Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Ahora

María Becerra hizo una canción para “Rápidos y furiosos 10″

Elogiada por Vin Diesel

Publicado

el

Este 18 de mayo llegó a los cines del mundo Rápidos y furiosos X. Una de las películas más esperadas del año que inaugura el final de la icónica franquicia. En Argentina no se trata de un estreno más. La banda sonora cuenta con un sencillo de María Becerra. En estos días protagonizó varias noticias tras su paso por los Premios Gardel, además de revelar varios detalles de su encuentro con Vin Diesel.

“Te cura” es la canción principal de la décima entrega de la vertiginosa saga. Un tema con impronta nacional que hace la conocida “Nena de Argentina”.  Gracias a ella y tantos otros artistas como Nicki Nicole, la escena del trap argentino da qué hablar tanto en Estados Unidos, como en el resto del mundo.

El miércoles por la noche se llevó a cabo en Buenos Aires la avant premiere de Rápidos y Furiosos X. La última entrega del filme llega a todos los cines del país a partir del jueves. Los famosos se acercaron en la previa para disfrutar de un nuevo episodio de la saga que navega en el mundo de los autos deportivos.

Te cura", el tema de María Becerra que es parte de "Rápidos y Furiosos X" |

María Becerra y parte del gran elenco de «Rápidos y Furiosos X»

¿Quién fue la protagonista de la celebración?

María Becerra, La Nena de Argentina se ocupó de la canción oficial que sale en el filme.

Con su tema “Te cura” y un videoclip impactante, la artista se llevó todos los elogios y posicionó su nombre en el soundtrack de uno de los tanques de Hollywood.

“Llegando más rápida y furiosa que nunca a la premiere”, escribió en sus historias de Instagram, donde se la vio arribando al evento en un descapotable y dejando ver un poco de su outfit.
El look de María Becerra en la premiere de Rápidos y Furiosos X (RS Fotos)

El look de María Becerra en la premiere de Rápidos y Furiosos X (RS Fotos)

La cantante lució un vestido mangas largas repleto de brillos plateados, con un calce bien al cuerpo y en los pies optó unos stiletto negros que nunca fallan y que realzaron el look. Con respecto al pelo, Becerra eligió un peinado recogido para dejar lucir su espalda.

Ahora

Huracán Melissa arrasa el Caribe: categoría 5, destrucción y miedo en Jamaica y Cuba

Melissa causa alarma mientras el huracán avanza hacia Jamaica y Cuba

Publicado

el

AHORA- El huracán Melissa, el ciclón tropical más poderoso de la temporada atlántica 2025, azota el Caribe con una furia sin precedentes. Convertido en una tormenta de categoría 5, sus vientos sostenidos alcanzan los 280 kilómetros por hora, con ráfagas que superan los 300 km/h, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El fenómeno avanza lentamente sobre el Mar Caribe, moviéndose a solo 6 km/h, lo que aumenta el peligro de inundaciones, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra. Las zonas más amenazadas son Jamaica, Cuba, Haití, República Dominicana y las Bahamas, donde ya rigen alertas rojas.


Jamaica: el epicentro del desastre

En las primeras horas del martes 28 de octubre, el ojo del huracán Melissa se encontraba a unos 70 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica. La isla enfrenta lluvias torrenciales que podrían superar los 1000 milímetros en las zonas montañosas y marejadas de hasta 7 metros en la costa sur.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, advirtió que “no hay infraestructura que pueda resistir un huracán de categoría 5”, mientras miles de personas buscan refugio en centros de emergencia. Más de 800 refugios fueron habilitados en toda la isla y al menos tres muertes ya fueron confirmadas.

“Lo superaremos juntos”, dijo Evan Thompson, director del servicio meteorológico, aunque reconoció que la magnitud del desastre “será histórica”.

Publicidad
Remates Alegre


Cuba se prepara para el impacto

Mientras Jamaica sufre el golpe directo del huracán Melissa, Cuba activó la “fase de alarma” en seis provincias del oriente: Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Granma, Camagüey y Las Tunas. Más de 650.000 personas fueron evacuadas ante el inminente avance del ciclón.

Las autoridades suspendieron clases y actividades no esenciales, y pidieron a la población asegurar techos, reforzar viviendas y abastecerse de agua. El ministro de Medio Ambiente, Matthew Samuda, advirtió que “cada gota contará” ante el colapso del sistema eléctrico y sanitario que podría provocar Melissa.


Una tormenta alimentada por el cambio climático

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el huracán Melissa es una de las tormentas más intensas registradas en el Atlántico desde que existen mediciones. Su rápida intensificación —pasó de tormenta tropical a categoría 5 en menos de 48 horas— se explica por las temperaturas oceánicas inusualmente altas, hasta 1,4 °C por encima del promedio histórico.

Expertos aseguran que el calentamiento global está volviendo más frecuentes este tipo de eventos extremos. “El cambio climático está amplificando la energía de los huracanes. Melissa es una advertencia clara”, señaló la climatóloga Anne-Claire Fontan, desde Ginebra.


Ayuda internacional y primeras víctimas

Hasta el momento, el paso del huracán Melissa dejó al menos siete muertos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana. Organismos internacionales, como la Cruz Roja y Naciones Unidas, ya movilizan recursos humanitarios para atender la emergencia.

Publicidad
Remates Alegre

Desde Florida, la ONG Global Empowerment Mission envía 22 toneladas de alimentos, agua y artículos de primera necesidad hacia Kingston. “La amenaza humanitaria es inmediata y grave”, advirtió Necephor Mghendi, jefe regional de la organización.


Una “tormenta del siglo”

Meteorólogos y medios internacionales, como The Washington Post y The Guardian, califican a Melissa como “la tormenta del siglo” por su intensidad y duración. Se espera que, tras azotar Jamaica y Cuba, continúe hacia las Bahamas y Turks & Caicos, dejando a su paso una estela de destrucción.

Las autoridades piden a la población acatar las órdenes de evacuación y mantenerse informada a través de los boletines del NHC y de los servicios meteorológicos locales.


Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Ahora

¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos

La camioneta fue hallada abandonada en una zona inhóspita, pero no hay señales de la pareja. La Justicia investiga todas las hipótesis

Publicado

el

Sociedad- El caso de los jubilados desaparecidos en Chubut mantiene en vilo a toda la Patagonia. Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, salieron de viaje el 11 de octubre y desde entonces no se sabe nada de ellos. Su camioneta Toyota Hilux beige fue encontrada abandonada en una zona inhóspita, cerca de Playa Visser, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, pero sin señales de violencia ni rastros de sus ocupantes.

El vehículo estaba cerrado con llave, con pertenencias personales adentro —ropa, agua, pan, un termo y elementos de camping—, lo que descartó un robo. Sin embargo, los celulares de ambos no aparecieron, un detalle que despierta sospechas y mantiene abierta la posibilidad de que haya intervención de terceros.


Un hallazgo que generó más preguntas que respuestas

La camioneta fue encontrada entre zanjones, con barro en las ruedas y una pala con restos de tierra, lo que sugiere que Pedro y Juana habrían intentado liberar el vehículo antes de desaparecer. Desde entonces, la búsqueda se extendió por kilómetros de terreno agreste, con la participación de más de 40 efectivos de Policía, Defensa Civil, Bomberos y Gendarmería.

“Estamos revisando puestos rurales, parajes y zonas naturales que podrían haber transitado. Es un terreno complicado, con mucha piedra y sin caminos definidos”, detalló Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Ciudadana del Chubut.

Los equipos emplearon drones, helicópteros y perros especializados, pero las condiciones climáticas —vientos de más de 80 km/h y temperaturas bajo cero durante la noche— dificultan el operativo.

Publicidad
Remates Alegre


Las tres hipótesis que maneja la Justicia

La fiscalía a cargo de Cristian Olazábal analiza tres posibles escenarios.

  1. Accidente o desorientación: que los jubilados hayan quedado varados y se alejaron del vehículo en busca de ayuda.

  2. Emergencia médica: que alguno haya sufrido un problema de salud y el otro haya salido a pedir auxilio.

  3. Intervención de terceros: aunque no hay signos de violencia, la desaparición de los celulares y la falta de huellas genera dudas.

“Cada hora cuenta. No se descarta nada”, dijo Olazábal, quien sobrevoló el área en helicóptero en busca de nuevos indicios.

¿Los trago la tierra?

“La dificultad del camino donde se encuentra la camioneta es alta. El camino no está abierto, no hay tránsito. Cuando van los pescadores a esa zona van de a dos, no van de a uno” explico en algunos medios Martín Pérez, un guía baqueano e instructor de manejo con más de 20 años de experiencia en la región de Comodoro Rivadavia.

Fue precisamente Pérez quien lanzó una hipótesis que estremeció a todos: “¿Y si se los tragó la tierra?”. El experto no hablaba en sentido figurado. Según detalló, el área donde se encontró el vehículo está plagada de sumideros, depresiones naturales del terreno que pueden abrirse de manera repentina y tragar todo a su paso. “La geografía está llena de sumideros. Son pequeños orificios que vienen a ser como la huella hídrica del lugar, un agujerito que penetra en la tierra y que por debajo se producen cavernas o cárcavas”, explicó.

“Vos te podés llegar a subir a un sumidero y no pasa nada, pero en algún momento alguno puede estar tan frágil que se hunde y te podés caer sin saber qué profundidad tienen”, agregó el especialista. Estas condiciones geológicas, sumadas al aislamiento extremo de Rocas Coloradas, donde no hay señal de celular, ni tránsito, ni refugios cercanos, hacen del área un escenario de alto riesgo incluso para los conocedores de la zona.

Publicidad
Remates Alegre

La ruta

La ruta original que Kreder y Morales debían seguir era mucho más simple y directa: Ruta Nacional N° 3 hacia el norte, para luego empalmar con la Ruta Provincial 71 rumbo a Camarones. Un trayecto de aproximadamente 250 kilómetros en total, por caminos transitables y conocidos. Por eso, para familiares y rescatistas, no hay una explicación lógica de por qué la pareja habría decidido tomar otro rumbo, internándose en un terreno de difícil acceso.

Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder, expresó su incredulidad y desesperación ante los medios. “No creemos que ellos hayan llegado hasta ahí por decisión propia. Quizás fueron víctimas de un robo”, dijo en diálogo con TN. La mujer insistió en que su padre no tenía hábitos aventureros ni era de quienes se arriesgan en caminos desconocidos. “Uno piensa que fueron ellos los que llegaron hasta ahí, pero nosotras sabemos que es muy difícil ingresar. Él no es una persona que se dedique a este tipo de cosas, de hacer estos caminos y de arriesgarse de esta forma”, remarcó.

La teoría del robo comenzó a ganar peso luego de que los investigadores notaran la ausencia de los teléfonos celulares y algunos documentos personales. Además, el hallazgo del vehículo en un área sin conexión y sin testigos complica cualquier hipótesis concreta. A esto se suma que la camioneta, pese a haber sido hallada intacta, no tenía señales de que hubiera sido forzada ni manipulada.

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que la investigación se desarrolla en dos líneas paralelas: una carátula por búsqueda de personas y otra por presunto homicidio. La decisión judicial responde a la necesidad de abarcar todas las posibilidades, desde un accidente fortuito hasta la intervención de terceros.

El operativo de búsqueda incluye brigadas policiales, equipos de Defensa Civil, bomberos voluntarios, canes rastreadores y drones térmicos, que recorren los alrededores de Rocas Coloradas. Las condiciones del terreno —marcadas por cañadones profundos, barrancos y médanos inestables— hacen que cada jornada represente un desafío extremo. Los voluntarios avanzan con precaución, atentos a cualquier indicio que pueda aportar luz al caso.

Publicidad
Remates Alegre

Angustia y esperanza en la familia

Los familiares de Pedro y Juana siguen de cerca los rastrillajes en la zona. Gabriela, hija de Pedro, contó que su padre “siempre fue aventurero, conocía bien los caminos rurales, pero es desesperante no tener noticias”.

“Es como si se los hubiera tragado la tierra”, lamentó, mientras agradeció la ayuda de vecinos de Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova que se sumaron con drones y vehículos a la búsqueda.

En redes sociales, las imágenes de los jubilados desaparecidos se multiplicaron junto a mensajes de esperanza. La provincia entera está pendiente de cualquier novedad, mientras el operativo se amplía y el misterio crece con el paso de los días.

Por ahora, no hay rastros ni testigos, solo una camioneta cubierta de polvo y la fe intacta de que Pedro y Juana serán encontrados.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Ahora

Adiós a una era: MTV deja atrás su contenido musical tras 44 años

El canal que revolucionó la música en los ’80 y ’90 se despide de su esencia y apuesta por los realities

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el gigante multinacional del entretenimiento, anunció el cierre definitivo de todos los canales musicales de MTV. Tras más de cuatro décadas de historia, la señal que marcó generaciones con sus videoclips y programas icónicos pondrá fin a su contenido musical a partir del 1° de enero del próximo año.

Los canales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de existir, sellando el final de una etapa que definió la cultura pop de los años ’80 y ’90. El canal principal, MTV, seguirá al aire, pero con una programación totalmente alejada de su espíritu original. Su nueva apuesta estará centrada en reality shows y entretenimiento, con títulos como Naked Dating UK y Geordie Shore.

Las causas: un modelo agotado y la era del streaming

La decisión de cerrar los canales musicales responde a razones principalmente económicas. Paramount reconoció que el modelo televisivo tradicional ya no resulta rentable y que las plataformas digitales han transformado el consumo cultural.
El conglomerado busca reducir 500 millones de dólares de su presupuesto, en medio de un panorama mediático dominado por YouTube, Spotify y TikTok, que desplazaron a la televisión como espacio de descubrimiento musical.

El fin de un símbolo cultural

Más allá de los números, el cierre de MTV representa el final de un movimiento cultural. La marca fue, durante más de 40 años, mucho más que un canal de música: fue una forma de vida, un lenguaje visual y una plataforma que marcó tendencias en estética, moda y comportamiento juvenil.

Los MTV Unplugged, los videoclips icónicos y la creatividad de sus producciones redefinieron la relación entre artistas y audiencia. MTV fue sinónimo de rebeldía, innovación y expresión artística.

Publicidad
Remates Alegre

De la revolución televisiva al ocaso global

Desde su debut el 1° de agosto de 1981 en Nueva York, MTV transformó la música al convertirla en una experiencia visual. Su primer videoclip, Video Killed the Radio Star, simbolizó el nacimiento de una nueva era. Durante los años dorados, fue la voz de la Generación X y de los Millennials.

Sin embargo, en 2011 el canal comenzó su transformación: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y los trasladó a sus canales secundarios, anticipando un cambio de paradigma.

La nueva medida afectará a sus señales en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil, y aunque no se confirmó el futuro de MTV Latinoamérica, todo indica que la decisión será global.

Lo que queda de MTV

A pesar del cierre de sus señales musicales, la marca no desaparecerá completamente. Continuará activa en sus plataformas digitales y redes sociales, y mantendrá sus eventos insignia, como los MTV Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs).

La televisión, sin embargo, cede su espacio a los contenidos bajo demanda. La revolución digital impone un nuevo orden y deja atrás a un ícono que, con su estilo provocador y su mirada innovadora, transformó para siempre la manera de vivir la música.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas