Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Salud y Bienestar

Hoy Luna llena en Acuario: Superluna, significado astrológico y tránsitos planetarios

La Luna llena se encuentra en el signo de Acuario, signo al que se le atribuyen cualidades de intuición, independencia, visión científica, originalidad, desapego, extravagancia, rebeldía e imprevisibilidad

Publicado

el

Salud & Bienestar -El 19 de agosto de 2024, el cielo nos regala un fenómeno astronómico y astrológico fascinante: la Luna llena en Acuario. Este evento, que ocurre a las 15:25 en Argentina, 14:25 en Chile, 12:25 en México, y 20:25 en España, marca el primer plenilunio del año y promete un tiempo de cambios radicales y ajustes emocionales para todos los signos del zodiaco.

¿Qué es la Luna llena en Acuario y por qué es importante?

La Luna llena ocurre cuando el Sol y la Luna se encuentran en grados opuestos del zodiaco, iluminando completamente la cara visible de la Luna. Este evento no solo es impresionante a nivel visual, sino que también tiene un profundo impacto en nuestras emociones y comportamientos. En esta ocasión, la Luna se encuentra en Acuario, un signo conocido por su independencia, originalidad y visión futurista, mientras que el Sol está en conjunción con Regulus, una estrella real en la constelación de Leo, que simboliza poder y éxito.

La Luna llena se encuentra en el signo de Acuario, signo al que se le atribuyen cualidades de intuiciónindependencia, visión científica, originalidad, desapego, extravagancia, rebeldía e imprevisibilidad.

La influencia astrológica de la Luna llena en Acuario

Esta Luna llena se produce en un momento de intensa actividad planetaria. La cuadratura entre Júpiter y Saturno, acentuada por la cercanía de Marte a Júpiter, indica un período de tensiones y cambios necesarios tanto a nivel personal como global. Esta configuración planetaria sugiere que estamos en un momento de reacomodamiento, donde lo nuevo y lo viejo chocan, creando un ambiente propicio para la transformación.

Cómo afecta la Luna llena en Acuario a cada signo

  • Aries: La energía marcial está en su punto máximo, lo que podría llevar a conflictos si no se canaliza adecuadamente. Es un buen momento para dirigir esta energía hacia proyectos constructivos.
  • Tauro: Júpiter en tu sector de recursos te ofrece oportunidades de crecimiento financiero, pero la cuadratura con Saturno te advierte sobre los riesgos de decisiones impulsivas. La paciencia es clave.
  • Géminis: Júpiter en tu signo trae nuevas oportunidades, pero Saturno te recuerda que debes equilibrar la expansión con la responsabilidad. Este es un momento para reevaluar tus metas a largo plazo.
  • Cáncer: Las tensiones pueden manifestarse en tu vida interior y en la relación con el pasado. Es un buen momento para liberar viejos patrones emocionales que ya no te sirven.
  • Leo: Con la Luna llena en tu eje, las relaciones y la cooperación toman protagonismo. Saturno te insta a establecer límites claros y a ser responsable en tus compromisos.
  • Virgo: Los retos en el ámbito laboral pueden surgir, pero también es una oportunidad para reorganizar y perfeccionar tus métodos de trabajo. La clave está en ser pragmático y adaptarse a los cambios.
  • Libra: Las tensiones en tus relaciones personales pueden requerir un enfoque equilibrado. Busca la manera de encontrar un punto medio entre tus deseos y las necesidades de los demás.
  • Escorpio: Los cambios en tu hogar o entorno familiar pueden ser desafiantes, pero también ofrecen la oportunidad de transformar y sanar viejas heridas.
  • Sagitario: Este es un período para revisar cómo te comunicas y aprendes. Júpiter te impulsa a crecer, pero Saturno sugiere que este crecimiento debe ser estructurado y bien fundamentado.
  • Capricornio: La tensión entre tus deseos personales y las responsabilidades financieras puede ser un tema prominente. Saturno te recuerda que la disciplina es esencial para el éxito a largo plazo.
  • Acuario: La Luna llena en tu signo pone el foco en tus necesidades individuales, pero la cuadratura con Saturno te pide que consideres cómo tus acciones afectan a los demás.
  • Piscis: Saturno retrógrado en tu signo te invita a una introspección profunda. Este es un tiempo para reflexionar sobre tus límites personales y cómo puedes estructurar tu vida para apoyar tus sueños.

Conclusión

La Luna llena en Acuario de agosto 2024 nos invita a reflexionar sobre nuestras emociones y a enfrentar los cambios necesarios en nuestras vidas. Con la tensión entre Júpiter y Saturno, este es un momento para encontrar el equilibrio entre lo viejo y lo nuevo, y para tomar decisiones que nos guíen hacia un futuro más alineado con nuestras aspiraciones más profundas.

Cuándo se podrá ver la Luna llena en Argentina

La Luna llena de Esturión alcanzará su punto máximo de luminosidad la noche del lunes 19 de agosto, ofreciendo un espectáculo que será visible desde cualquier punto del país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. En Argentina, el fenómeno será observable desde el anochecer, aproximadamente a las 19 horas, cuando la Luna comenzará a elevarse por el horizonte y llenará el cielo con su radiante luz plateada.

Publicidad
Remates Alegre

Salud y Bienestar

El Alzhéimer se permite detectar con un análisis de sangre

Un estudio internacional liderado desde España valida el uso del biomarcador p-tau217 como método de diagnóstico temprano y no invasivo

Publicado

el

Detectar el alzhéimer de forma precoz mediante un simple análisis de sangre está más cerca de convertirse en una realidad clínica. Un estudio internacional, liderado por investigadores españoles y publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, ha validado el uso del biomarcador phospho-tau217 (p-tau217) como herramienta eficaz para diagnosticar esta enfermedad neurodegenerativa con una precisión superior al 90 % en pacientes hospitalarios.

El ensayo incluyó a 1.767 personas con síntomas de deterioro cognitivo procedentes de centros médicos de España, Suecia e Italia. Los participantes tenían una media de edad de 73 años, y el 53% eran mujeres. El biomarcador fue analizado mediante una plataforma automatizada de análisis en sangre, Lumipulse, desarrollada por la empresa japonesa Fujirebio y ya disponible en muchos laboratorios clínicos.

Un paso clave hacia un diagnóstico accesible

Hasta ahora, el diagnóstico del alzhéimer dependía de técnicas costosas e invasivas, como la punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo o la tomografía por emisión de positrones (PET). La detección en sangre del biomarcador p-tau217 representa un avance significativo, al ofrecer un método menos invasivo y más accesible para la población general.

El doctor Marc Suárez-Calvet, investigador del BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) y neurólogo del Hospital del Mar, explicó que gracias a este avance se han podido establecer puntos de corte que permiten clasificar a los pacientes en tres grupos: riesgo alto (resultado positivo), riesgo bajo (negativo) y un grupo intermedio que requerirá pruebas adicionales.

“El uso de este biomarcador puede evitar en muchos casos realizar pruebas más complejas y costosas. Pero siempre se tiene que interpretar por un profesional médico, no como una prueba aislada”, aclaró Suárez-Calvet.

Publicidad
Remates Alegre

Reducción de costos y mayor equidad en el acceso

El estudio demuestra también que esta nueva herramienta diagnóstica puede reducir los costes entre un 60% y un 81% respecto a los métodos actuales. Esto permitiría ampliar el acceso al diagnóstico temprano, especialmente en entornos con menos recursos.

“La posibilidad de implementar este análisis en centros de atención primaria democratiza el acceso al diagnóstico de precisión del alzhéimer”, destacó Eloy Rodríguez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, quien valoró positivamente el hallazgo aunque no participó del estudio.

El uso de la plataforma Lumipulse en consultas menos especializadas podría facilitar un cribado poblacional a gran escala, favoreciendo la detección temprana de la enfermedad, cuando aún pueden aplicarse tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Próximos pasos

Si bien los resultados son prometedores, los expertos coinciden en que se necesitan nuevos estudios para confirmar su uso generalizado en la práctica clínica. Aun así, se trata de uno de los avances más importantes de los últimos años en la lucha contra el alzhéimer, enfermedad que afecta a cerca de 60 millones de personas en todo el mundo.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Salud y Bienestar

La Generación Z y el olvido de la escritura a mano: una habilidad milenaria en riesgo

El avance tecnológico ha desplazado una práctica clave para el desarrollo cognitivo y la expresión escrita

Publicado

el

La escritura a mano, que acompañó a la humanidad desde hace más de 5.000 años, está perdiendo terreno entre los jóvenes de la Generación Z. Nacidos en un entorno completamente digitalizado, muchos de ellos han dejado de lado lápices y biromes, prefiriendo dispositivos electrónicos para casi todas sus tareas.

La tecnología transforma hábitos fundamentales

En las aulas y los lugares de trabajo, el teclado ha reemplazado al papel, por parte de la Generación Z. Esta transición, impulsada por el uso extendido de celulares, tablets y computadoras, afecta directamente no solo la calidad de la caligrafía, sino también la capacidad para redactar con claridad y profundidad.

Según el profesor Nedret Kiliceri, de Turquía, cada vez más estudiantes llegan a clase sin útiles básicos como bolígrafos, reflejando un cambio cultural influido por las redes sociales y la comunicación instantánea.

Escribir a mano: más que una forma de comunicación

Históricamente, la escritura ha sido una herramienta vital para registrar conocimientos, organizar ideas y transmitir información. Desde la antigua Mesopotamia hasta la modernidad, escribir a mano ha estado ligada al desarrollo del pensamiento complejo.

Hoy, estudios como el de la Universidad de Stavanger, en Noruega, alertan que dejar de practicar esta habilidad puede afectar la fluidez, la legibilidad y las capacidades motoras finas.

Publicidad
Remates Alegre

Consecuencias que van más allá de la caligrafía

El problema no se limita a la pérdida de una escritura prolija. Los expertos advierten que también se están debilitando habilidades fundamentales como la estructuración de ideas, la redacción de textos extensos y el uso del lenguaje con precisión. La exposición constante a formas de comunicación simplificadas –como emojis, memes y mensajes cortos– contribuye a esta tendencia.

Esta simplificación del lenguaje refleja un cambio en las formas de comunicarse: la rapidez prima sobre la reflexión, y la eficiencia sobre la profundidad.

¿Qué se puede hacer para preservar esta capacidad?

La escritura a mano estimula la memoria, mejora la concentración y favorece la organización del pensamiento. Por eso, muchos especialistas coinciden en que es necesario revalorizar esta práctica en la educación. No se trata de rechazar la tecnología, sino de lograr un equilibrio que permita a las nuevas generaciones aprovechar los beneficios de ambos mundos.

Reintroducir la escritura manual en las aulas, aunque sea en pequeñas dosis, puede marcar una gran diferencia en el desarrollo cognitivo y comunicativo de los jóvenes.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Salud y Bienestar

El arte de escuchar: cuando hablar de más se convierte en un problema

¿Por qué algunas personas interrumpen siempre al hablar? Explicaciones desde la psicología

Publicado

el

Participar en una conversación no es solo cuestión de hablar, el arte de escuchar: también implica saber escuchar y respetar los turnos. Sin embargo, hay personas que interrumpen constantemente, lo que puede dificultar la comunicación y generar malestar en los demás. Esta conducta, aunque a menudo se considera una falta de respeto, tiene detrás posibles explicaciones psicológicas.

El entusiasmo puede jugar una mala pasada

En ocasiones, interrumpir no nace de la mala intención, sino del deseo genuino de participar activamente en el intercambio. Cuando el tema es de mucho interés o despierta emociones intensas, algunas personas sienten la urgencia de aportar su punto de vista antes de olvidarlo o perder el hilo. Esta necesidad de intervenir puede ser percibida como una muestra de entusiasmo, más que de desconsideración.

Impulsividad: una dificultad para frenar a tiempo

Otra causa habitual es la dificultad para controlar los impulsos. Personas con un estilo más impulsivo, o con condiciones como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), pueden interrumpir sin querer. Su pensamiento va tan rápido que hablar en el momento se vuelve casi una necesidad. No se trata de una decisión consciente, sino de un reflejo de su funcionamiento mental.

Estrés y ansiedad: enemigos del diálogo pausado

La ansiedad también puede llevar a interrumpir. Cuando la mente está sobrecargada o va más rápido de lo habitual, hay menos tolerancia al silencio y más apuro por intervenir. El miedo a olvidar lo que se quiere decir o a no ser escuchado genera una presión que empuja a hablar fuera de turno. En estos casos, interrumpir es una forma de liberar tensión más que de imponer una idea.

Personalidades extrovertidas y estilos de comunicación

Las personas extrovertidas suelen tener un estilo comunicativo más efusivo. Para ellas, interrumpir no siempre es una falta de respeto: puede ser simplemente una manera de mostrar interés o entusiasmo. En ciertos contextos o culturas, incluso, estas interrupciones se interpretan como participación activa y se ven con buenos ojos. Pero fuera de esos entornos, pueden generar conflictos o malentendidos. El arte de escuchar es dificl pero no imposible.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas