Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Política

LEY CONAN: ¿De qué se trata el proyecto que apoya Milei, lleva el nombre de su perro y llega al Congreso ?

El proyecto que endurece penas por maltrato animal

Publicado

el

El presidente Javier Milei impulsa un nuevo proyecto de ley conocido como «Ley Conan», en honor a su perro. Presentada por el diputado de Pro, Damián Arabia, la iniciativa busca endurecer las penas contra el maltrato y la crueldad animal. El proyecto se debatirá este miércoles en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja.

La Ley Conan, compuesta por siete artículos, propone penas de prisión de seis meses a cinco años y multas de cinco a treinta veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil para quienes cometan actos de maltrato animal. Entre estos actos se incluyen no alimentar adecuadamente a los animales, someterlos a trabajos excesivos, no brindarles atención veterinaria, limitar su movilidad en espacios inadecuados, abandonarlos, y administrarle drogas sin fines terapéuticos autorizados.

El proyecto también clasifica como actos de crueldad la vivisección, cirugías sin anestesia y sin título veterinario, experimentos cosméticos, y cualquier investigación científica innecesaria o que no cumpla con los estándares de ética animal. Otros actos de crueldad incluyen intencionalmente lastimar o atropellar animales y participar en eventos donde se hiera o mate a los animales, como riñas, corridas de toros, y carreras de perros.

Las penas de la LEY CONAN

La Ley Conan propone penas de dos a seis años de prisión y multas de 100 a 200 veces el salario mínimo para quienes maten a un animal por maltrato, crueldad, o simple perversidad. También se incluirán penas para abusos sexuales contra animales, tortura, y mutilaciones, a menos que estas últimas sean por motivos de salud.

Además, se contempla la inhabilitación especial para la tenencia de animales y el contacto con ellos como pena accesoria, cuya duración será determinada por el juez, siendo no menor al doble del tiempo de la condena para actos de maltrato o crueldad, y perpetua para quienes maten a un animal.

Publicidad
Remates Alegre

El proyecto estipula que los jueces adopten medidas cautelares para proteger al animal víctima desde el inicio de las actuaciones judiciales. Esto incluye el rescate del animal y su custodia a entidades dedicadas a la protección animal, con los gastos a cargo de quien el juez determine.

Damián Arabia justificó la iniciativa señalando la necesidad de actualizar la legislación de maltrato animal en Argentina, la cual data de 1954 con la ley número 14.346. Arabia destacó que una legislación más rigurosa en esta materia es fundamental para la protección y bienestar de los animales, reflejando los valores éticos de la sociedad y contribuyendo a la prevención de la violencia en general.

Ley N°27.330 de 2016,

Este proyecto se suma a la ley N°27.330 de 2016, que aumentó las penas para el maltrato y crueldad, específicamente hacia los perros de raza galgo. Arabia enfatizó la importancia de un compromiso continuo por parte del Congreso para actualizar y fortalecer la normativa de protección animal.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Publicidad
Remates Alegre

Una publicación compartida de Javier Milei (@javiermilei)

Política

La Justicia autorizó que Lula visite a Cristina Kirchner

El presidente de Brasil se reunirá con la exmandataria argentina este jueves en su domicilio del barrio Constitución, donde cumple prisión domiciliaria.

Publicado

el

La Justicia argentina autorizó este miércoles que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visite a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. El encuentro se realizará este jueves 3 de julio, en el marco de la visita del mandatario brasileño a Buenos Aires por la Cumbre del Mercosur.

La decisión la tomo el Tribunal Oral Federal 2, que dio lugar al pedido presentado por la defensa de la exmandataria, encabezada por el abogado Carlos Beraldi. En la resolución firmada por el juez Jorge Gorini se estableció que la visita debe realizarse dentro del marco de las condiciones impuestas para su arresto domiciliario, entre ellas, la obligación de no alterar la tranquilidad del vecindario.

Aunque no se estableció un horario específico ni una duración límite para el encuentro, la Justicia recordó que cualquier visita deberá cumplir con el régimen de control previsto. El mandatario será acompañado por miembros de su comitiva oficial y custodios autorizados, de acuerdo a los listados previamente presentados por la defensa de Cristina Kirchner.

Lula y una visita con peso político

Lula da Silva llegará a Buenos Aires este miércoles por la tarde y permanecerá en la ciudad hasta el jueves al mediodía. Durante su estadía participará de la Cumbre del Mercosur, en la que Brasil asumirá la presidencia pro tempore del bloque regional. Sin embargo, el gesto de visitar a Cristina Kirchner, a quien condenaron por la causa «Vialidad», trasciende lo diplomático y se inscribe en una serie de apoyos políticos que el presidente brasileño ha expresado desde el inicio del proceso judicial contra su par argentina.

El encuentro entre ambos líderes también reaviva el debate en Brasil, donde sectores del oficialismo consideran que se trata de un gesto de solidaridad política necesario, mientras que otras voces advierten sobre un posible costo diplomático por el simbolismo que implica visitar a una dirigente condenada por corrupción.

Publicidad
Remates Alegre

En Argentina, la visita se da en un contexto de tensión entre el kirchnerismo y el Poder Judicial, luego de que se conocieran más de 900 solicitudes de dirigentes y simpatizantes del peronismo para visitar a Cristina en su prisión domiciliaria. A diferencia de esos pedidos, el del presidente Lula se autorizo con celeridad, dada su investidura y los vínculos bilaterales.

Un vínculo de larga data

La relación entre Lula y Cristina se remonta a sus años como presidentes y fue siempre cordial. Ambos compartieron una visión regional común durante sus respectivos mandatos, promoviendo la integración latinoamericana, y se mantuvieron en contacto incluso durante los períodos más críticos de sus trayectorias políticas y judiciales.

En varias oportunidades, Lula expresó su respaldo a la exvicepresidenta argentina, destacando su «coraje» y denunciando lo que considera una persecución judicial. Esta visita parece ratificar ese apoyo, justo en un momento de profundo repliegue político para Cristina Kirchner, que ha evitado declaraciones públicas desde que comenzó a cumplir su arresto en mayo.

Continuar leyendo

Nacionales

El ataque de Israel a Irán sacude el tablero mundial: ¿Cómo impacta en Argentina?

La ofensiva israelí sobre instalaciones estratégicas en Irán disparó el precio del petróleo y activó alertas económicas a nivel global. Qué efectos podría tener para la Argentina, entre oportunidades y riesgos.

Publicado

el

El ataque de Israel a Irán sacude el tablero mundial: ¿cómo impacta en Argentina?

La madrugada de este viernes dejó un temblor geopolítico que ya se siente en la economía global: Israel lanzó una serie de ataques contra instalaciones estratégicas en Irán, provocando un aumento inmediato de casi el 9% en el precio del petróleo. El mercado reaccionó con fuerza, anticipando una posible interrupción del suministro en el estrecho de Ormuz, paso clave por donde circula cerca del 20% del crudo mundial.

La respuesta iraní no tardó en llegar, intensificando el temor a una escalada que complique aún más el panorama energético internacional. En ese contexto, el Brent —referencia clave para Argentina— trepó hasta los 78,50 dólares por barril, el valor más alto desde enero. Para encontrar una reacción similar del mercado hay que remontarse a 2022, tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Efecto dominó: petróleo, inflación y activos refugio

El repunte del crudo también refleja un aumento de la prima de riesgo geopolítico. Según analistas de JPMorgan, si el conflicto escala y se produce un bloqueo del estrecho de Ormuz, el barril podría escalar hasta los 130 dólares. La volatilidad generada por el temor a un conflicto regional de mayor envergadura está llevando a los inversores a refugiarse en activos seguros como el oro o el franco suizo.

“Hoy, los fundamentos del mercado pasaron a un segundo plano. Mandan los misiles y los comunicados”, señalaron desde Commerzbank. La incertidumbre domina el clima financiero internacional.

Además, crece el temor a que Irán, en represalia, promueva ataques indirectos en otros puntos calientes de la región.

Publicidad
Remates Alegre

El caso argentino: entre el beneficio exportador y el impacto local

Para Argentina, este contexto presenta un escenario dual. Por un lado, es una oportunidad para mejorar el frente exportador: con una producción diaria cercana a los 760.000 barriles —gracias al impulso de Vaca Muerta—, el país exporta más de 230.000 barriles diarios. Si el precio del crudo se mantiene elevado, puede consolidarse el superávit comercial, estimado en US$ 6000 millones para este año.

En abril, por ejemplo, las exportaciones en volumen crecieron un 4%, pero el valor total cayó un 10% por la baja del Brent. Por eso, un repunte sostenido podría dar alivio a la balanza externa y reactivar inversiones en el sector energético.

Sin embargo, del otro lado, el consumidor podría verse afectado. En mayo, YPF bajó un 4% los precios de los combustibles gracias al retroceso del Brent. Pero con el nuevo panorama, si el crudo se mantiene por encima de los 75 dólares, no se descartan subas a partir de julio.

Una gira internacional con alto contenido geopolítico

En paralelo a esta crisis energética, el presidente Javier Milei se encuentra de gira internacional, y su paso por Israel no fue ajeno al conflicto. Este jueves, firmó junto a Benjamín Netanyahu un Memorando de Entendimiento por la Democracia y la Libertad, reforzando los vínculos bilaterales en educación, defensa y lucha contra el terrorismo.

Durante la ceremonia, Milei pidió la liberación de los rehenes argentinos secuestrados por Hamás y denunció lo que consideró una “doble vara” de la comunidad internacional. Además, fue galardonado con el Premio Génesis, conocido informalmente como el “Nobel Judío”.

Publicidad
Remates Alegre

La visita incluyó también un acuerdo entre YPF y la energética italiana Eni para exportar gas natural licuado (GNL), una estrategia que podría ganar relevancia si los precios internacionales del petróleo siguen al alza.

¿Cambio transitorio o nuevo ciclo?

La gran incógnita es si este salto en los precios del crudo será solo un sobresalto o el inicio de una nueva tendencia alcista. Janiv Shah, analista de Rystad Energy, advierte que la probabilidad de una guerra abierta aún es baja, pero los mercados seguirán reaccionando al ritmo del conflicto.

Mientras tanto, todos los ojos del mundo están puestos en el estrecho de Ormuz. Allí, donde convergen intereses energéticos, militares y políticos, se juega mucho más que el precio de un barril: se define buena parte del futuro económico global. La tensión con Irán, lejos de disiparse, sigue siendo un factor clave para el destino inmediato de la región y de los mercados internacionales.

Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Ahora

Cristina Kirchner, tras la condena firme de la Corte Suprema: «esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente»

La expresidenta rompió el silencio minutos después de que la Corte Suprema dejara firme su condena en la causa Vialidad. Desde la sede del PJ Nacional, lanzó duras críticas al Poder Judicial y habló de una maniobra política impulsada por el poder económico.

Publicado

el

Minutos después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, la exmandataria habló en las puertas del Partido Justicialista (PJ) Nacional. Allí, rodeada de militantes y referentes del peronismo, lanzó una dura acusación contra el Poder Judicial, el presidente Javier Milei y los sectores económicos concentrados del país.

«Son tres monigotes que responden a mandos muy superiores», dijo Cristina al comenzar su discurso desde la puerta de la sede del Partido Justicialista (PJ) ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

Cristina: “El cepo al voto popular”

“La Corte Suprema ha dejado firme la condena. Lo que está ocurriendo no es más que una maniobra política: al cepo del salario que impone el gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, denunció Cristina Kirchner frente a una multitud que la ovacionaba.

Publicidad
Remates Alegre

En su discurso, la expresidenta rechazó la idea de que la decisión judicial haya sido tomada de forma independiente. “Este cepo no lo ponen estos tres impresentables que fingen ser una Corte. Son monigotes. Responden a mandos naturales muy por arriba de ellos. Que nadie se confunda. No es la oposición. Es el poder económico concentrado de la República Argentina”, aseguró.

“La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá”

Cristina recordó el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre de 2022 y vinculó el fallo judicial con aquel episodio: “Ese poder que hoy celebra esta condena es el mismo que, días después del intento de magnicidio, tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’. Estaba todo escrito, compañeros”.

También sugirió que el momento de la sentencia no fue casual: “Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso. Un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires sale el fallo. Lo mismo hicieron en 2019”.

Críticas a Milei y Macri

Cristina Kirchner no ahorró críticas al presidente Javier Milei. Aunque no lo nombró directamente en cada frase, lo llamó “monigote” y cuestionó el ajuste económico que encabeza su gestión. “¿Los argentinos nos votaban porque destruíamos el país? ¿Eso lo dice Macri, ese fracasado que lo sacaron a patadas? ¡Vamos! ¿A quién quieren engrupir?”, exclamó con dureza.

Además, señaló una “paradoja” en el panorama político actual: “La paradoja es que ellos caminan en libertad y yo estoy condenada. Entre los Sturzenegger, los inefables ‘Totos’ Caputos, los Macri de los parques eólicos… estar presa es un certificado de dignidad política”.

Publicidad
Remates Alegre

“O sea que ahora los argentinos somos todos otarios”, ironizó.

“La paradoja, como les decía es: ellos en libertad y yo presa”

“Quiero decirles algo: entre los Sturzenegger, los inefables ”Totos» Caputos, los Macri de los parques eólicos caminen sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad política, creánme que lo siento de esa manera», agregó.

Tras la decisión judicial, se registraron movilizaciones en apoyo a Kirchner, con cortes en accesos clave a la Ciudad de Buenos Aires, como la Autopista Ricchieri y la Panamericana. Gremios como la CGT y ATE convocaron a medidas de fuerza en repudio a la condena, calificándola como una “proscripción” política .

“Crónica de una muerte anunciada, esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente”, concluyó.

Expectativa por la reacción del peronismo

La intervención de Cristina se dio en un contexto de fuerte expectativa en el seno del peronismo. La condena no solo inhabilita a una de sus principales referentes, sino que también genera un reordenamiento forzoso del espacio político a poco tiempo de comenzar el calendario electoral. La dirigencia espera ahora una definición clara respecto al rumbo que tomará el kirchnerismo tras el fallo definitivo.

Mientras tanto, la militancia permanece movilizada y ya se anticipan posibles actos en defensa de la expresidenta en distintos puntos del país.

Publicidad
Remates Alegre

Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas