Curiosidades
Leo Messi mostró una nueva y especial adquisición
El que es campeón del mundo, utiliza la bombilla que quiere
Leo Messi mostró una nueva y especial adquisición.
Si algo le faltaba a Leo Messi para convertirse en una leyenda viviente para la historia del fútbol era ganar la Copa del Mundo.
A la espera de volver a verlo con la camiseta número 30 del conjunto parisino, Leo aprovechó sus redes sociales para mostrar una nueva y especial adquisición.
¿Tiene alguna inscripción especial? Claro que sí.
Este sábado, el propio Messi publicó en su cuenta de Instagram una foto donde puede ver su mate personal.
Esta vez sumó una actualización: se trata de una bombilla con las tres estrellas (en referencia a los Mundiales que ganó Argentina, en 1978, 1986 y 2022) y una mini Copa del Mundo tallada.

Instragram de Leo Messi
En la bombilla se puede ver tres estrellas y una imagen del trofeo de la Copa del Mundo que el propio 10 de la Selección levantó el pasado 18 de diciembre en el estadio Lusail, en Doha.
Los secretos de Lionel Messi para hacer el mate ideal
Se sabe que Messi es fanático del mate. Lo consume como parte de su desayuno, en el vestuario del PSG junto a sus compañeros y también por las tardes junto a Antonela Roccuzzo y sus hijos Thiago, Mateo y Ciro.
Para el astro argentino, el secreto de esta infusión es que se tome “bien caliente y amargo”. Nada de azúcar, edulcorante u otros agregados. Yerba, agua y a disfrutar.
Años atrás, reveló que: “Antes tomaba dulce pero me terminé acostumbrando al amargo”.
Es que parte de la dieta de Lionel Messi se traduce en evitar las harinas, el azúcar y distintos alimentos que no lo ayudan en su carrera profesional.
Curiosidades
Los errores fatales del Titanic: revelaciones desde las profundidades del océano
Nuevos análisis históricos y hallazgos subacuáticos iluminan las fallas humanas y técnicas detrás de la tragedia del transatlántico más famoso del mundo.
En una revisión histórica que vuelve a poner al RMS Titanic en el centro de la conversación pública, recientes investigaciones y relatos especializados han destacado no solo el glamour que caracterizó a este coloso marítimo, sino también los errores fundamentales que sellaron su trágico destino. A más de un siglo del naufragio, el interés global persiste, impulsado por descubrimientos en el lecho oceánico y nuevas interpretaciones sobre cómo una obra maestra de la ingeniería pudo sucumbir en su viaje inaugural.
Concebido como el epítome del lujo y la modernidad, el Titanic representaba para su época un logro sin precedentes. Desde detalles minuciosos en carpintería artesanal hasta mobiliarios de estilo refinado y luminarias que competían con los mejores hoteles europeos, cada área del barco fue diseñada para deslumbrar. Los pasajeros de primera clase disfrutaban de un ambiente que combinaba sofisticación y confort, fruto del trabajo de cientos de artesanos e industriales que, pieza a pieza, dieron vida a un auténtico palacio flotante.
Sin embargo, nuevos análisis resaltan que, detrás de esta perfección estética, coexistían fallas estratégicas y decisiones cuestionables. Entre ellas, la insuficiente cantidad de botes salvavidas, la alta velocidad con la que navegaba pese a las advertencias de hielo y la fragilidad de ciertos materiales utilizados en la estructura del casco. Hallazgos recientes en los restos del naufragio han permitido confirmar algunos de estos defectos, evidenciando la complejidad del desastre y cómo pequeños errores acumulados desencadenaron una tragedia de proporciones históricas.
Expertos señalan que:
«…el naufragio del Titanic no puede atribuirse a un único factor, sino a una cadena de fallas humanas y técnicas que, combinadas, resultaron letales…» La confianza excesiva en la supuesta «insumergibilidad» del barco influyó en decisiones operativas que hoy se consideran críticas. Pese a ello, la magnificencia del Titanic continúa siendo un testimonio del ingenio humano y, al mismo tiempo, una recordatoria de la importancia de la seguridad marítima.
A más de cien años, las profundidades del Atlántico siguen revelando fragmentos de su historia, recordándonos que incluso las mayores creaciones pueden tener vulnerabilidades invisibles hasta que es demasiado tarde.
Ahora
Una historia de película: la joven china, Ailing Hou, que buscó al hincha argentino en las canchas
Ailing Hou, de Beijing, viajó a la Argentina con una única misión: dar con el joven argentino que la protegió de una agresión en el estadio de Miami. Finalmente, lo encontró.
Ailing Hou tiene 24 años, nació en Beijing y es fanática del fútbol argentino desde que vio a Lionel Messi en el Mundial de Sudáfrica 2010. Su amor por la Selección y la cultura del país la llevó a vivir una historia que parece de película: cruzó medio mundo para encontrar al joven argentino que la defendió durante la final de la Copa América 2024 en Miami, y lo logró.
Todo comenzó el 14 de julio de 2024, cuando Ailing Hou viajó con una amiga a Estados Unidos para asistir al partido entre Argentina y Colombia en el Hard Rock Stadium. Lo que prometía ser una experiencia inolvidable se tornó tensa cuando fueron hostigadas por un grupo de hinchas colombianos. Según relató, las insultaron con gestos racistas y quisieron quitarles los asientos que habían comprado desde China.
Fue entonces cuando apareció un joven argentino que, sin conocerlas, se interpuso y las defendió. Se enfrentó a los agresores, buscó seguridad y logró que los expulsaran del estadio. Ailing solo alcanzó a sonreírle y tomarle una foto. No pudo preguntarle su nombre, ni su Instagram. Pero esa acción le cambió la vida.
Convencida de que debía agradecerle, volvió a Argentina por segunda vez —la primera había sido en marzo— decidida a encontrarlo. Recorrió estadios como los de River, Boca y Vélez; visitó las oficinas de la AFA con una carta en mano; contactó a periodistas y mostró la imagen borrosa que había logrado durante el partido. La historia se viralizó, y el milagro ocurrió.
Dos días después de la publicación de la nota en el diario Clarín, llegó un correo electrónico: “Soy el papá del chico de la nota. Te dejo mi número”. El círculo se cerraba.
El joven era Antonio Villalón, santafesino de 17 años, estudiante secundario en Santo Tomé. Cuando recibió la nota, reconoció enseguida la historia: “Apenas vi la foto, supe que era ella. Recuerdo todo muy claro”, contó. En un acto espontáneo, y acompañado por su madre, Antonio no dudó en intervenir ante la injusticia que presenciaba. “Nunca me sentí un héroe”, dijo con humildad.
La conexión entre ambos renació a través de redes sociales. Antonio, que hoy habla inglés tras haber estudiado en Nueva York, se comunicó con Ailing por Instagram. Ella lo invitó a ver juntos el próximo partido de la Selección y también le propuso algo inesperado: viajar a China, con todos los gastos pagos, para conocer su país y agradecerle en persona.
Aunque el reencuentro en Argentina se demorará unas semanas por el regreso de Antonio a clases, ambos están en contacto y planean verse pronto. “Ella claramente pertenece a otra cultura. No es una historia de amor, sino una necesidad de agradecer”, explicó él.
Ailing dejó en claro desde un principio que su objetivo no era sentimental: “Solo me gustaría ser su amiga”, dijo. En su cultura, el agradecimiento es una forma profunda de reconocimiento. Y su deseo es compensar el gesto que vivió en uno de los momentos más difíciles de su vida.
“Sería un sueño para mí y sentiría que ya no estoy en deuda”, expresó. Gracias a la solidaridad espontánea de un joven argentino, Ailing pudo ver la final tranquila y, un año después, cerrar una historia tan real como extraordinaria.
(Fuente Clarín)
Curiosidades
Tras el estreno de “Superman, Krypto”, crece un 500% el interés por adoptar perros
El personaje de Krypto, inspirado en un perro real rescatado por James Gunn, generó una ola de búsquedas y posibles adopciones en todo el mundo
La nueva película de Superman, Krypto dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, no solo trajo de regreso al icónico héroe de capa roja, sino que también encendió una ola de ternura y conciencia animal en todo el mundo. Según la app de entrenamiento canino Woofz, las búsquedas en Google relacionadas con adopciones de perros crecieron más de un 500% durante el fin de semana de su estreno. La causa tiene nombre: Krypto, el inseparable compañero canino del Hombre de Acero.
De la pantalla al corazón
Krypto, que en esta versión cinematográfica tiene un carácter más desobediente pero entrañable, fue modelado a partir de un perro real: Ozu, el rescatado personal de James Gunn. El director lo adoptó mientras escribía el guion y decidió convertirlo en la fuente directa de inspiración para el personaje, que mezcla travesuras, lealtad y un amor incondicional que resuena con el público.
La historia de Ozu es casi tan increíble como la de cualquier superhéroe. Fue rescatado junto a otros 60 perros y, al momento de la adopción, tenía apenas ocho meses. Desconfiado de los humanos, no permitía que lo tocaran y solía destrozar todo a su paso: desde una computadora de 10 mil dólares hasta basura doméstica. En una entrevista con The New York Times, Gunn confesó que muchas de las travesuras de Ozu —como comerse un tampón y terminar en el veterinario— terminaron influyendo en el carácter rebelde de Krypto.
Pero la conexión fue más profunda: “Recuerdo que pensé: ‘Dios mío, ¿qué tan difícil sería la vida si Ozu tuviera superpoderes?’”, relató Gunn. Así nació Krypto, y con él, la historia completa del nuevo Superman comenzó a tomar forma. En palabras del director: “A medida que Ozu cambiaba mi vida, Krypto cambiaba la historia”.
El proceso técnico detrás de Krypto fue meticuloso: se escaneó en 3D el cuerpo de Ozu y se alteró digitalmente el color de su pelaje, de gris a blanco. Las escenas más naturales de juegos y saltos están basadas en grabaciones reales entre Ozu y un gato, lo que dio lugar a un Krypto creíble y conmovedor. En el set, quien dio cuerpo a Krypto fue en realidad Jolene, una perra blanca especialmente elegida por su habilidad para trabajar con el equipo de iluminación.
“Históricamente, Krypto es un perro blanco genérico, a veces es un labrador, un pastor blanco, un husky o un dálmata. Pero es un extraterrestre, así que no sería necesariamente ninguna de estas cosas”.
Ver esta publicación en Instagram
Una revolución emocional (y social)
Las cifras hablan por sí solas: la búsqueda de “adoptar un perro cerca de mí” creció un 513%, y la de “adopción de perro de rescate”, un 163%, según datos de Woofz. Todo esto ocurrió apenas en los días posteriores al estreno. Para muchas organizaciones, esto representa una oportunidad única: más personas están considerando adoptar en lugar de comprar, y miles de perros en situación de abandono podrían finalmente encontrar un hogar.
James Gunn se mostró profundamente emocionado con el impacto:
“Esta película ha sido una lluvia de bendiciones para mí: esta puede ser la mayor. Ozu no tiene idea de todo esto, pero si lo supiera, estaría orgulloso”.
La ternura también puede ser heroica
Lejos de ser solo un personaje simpático, Krypto se convierte en símbolo de un vínculo poderoso: la capacidad de los animales rescatados de transformar vidas. Su rebeldía no lo aleja de Superman, sino que fortalece el lazo entre ambos. Como señaló Gunn:
“El hecho de que sea revoltoso hace que su lealtad sea aún más importante”.
Ese mensaje caló hondo: la figura del perro no domesticado pero profundamente fiel conecta con millones de personas que entienden que la adopción no es un acto de caridad, sino una forma de construir una familia.
-
Políticahace 1 semanaDólar hoy, 10 de noviembre: cómo abren las cotizaciones
-
Localeshace 6 díasMartes con alerta amarillo por tormentas en Santa Fe
-
agendahace 6 días«Ay que lindo es ser SOLTERO»: ¿por qué se celebra hoy y es un record mundial de ventas?
-
Cine y Serieshace 5 días«El diablo viste a la moda 2» ya esta disponible el trailer
-
Localeshace 1 semanaMotociclista murió tras una persecución y choque en avenida Facundo Zuviría
-
Nacionaleshace 2 semanasANSES le pedirá a Cristina Kirchner que devuelva $1.000 millones tras el rechazo judicial a su reclamo por la pensión de Néstor
-
VIRALEShace 1 semanaSin pelos en la lengua, Tini habló de “justicia divina” y el público abucheó a Marcelo Tinelli
-
Localeshace 5 díasAllanan la casa del futbolista Cristian Tarragona en el marco de una causa internacional por trata de personas y material de abuso infantil




