Salud y Bienestar
Playas de plástico sobre el mar argentino
Cajones de plástico, sogas y retazos de red contaminan la costa de Península Valdés
Playas de plástico en la Península de Valdés: Las arenas patagónicas están repleta de cajones, baldes y restos de redes de pesca de los cientos de barcos que recorren el Océano Atlántico en busca del preciado langostino o calamar
Lejos del avistaje de ballenas o del deambular de los turistas por el centro de Puerto Madryn, en la otra Península de Valdés sufre la invasión de plástico en sus cientos de kilómetros de playas vírgenes, sólo habitadas por elefantes marinos y pingüinos.
Allí se ve a los animales deambular entre gran cantidad de deshechos que son escupidos por el mar.
Casi todo contaminado
Al menos el 80% de las playas de Puerto Pirámides, en la costa de la Península Valdés, está contaminada con residuos de la industria pesquera.
Se constató durante una recorrida de 8 kilómetros que realizaron especialistas del Ministerio de Ambiente de Nación y de la provincia de Chubut, con el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas de la provincia, Sergio Paul Casin.
Desde la organización patagónica Playas limpias explicaron que:
“las autoridades solo recorrieron una pequeña porción de los cientos de kilómetros que tienen las costas de la península. Lo que vieron en Pirámides se repite en el resto de los sitios menos visitados”.
La Península Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, en la provincia del Chubut. Desde 1999, es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en Argentina.
Asimismo, recibe la mayor población reproductora de ballenas francas australes y contiene numerosas reservas naturales.
Casin, recorrió las costas junto con autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación, que se constituyeron en la zona para constatar la veracidad de las imágenes y videos en los que se observa a elefantes marinos tratando de llegar al mar entre cajones de plástico.
Alejandro Ferro es un habitante de Valdés, nacido y criado. Administra un campo que es de su familia desde su bisabuelo. Sus tierras dan al mar y allí muchas veces se encuentra con animales en malas condiciones. “Muchas veces me topé con un elefante marino atrapado en parte de una red de pesca –enfatizó en diálogo con Infobae-. Si le hacemos una autopsia a un pingüino muerto vamos a descubrir gran cantidad de plástico en su organismo”.
Playas de plástico
Las fotos que se viralizaron en las redes sociales corresponden a una playa de difícil acceso ubicada en mar abierto en el sur de la península y muy cerca de Morro Nuevo.
Es la zona elegida por los elefantes marinos para aparearse y parir sus nuevas crías. Allí estaban a la espera, entre un poco de arena y cientos de toneladas de plástico cuando fueron retratados por habitantes de la Península Valdés.
Los elefantes marinos en la playa que se viralizó en las redes sociales mueven sus miles de kilos entre el plástico y las redes de pesca pérdidas. Parecen no inmutarse. No entender los cambios en su ecosistema
Desde la agrupación Playas Limpias manifiesta Ferro que:
Planea levantar plástico en algunos sitios de la zona el próximo 25 de septiembre. “Vamos a ir unas 60 personas con cinco camiones para levantar todo lo que podamos. Seguro serán varias toneladas de basura”.
“Este problema existe hace como 30 años. Lo bueno es que ahora se visibiliza. Quizás también porque es mucho más grave que antes –explicó Ferro-. Es muy triste ver a los animales entre plásticos. Sólo porque el ser humano no sabe cuidar el planeta”.
Chubut cuenta con el “Plan de Censo y Limpieza Costera”, que se lleva adelante todos los años, y consiste en organizar cuadrillas de recolección de basura en el área costera.
El gobierno provincial informó que en las últimas campañas de limpieza se juntaron más de 2.000 cajones de plástico de la industria pesquera a los que, además, se llenó con otros desechos que se colocaron en su interior como baldes, pedazos de cajas, guantes, cabos, partes de redes, palets de madera para descarga y bolsas.
Sobre ese tema desde Playas limpias salieron al cruce del Gobierno provincial apenas se difundió la noticia. “La última limpieza que realizaron fue en el 2016 y el dueño del campo por el que entraron a la costa todavía está esperando que le retiren los cajones recolectados”, escribieron en su cuenta de Instagram.
Argentina, junto a otros 150 países, forma parte del convenio MARPOL que prohíbe a los barcos descargar basura en el mar. Las regulaciones aplican a los buques pesqueros argentinos y extranjeros dentro de las 200 millas náuticas
Barcos sin control
Mientras planea la acción para limpiar una porción pequeña de la playa patagónica, Ferro plantea cuál sería la solución al problema o por lo menos cómo podría atenuarse. “Fallan los controles a los barcos –resaltó el miembro de Playas Limpias-. Se debería controlar con cuántos cajones sale cada nave y con cuántos vuelve. Lo mismo con los baldes, las redes y otros elementos de los pesqueros. Prefectura le echa la culpa al puerto, y viceversa”.
Argentina, junto a otros 150 países, forma parte del convenio MARPOL que prohíbe a los barcos descargar basura en el mar. Las regulaciones aplican a los buques pesqueros argentinos y extranjeros dentro de las 200 millas náuticas.
Ferro, en tanto, agrega otro punto importante para limpiar de plástico las playas del sur.
“Es importante la educación. Que los trabajadores pesqueros y las empresas entiendan que están destruyendo su fuente de trabajo, que es el mar argentino. Porque si toda esa cantidad de plástico está en las playas, imaginen lo que habrá en el océano”.
El problema no es nuevo y para mitigarlo el gobierno de Chubut obligó a las empresas a rotular los cajones para saber el origen y habilitar la vía sancionatoria. “Eso no dio resultado porque las empresas dicen que le pierden la trazabilidad al cajón y no se pueden hacer cargo”, sostuvo el funcionario provincial.
Un reciente informe del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) da un panorama poco alentador sobre la basura que cubre los mares del mundo
Tampoco sirvió la aplicación de multas, teniendo en cuenta que se pagaron sin mayor dificultad pero eso no morigeró la situación.
“Otros elementos menores que también aportan a la contaminación, como guantes de trabajo, trapos y látex, son arrojados al mar cuando se limpia la cubierta de las embarcaciones con un potente chorro de agua que expulsa todo al mar”, explicó Casin sobre la problemática que afecta a las arenas patagónicas.
Comer plástico
Un informe reciente del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) da un panorama poco alentador sobre la basura que cubre los mares del mundo:
Según el organismo, el 85% de la contaminación de los océanos está dada por residuos plásticos. De esa manera, hay hasta 199 millones de toneladas de plásticos en los océanos. Además, el problema está lejos de tener solución por parte de los gobiernos, ya que las tasas de reciclaje de plásticos son inferiores al 10%.
En tanto, el mismo informe prevé un futuro para el planeta Tierra desolador. Estiman que los vertidos de plásticos en los océanos se triplicarán para 2040 si no se toman medidas significativas en el corto plazo.
El problema más grave con los plásticos es que se convierten en fragmentos más pequeños y los animales los confunden con alimentos. Todos esos cajones y baldes de los barcos que llegan a la playa, se van convirtiendo en microplásticos con el paso del tiempo e invaden los organismos de los animales.
Las redes y sogas de pesca son una de las principales causas de muerte de ballenas. Por ejemplo, la ballena Franca del Atlántico Norte, de la cual quedan menos de 400 individuos, se encuentra en peligro crítico de extinción como consecuencia de las muertes por enredamientos y colisiones con embarcaciones.
Los fragmentos plásticos menores a 5 milímetros son considerados microplásticos y representan el problema principal. También porque su diminuto tamaño hace que sea muy difícil poder detectarlos en el momento de la limpieza.
La revista científica Environmental Pollution indicó que el Mar Argentino es de los más contaminados con con este tipo de material a nivel mundial.
Los elefantes marinos se muestran inmutable frente a la invasión del plástico en su hábitat natural. Se arrastran y hasta se suben sobre los canastos de plástico sin darse cuenta. Los habitantes de la península intentan limpiar las playas, pero se hace indispensable el control sobre la industria pesquera para evitar la contaminación de las arenas en la que reposa la fauna patagónica.
Fuente: Infobae
Salud y Bienestar
Terapia con Hongos: ¿son efectivas?
«Los hongos psicodélicos como herramienta terapéutica ganan terreno en el tratamiento de trastornos mentales, pero su uso plantea desafíos éticos, legales y médicos.»
Salud & Bienestar– La terapia con hongos, específicamente aquellos que contienen psilocibina, está generando un gran revuelo en el campo de la salud mental. Estudios recientes han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de condiciones como la depresión resistente a tratamientos convencionales y el trastorno obsesivo compulsivo.
¿Cómo funciona?
La psilocibina, el compuesto psicoactivo de ciertos hongos, induce estados alterados de conciencia que pueden facilitar la exploración de patrones de pensamiento y emociones. Bajo la guía de un terapeuta, los pacientes pueden acceder a experiencias que les permitan abordar traumas, cambiar creencias limitantes y encontrar nuevas perspectivas.
Clasificación de los Tipos de Terapia con Hongos Psicodélicos
Existen distintas clasificaciones de terapias que utilizan hongos psicodélicos, principalmente basadas en el tipo de enfoque terapéutico y en el entorno en el que se llevan a cabo. Aquí presentamos algunas de las más comunes:
1. Terapia Psicodélica Asistida por Psilocibina
Este tipo de terapia involucra el uso de psilocibina (el compuesto activo de ciertos hongos) en un entorno controlado, generalmente bajo la supervisión de un profesional de la salud mental. El objetivo es que la experiencia psicodélica ayude al paciente a enfrentar traumas profundos o bloqueos emocionales. La psilocibina se administra en una dosis controlada, y el terapeuta acompaña al paciente en la experiencia para proporcionar soporte y ayuda.
Ejemplo de aplicación: Un estudio publicado en JAMA Psychiatry encontró que pacientes con depresión resistente al tratamiento mostraron una mejora significativa tras recibir psilocibina en un entorno terapéutico controlado. Los efectos positivos en el estado de ánimo y la percepción se mantuvieron durante varios meses después de la sesión.
2. Terapia Psicodélica con Microdosis de Psilocibina
La microdosis implica consumir una dosis muy baja de psilocibina, insuficiente para provocar una experiencia psicodélica completa, pero que se cree puede generar beneficios a nivel emocional y cognitivo. La práctica se realiza de forma periódica, generalmente en días específicos de la semana, con el objetivo de mejorar el estado de ánimo, aumentar la creatividad o reducir la ansiedad.
Ejemplo de aplicación: Un ensayo realizado por el Imperial College London mostró que personas que utilizaban microdosis de psilocibina reportaban mejoras en su estado de ánimo y en sus niveles de ansiedad y estrés. Sin embargo, el estudio también indicó que se necesitan más investigaciones para confirmar estos beneficios de forma concluyente.
3. Terapias Chamánicas y Ritos con Hongos Sagrados
En muchas culturas, especialmente en algunas comunidades indígenas, los hongos psicodélicos se utilizan en ceremonias tradicionales de sanación. Estas ceremonias están dirigidas por un chamán o guía espiritual que conduce a los participantes en un ritual donde los hongos se consideran «plantas maestras» que ofrecen visiones y curación espiritual.
Ejemplo de aplicación: En Oaxaca, México, comunidades mazatecas llevan a cabo rituales con hongos sagrados para tratar traumas, depresión y otras dolencias. Estos rituales incluyen cánticos, meditaciones y acompañamiento durante toda la experiencia. Los participantes han reportado experiencias transformadoras que les permiten procesar emociones complejas y reconectar con su espiritualidad.
4. Terapia Psicodélica Asistida en Grupo
Algunos centros terapéuticos han comenzado a implementar sesiones grupales de terapia con hongos psicodélicos, donde varios participantes comparten la experiencia psicodélica en un mismo entorno. Esto permite el apoyo grupal y fomenta la conexión interpersonal, lo cual puede ser especialmente útil en el tratamiento de condiciones como la soledad o el aislamiento.
Ejemplo de aplicación: En el centro de tratamiento Synthesis Retreat en los Países Bajos, los participantes asisten a sesiones grupales de psilocibina con un equipo de terapeutas y facilitadores. Las sesiones incluyen prácticas de integración y trabajo en equipo, donde los participantes comparten sus experiencias y discuten cómo la experiencia psi
Beneficios potenciales:
- Reducción rápida y duradera de síntomas depresivos: Estudios clínicos han demostrado que la psilocibina puede aliviar significativamente los síntomas de la depresión en cuestión de semanas.
- Mayor apertura a nuevas experiencias: La terapia con hongos puede facilitar la exploración de nuevas formas de pensar y sentir, lo que puede ser beneficioso para personas que se sienten atrapadas en patrones negativos.
- Potencial para tratar otras afecciones: Además de la depresión, se están investigando los efectos de la psilocibina en el tratamiento de ansiedad, adicciones y trastornos alimentarios.
¿Qué dicen los expertos?
A pesar de los resultados prometedores, es importante destacar que la terapia con hongos aún se encuentra en una etapa temprana de investigación. Los expertos coinciden en que se necesitan más estudios a largo plazo para comprender completamente los mecanismos de acción y los efectos a largo plazo de este tratamiento.
Un meta-análisis reciente de la University of California encontró que las personas que participaron en terapias asistidas por psilocibina experimentaron mejoras significativas en síntomas de depresión y ansiedad en comparación con aquellos que recibieron un placebo. En casos de adicciones, como el alcoholismo y el tabaquismo, estudios realizados en la Johns Hopkins University revelaron que la terapia con psilocibina fue efectiva para reducir la dependencia en más de la mitad de los participantes.
Sin embargo, es importante señalar que estas terapias no están exentas de riesgos. Los efectos secundarios pueden incluir ansiedad, desorientación o experiencias emocionales abrumadoras. Además, los hongos psicodélicos no están aprobados para el tratamiento en la mayoría de los países, por lo que estas prácticas suelen estar limitadas a ensayos clínicos o a regiones donde su uso es legal.
Ver esta publicación en Instagram
Consideraciones importantes:
- No es para todos: La terapia con hongos no es adecuada para todas las personas. Es fundamental contar con una evaluación psiquiátrica previa para determinar si este tratamiento es seguro y efectivo en cada caso particular.
- Riesgos potenciales: Al igual que cualquier tratamiento, la terapia con hongos conlleva ciertos riesgos, como la posibilidad de experimentar reacciones adversas y crisis psicóticas.
- Marco legal: La legalidad de la psilocibina varía según el país y la región. Es importante informarse sobre la legislación vigente antes de considerar este tipo de tratamiento.
En conclusión, la terapia con hongos representa una prometedora vía de investigación en el campo de la salud mental. Sin embargo, es fundamental abordar este tema con cautela y basar las conclusiones en evidencia científica sólida.
Salud y Bienestar
Luna Llena en Aries: Cómo afectará a cada signo del zodíaco y algo muy importante a tener en cuenta
Descubre cómo la energía intensa de la Luna llena en Aries influirá en cada signo del zodiaco este 17 de octubre, impulsando cambios, reflexiones y nuevos comienzos
Salud & Bienestar– Este jueves 17 de octubre, justo en la madrugada, se producirá un importante evento astrológico: la Luna Llena en el signo de Aries. La oposición entre el Sol en Libra y la Luna en Aries se perfecciona en el grado 25 del eje de estos dos signos, marcando una culminación energética que influirá en todos los signos del zodíaco. Esta lunación nos invita a reflexionar sobre los vínculos, acuerdos, y la relación con nosotros mismos y con los demás.
Aunque esta Luna Llena no es un eclipse, tiene una fuerte influencia similar debido a su intensidad y proximidad a la Tierra, ya que es una «superluna» en estado de perigeo, el punto más cercano en su órbita. Esto significa que la veremos más grande y brillante en el cielo, lo que también incrementa su impacto emocional, provocando impulsos y una gran carga de espontaneidad.
¿Qué significa la Luna Llena en Aries?
Aries, el primer signo del zodíaco y de fuego, es conocido por su energía intensa y su capacidad para iniciar proyectos con pasión y determinación. Esta Luna Llena en Aries se ve fuertemente influenciada por Marte, su planeta regente, que actualmente transita en Cáncer, formando un ángulo tenso de 90 grados. Este aspecto astrológico puede activar emociones relacionadas con el pasado, generando una reflexión sobre experiencias anteriores que necesitan ser sanadas.
Otro aspecto clave de esta lunación es la influencia de Plutón, que se encuentra en el grado 29 de Capricornio, también en un ángulo de 90 grados con el Sol y la Luna. Plutón está en el último tramo de su tránsito por Capricornio, lo que marca un final de ciclos y la posibilidad de transformación personal. Este planeta simboliza el renacimiento y el cambio profundo, y su influencia en la Luna Llena sugiere un momento de cierre y reinicio para muchas personas, especialmente en lo que respecta a la afirmación personal y los acuerdos.
Signo por signo: Reflexiones para cada uno
A continuación, detallamos las preguntas clave que cada signo puede hacerse durante esta Luna Llena en Aries, para aprovechar al máximo esta energía y liberar tensiones:
Aries
¿Qué heridas de tu infancia aún necesitan sanación?
Este es un momento para enfrentar viejas heridas y trabajar en el proceso de curación.
Es el momento perfecto para dejar de lado la necesidad de complacer a los demás y empezar a centrarte en tus propios deseos y necesidades. Este evento celestial te invita a abrazar tu verdadero yo, asumir errores y reivindicar tus metas personales con determinación. Si habías estado retenido por la opinión de los demás, este es el momento de liberarte.
Tauro
¿Qué aspectos profundos de tu ser se ven afectados en estos días de tanta claridad?
Esta lunación te invita a explorar tus emociones más profundas y darles el espacio necesario para salir a la luz.
Este es un momento para reflexionar profundamente sobre cómo te tratas a ti mismo. Puede que descubras viejos patrones de autosabotaje que necesitas dejar atrás para poder avanzar hacia un futuro más alineado con tu verdadera esencia.
Géminis
¿Qué áreas de tu vida necesitan ser organizadas para evitar excesos?
Es un buen momento para establecer límites claros y evitar dejarte llevar por impulsos desmedidos.
Es un momento propicio para conectar con personas que comparten tus intereses y valores. Al hacerlo, podrías encontrar nuevas oportunidades tanto en el ámbito personal como profesional, y recibir el apoyo que necesitas para alcanzar tus objetivos a largo plazo.
Cáncer
¿Qué lugar de autoridad y cuidado puedes tener en el presente con respecto a ti mismo/a?
Este ciclo te pide que tomes la responsabilidad de tu propio bienestar emocional y te cuides de manera más consciente.
Es probable que veas avances significativos en tu carrera o, por el contrario, decidas que es momento de dejar atrás ciertos objetivos laborales que ya no resuenan contigo. No tengas miedo de priorizar lo que verdaderamente te hace feliz.
Leo
¿Cómo pueden las personas que te rodean ayudarte a afirmar tu identidad?
Rodéate de personas que te apoyen en tu crecimiento personal y te animen a ser quien realmente eres.
Es un momento de expansión y empoderamiento. Podrías descubrir algo que cambie tu forma de ver las cosas, y sentirás la inspiración para seguir nuevas ideas o compartir tus conocimientos con los demás. Aprovecha para abrir diálogos difíciles, pero necesarios, con aquellos que te rodean.
Virgo
¿Qué miedos inconscientes han salido a la luz en los últimos tiempos?
Este es un momento para enfrentar esos temores ocultos y comenzar a liberarte de ellos.
Es hora de enfrentar esos sentimientos que has estado reprimiendo. Solo sanando tus heridas del pasado podrás avanzar. Además, evalúa con quién estás compartiendo tus recursos y tiempo.
Libra
¿Cómo has aprendido a encontrar un lugar de equilibrio y complacencia?
Reflexiona sobre las lecciones que has aprendido en relación a tus vínculos y cómo puedes encontrar un equilibrio saludable.
Este es un momento crucial para tus vínculos afectivos. Es probable que tengas que reevaluar ciertas relaciones y decidir si vale la pena seguir invirtiendo en ellas. También podrías finalizar un proyecto o comenzar una nueva colaboración.
Escorpio
¿Qué valores están siendo renovados en tu vida?
Este es un ciclo de transformación en el que redefinirás lo que es realmente importante para ti.
. Estás reevaluando tus rutinas diarias y cómo impactan tus metas a largo plazo. Podrías decidir soltar un proyecto que ya no te aporta nada o que te deja agotado. El autocuidado será clave en este proceso.
Sagitario
¿Cómo se estructura tu confianza y afirmación personal?
Es un momento clave para revisar cómo te afirmas en tus decisiones y cuál es la base de tu confianza.
Es un excelente momento para llevar a cabo proyectos artísticos o creativos. Sin embargo, también podrías estar en un punto de inflexión en el que debas decidir si sigues invirtiendo tu energía en ciertas relaciones o proyectos.
Capricornio
¿Qué te hace sentir fuerte y poderoso/a en este momento?
Este es un buen momento para enfocarte en lo que te da fortaleza y te permite seguir adelante.
Es un momento propicio para resolver temas familiares pendientes, tal vez a través de una mudanza o de hacer cambios importantes en tu entorno doméstico.
Acuario
¿Cómo te preparas para los tiempos de renovación y cambio?
La Luna Llena te invita a abrirte a nuevas posibilidades y prepararte para un ciclo de transformación.
Este es el momento para decir lo que piensas y establecer límites. No dejes que otros te impongan responsabilidades que no te corresponden.
Piscis
¿Qué áreas de tu vida se ven más favorecidas por tu nueva dirección?
Reflexiona sobre los aspectos de tu vida que se benefician de los cambios recientes y cómo puedes seguir avanzando.
Podrías recibir un aumento, cambiar de trabajo o invertir en algo importante. Si hay un cierre, será para dar lugar a algo mejor.
Importante: Maneja la energía con sabiduría
El cielo está cargado de una energía muy tensa durante esta Luna Llena, lo que puede provocar impulsos descontrolados si no se maneja adecuadamente. Es fundamental elegir conscientemente las batallas que queremos librar, priorizando aquellas que realmente valen la pena.
Una sugerencia es aprovechar la energía de esta Luna Llena para cargar objetos de poder o cristales, y hacer intenciones claras sobre los deseos que tienes para tu nueva versión personal. Es un momento de afirmación y empoderamiento, así que usa esta lunación a tu favor. ¡Feliz Luna Llena en Aries!
17/10/2024
Luna Llena en Aries 🌕♈️#FullMoon #Astrología pic.twitter.com/y2XM0X82z7— Waldo Casal (@WaldoCasal) October 16, 2024
Salud y Bienestar
El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes
-
agendahace 1 semana
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Nacionaleshace 1 semana
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Periodismo Encubiertohace 1 semana
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Ahorahace 1 semana
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Ahorahace 1 semana
Críticas a Mauro Icardi tras la difusión de fotos y videos cazando animales junto a su hija