Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

Kelly Olmos pidió perdón por sus dichos sobre el Mundial y la inflación

«Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane la Argentina».

Publicado

el

Kelly Olmos,  la ministra de Trabajo, pidió perdón por sus dichos sobre el Mundial y la inflación aclaró que en el Gobierno no estarán «parados sin hacer nada para reducir los índices de inflación» mientras se desarrolle la competencia en Qatar.

La ministra de Trabajo, Olmos, pidió disculpas este lunes por las declaraciones en las que sugirió que, con el inicio del Mundial de Qatar, la inflación dejaría de ser una prioridad para el Gobierno.

Tras las fuertes críticas que recibió, la funcionaria admitió que dio «una respuesta a la pregunta» que llevó a que se interpretara esa conclusión.

En una entrevista televisiva en el Programa «Opinión Pública» que emite El Nueve- con la conducción de Romina Mangue, Kelly Olmos manifestó:

«Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane la Argentina«.

«Pido disculpas por haber enredado así un tema simple y del cual estoy convencida: es muy importante que la Argentina gane el Mundial, lo que significaría anímicamente para los argentinos, pero al afirmar que ese mes ‘no hará la diferencia’ en la lucha contra la inflación, no quise decir que estaremos un mes parados mirando el Mundial, sin hacer nada para reducir los índices«, explicó.

Publicidad
Remates Alegre

En ese sentido, Kelly Olmos, expresó que para ella «no existe la opción de no trabajar para alcanzar la meta» de reducir la inflación, pero aclaró que se trata de una tarea compleja «que llevará un plazo mucho más largo que el de la competencia de fútbol».

«Pero eso no significa que habrá pausas en ese trabajo de todo el Gobierno durante el Mundial. Es obvio que no lo dije con la claridad con la que lo pienso. En un mes, el ánimo de los habitantes puede recibir un gran estímulo si el equipo nacional gana el Mundial, y un mes de trabajo contra la inflación, tarea que no interrumpiremos por el Mundial, obviamente no alcanzará para solucionar el problema enorme que tenemos con la inflación», remarcó.

Y cerró: «Lamento haber generado tanta reacción negativa«.

Publicidad
Remates Alegre

Nacionales

La AFA rindió homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento

La Asociación del Fútbol Argentino publicó un emotivo video recordando la pasión futbolera del Sumo Pontífice y su vínculo con el deporte nacional

Publicado

el

Tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) compartió en sus redes sociales un emotivo video en homenaje al primer Papa argentino. El mensaje, cargado de simbolismo y sentimiento, recuerda la profunda conexión que Jorge Mario Bergoglio mantuvo durante toda su vida con el fútbol y, especialmente, con el club de sus amores: San Lorenzo de Almagro.

Una vida marcada por la fe y el fútbol

El video comienza con imágenes del Papa Francisco en distintas audiencias públicas donde se lo ve sonriente recibiendo camisetas, pelotas y saludando a deportistas. La voz en off destaca su compromiso con los valores del deporte, como el trabajo en equipo, la humildad, la solidaridad y el respeto. La producción incluye también fragmentos de sus mensajes dirigidos a futbolistas durante diferentes encuentros en el Vaticano, donde solía remarcar la importancia de jugar con el corazón y no solo con los pies.

El mensaje de la AFA

En el cierre del video, la AFA expresó: «Gracias, Francisco, por tu ejemplo de humildad, tu amor por el fútbol y tu eterno compromiso con la paz. El fútbol argentino te despide con el corazón lleno de gratitud. Descansá en paz, Santo Padre.»

Publicidad
Remates Alegre

La publicación fue acompañada por una imagen del Papa sosteniendo una camiseta de la Selección Argentina con su nombre en la espalda, símbolo de su cercanía no solo con San Lorenzo, sino con el país entero y su pasión futbolera.

Repercusiones en el mundo del deporte

Numerosos clubes y figuras del fútbol argentino también se sumaron al homenaje, recordando anécdotas y encuentros con el Sumo Pontífice. La despedida de la AFA fue uno de los gestos más destacados, reflejando el afecto que el deporte nacional sentía por un Papa que nunca olvidó sus raíces.

 

 

Publicidad
Remates Alegre

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Nacionales

Fuerte caída del dólar y desplome bursátil: impacto en acciones y bonos

Publicado

el

La jornada financiera del lunes 21 de abril dejó una fuerte caída en las cotizaciones del dólar en todos los segmentos del mercado, como consecuencia de la reciente flexibilización del cepo cambiario, el fortalecimiento de reservas del Banco Central y la renovada confianza del mercado en el plan económico del Gobierno. Sin embargo, el efecto inmediato fue un derrumbe de los activos financieros argentinos.

Dólar mayorista en retroceso y libre con fuerte baja

El dólar mayorista cayó 3,6%, hasta los $1.094, retrocediendo 41 pesos respecto al cierre anterior y quedando apenas 16 pesos por encima del valor que tenía antes de la última jornada con cepo, el pasado 11 de abril. En el Banco Nación, el billete cerró a $1.110 para la venta, con una baja del 4,3%.

El dólar libre también registró una fuerte baja de 100 pesos (-8%), cerrando a $1.150, su valor más bajo desde diciembre de 2024. En tanto, los dólares financieros acompañaron la tendencia: el MEP finalizó en $1.120,73 (-4,1%) y el contado con liquidación en $1.136,47 (-3,3%).

Sin intervención del BCRA y suba de reservas

Por cuarto día consecutivo, el Banco Central se mantuvo al margen del mercado cambiario, gracias a una fuerte oferta privada que permitió sostener la tendencia bajista del dólar. En el segmento mayorista se operaron USD 563,7 millones.

Las reservas internacionales del BCRA aumentaron USD 183 millones, alcanzando los USD 38.795 millones, el nivel más alto desde abril de 2023. Este aumento se vio impulsado por la suba del oro (+3%) y del yuan chino (+0,1%), activos que integran el stock del ente monetario.

Publicidad
Remates Alegre

Acciones y bonos se desploman

La fuerte caída del dolar provocó una baja abrupta en los precios de acciones y bonos. El índice S&P Merval cayó un 6,1%, hasta los 2.045.707 puntos, su valor más bajo desde noviembre del año pasado. Los ADR argentinos que cotizan en Wall Street también sufrieron caídas generalizadas de hasta el 7%, encabezadas por Loma Negra.

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, mostraron leves pérdidas en torno al 0,1%, con el riesgo país estabilizado cerca de los 720 puntos básicos.

Contexto internacional adverso y corrección esperada

A nivel global, Wall Street tuvo otra jornada en rojo, con caídas de hasta 2,6% en sus principales índices, afectado por declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump contra el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, que generaron dudas sobre la independencia del banco central.

Analistas locales aseguran que el mercado argentino había quedado sobrevaluado tras un 2024 récord y que una corrección de este tipo era esperable. “El S&P 500 llegó a cotizar a casi 23 veces las ganancias esperadas de 2025. Cualquier excusa era buena para generar una corrección agresiva pero saludable”, explicó Ignacio Murua, asesor financiero de Quicktrade SBS.

Milei apuesta a la apreciación del peso

El Gobierno de Javier Milei busca consolidar la apreciación del peso argentino en el corto plazo, impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y una menor circulación de pesos. El objetivo oficial es que el tipo de cambio libre se mantenga en la franja baja de la banda de flotación entre $1.000 y $1.400.

Publicidad
Remates Alegre

Con la salida parcial del cepo y el ingreso de capitales especulativos, el Banco Central habilitó inversiones de corto plazo, siempre que cumplan con condiciones como operar por el mercado libre y mantener los fondos por un mínimo de seis meses.

Caputo celebró: «El mercado está respondiendo»

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la jornada con optimismo. «El mercado está respondiendo con confianza a las medidas tomadas. La caída del dólar refleja una mayor oferta y expectativas positivas sobre el rumbo económico», afirmó en redes sociales.

Mientras tanto, los inversores locales ya proyectan nuevas estrategias: con tasas reales positivas, el «carry trade» vuelve a estar en el centro de la escena, junto con las apuestas a activos dolarizados.

Continuar leyendo

Nacionales

Aumentan los combustibles desde este martes

Caída en las ventas de combustibles

Publicado

el

A partir de la medianoche del martes 2 de abril aumentan los combustibles. YPF aplicará un incremento en los precios de la nafta y el gasoil, en un ajuste que rondará el 2%. Se espera que esta medida sea replicada por el resto de las petroleras, siguiendo la tendencia del mercado.

El aumento llega luego de que en marzo el Gobierno actualizara en un 0,4% los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Como resultado, las empresas petroleras realizaron una suba promedio del 1,9% en los surtidores. Este nuevo ajuste responde a la dinámica de costos y presiones inflacionarias que afectan al sector.

Caída en las ventas de combustibles

A pesar de los aumentos en los precios, el consumo de combustibles sigue en retroceso. En febrero de 2025, el volumen total vendido en estaciones de servicio fue de 1.309.505 metros cúbicos, lo que representó una disminución del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, la caída se acentuó en relación con enero de 2025, con una contracción del 7,9%.

Este descenso marca el decimoquinto mes consecutivo de baja en la demanda, reflejando el impacto de la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. El segmento de naftas representó el 58% del total de ventas en febrero, mientras que el gasoil alcanzó el 42%, evidenciando una ligera prevalencia de la nafta en la demanda general.

A su vez, el comportamiento del mercado mostró variaciones entre ambos combustibles, con algunos sectores afectados de manera diferenciada. Mientras que el gasoil es clave para el transporte y la producción, la caída en su consumo podría estar vinculada a una menor actividad económica.

Publicidad
Remates Alegre

Con este nuevo incremento, se espera un impacto en el bolsillo de los consumidores y en los costos del transporte y la logística, lo que podría generar nuevos desafíos en el panorama económico actual.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas