Entretenimiento
La respuesta de Tini a Rodrigo De Paul tras la goleada de la Selección Argentina en la final
La Selección Argentina vivió una fiesta en Wembley: goleó por 3-0 a Italia y se coronó campeón de la Finalissima. Y, en medio de los festejos, el mediocampista Rodrigo De Paul se acordó de Tini Stoessel, su pareja.
La reconocida cantante, feliz por el mediocampista de la Albiceleste, que se coronó campeón con la goleada ante Italia en Wembley.
Tras brindar una entrevista, el jugador agradeció a su círculo íntimo. “Dejame mandarle un beso muy grande a mi familia, a mi mamá, a mis hijos, a toda la gente que está del otro lado. A mi abuela, a mi novia, a todos. Agradecerles por estar siempre”, expresó, sin nombrar a la reconocida cantante.
Poco después, Tini Stoessel compartió una imagen de De Paul besando el trofeo de la Finalissima, dejando en claro su felicidad por el título que su pareja conquistó junto a la Selección Argentina.
La alegría de De Paul por otro título con la Selección Argentina
Rodrigo De Paul, uno de los pilares de la Scaloneta, dejó en claro su orgullo por haber conquistado un nuevo título con la Selección Argentina. «SOMOS CAMPEONES!!!! Seguimos escribiendo páginas importantes de nuestra querida selección. Gracias por el apoyo, lo volvimos hacer!», expresó el mediocampista en su cuenta de Instagram.
Redes
Polémica por la promo IA de Moria Casán en El Trece: “Eso no es Moria, es Mor-IA”
Las redes estallaron con el video generado por inteligencia artificial para anunciar el regreso de la diva a la TV. Dicen que se parece más a Oggi Junco que a la One.
El Trece lanzó con bombos y platillos la promo IA del regreso de Moria Casán a la televisión… y las redes no la perdonaron. Lo que debía ser una presentación glamorosa terminó siendo una pieza de ciencia ficción sin supervisión humana.
En el video, una Moria gigante —de proporciones apocalípticas— camina por Buenos Aires con botas fucsias, un look que mezcla diva de los 80 con mecha robótica. El detalle: en cada toma, el taco de las botas cambia de forma y altura, como si la inteligencia artificial también estuviera dudando de su propio diseño.
“De repente, La One parece un personaje de videojuego beta”, ironizó un usuario. Otro fue más cruel: “Eso no es Moria, es Oggi Junco versión Cyberpunk”.
Una “promo IA” que dividió opiniones
La promo IA buscaba impactar, pero terminó generando un efecto boomerang. Muchos usuarios calificaron la pieza como “una vergüenza total”, no tanto por el intento tecnológico, sino por el resultado: una Moria de rasgos deformados que parece a punto de colapsar digitalmente.
el trece desde que descubrió la IA no la solto mas pic.twitter.com/rqJE7lzA7M
— feli (@nom0leste) October 30, 2025
En la red X (ex Twitter), los comentarios no tardaron en llegar:
“Vergüenza que potencien el uso de esa cosa que no es auténtica en lugar de usar el talento de grandes creadores.”
“El taco cambia en cada toma, es arte conceptual o error de render.”
“Tinelli hizo lo mismo en los 90 con los Rolling Stones, pero con humanos reales.”
Y efectivamente, algunos recordaron que Marcelo Tinelli ya había hecho una apertura similar en los años 90, con un gigante de si mismo caminando por la ciudad. La diferencia: no hubo IA, solo efectos prácticos y edición artesanal.
El episodio ilustra algunas reflexiones interesantes sobre el uso de la IA en los medios:
-
Ventaja aparente: permite efectos visuales espectaculares, grandes escalas (la figura gigante caminando), locaciones múltiples sin filmación física extensa.
-
Riesgo clave: cuando el producto se percibe como “sintético” o desconectado de la figura real, se pierde credibilidad.
-
Coste de la autenticidad: el público valora que la conductora esté “presente”, “viva”, “real”. Un avatar puede parecer glamoroso, pero si no lo sentimos como ella, falla.
-
Transparencia vs. engaño: si se comunica que la pieza está generada con IA, el público puede aceptarlo como experimento artístico. Pero si no, se siente “embuste”.
-
En el contexto argentino de televisión abierta, donde los espectadores tienen décadas de experiencia con figuras como Moria, el estándar es alto: se espera una presencia fuerte, no un “fantasma digital”.
¿Por qué tanta molestia? La autenticidad como valor televisivo
El uso de promo IA en este caso se ve como una especie de atajo: reemplazar o complementar la presencia física con versiones digitales, cuando lo que el público suele buscar es justamente la presencia física, el carisma y la autenticidad de quien conduce un programa.
Hay varias razones detrás del rechazo:
-
Cuando se usa IA para representar a una personalidad conocida, el público está entrenado a “ver” la persona real. Si algo no cuadra (gestos, proporciones, mirada) se produce el efecto contrario: desconexión.
-
En televisión, especialmente en los magazines o programas de figuras emblemáticas, la marca personal lo es casi todo. Y sustituirla por un avatar (o combinarla mal) puede resultar un traspié.
-
Además, la crítica hace hincapié en que “potencian el uso de esa cosa que no es auténtica en lugar de usar el talento de grandes creadores y diseñadores”, según tu texto. Esa idea resuena con la queja: ¿para qué una promo IA si podían hacer algo más artesanal, físico, más vinculado con la figura real de Moria?
El regreso de Moria a la pantalla
Más allá del escándalo digital, la verdadera noticia es que Moria Casán vuelve a El Trece con su propio ciclo: “La mañana con Moria”, que debutará en noviembre, probablemente el lunes 10 o el 17, a las 9 de la mañana.
El panel promete ser tan explosivo como la promo: Cinthia Fernández, María Fernanda Callejón, Mercedes Ninci, Amalia Díaz Guiñazú, Nazarena Di Serio, Federico Seeber y Gustavo Méndez. Un cóctel televisivo que difícilmente pase desapercibido.
“La lengua karateka llega a El Trece”, anunció la One, fiel a su estilo, sin referirse (todavía) al video generado con inteligencia artificial.
IA sí, pero con límites humanos
El debate que deja esta promo IA va más allá de lo técnico: ¿hasta dónde llega la creatividad digital antes de cruzar la frontera de lo absurdo?
Porque si bien la inteligencia artificial permite lograr imágenes impactantes, también puede convertir a una diva en una caricatura distorsionada.
El Trece buscó impacto y lo consiguió, aunque tal vez no el que esperaba. La promo IA de Moria Casán quedará como ejemplo de que la tecnología, sin control humano, puede generar más memes que magia.
En definitiva, Moria vuelve a la TV y eso es lo importante. Pero si algo enseñó este episodio, es que hay cosas que ni la IA puede imitar: la lengua karateka, la mirada desafiante y ese carisma que solo tiene una verdadera diva de carne y hueso.
Espectáculo
Verónica Castro: macumbas, amores y escándalos
Verónica Castro y los ecos de una vida bajo los reflectores
La actriz, cantante y conductora mexicana Verónica Castro, nació en Ciudad de México el 19 de octubre de 1952, fue por décadas un ícono de la televisión latinoamericana. Su vida pública mezcla éxitos profesionales con pasajes personales que han generado especulación mediática y polémicas. En este artículo revisamos tres ámbitos que suelen entrelazarse: la canción-hechizo, los romances y los escándalos.
1. La “macumba” mediática: cuando lo musical se encuentra con lo simbólico
Una de las canciones más recordadas de Verónica Castro es Macumba (1986), un tema que se convirtió en un éxito dentro de su faceta musical.
En los últimos años, esa misma palabra reapareció en un contexto muy distinto: la prensa especuló sobre supuestas prácticas de brujería o mal de ojo por parte de la actriz, dirigidas a otras figuras del espectáculo. Por ejemplo, se publicó que Yolanda Andrade acusó indirectamente a Castro de haberle hecho “macumba”.
La propia Verónica respondió con ironía: “Macumba solamente la hago en el escenario”, frase que rescata el carácter simbólico de su canción para distanciarse de acusaciones reales.
Este cruce entre la simbología de su obra artística y los rumores mediáticos expone cómo un ícono puede ser reinterpretado en clave de misterio o controversia pública.
2. Amores públicos y ausentes compromisos
La vida sentimental de Verónica Castro también es foco de atención. Entre sus relaciones más destacadas figuran:
-
Su hijo mayor, Cristian Castro, fruto de su relación con el actor y comediante Manuel “El Loco” Valdés.
-
Su hijo menor, Michel Castro, con el empresario Enrique Niembro.
-
Una trayectoria sentimental con varios vínculos, ninguno formalizado en matrimonio.
La palabra clave amores aparece como hilo conductor de su biografía emocional: amores que se hicieron públicos, amores que se escaparon y amores que motivaron interrogantes para la prensa.
3. Escándalos recientes y gestión de imagen
Más allá de los romances y los rumores de hechizos, Verónica Castro ha enfrentado controversias significativas en los últimos años. En octubre de 2022 fue acusada de mantener conversaciones inapropiadas con menores, lo que generó una respuesta pública firme de su parte: exigió disculpas y adelantó acciones legales.
La actriz también se ha mostrado reacia a dramatizar su vida en una bioserie: declaró que “las bioseries ya pasaron de moda” dado que su vida ya es conocida por el público.
Estos episodios reflejan cómo una figura mediática de larga trayectoria navega los desafíos de la exposición, reinventándose o manteniéndose firme ante la prensa.
4. Nuevas imágenes y una acusación que sacudió al público
Luego de ver a Verónica Castro en silla de ruedas, surgieron nuevas versiones y acusaciones mediáticas. Captaron a la actriz en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se la vio en silla de ruedas y con un tubo de oxígeno. La aparición desató preocupación entre sus seguidores, aunque ella misma aclaró que lo hace “por comodidad” y negó padecer una enfermedad grave, aunque reconoció que su hábito con el cigarrillo le dejó secuelas.
Sin embargo, tras la difusión de las imágenes, la prensa mexicana renovó los dichos sobre supuestos episodios de violencia doméstica que habría sufrido por parte de su hijo Cristian Castro, algo que —según algunos medios— sería “un secreto a voces”.
La periodista Maxine Woodside aseguró en su programa radial que “Cristian le dio unos golpes feroces y le destrozó la columna. Verónica está muy mal, no puede caminar bien y está con mucho dolor”.
Hasta el momento, ni Cristian ni Verónica han emitido declaraciones públicas al respecto, pero cada vez más panelistas de espectáculos mencionan esta presunta situación familiar.
El episodio reaviva el costado más oscuro de los escándalos que rodean a la estrella mexicana y vuelve a poner en debate la frontera entre la vida privada y la exposición mediática.
Conclusión: legado, mito y realidad
La vida de Verónica Castro reúne elementos propios de un melodrama hecho vida: la estrella que triunfa, la canción que se vuelve símbolo, los amores que fascinan y los escándalos que no se apagan. Los tres pilares que abordamos —macumbas, amores y escándalos— se entrelazan en su historia pública y construyen una figura compleja: al mismo tiempo venerada, cuestionada y reexaminada.
En última instancia, la palabra clave macumbas aparece menos como acusación y más como metáfora de un poder simbólico; amores remite a relaciones que despertaron interés pero no definieron su destino; y escándalos recuerdan que la fama exige una gestión constante de la propia imagen.
Cine y Series
“Parking”: la nueva película de la China Suárez que arrasa en Disney+
El thriller argentino que combina acción, suspenso y una dupla explosiva ya es un éxito en la plataforma
La actriz Eugenia “China” Suárez volvió a captar todas las miradas con el estreno de Parking, su nueva película que desde el 17 de octubre se encuentra disponible en Disney+ y ya se posiciona entre las más vistas de Argentina. La producción, dirigida por Agustín Rolandelli y coprotagonizada por el actor español Marc Clotet, combina acción, suspenso y humor en una historia que mantiene al espectador al borde del asiento.
Una noche que se convierte en pesadilla
La trama gira en torno a Mateo (Marc Clotet), un delincuente bajo arresto domiciliario que consigue trabajo en un estacionamiento del microcentro porteño. Su primera jornada parece rutinaria, hasta que aparece Lara (Eugenia Suárez), una enigmática mujer que paga por quedarse toda la noche. Minutos después, un hombre armado irrumpe en el lugar y desata una noche de violencia, persecuciones y giros inesperados.
Ambos protagonistas presencian un asesinato brutal y se ven obligados a escapar por las rampas, escaleras y pasillos del edificio en una carrera frenética por sobrevivir. Unidos por la adversidad, Mateo y Lara deberán enfrentar no solo a los criminales, sino también sus propios miedos.
Un elenco de lujo y una ambientación intensa
Además de Suárez y Clotet, Parking cuenta con un destacado elenco integrado por Juan Leyrado, Rafael Spregelburd, Ignacio Toselli, Diego De Paula, Cristina Invernizzi, Carlos Rompani, Rodolfo Lamboglia, Horacio Camandule y Gabriel Villanueva. El guion, escrito por Rolandelli junto a Luciano Leyrado, apuesta por un ritmo vertiginoso y una Buenos Aires nocturna que se convierte en un personaje más.
La consolidación de la China Suárez
Con Parking, la China Suárez muestra una faceta más madura y versátil, interpretando un papel oscuro y emocionalmente complejo. La química con Clotet fue uno de los aspectos más elogiados por el público, que destacó la intensidad y tensión entre ambos.
El film reafirma el crecimiento del cine argentino dentro del streaming y consolida a Suárez como una de las figuras más versátiles del país. Desde su estreno, Parking se mantiene entre los títulos más vistos de Disney+, confirmando su impacto en la audiencia local e internacional.
-
Sociedadhace 5 díasIsabel Preysler revela en sus memorias las infidelidades de Julio Iglesias y el distanciamiento con su hijo Enrique
-
Músicahace 1 semana¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
Sociedadhace 1 semanaL-Gante vs. Maxi El Brother: revelan las cláusulas abusivas, el conflicto millonario y el reclamo judicial
-
Ahorahace 1 semana¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos
-
Cine y Serieshace 1 semana“27 noches”, la película argentina basada en un caso real, arrasa en Netflix
-
Sociedadhace 1 semanaDesaparición de los jubilados en Chubut: nuevas hipótesis y un giro en la investigación
-
Nacionaleshace 5 díasMilei arrasa en las legislativas y consolida su poder político: el peronismo, al borde del colapso
-
Músicahace 5 días“Futttura” el show de Tini Stoessel, que deslumbró ante más de 35.000 fanáticos en Tecnópolis



