Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Cine y Series

El amor después del Amor: Te contamos detalles importantes sobre la biopic de Fito Páez que es furor

La serie sobre la vida del cantante argentino Fito Páez se convirtió en un éxito en Netflix y escala dentro del ranking de la ficciones más vistas en la plataforma

Publicado

el

El amor después del Amor: la biopic del «Rosarino», así le dice el gran Charly García A Fito Páez , en la serie que es furor en Netflix. Claro es que Charly es un secundario super estelar, como gran parte del elenco, los personajes secundarios son tan estelares como su protagonista.  Un rosarino que se destaco entre miles cuando la cuna del rock nacional se mecía para ver crecer tanto talento y tanta inspiración, apareció este tal Fito de rulos y pelo largo para hacer de las suyas con su voz y el teclado. Charly fue un gran guía y como todo lo que hace un visionario, al instante percibió el potencial de ese pibito de Rosario que iba a comerse Buenos Aires.

“Infancia & Juventud”: el libro que Fito Páez escribió y en el que se basa la serie

Corría la década del ‘80 y Fito estaba en la banda de Juan Carlos Baglietto -la trova rosarina- cuando recibió el llamado de Daniel Grinbank, que le dijo sin vueltas que Charly lo quería en su nueva banda. “No había mucho que pensar. Era el sueño del pibe”, señaló en su libro «Infancia y Juventud».

Días después estaba en una oficina con el productor y representante, quien le pidió paciencia: “Ya llegan todos”. Se abrió la puerta y apareció Cantilo, de quien se enamoró perdidamente en ese preciso instante. “Era el monumento a la juventud. Solo pude mirarla de refilón en los siguientes minutos. Se produjo un hermoso silencio al encontrarnos. Nos dimos un beso de circunstancia. Era de una belleza sobrenatural. Me intimidaba”, cuenta en sus memorias.

Llegaron al lugar Charly García, el baterista Willy Iturri, el guitarrista Pablo Guyot, el bajista Alfredo Toth y los saxofonistas Daniel Melingo y Gonzo Palacios. “Todo en mi vida fue un antes y un después de ese momento”, recordó el rosarino.

Según detalló, en octubre de 1983 comenzaron los ensayos, pero salvo la corista, nadie le dirigía la palabra. “Me preguntó si me interesaban los ovnis. Le dije que sí. ¿Qué otra cosa ibas a contestarle a la muchacha más hermosa del mundo?”, apuntó en su libro.

Publicidad
Remates Alegre

La serie retrata tal cual este encuentro, la desfachatez  de Fabiana Cantilo con una sonrisa hermosa, a Charly como la estrella de rock que ya era, pero suspicaz y especifico a la hora de dar indicaciones. «Vos bien Rosarino» siempre le decía-.

Pasaron los días y Fito Páez se enamoró de Fabiana Cantilo. “En diez ensayos aquello se convirtió en lava volcánica”, aseguró y señaló que no dejaban de mirarse.

“Charly había decidido que yo iba a tocar toda la gira de espaldas. Eso facilitaba mi eje de mirada con Fabi. Porque ella estaba apenas un metro detrás de él, a su derecha. Y yo, al otro costado del escenario, en una línea (…) Parecía planeado. Vestíamos parecido, ella un tutú blanco y negro con un top negro, y yo, una camisa gitana a lunares, mismos tonos”, describió.

Sin embargo, al tiempo y en plena gira, Fito notó algunas señales contradictorias: “Fabi y Charly se frecuentaban en aquellos meses (…) No solo como amigos. Creo que él comenzó a sentir cierta distancia que ella le imponía”.

Según reveló el rosarino en su libro, al volver a Buenos Aires, Charly los citó en su casa. “¿Estás saliendo con este y con el otro?”, le preguntó sin rodeos a Cantilo. Ella afirmó. “El otro era el novio oficial. Fuimos tres en un momento. Cuatro, contando a Charly”, concluyó sobre la historia.

Fabiana conto en una entrevista. “Fito era un tipo tranquilo que tocaba folclore. Pude ser la mina de Charly, pero el pelotudo no me eligió. Salí con Fito porque Charly no me dio bola. Él era una figura y nosotros éramos unos pibes que queríamos llamar la atención del ídolo”.

La cantante también salió un tiempo con Charly, en la época de “Yendo de la cama al living”, pero según ella misma dijo, “él gustaba mucho de mi pero tenía como 8.000 novias”.

Fabiana y Fito mantuvieron su relación durante 5 años. Después se alejaron hasta terminar el vínculo romántico pero el amor siempre siguió allí. De hecho, la cantante acompañó al rosarino en el escenario en su gira por los 30 años de El amor después del amor. También le dedicó un sentido posteo días atrás en el estreno de la serie de Netflix. También al final de la serie hay una dedicatoria muy especial.

Algunos detalles sobre la serie del momento

1. Un año tardaron para convencer a Fabiana Cantilo –

Ese tiempo dicen que estuvo Fito Páez para que la cantante acepte ser representada en la serie (lo hizo Micaela Riera). Es que la prima de Patricia Bullrich es central en la historia: fue pareja de Fito entre 1983 y 1990, entre idas y vueltas. Fabiana no quedó muy contenta con el papel que jugó en la serie, y difundió un video en sus redes sociales para aclarar “no fui solamente la corista de Fito, también tenía mi banda, y componía”.

Publicidad
Remates Alegre

Imagen: Netflix

2. Andy Chango, el actor menos pensado en el rol de Charly –

Andy Chango en el rol de Charly García, resultó toda una sorpresa. Incluso para él, que confesó haber sido convocado por… el propio Fito. “Me quiere y por eso me vio más cualidades de las que tengo”, confesó Andy, en un reportaje, post estreno de la serie. Chango, quien vivió en España varios años, dijo que fue prácticamente su debut como actor, salvo una breve aparición “de 3 minutos” en una ficción que no trascendió. Lo que se dice una revelación, a sus 52 años

Andy Chango

3. El rodaje de la serie en tiempos de Covid

La filmación se prolongó durante siete meses, de enero a julio de 2022, y lo que siguió hasta el estreno fue post producción. Se filmó mayormente en Buenos Aires y Santa Marta, pequeña localidad de Colombia (de donde es oriundo el ex futbolista Carlos “El Pibe” Valderrama). Allí se recrearon escenas que transcurrían en Río de Janeiro, La Habana y Punta del Este. La casa familiar de Rosario, así como algunas escenas que supuestamente transcurren en la Chicago argentina, se realizaron en estudios porteños, lo que trajo alguna queja de rosarinos en las redes. Detalle: el living, tan minuciosamente reconstruido, se basó en fotos familiares aportadas por el propio músico.

Imagen: Netflix

4. Vestuario: Se usaron cuatro mil prendas –

La serie, que tiene escenas en los 60, 70, 80, para cerrar en los principios de los 90, contó con la friolera de 4 mil prendas contemporáneas a esas décadas. Vestuario y Producción se sirvió de fotos de archivo de los shows de Fito y, por supuesto, contó con el presupuesto propio de una plataforma internacional como Netflix. Por caso, el traje que utiliza el músico en la escena final es exacto al que se usó en los shows del disco que lleva el nombre de la serie. –

Imagen: Netflix

5. Ivos Hochman, al que todos querían como Fito Páez – 

El actor principal que encarno a Fito, comentó en una entrevista que, cuando comenzó la búsqueda, le llegaron “15 avisos” de amigos, conocidos o familiares, diciéndole que haga la prueba. Es que, más allá de la profesión, el parecido físico con el Páez joven es notable. Sin embargo, no fue tan fácil: “Empecé el proceso de casting el 25 de marzo de 2021, y recién terminó el 16 o 17 de septiembre. Fueron 6 meses”. Ivos contó que se fue preparando mirando videos, entrevistas, shows, en donde estuviera Fito Páez. Además, una vez confirmado, le dieron otros cuatro meses para preparar el personaje. –

Imagen: Netflix

Cine y Series

“27 noches”, la película argentina basada en un caso real, arrasa en Netflix

El film dirigido por Daniel Hendler, con Marilú Marini como protagonista, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma. Inspirada en una historia real, mezcla drama, humor y reflexión sobre la libertad y la vejez

Publicado

el

Cine y Series- Netflix volvió a poner el foco en el cine argentino con 27 noches, una comedia dramática tan incómoda como magnética que se ha convertido en un fenómeno de visualizaciones a pocos días de su estreno. Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la película está inspirada en hechos reales y basada en la novela homónima de Natalia Zito, quien a su vez tomó como punto de partida un controvertido caso de la vida real.

27 Noches: Uuna historia tan real como inquietante

La trama de 27 noches sigue a Martha Hoffman (Marilú Marini), una mujer de 83 años, excéntrica, vital y dueña de una independencia que incomoda a su entorno. Sus hijas, interpretadas por Carla Peterson y Paula Grinszpan, deciden internarla en una clínica psiquiátrica alegando demencia. Sin embargo, lo que parece un acto de protección familiar pronto revela una trama de manipulación, intereses económicos y prejuicios sobre la vejez y la autonomía.

El conflicto se desencadena cuando el perito judicial Leandro Casares (Hendler) debe determinar si Martha realmente sufre una enfermedad mental o si es víctima de un intento de control. A medida que avanza la investigación, el espectador se sumerge en un juego de poder y verdad que pone en jaque los límites de la cordura y la libertad.

Basada en un caso real

El film toma inspiración del caso de Natalia Kohen, una coleccionista de arte y mecenas que fue internada bajo diagnóstico de demencia. La polémica surgió cuando se descubrió que el acta que avalaba la internación no había sido firmada por un médico, sino por su abogada. A partir de este hecho verídico, Hendler y sus coguionistas —Mariano Llinás y Martín Mauregui, autores también del guion de Argentina, 1985— construyeron un relato que oscila entre el drama humano y la sátira social.

Actuaciones brillantes y un guion ágil

Uno de los grandes aciertos de 27 noches está en las interpretaciones. Marilú Marini ofrece una actuación deslumbrante, capaz de pasar de la ternura al sarcasmo en un mismo diálogo, mientras Hendler logra equilibrar su rol actoral con la precisión de la dirección. Las participaciones de Julieta Zylberberg, Humberto Tortonese, Germán De Silva y Alejandra Flechner aportan matices y ritmo a una historia que nunca se empantana.

Publicidad
Remates Alegre

La crítica ha destacado la fluidez narrativa del film, la agilidad de los diálogos y el tono entre ácido y emotivo que caracteriza al cine de Hendler. A pesar de su estreno limitado en salas (con funciones en el Gaumont), su llegada a Netflix le dio una segunda vida y un público mucho más amplio, que la ubicó rápidamente entre las películas más vistas de la plataforma.

Libertad, deseo y control

Más allá del drama judicial, 27 noches propone una reflexión profunda sobre la autonomía en la vejez, la sexualidad femenina y los prejuicios sociales que rodean a las personas mayores. Martha, con su vitalidad desbordante, representa una resistencia al mandato social de “envejecer en silencio”. Su historia interpela: ¿quién define cuándo alguien ya no está en sus cabales?

Un nuevo logro del cine argentino

Con una producción cuidada, un elenco de lujo y una historia que combina verdad y ficción con inteligencia, 27 noches confirma el gran momento que vive el cine argentino en plataformas internacionales. Daniel Hendler consolida su lugar como uno de los directores más interesantes de su generación, mientras Marilú Marini entrega una de las actuaciones más recordables de su carrera.

27 noches es, sin dudas, una de esas películas que invitan a reflexionar mucho después de que terminan los créditos.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Cine y Series

Dwayne “La Roca” Johnson emociona en Venecia y sorprende con su drástica transformación física

Publicado

el

Dwayne “La Roca” Johnson presentó The Smashing Machine, la película biográfica dirigida por Benny Safdie en la que interpreta a Mark Kerr, una leyenda de la UFC que atravesó una dura batalla contra las adicciones, en el Festival de Cine de Venecia fue escenario de uno de los momentos más emotivos y comentados de esta edición.

La proyección generó una ovación de quince minutos por parte del público, que emocionó hasta las lágrimas al actor. “No habíamos visto tanta emoción en el Lido desde la presentación de La ballena de Brendan Fraser”, señaló el periodista Ramin Setoodeh de Variety. La crítica especializada coincidió en resaltar el desempeño de Johnson, calificándolo como “una revelación” y destacando la vulnerabilidad que muestra en este nuevo registro.

Más allá de la recepción de la película, el aspecto físico del actor fue otro de los focos de atención

Johnson, conocido por su imponente musculatura en sagas como Rápidos y furiosos o Jumanji, sorprendió al lucir una figura mucho más delgada y estilizada, resultado de una intensa preparación para encarnar a Kerr. En redes sociales, su cambio generó debate y hasta bromas, donde algunos usuarios lo apodaron con humor “The Pebble” (“La Piedrita”).

En la conferencia de prensa, Johnson reconoció que este papel marca un punto de inflexión en su carrera: “Durante años Hollywood me encasilló en los éxitos de taquilla, pero tenía el deseo de explorar algo más profundo. Me daba miedo mostrarme vulnerable, hasta ahora”. Acompañado por su coprotagonista Emily Blunt, quien interpreta a Dawn Staples, exesposa de Kerr, el actor explicó que la película no solo aborda la faceta deportiva, sino también los aspectos más oscuros y humanos del luchador.

Publicidad
Remates Alegre

The Smashing Machine se estrenará en cines el 3 de octubre y ya se perfila como uno de los grandes contendientes de la temporada de premios, además de consolidar a Dwayne Johnson en un registro dramático que podría redefinir su trayectoria en Hollywood.

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Cine y Series

Lilo & Stitch 2025 estrena en plataforma: ¿Cuándo?

La versión en acción real del clásico animado de 2002 llegará a la plataforma de streaming tras arrasar en cines y superar los mil millones de dólares en recaudación.

Publicado

el

Disney confirmó que Lilo & Stitch estará disponible en Disney+ a partir del 3 de septiembre, exactamente 124 días después de su debut en la pantalla grande el pasado 23 de mayo.

El film se convirtió en la producción de Hollywood más exitosa del año, alcanzando 1.025 millones de dólares en taquilla y superando a Minecraft: The Movie (955 millones) y a Jurassic World: Rebirth (768 millones), que aún tiene estrenos pendientes en algunos mercados.

El fenómeno en cines y en la plataforma

El éxito en salas tuvo un impacto directo en Disney+: el consumo de contenidos relacionados con Stitch se disparó, acumulando 640 millones de horas de visualización. La película animada original de 2002, por sí sola, sumó 280 millones de horas reproducidas en la plataforma.

De qué trata la nueva versión

La adaptación en acción real mantiene la esencia de la historia original, pero introduce pequeños cambios para actualizarla.

Stitch, un experimento alienígena, huye de sus perseguidores y termina en Hawái, donde conoce a Lilo, una niña decidida y con un fuerte sentido de la familia. Juntos vivirán una aventura que celebra la amistad y los lazos familiares.

El guion estuvo a cargo de Chris Sanders, creador y voz original de Stitch, lo que garantizó fidelidad al espíritu del film de 2002.

Publicidad
Remates Alegre

Un elenco con guiños al pasado

  • Maia Kealoha interpreta a Lilo en su debut protagónico.

  • Sydney Agudong encarna a Nani, su hermana mayor.

  • Zach Galifianakis da vida al científico Jumba.

  • Tia Carrere, voz original de Nani, participa como Kekoa, la supervisora.

  • También figuran Jason Scott Lee y David Hekili Kenui Bell, este último recordado por sus escenas cómicas y fallecido el 12 de junio de 2025.

¿Se viene una secuela?

Disney ya confirmó que Lilo & Stitch tendrá segunda parte, aunque no reveló fechas ni detalles de producción. Mientras tanto, los fans podrán disfrutar de esta exitosa primera entrega en streaming a partir de septiembre.

 

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas