Curiosidades
Harry va por más: El lanzamiento de su nuevo libro
Este fin de semana se estrenan dos entrevistas significativas, previo al lanzamiento de su autobiografía

Harry va por más: El lanzamiento de su nuevo libro y dos entrevistas reveladoras.
Todo parecía calmarse respecto al escándalo que gira entorno a la Familia Real Británica y estreno de la docuserie que se encuentra disponible en Netflix ‘’Harry & Meghan’’ de los duques de Sussex, donde cuentan su historia de amor, la problemática con la Casa Real y por qué debieron hacerse un lado de sus funciones reales.
Sin embargo, Harry va por más.
El próximo martes 10 de enero, lanzará su nuevo libro ‘’Spare’’, una autobiografía en donde sigue su relato sobre el trauma que sufrió en la Familia Real Británica.
Debido a este estreno, Harry brindó dos entrevistas importantes, una para la CBS y otras para la ITV News, que se emitirán el domingo 8 de enero, previo al lanzamiento de su libro.
La entrevista con la CBS
Harry concedió para la famosa cadena de la CBS NEWS, una entrevista en el pgograma 60 minutes. En un pequeño tráiler, el duque de Sussex aparece con el periodista Anderson Cooper y expresa sobre qué: ‘’Cada vez que he tratado de hablar las cosas en privado, ha habido sesiones informativas, filtraciones y nuevas historias infundadas contra mí y mi esposa’’.
Asimismo, contó pequeños detalles sobre su autobiografía: ‘’está escribo no como el príncipe en el que nací, sino como el hombre en el que me he convertido’’, el libro incluye, ‘’los altibajos, los errores, las lecciones aprendidas’’.
La obra promete ser un ‘’relato de primera mano de mi vida, que es preciso y totalmente veras’’. En una de sus declaraciones durante el programa, hace una importante confesión respecto a la relación con su padre, ‘’Me gustaría recuperar a mi padre, me gustaría recuperar a mi hermano’’.
Curiosidades
Annobón la isla africana pide ayuda a la Argentina y propone convertirse en Estado asociado
El primer ministro annobonés denuncia represión del régimen de Guinea Ecuatorial y apela a un vínculo histórico con el Virreinato del Río de la Plata

Una insólita pero dramática solicitud llegó esta semana a la Cancillería argentina: la remota isla africana de Annobón, ubicada en el Golfo de Guinea, pidió formalmente convertirse en Estado asociado de la Argentina y recibir asistencia humanitaria urgente. La propuesta se presentó en Buenos Aires y lo realizó el primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, quien denunció violaciones a los derechos humanos, represión militar y aislamiento internacional por parte del régimen de Guinea Ecuatorial.
“Fuimos parte del mismo territorio”: el pedido que sorprende a la diplomacia argentina
Durante una conferencia en la capital argentina, Cartagena Lagar recordó que Annobón fue parte del Virreinato del Río de la Plata hasta fines del siglo XVIII, cuando España la separó de los territorios sudamericanos tras recibirla de manos de Portugal.
“Fuimos parte del mismo territorio. Hoy pedimos auxilio a la Argentina, nuestro país hermano”, expresó el líder isleño, quien ya mantuvo reuniones con legisladores y organismos de derechos humanos.
La propuesta busca reactivar ese vínculo histórico como base para una relación institucional más profunda. En 2022, Annobón proclamó su independencia, aunque ningún país ha reconocido formalmente su soberanía.
Argentinos, no olviden al pueblo de Annobón #Argentina #AmboLegadu #Annobon pic.twitter.com/35Djx5AzWE
— Gobierno de la República de Annobón (@AnnobonGob) April 2, 2025
Crisis humanitaria: sin agua, sin luz y bajo represión militar
La isla de apenas 17 km² y unos 2.000 habitantes sufre falta total de agua potable, electricidad y servicios médicos, según denunció su gobierno. La situación se agrava por la presencia del ejército guineano, acusado de ejercer una represión sistemática, con violencia sexual y desplazamientos forzados.
“Nos están matando lentamente”, advirtió Cartagena Lagar, quien reclamó una misión de emergencia.
Annobón se considera víctima de décadas de abandono por parte del gobierno de Teodoro Obiang Nguema, el dictador más longevo de África.
¿Una base argentina en África?
Entre las ideas que circulan en el Congreso argentino, se contempla instalar una base logística en Annobón y enviar una misión humanitaria. La isla se encuentra en una ruta marítima estratégica, rica en recursos pesqueros y minerales, lo que ha despertado el interés de sectores diplomáticos y geopolíticos.
Analistas destacan que una eventual aceptación abriría la puerta a una presencia tricontinental argentina: América del Sur, Antártida y África.
Riesgo diplomático: tensión con Guinea Ecuatorial y posible impacto en la causa Malvinas
Sin embargo, expertos advierten que una alianza con Annobón podría generar fricciones con Guinea Ecuatorial y afectar los apoyos africanos a la causa de las Islas Malvinas. La relación con varios países del continente africano ha sido estratégica para Argentina en foros internacionales.
Por ahora, el Gobierno argentino no emitió declaraciones oficiales, aunque fuentes legislativas confirmaron que el tema ya ingresó al Congreso y se estudian escenarios de viabilidad política y jurídica.
Una historia poco conocida: Annobón y el Virreinato del Río de la Plata
Annobón fue descubierta por Portugal en 1473 y más tarde transferida a España en los tratados de San Ildefonso (1777) y El Pardo (1778). Durante un breve período, fue administrada como parte del Virreinato del Río de la Plata, al igual que Bioko (ex Fernando Poo). La administración española en África fue inconstante y dejó a la isla en un estado casi autónomo.
Este legado colonial es el argumento histórico sobre el cual Annobón intenta ahora construir una nueva relación con la Argentina.
El pedido de Annobón constituye un caso sin precedentes en la diplomacia argentina contemporánea. Una pequeña isla africana golpeada por la represión, el olvido y la pobreza, apela a un vínculo histórico y simbólico con nuestro país en busca de esperanza y protección. El Congreso y el Gobierno argentino enfrentan ahora un dilema que mezcla memoria colonial, derechos humanos y geopolítica internacional.
Ciencia y Tecnología
El furor Colapinto llegó a Santa Fe con la inteligencia artificial
El icónico auto del piloto argentino fue recreado en distintos puntos emblemáticos de la capital santafesina, combinando pasión por el automovilismo con tecnología de vanguardia.

La fiebre por Franco Colapinto no conoce límites, y ahora también llegó a Santa Fe capital gracias a una innovadora propuesta que une el deporte motor con la inteligencia artificial. En una serie de imágenes generadas digitalmente, el auto del piloto argentino aparece recorriendo escenarios típicos de la ciudad como el Puente Colgante, la Costanera, la Costanera Este y el Parque del Sur.
Colapinto en Santa Fe: una postal soñada
Franco Colapinto se ha convertido en un símbolo del futuro automovilístico argentino. Con tan solo 21 años, su desempeño en la Fórmula 2 lo posiciona como una de las grandes promesas nacionales para llegar a la Fórmula 1. Esa admiración por su figura ha dado paso a múltiples expresiones creativas en todo el país, y Santa Fe no fue la excepción.
A través del uso de inteligencia artificial, se recrearon imágenes en las que el monoplaza de Colapinto aparece integrado a la vida urbana santafesina. Una postal que hasta hace poco era impensada, hoy circula con fuerza en redes sociales, despertando entusiasmo entre fanáticos del automovilismo y vecinos por igual.
Tecnología y cultura local: un cruce moderno
La iniciativa, que surgió en redes sociales, buscó fusionar la tecnología emergente con los paisajes tradicionales de la ciudad. El uso de IA permite generar escenas hiperrealistas, donde se puede ver al auto de competición desplazándose por el Puente Colgante al atardecer, bordeando la Costanera o frente al lago del Parque del Sur.
Este tipo de contenidos no solo promueven a Colapinto como ícono deportivo, sino que también revalorizan visualmente espacios característicos de Santa Fe. Es una manera moderna y creativa de poner en agenda tanto a la ciudad como a uno de sus ídolos más queridos, aunque no sea oriundo del lugar.
Una imagen que vale más que mil palabras
El impacto fue inmediato: las publicaciones con estas imágenes rápidamente ganaron repercusión, compartidas por fanáticos del piloto y usuarios locales que celebraron la originalidad de la propuesta. También generaron comentarios sobre la llegada inminente de Colapinto a la F1, una meta que cada vez parece más cercana.
En tiempos donde la tecnología redefine la manera en que vivimos el deporte, este tipo de creaciones nos invitan a soñar… y a imaginar que, quizás algún día, Franco Colapinto también acelere por nuestras calles, pero de verdad.
Curiosidades
El hummus celebra su día mundial: historia, cultura y 5 recetas para disfrutarlo en casa
Cada 13 de mayo, el mundo rinde homenaje a una de las pastas más antiguas y populares de Medio Oriente, cuyo impacto trasciende fronteras, culturas y generaciones.

Efemérides- El 13 de mayo se conmemora el Día Mundial del Hummus, una efeméride que en los últimos años ha ganado notoriedad en todo el planeta gracias a la creciente popularidad de esta pasta a base de garbanzos, tahini, limón, ajo y aceite de oliva. Originario de Medio Oriente, el hummus se ha convertido en un símbolo gastronómico que une culturas, promueve una alimentación saludable y genera debates sobre su verdadero origen.
Esta celebración nació como una iniciativa global de amantes del hummus que buscaban promover su consumo y compartir su historia. La idea se viralizó rápidamente, con eventos en ciudades como Beirut, Tel Aviv, Londres, Nueva York y Buenos Aires, donde cocineros, influencers y consumidores se suman con degustaciones, recetas y actividades educativas.
Un plato ancestral con historia disputada
El hummus es considerado uno de los platos más antiguos del mundo. Su receta básica se encuentra en textos culinarios del siglo XIII, aunque su consumo podría remontarse aún más atrás. Países como Líbano, Israel, Palestina, Siria, Turquía y Grecia reclaman su autoría, lo que ha dado lugar a lo que algunos medios han denominado “las guerras del hummus”, una discusión más simbólica que violenta, en torno a la propiedad cultural del plato.
Más allá de las diferencias, el hummus representa un punto de encuentro en una región históricamente dividida. De hecho, algunos movimientos han propuesto al hummus como símbolo de paz en Medio Oriente, destacando cómo un alimento puede unir a pueblos enfrentados bajo un mismo sabor.
Nutrición, veganismo y cocina moderna
Además de su valor cultural, el hummus se destaca por sus beneficios nutricionales. Rico en proteínas vegetales, fibra, hierro y grasas saludables, es un alimento fundamental en dietas vegetarianas y veganas. También es apto para personas con intolerancia al gluten, lo que ha impulsado su expansión en mercados europeos y americanos.
En la actualidad, chefs de todo el mundo lo reinventan en formas innovadoras: hummus de remolacha, de palta, de zanahoria o con especias como cúrcuma y curry. Se sirve como entrada, acompañamiento o incluso como base de platos principales, consolidando su lugar en la gastronomía contemporánea.
Un día para celebrar con sabor y conciencia
El Día Mundial del Hummus no solo celebra un plato, sino también un modo de entender la comida: como fuente de salud, de identidad y de conexión humana. En un mundo cada vez más globalizado, el hummus funciona como un recordatorio de que lo simple, lo casero y lo compartido sigue teniendo valor.
Ya sea en una mesa familiar, un restaurante o una feria cultural, este 13 de mayo es la excusa perfecta para sumergirse en la tradición y el sabor del hummus, una delicia milenaria que sigue conquistando corazones y paladares.
5 Recetas para celebrar en familia
1. Hummus clásico (tradicional)
Ingredientes:
-
2 tazas de garbanzos cocidos
-
1/4 taza de tahini (pasta de sésamo)
-
Jugo de 1 limón
-
1 diente de ajo
-
3 cucharadas de aceite de oliva
-
Sal a gusto
-
Agua (cantidad necesaria)
Preparación:
-
Procesar los garbanzos con el tahini, el ajo, el jugo de limón y el aceite de oliva.
-
Agregar sal y un poco de agua para lograr una textura cremosa.
-
Servir con un chorrito de aceite de oliva y pimentón por encima.
2. Hummus de remolacha
Ingredientes:
-
2 tazas de garbanzos cocidos
-
1 remolacha mediana cocida
-
1/4 taza de tahini
-
Jugo de 1 limón
-
1 diente de ajo
-
2 cucharadas de aceite de oliva
-
Sal a gusto
Preparación:
-
Mezclar todos los ingredientes en una procesadora.
-
Procesar hasta obtener una crema homogénea y vibrante de color fucsia.
-
Decorar con semillas o brotes.
3. Hummus de palta (aguacate)
Ingredientes:
-
1 taza de garbanzos cocidos
-
1 palta madura
-
1/4 taza de tahini
-
Jugo de 1 limón
-
1 diente de ajo
-
2 cucharadas de aceite de oliva
-
Sal y pimienta a gusto
Preparación:
-
Procesar los garbanzos con la palta, tahini, limón, ajo y aceite.
-
Ajustar la sal y la textura con un poco de agua si es necesario.
-
Ideal para servir con nachos o pan pita.
4. Hummus de zanahoria y cúrcuma
Ingredientes:
-
2 tazas de garbanzos cocidos
-
2 zanahorias cocidas
-
1/4 taza de tahini
-
Jugo de 1 limón
-
1 diente de ajo
-
1/2 cucharadita de cúrcuma
-
2 cucharadas de aceite de oliva
-
Sal a gusto
Preparación:
-
Procesar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla cremosa.
-
Servir con un toque de pimienta negra o semillas de sésamo.
5. Hummus picante con pimentón ahumado
Ingredientes:
-
2 tazas de garbanzos cocidos
-
1/4 taza de tahini
-
Jugo de 1 limón
-
1 diente de ajo
-
1 cucharadita de pimentón ahumado
-
1 pizca de ají molido o salsa picante (a gusto)
-
2 cucharadas de aceite de oliva
-
Sal a gusto
Preparación:
-
Procesar todos los ingredientes hasta lograr una textura suave.
-
Ajustar el picante a gusto.
-
Para servir con un chorrito de aceite y más pimentón por encima.
-
Espectáculohace 4 días
Lizy Tagliani ratifica su defensa en Tribunales: “Esto lo hago por mi honor y por mi familia”
-
Ahorahace 6 días
Cristina Kirchner, tras la condena firme de la Corte Suprema: «esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente»
-
Ahorahace 4 días
Tini lanza adelanto de su nueva canción y un misterioso teaser con cartas de tarot: “Cuando te rompen el corazón y no aprendés”
-
TV Argentinahace 7 días
Petrona Jerez rompió el silencio sobre Gran Hermano: “Pasaron cosas turbias, deberían cancelarse”
-
Nacionaleshace 6 días
La corte proscribió a Cristina Kirchner sin abrir el expediente
-
Sociedadhace 1 semana
SI ESTÁS MANEJANDO, Y SE CRUZA UN PERRO, FRENÁ
-
TV Argentinahace 7 días
Estalló la relación entre Tato y Luz antes de la final
-
Deporteshace 7 días
Scaloni confirma a Messi como titular, Mastantuono rumbo al Real Madrid y la lista para 2026