Internacionales
Se detectó un globo espía sobre espacio aéreo de EEUU y Canadá
Estados Unidos rastrea lo que sospecha es un globo de vigilancia chino de gran altitud sobre la parte continental del país. Podría agregar más tensión a las tensas relaciones entre Washington y Beijing..

El gobierno Canadiense rastrea activamente los movimientos del globo espía sobre su espacio aéreo y vigila un “segundo incidente”. Estados Unidos anunció que, desde hace un par de días, realiza el monitoreo de este aparato perteneciente al régimen chino.
Globo espía a gran altitud
El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte integrado por EEUU y Canadá (NORAD), manifestó mediante comunicado que:
“Se detectó un globo de vigilancia a gran altitud y NORAD rastrea activamente sus movimientos»
“Los canadienses están a salvo. Canadá toma medidas para garantizar la seguridad de su espacio aéreo, incluida la vigilancia de un posible segundo incidente”.
El Departamento de Defensa Nacional de Canadá anunció que trabaja conjuntamente con Estados Unidos para proteger al país de posibles amenazas en cuestiones de inteligencia.
En segundo plano, funcionarios militares aconsejaron al presidente Joe Biden, no derribar el artefacto, por temor a que los escombros puedan representar una amenaza para las personas en tierra.
Se cree casi con seguridad, que este globo pertenece a la República Popular China. Asismismo un funcionario de defensa asegura que “…se observaron instancias de esta actividad en los últimos años, incluso antes de esta administración…”
Si bien la ruta de vuelo actual es sobre “sitios delicados”, no presenta riesgo significativo para la recopilación de información de inteligencia.
Estados Unidos, también “toma medidas para protegerse contra la recopilación de información confidencial. A su vez, se rastrea qué habilidades puede tener para obtener información y se continúa monitoreando el globo sobre el territorio canadiense”.
Estados Unidos cree que los satélites espías chinos en órbita terrestre baja son capaces de ofrecer inteligencia similar o mejor. Pero limita lo que Beijing pueda obtener por la gran altitud. Tiene el tamaño de tres autobuses, según informan.
Los funcionarios de seguridad nacional advirten sobre los esfuerzos de espionaje de China.
El Director principal del Centro de Geoeconomía del Atlantic Council, dijo que «está claro que EE.UU. quiere que China sepa sobre el globo antes de que Blinken aterrizara en el país asiático».
Reunión entre el Secrtario de Estado de EEUU y el presidente Chino:
El secretario de Estado, Antony Blinken, viaja a Beijing en los próximos días, para dar seguimiento a la reunión que hubo a mediados de noviembre de 2022, entre el presidente Joe Biden y el mandatario chino, Xi Jinping.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, dieron comienzo a su primera reunión como jefes de Estado con el objetivo de reducir las tensiones.
“Establece el estado para una reunión extraordinariamente tensa entre Blinken y Qin Gang”, dijo Lipsky, refiriéndose al ministro de Relaciones Exteriores chino. “Pone a los funcionarios chinos a la defensiva de cara a las reuniones”.
Biden declaró que China es “el desafío geopolítico más importante de Estados Unidos”. La competencia entre las dos superpotencias mundiales es intensa.
Las tensiones estallaron en los últimos años, entre una serie de otros temas:
- por la isla autónoma de Taiwán,
- el historial de derechos humanos de China y
- actividades militares en el Mar de China Meridional
El funcionario de Defensa afirmó que tras la detección del globo estuvieron en contacto con responsables chinos de las respectivas embajadas de China y EEUU en Washington y Beijing.
“Transmitieron la seriedad del asunto” y se remarcó que EEUU hará lo que sea necesario para proteger a su pueblo y su territorio”.
El régimen chino, por otro lado, aseguró que “está verificando la información estadounidense por la detección del globo espía sobrevolando Estados Unidos y Canadá».
Un portavoz de la cancillería china, Mao Ning, y agregó que “hasta que los hechos no estén claros, hacer conjeturas y exagerar la cuestión no ayuda a resolverla adecuadamente”.
Beijing envió globos de vigilancia a territorio estadounidense en el pasado. Sin embargo, éste último permaneció en el espacio aéreo de Washington por mucho más tiempo.
(Con información de EFE y AFP)
Internacionales
Advierten que el mundo entra en una nueva era de despoblación: “Es el futuro más probable”
Un estudio afirma que el crecimiento poblacional global llegó a su fin y plantea desafíos sociales, económicos y ambientales sin precedentes
Internacionales
Julio César Chávez Jr. fue arrestado en EE.UU. por presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa
Acusado de crimen organizado y tráfico de armas, será deportado a México
Internacionales
Gaza bajo fuego: más de 150 palestinos muertos en 48 horas y denuncias por ataques en reparto de ayuda
Mientras Israel redobla los bombardeos, clanes gazatíes y ONG denuncian que los civiles mueren intentando acceder a comida. Piden la intervención urgente de la ONU.

Internacionales- Gaza vive una tragedia que no cesa. Más de 150 personas murieron en las últimas 48 horas a raíz de nuevos ataques de Israel sobre la Franja de Gaza. En paralelo, crece la preocupación por el caos en torno a la distribución de ayuda humanitaria, que organizaciones como Save the Children ya describen como una “trampa mortal”.
El Ministerio de Sanidad del enclave confirmó que 103 personas fallecieron el miércoles y otras 59 el jueves por bombardeos y fuego israelí. Además, más de 200 palestinos resultaron heridos. En total, desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, se contabilizan más de 56.000 muertos y 132.000 heridos.
Uno de los episodios más dramáticos ocurrió en Deir al Balah, cuando al menos 18 personas murieron por un ataque aéreo mientras esperaban cinco kilos de harina. La harina, según fuentes locales, había sido previamente saqueada y luego recuperada por autoridades gazatíes para repartir entre la población.
El reparto de ayuda, bajo fuego
La situación generó una fuerte denuncia del Consejo Supremo de Asuntos Tribales en Gaza, que exigió al Consejo de Seguridad de la ONU el envío de una delegación urgente para supervisar el reparto de ayuda y verificar su transparencia. El pedido surge luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmara que Hamas se apropia de la asistencia alimentaria.
“El consejo calificó como falsas las afirmaciones de Israel destinadas a incitar al caos”, expresaron en un comunicado. También aclararon que la distribución está en manos de agencias internacionales, sin intervención directa de Hamas ni de sus fuerzas militares.
Una unidad especial de la policía gazatí, conocida como “Arrow”, coordina la protección de los camiones junto a líderes tribales, según declaraciones recogidas por la agencia EFE. Hamas ratificó esta versión, asegurando que “ni su Gobierno ni sus fuerzas armadas están involucradas en el reparto”.
🇵🇸👉Ataques indiscriminados del ejército de ocupación israelí
contra la población civil y zonas residenciales en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. pic.twitter.com/wsPAnB1BC9— aapayés (@aapayes) June 27, 2025
Denuncias de organizaciones humanitarias
Desde que la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) comenzó a operar en mayo —con apoyo de Israel y EE.UU.—, más de 500 palestinos murieron cerca de los puntos de distribución de comida, según las autoridades sanitarias locales. La ONG Save the Children calificó el sistema como inhumano y alertó que más de la mitad de las víctimas son niños.
“Esto no es una operación humanitaria. Es una trampa mortal”, afirmó el director regional de la ONG, Ahmad Alhendawi. Y agregó: “Hay familias que prefieren no comer antes que arriesgar su vida por un saco de harina”.
De los 19 ataques registrados cerca de zonas de asistencia desde el 27 de mayo, al menos en diez hubo víctimas infantiles. “Obligar a la población a acudir a zonas valladas para luego ser abatida es lo contrario a cualquier principio humanitario”, denunció Alhendawi.
Llamado internacional urgente
Mientras Netanyahu dio 48 horas al Ejército israelí para diseñar un nuevo esquema de asistencia en el norte de Gaza —zona a la que la GHF dejó de ingresar—, los clanes tribales insisten en que la ayuda está asegurada por ellos y piden un cambio estructural.
El pedido de una delegación internacional para verificar la entrega refleja la urgencia de un cambio profundo en la gestión humanitaria del enclave. «No se puede permitir que una de las partes utilice el hambre como arma», sentenció Save the Children.
La comunidad internacional vuelve a enfrentar un dilema ético que ya no admite excusas: actuar o ser cómplice.
-
Ahorahace 2 semanas
Mauro Icardi llegó a buscar a sus hijas, podrá pasar una semana tras no verlas por siete meses
-
Músicahace 5 días
Emilia Mernes encendió la “Pasarella” y desató la polémica: ¿crítica al consumismo o apología de lo superficial?
-
Músicahace 2 semanas
SE VEÍA VENIR: Cacho Deicas rompió el silencio y apuntó contra Marcos Camino después de recibir una carta documento
-
Músicahace 6 días
Shakira confirmó su regreso a la Argentina para el cierre de su gira: cuándo será el show y cómo conseguir entradas
-
agendahace 4 días
Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene fecha: cómo conseguir entradas para el megafestival
-
TV Argentinahace 2 semanas
Tato ganó, pero también resistió: lo que no se vio de la final de Gran Hermano
-
Localeshace 1 semana
El Gobierno provincial anunció el cronograma de pagos de junio para empleados públicos
-
Ahorahace 6 días
Maxi López pidió a la Justicia que Mauro Icardi no se acerque a sus hijos