Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

El Banco Central mejora la remuneración del ahorro en pesos

Ademas continúa con el proceso de gradual normalización de la tasa de política monetaria.

Publicado

el

El  Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso: elevar en 300 puntos básicos la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq).  A 28 días, pasando de 49% a 52%.

Al mismo tiempo garantiza: que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas. A través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA.

Es por ello, que el Directorio del BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 53% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima anual garantizada se establece en 50%.

Los datos de mayo confirmaron, la desaceleración en la inflación que se había iniciado en abril, con una significativa baja en la categoría núcleo. El BCRA espera que los registros de inflación mensuales continúen descendiendo gradualmente.

Publicidad
Remates Alegre

Las empresas no son las únicas que verán un encarecimiento del crédito, sino también las personas. Todos los productos destinados a financiamiento de consumo masivo de clientes también registró un retoque. Este es el caso de las tarjetas de crédito, que a partir de esta decisión del Banco Central podrán aumentar la tasa que le cobran a sus clientes por utilizar los plásticos

El Banco Central subió la tasa de los plazos fijos al 53%

La autoridad monetaria continúa su proceso de gradual normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria, sostener el crecimiento del producto y del empleo y reducir la inflación.

En una economía como la argentina con un canal del crédito relativamente pequeño, la suba de tasas actúa principalmente incentivando el ahorro en pesos. Su acción antinflacionaria entonces, pasa en gran medida por contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera, debiendo estar complementada con otros instrumentos de la política económica para reducir la inercia inflacionaria.

El Banco Central continuará calibrando la política monetaria en función de la evolución observada y prospectiva del nivel general de precios.  Continuará llevando a cabo acciones para alinear su política monetaria con los Objetivos y Planes del BCRA para el año 2022, en los que las autoridades establecieron como meta, fijar el sendero de la tasa de interés de política hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local.

Fuente: Banco Central de la República Argentina

Publicidad
Remates Alegre

Nacionales

La corte proscribió a Cristina Kirchner sin abrir el expediente

El máximo tribunal usó el polémico artículo 280 y dejó firme la sentencia en la causa Vialidad. La exmandataria queda fuera de las elecciones legislativas bonaerenses.

Publicado

el

Cristina Fernández de Kirchner quedó este martes oficialmente excluida de las próximas elecciones legislativas tras una sorpresiva resolución de la Corte Suprema de Justicia. Sin emitir fundamentos ni revisar el expediente, el máximo tribunal dejó firme la condena en la causa Vialidad utilizando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, una herramienta técnica que permite desestimar recursos sin dar explicaciones.

La decisión, de enorme peso político, implica que la exmandataria no podrá postularse en las legislativas bonaerenses de septiembre, donde ya había oficializado su candidatura por la Tercera Sección Electoral. La condena previa —seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos— dictada por el Tribunal Oral Federal 2 y confirmada por la Cámara de Casación, quedó así ratificada sin debate ni revisión final.

El artículo 280

El artículo 280, se creó para descongestionar el trabajo de la Corte en causas sin relevancia institucional, fue aplicado aquí en un expediente cargado de tensión política, irregularidades procesales, y con la atención internacional puesta sobre el caso. En su texto, el artículo establece que el tribunal puede rechazar recursos extraordinarios “según su sana discreción” si no se presenta “agravio federal suficiente” o si no se acredita “trascendencia institucional”.

La utilización de esta herramienta generó un fuerte repudio entre juristas, organismos de derechos humanos y sectores del oficialismo, que denuncian un fallo “exprés” que confirma una proscripción sin argumentos jurídicos públicos. “El problema ya no es jurídico, es estrictamente político. Acá ya no queda prácticamente nada de derecho”, advirtió el abogado constitucionalista Marcos Aldazabal.

La Corte tenía tres opciones sobre la mesa: admitir el recurso extraordinario para analizar las presuntas irregularidades del proceso; aceptar las apelaciones de la defensa; o aplicar el artículo 280 y cerrar el caso sin mayor tratamiento. Eligió esta última alternativa, dejando firme la condena sin dar lugar a nuevas instancias ni abrir un debate jurídico.

Publicidad
Remates Alegre

En las semanas previas, ya se habían encendido las alarmas: el tribunal había rechazado la recusación contra el juez Ricardo Lorenzetti, integrante del alto cuerpo, despejando el camino hacia una definición rápida. Además, la queja que presento la defensa de Cristina fue parcialmente desestimada y el tratamiento del expediente avanzó con una velocidad inusual para los tiempos judiciales habituales.

La causa

El trasfondo institucional inquieta. La causa Vialidad estuvo rodeada de controversias: acusaciones de lawfare, testimonios contradichos, criterios de valoración de pruebas discutibles y una condena que, según varios especialistas, no fue suficientemente fundamentada en términos penales. A ello se suman los pronunciamientos de organismos internacionales que observaron con preocupación la evolución del caso.

Desde el entorno del peronismo no descartan presentar medidas ante tribunales internacionales. Mientras tanto, Cristina Kirchner encabezó una reunión con senadores del PJ en la sede partidaria tras conocerse el fallo, en lo que se interpretó como una señal de que seguirá activa políticamente, más allá de la inhabilitación formal.

La causa Vialidad se suma a una serie de expedientes que exponen la delgada línea entre justicia y política en la Argentina. Desde Ciccone hasta el Memorándum con Irán, la historia reciente ofrece múltiples ejemplos en los que los tiempos judiciales coinciden sospechosamente con los calendarios electorales.

Con esta decisión, la Corte Suprema vuelve a colocarse en el centro del tablero institucional. Para muchos, lo que está en juego no es solo el futuro de una figura política, sino la credibilidad de un Poder Judicial que sigue sin resolver su propia crisis de legitimidad.

Publicidad
Remates Alegre

Nota en desarrollo

 

(más…)

Continuar leyendo

Ahora

Confirmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner: irá a prisión y no podrá ejercer cargos públicos

La Corte Suprema ratificó el fallo por corrupción. Hay movilizaciones en todo el país, operativos de seguridad y repercusiones políticas de alto voltaje.

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes 10 de junio la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa por corrupción conocida como “Vialidad”. La decisión incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el cumplimiento de una pena de prisión efectiva. La noticia provocó una ola de reacciones políticas, cortes de rutas y concentraciones en distintos puntos del país.

Según se conoció tras una reunión entre los tres jueces del máximo tribunal, la sentencia ya no admite apelación. Se trata de un fallo histórico en el que, por primera vez, una vicepresidenta en ejercicio (aunque actualmente en funciones mínimas) enfrenta una condena de prisión confirmada en la última instancia judicial.

Grabois: “La detención de Cristina es el inicio de una virtual dictadura”

Uno de los primeros en reaccionar fue Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande, quien denunció una supuesta ruptura del orden constitucional. “Estamos ante un estadio de sitio encubierto”, advirtió. A la vez, llamó a todas las fuerzas populares a concentrarse en la sede del PJ nacional, ubicada en Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires.

D’Elía: “Esto es un atropello y divide a los argentinos”

También se manifestó el dirigente peronista Luis D’Elía, quien cargó contra el Poder Judicial y recordó que “todos los presidentes peronistas fueron presos a lo largo de la historia”. Comparó la situación judicial de Cristina con la del expresidente Mauricio Macri, a quien acusó de tener 224 causas abiertas, y criticó también al actual presidente Javier Milei por su presunta vinculación con causas de fraude financiero.

Megaoperativo en Tribunales y cortes en accesos clave

El epicentro de la jornada fue el Palacio de Tribunales, donde se desplegó un megaoperativo de seguridad con vallas metálicas, fuerzas federales y controles estrictos en la zona. Se espera que los jueces se retiren del edificio bajo custodia.

Publicidad
Remates Alegre

Mientras tanto, organizaciones sociales y sindicales bloquearon importantes accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los puntos más afectados se encuentran la autopista Ricchieri, la Panamericana y la autopista Buenos Aires-La Plata. Estos cortes podrían generar complicaciones en el operativo de traslado de la Selección Argentina, que esta noche enfrenta a Colombia por las eliminatorias sudamericanas.

Llegada de Sergio Massa y tensión política

Cerca de las 16.30, arribó a la sede del Partido Justicialista el excandidato presidencial y referente del Frente Renovador, Sergio Massa, poco después de que se retirara el gobernador bonaerense Axel Kicillof. La cúpula del PJ se encuentra reunida en estado de alerta, evaluando posibles respuestas políticas y movilizaciones masivas.

Mientras tanto, las fuerzas federales anunciaron la conformación de un comando unificado para monitorear y coordinar acciones frente a los cortes y protestas. El clima en la calle es de creciente tensión y no se descarta una escalada en las próximas horas.

Un antes y un después en la política argentina

La confirmación de la condena marca un hito en la historia institucional del país. La figura de Cristina Kirchner, tres veces electa como presidenta o vicepresidenta, y líder indiscutida del peronismo kirchnerista, enfrenta ahora una etapa sin retorno en su carrera política. Con la inhabilitación ya ratificada, no podrá presentarse como candidata en 2025 ni en ninguna elección futura.

La noticia sacude a toda la clase política y también al electorado argentino, en un contexto de polarización creciente y con el peronismo reconfigurándose de cara a un nuevo escenario.

Publicidad
Remates Alegre

Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.

Continuar leyendo

Nacionales

Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años

Formación en oficios, respuesta ante emergencias y capacitación integral

Publicado

el

El Gobierno nacional anunció oficialmente la reimplementación del Servicio Militar Voluntario, una iniciativa destinada a jóvenes de entre 18 y 28 años, con el objetivo de brindar formación educativa, capacitación laboral y valores cívico-militares.

El anuncio fue realizado este jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, en el marco del Día Nacional del Ejército Argentino. “Hay que inculcar los altos valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas. El Servicio Militar Voluntario formará y certificará a los voluntarios en oficios concretos como cocinas, talleres mecánicos o tareas de vigilancia”, señaló.

Capacitación y formación integral

El nuevo programa apunta a que los soldados voluntarios puedan completar su educación obligatoria y capacitarse en oficios concretos, fomentando la disciplina, el esfuerzo, el valor y el amor por la Nación. Además, se amplió la formación en tareas de defensa civil y respuesta ante emergencias como inundaciones o incendios.

“Quien sirve al país debe tener también las herramientas para desenvolverse con dignidad cuando termine su servicio”, remarcó Adorni. La iniciativa será coordinada por el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, junto al Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.

Beneficios y requisitos

Los interesados que ingresen al programa recibirán:

  • Educación, capacitación e instrucción militar.

  • Trabajo formal con sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios.

  • Obra social y asistencia sanitaria.

  • Formación en valores y experiencia laboral transferible a la vida civil.

Para inscribirse, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Publicidad
Remates Alegre
  • Tener entre 18 y 24 años al inicio de la instrucción militar.

  • Ser argentino nativo, por opción o naturalizado.

  • Ser soltero/a, aunque pueden tener hijos o personas a cargo.

  • Tener los estudios primarios completos.

  • No contar con antecedentes penales o contravencionales.

  • Aprobar un examen psicofísico definitivo.

El compromiso inicial es por dos años, con posibilidad de renovación única hasta los 28 años.

Inscripción abierta y gratuita

El proceso de inscripción está abierto de forma permanente y es gratuito, sin necesidad de gestores ni intermediarios. Los interesados pueden dirigirse a los Centros de Incorporación Zonal de la Fuerza Aérea Argentina distribuidos en todo el país o comunicarse telefónicamente al (011) 4317-6000 interno 15577.

“Todos los que sientan el fuego sagrado de representar a nuestras fuerzas y servir a la patria son bienvenidos”, concluyó el vocero presidencial.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas