Curiosidades
Mundial del Alfajor
«Milagros del Cielo», el alfajor marplatense elaborado con mousse de licor que obtuvo el primer puesto.

Se realizó en la Ciudad de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto, el primer Mundial del Alfajor, donde participaron 150 productores de pequeñas, medianas y grandes empresas de Argentina, Brasil, Ecuador, Países Bajos, Colombia, Perú, Canadá y España.
El jurado, estuvo integrado por 12 personas, entre los que hay chefs, productores, influencers de alfajores, periodistas y personas del público.
Se dividieron, además, en distintas categorías:
- Mejor Chocolate Negro
- Mejor Chocolate Blanco
- Mejor Dulce de Leche
- Mejor Relleno de Fruta
- Mejor Alfajor Simple
- Mejor Alfajor Triple
- Mejor Galleta
- Mejor Alfajor de Confitería
- Mejor Sabor Tradicional
- Mejor Sabor Exótico
- Mejor Textura
- Mejor Aroma a Alfajor
- Mejor Packaging
- Mejor Alfajor Saludable
El primer premio en este Mundial, fue Milagros del Cielo», el alfajor marplatense elaborado con mousse de licor.
Se tuvo en cuenta desde la calidad de sus materias primas hasta la originalidad de su packaging.
La metodología de selección fue a través de una cata a ciegas:
Se estableció el puntaje de acuerdo a una guía de características sensoriales establecidas. Esto, les llevó más de lo esperado por lo que tuvieron que extender el evento un día más.
La participación fue amplia: hubo concursantes emprendedores, PYMES y grandes empresas alimenticias.
Durante esa misma semana se llevó a cabo la Feria del alfajor, donde las empresas productoras de alfajores de todo el país exhibieron y vendieron, con gran éxito, sus productos.
El listado completo de ganadores por categoría.
Ganador del 1° Mundial del Alfajor
Mejor Alfajor del Mundo: Milagros del Cielo, alfajor de Mousse de Chocolate al Licor. Mar del Plata, Argentina.
Chocolate Negro
Oro: Rústico Chocolates alfajor de Chocolate negro 70% cacao ecuatoriano relleno de dulce de Leche. (Argentina)
Plata: Café Martínez, alfajor relleno con dulce de leche y cubierto con chocolate amargo 70% cacao. (Argentina)
Bronce: La Aldea: alfajor de chocolate intenso de cacao amargo al 70%. (Argentina)
Chocolate Blanco
Oro: Ególatra, alfajor Premium Bari White creado a base de harina de almendras, cacao 70%, relleno de dulce de leche y bañado con chocolate cobertura blanco. (Argentina)
Plata: Butter Queen, alfajor de masa tierna suave de vainilla relleno de una ganache de chocolate blanco y pasta de pistachos. (Argentina)
Bronce: Ajo Negro, alfajor singular de chocolate blanco y arándanos. (Argentina)
Dulce de Leche
Oro: Arroyito de la Cruz, alfajor de chocolate relleno de abundante dulce de leche con baño de repostería semiamargo. (Argentina)
Plata: Montemar, alfajor relleno de dulce de leche recubierto con glasé. (Argentina)
Bronce: Themba, alfajor Santafesino relleno de dulce de leche con baño glacé, libre de gluten SIN TACC. (Argentina)
Relleno de Fruta
Oro: Chocolates Gouher, alfajor relleno de mermelada de Maracuyá cubierto con chocolate negro. (Argentina)
Plata: Isidoro Alfajores, alfajor con mermelada de Membrillo bañado con chocolate blanco. (Alfajores)
Bronce: Don Abel, alfajor artesanal de membrillo. (Argentina)
Alfajor Simple
Oro: Mamá Norma, alfajor relleno de dulce de leche bañado en chocolate blanco. (Argentina)
Plata: Ganash, alfajor de cacao relleno con Dulce de leche y corazón de frutos rojos. (Argentina)
Bronce: El Arequero, alfajor de Avellanas y Chocolate Semi Amargo. (Argentina)
Alfajor Triple
Oro: Chacra Los Retamos, alfajor triple de dulce de leche y dulce de frambuesa. (Argentina)
Plata: La Maga, alfajor triple de chocolate intenso relleno con dulce de leche. (Argentina)
Bronce: Sr. Alfajor, alfajor triple de dulce de leche. (Argentina)
Mejor Galleta
Oro: Chocolezza, alfajor negro relleno de dulce de leche. (Argentina)
Plata: Beraca, alfajor glacé relleno dulce de alcayota. (Argentina)
Bronce: Alfajores Romah, alfajor de chocolate blanco 70% Cacao Black and white Explosive. (Argentina)
Alfajor de Confitería
Oro: Alfajores La Pampita, alfajor relleno de dulce de leche con baño azucarado glasé. (Argentina)
Plata: Dulce Cobo, alfajor de cacao Premium. (Argentina)
Bronce: Delicias Mafalda, alfajor estilo patagónico. (Argentina)
Sabor Exótico
Oro: Milagros del Cielo, alfajor de Mousse de Chocolate al Licor. (Argentina)
Plata: Alfajores Oki Oki, alfajor relleno de dulce de leche con un toque de Fernet. (Argentina)
Bronce: Portal del Viento, Alfajor de Amarula. (Argentina)
Mejor Textura
Oro: Alfajores Monje Negro, alfajor de cacao intenso. (Argentina)
Plata: Alfajores Isidoro, alfajor de chocolate relleno con dulce de leche. (Argentina)
Bronce: Alfajores Pali, alfajor Santafesino. (Argentina)
Aroma a Alfajor
Oro: 1823 Alfajores de Tandil, alfajor de dulce de leche con café con cobertura de chocolate semiamargo. (Argentina)
Plata: Hermano Sabores Argentinos, alfajor recheado com doce de leite e cobertura sabor chocolate medio amargo. (Brasil)
Bronce: YPF Full, alfajor relleno con mouse de chocolate con cobertura de chocolate. (Argentina)
Mejor Packaging
Oro: Memorable, alfajor Patagónico de sauco. (Argentina)
Plata: Dantelli Sin Gluten, alfajor sin TACC con baño de chocolate semi amargo relleno con pasta de avellanas, apto veganos. (Argentina)
Bronce: Dulce Manjar, alfajor relleno de dulce de leche bañado con chocolate negro. (Paraguay)
Alfajor Saludable
Oro: Alfa Pampa, alfajor de chocolate con baño de repostería dietético. (Argentina)
Plata: Il Toscano , alfajor de chocolate negro libre de gluten / Mixto. (Argentina)
Bronce: Chocoleit, alfajor de chocolate dietético relleno de dulce de leche cubierto con chocolate semiamargo, libre de Gluten, sin azúcar agregada. (Argentina)
Mejor Alfajor de Maicena
Oro: Gennaro’s Artisanal Alfajores. (Canadá)
Plata: MC Alfajores, alfajor de maicena con dulce de leche. (Argentina)
Bronce: La Aldea Alfajorers, alfajor de maicena. (Argentina)
Mención Especial Mejor Alfajor PYME: Alfajores Cuatro de Julia. (Uruguay)
Curiosidades
Finlandia: El país más feliz del mundo y el secreto de su bienestar
Finlandia ha sido clasificado como el país más feliz del mundo durante siete años consecutivos

Cada año, el Informe Mundial de la Felicidad, elaborado por la ONU, ubica a Finlandia en el primer puesto del ranking de los países más felices del mundo. Pero, ¿Qué hace que esta nación nórdica se destaque constantemente en este índice?. La respuesta va más allá del bienestar económico y radica en factores como la educación, la confianza social y la relación con la naturaleza.
🌐 REPORTE MUNDIAL DE FELICIDAD 2025:
La ARGENTINA en el puesto 42 sobre un total de 147 países. Primero FINLANDIA y último AFGANISTÁN.
⬆️ El WORLD HAPPINESS REPORT es un estudio anual que clasifica a los países según el nivel de felicidad de sus habitantes. pic.twitter.com/1Mbae2rNIn
— Encuestas Argentinas (@_EncuestAR_) March 20, 2025
Un modelo de bienestar social
Finlandia ha desarrollado un sistema de bienestar que garantiza altos niveles de calidad de vida para todos sus ciudadanos. La atención médica es accesible y de calidad, la educación es gratuita y el sistema de seguridad social cubre desde subsidios de desempleo hasta licencias parentales extendidas. Esto reduce la desigualdad y genera un fuerte sentido de seguridad y estabilidad.
La confianza en la sociedad
Uno de los pilares fundamentales de la felicidad finlandesa es la confianza. Los ciudadanos confían en sus instituciones, en su gobierno y, lo más importante, en sus semejantes. Los niveles de corrupción son extremadamente bajos y la transparencia en la gestión pública refuerza la sensación de justicia e igualdad de oportunidades.
El equilibrio entre trabajo y vida personal
A diferencia de otros países con altos niveles de desarrollo económico, Finlandia prioriza el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. La jornada laboral suele ser corta y existen políticas laborales flexibles que permiten a las personas dedicar tiempo a sus familias, actividades recreativas y descanso.
La naturaleza como fuente de bienestar
Los finlandeses tienen una conexión profunda con la naturaleza. Con vastos bosques, lagos cristalinos y aire puro, la mayoría de la población disfruta del acceso a espacios naturales y actividades al aire libre como el esquí, el senderismo y los baños en saunas, una tradición fundamental en la cultura del país.
Educación y cultura del conocimiento
El sistema educativo finlandés es reconocido como uno de los mejores del mundo. La enseñanza se basa en la equidad, la creatividad y el aprendizaje personalizado, lo que genera una sociedad con altos niveles de conocimiento y una mentalidad innovadora. Además, la cultura finlandesa promueve valores como la humildad y la cooperación en lugar de la competencia feroz.
Salud mental y felicidad
A pesar de los largos inviernos y la oscuridad en ciertas épocas del año, Finlandia tiene políticas de salud mental robustas que ayudan a la población a enfrentar los desafíos emocionales. La baja presión social y el enfoque en el bienestar individual contribuyen a una vida más tranquila y satisfactoria.
Finlandia no es solo un país con altos ingresos y buena infraestructura; es una sociedad que prioriza el bienestar de sus ciudadanos en todos los aspectos de la vida. Su modelo basado en la confianza, la educación, la equidad y la conexión con la naturaleza es un ejemplo para el mundo de cómo alcanzar la felicidad sostenible. En tiempos de incertidumbre global, Finlandia sigue demostrando que la felicidad no es solo una meta individual, sino una construcción colectiva.
Curiosidades
Insólito intento de tráfico: hombre es descubierto con droga oculta en su peluca
Este hallazgo evitó la circulación de más de 400 dosis de cocaína que podrían haberse distribuido en Europa.

Un intento insólito de contrabando se frustró en el aeropuerto de Cartagena, Colombia. Un hombre fue descubierto intentando transportar cocaína oculta en una peluca adherida a su cabeza. El hecho, rápidamente se hizo viral en redes sociales. Al mismo tiempo sorprendió a las autoridades y a la opinión pública por el método inusual utilizado por el sospechoso.
El incidente ocurrió cuando el hombre, originario de Pereira, pasó por el escáner de Rayos X del aeropuerto
Los agentes de seguridad detectaron una anomalía en su cabeza, lo que generó sospechas y llevó a una inspección más detallada. El hombre llevaba una gorra que cubría la peluca, la cual, al ser retirada con tijeras, reveló cápsulas de cocaína ocultas en su interior.
Las autoridades realizaron pruebas químicas a las cápsulas y confirmaron que contenían cocaína. Se estima que el cargamento tenía más de 220 gramos de la droga, lo cual equivale a aproximadamente 400 dosis. Este hallazgo evitó que la cocaína se distribuya en Europa. Con este proceder se debilita las finanzas de los grupos criminales y se reduce la circulación de la droga en los mercados internacionales.
El hombre, tenía como destino final los Países Bajos
Arrestado de inmediato y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Se lo acusó de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. El detenido tiene antecedentes judiciales por tráfico de drogas. Al mismo tiempo se espera que se le sumen nuevos cargos por este intento de contrabando.
Aunque no se confirmó su pertenencia a una organización criminal, las autoridades sospechan que no actuaba solo y que podría estar vinculado a una red de narcotráfico más amplia. Las investigaciones continúan, y se espera que con el avance de las pesquisas se logren identificar a los responsables detrás de este ilícito.
El coronel Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, destacó la efectividad de los controles de seguridad, que, junto con el perfilamiento de los agentes, permitieron descubrir este insólito intento de contrabando de forma exitosa.
Curiosidades
¿Por qué es el día de los Amantes?: El lado oculto del amor
Un festejo clandestino que gana protagonismo en el calendario romántico

El 13 de febrero, un día antes de San Valentín, se celebra el Día de los Amantes, una fecha que, lejos de la pompa del amor oficial, está dedicada a los romances clandestinos y las relaciones extramatrimoniales. Aunque no tiene reconocimiento oficial, esta efeméride ha ido cobrando fuerza con los años, impulsada por las redes sociales y ciertas aplicaciones de citas.
Si bien San Valentín es la fecha por excelencia del amor romántico, el Día de los Amantes parece haber encontrado su espacio en la agenda de quienes viven relaciones fuera de la norma tradicional. Pero, ¿de dónde surge esta celebración y qué impacto tiene en la sociedad actual?
Día de los Amantes: orígenes y evolución de la fecha
Los orígenes del Día de los Amantes son difusos, pero hay teorías que lo vinculan con estrategias comerciales de la industria hotelera y de la perfumería, que vieron una oportunidad en aquellos que no podían celebrar el 14 de febrero con su pareja «oficial». La idea era brindar un día especial a quienes mantenían relaciones en secreto, desde romances extramatrimoniales hasta vínculos no convencionales.
En algunos países, como Francia e Italia, la fecha se apropió con cierto tono humorístico, mientras que en América Latina se adopto con una mezcla de curiosidad y controversia. El auge de aplicaciones como Tinder, Gleeden (especializada en relaciones extramaritales) o incluso sitios de encuentros anónimos ha potenciado la idea de un día previo a San Valentín para aquellos que no pueden celebrar a la vista de todos.
El impacto en la sociedad y las redes sociales
Más allá de la polémica que genera, el Día de los Amantes refleja una realidad: las relaciones humanas son cada vez más diversas y menos atadas a los estándares tradicionales. Estudios revelan que, si bien la infidelidad sigue se rechaza socialmente, también es una práctica que se extiende.
Las redes sociales han jugado un papel clave en la difusión de esta fecha. Memes, videos de TikTok y posteos en X (Twitter) y Facebook ironizan sobre la dualidad de San Valentín, dejando en evidencia que el 13 de febrero se convirtió en una suerte de «fecha previa» al gran día del amor.
El psicoanalista Jacques Lacan analizó el deseo en la construcción de la identidad y las relaciones humanas, afirmando que el amor y el deseo no siempre coinciden. Desde su perspectiva, la infidelidad y la existencia de amantes podrían explicarse por la búsqueda incesante de un objeto de deseo que nunca se satisface completamente. Para Lacan, el amor es una falta, y el amante muchas veces representa lo que se percibe como una plenitud momentánea.
Desde la filosofía, el pensador existencialista Jean-Paul Sartre sostenía que el amor es una lucha constante entre la necesidad de ser amado y el deseo de ser libre. En su obra El ser y la nada, Sartre explica que el amor tiende a convertirse en una posesión, y cuando las expectativas no se cumplen, las personas buscan nuevas experiencias para recuperar la sensación de libertad. Esta idea se conecta con la naturaleza de las relaciones extraconyugales, donde el amante representa la ilusión de la autonomía y la pasión efímera.
Entre el tabú y la celebración
Si bien no hay eventos oficiales ni campañas masivas en torno al Día de los Amantes, la fecha sigue ganando adeptos. Restaurantes, hoteles y tiendas online han detectado un aumento en las reservas y compras relacionadas con este día, lo que sugiere que, más allá del tabú, existe una clientela dispuesta a festejar.
Algunos lo consideran una simple anécdota dentro del universo de las fechas comerciales del amor, mientras que otros lo ven como una expresión de la evolución de las relaciones sentimentales en el siglo XXI. Lo cierto es que, con cada año que pasa, el Día de los Amantes deja de ser un secreto para convertirse en una realidad cada vez más visible.
-
Redeshace 4 días
VIDEO: Sandra insultó a Santiago del Moro. ¿Tomará medidas el programa?
-
Culturahace 12 horas
24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia
-
Ahorahace 1 semana
El peor viernes de Mauro Icardi: imputación por hostigamiento, llantos y la renuncia de sus abogadas
-
VIRALEShace 6 días
METIERON LA PATA: Polémica por los dichos de Anita Espósito en streaming, la hermana de Lali
-
TV Argentinahace 2 semanas
«Transfobia»: El show que montaron Bati y Ulises en complicidad de Chiara contra Luciana
-
Políticahace 2 semanas
Pablo Grillo, el fotógrafo «al que le abrieron la cabeza», se encuentra en estado crítico y lucha por su vida
-
Sociedadhace 2 semanas
Así hallaron la camioneta de Rubén Zalazar, el héroe rionegrino que intentó salvar a las hermanas Hecker
-
Sociedadhace 2 semanas
Milagro en Bahía Blanca: la llevaron en tractor a dar luz