Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Policiales

Un hombre fue apuñalado en plena Avenida Freyre y falleció horas después

El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en la intersección de Avenida Freyre y Catamarca. La víctima, de 35 años, fue atacada con un arma blanca y murió horas después en el Hospital Cullen. La policía investiga el caso como tentativa de homicidio

Publicado

el

Un nuevo hecho de violencia conmocionó a la ciudad de Santa Fe durante la madrugada de este sábado 20 de abril. Apuñalaron brutalmente a un hombre de 35 años, identificado como Jairo P, en plena vía pública y, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció horas más tarde en el Hospital José María Cullen.

Todo ocurrió cerca de las 2:53 de la madrugada, en la transitada intersección de Avenida Freyre y Catamarca. Según el parte policial Nº 1752/25, personal de la Brigada Motorizada fue comisionado al lugar tras llamar a emergencia (911). Al llegar, se encontraron con una escena alarmante: un grupo de personas rodeaba a un hombre herido, mientras personal del SIES 107, móvil 1, lo asistía con urgencia.

Cómo apuñalaron al hombre

A la víctima, con una grave herida de arma blanca en el pecho, la tralsladaron en estado crítico al Hospital Cullen. Una testigo ocasional, una mujer que pasaba por el lugar, relató que minutos antes observó a dos hombres discutiendo, y que tras una breve pelea, uno de ellos cayó al suelo sujetándose el pecho. La testigo no pudo brindar mayores detalles sobre los agresores, quienes hasta el momento permanecen no identificados.

En la escena del crimen, los agentes constataron la presencia de un arma blanca, presuntamente se utilizo en el ataque, la cual fue posteriormente la secuestró el personal de la Policía de Investigaciones (PDI). El sitio quedó bajo custodia policial a la espera de peritos forenses.

La investigación la asumió el fiscal de homicidios, Dr. Iglesias, quien ordenó el envío de un médico policial al hospital para constatar el estado de salud de la víctima y tomar los primeros datos para la causa. Sin embargo, según consta en el informe oficial, cuando el médico llegó al Cullen, el personal del nosocomio le informó que Jairo P. se encontraba en quirófano y no se le permitió el acceso para emitir el informe requerido.

Publicidad
Remates Alegre

Lamentablemente, alrededor de las 9:30 de la mañana se confirmó el fallecimiento del hombre producto de las heridas sufridas.

Investigación en curso

El caso fue inicialmente caratulado como “Tentativa de Homicidio”, aunque con el fallecimiento de la víctima podría modificarse a “Homicidio”. Al momento, no se registraron aprehensiones ni se ha logrado identificar a los agresores, quienes habrían huido del lugar tras el ataque. La policía continúa con la recolección de testimonios y el relevamiento de cámaras de seguridad de la zona que puedan aportar datos sobre la identidad de los responsables.

En tanto, desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) confirmaron que el fiscal Iglesias sigue de cerca el avance del caso y ordenó diversas diligencias para esclarecer los hechos. Se aguarda también el resultado de la autopsia y los informes técnicos de los peritos.

Una ciudad golpeada por la violencia

El crimen se suma a una serie de hechos violentos que vienen sacudiendo la capital santafesina, donde las disputas personales, el narcotráfico y los conflictos callejeros escalan con consecuencias fatales.

Vecinos de la zona manifestaron su preocupación por la inseguridad y la falta de patrullaje nocturno, especialmente en sectores céntricos y transitados como Freyre y Catamarca.

Publicidad
Remates Alegre

Con este nuevo hecho, se reaviva el debate sobre las políticas de seguridad en la ciudad y la necesidad urgente de reforzar la prevención del delito.

La investigación continúa abierta y cualquier dato que pueda aportar a la identificación de los agresores se puede cominar de forma anónima a las autoridades.

[Seguiremos informando.]

Ahora

Cayó importante narco en Rosario: ¿Quién es «Mauri» Ayala vinculado a balaceras y venta de drogas?

Fue detenido en una ciudad cercana tras una investigación de inteligencia que llevó meses. Está vinculado a “La Banda de los Menores” y a otras estructuras criminales.

Publicado

el

Policiales– Un operativo de alto nivel logró este lunes la detención de Mauricio “Mauri” Ayala, considerado uno de los narcos más buscados de Rosario. La aprehensión fue el resultado de una extensa investigación llevada adelante por la Central de Inteligencia de Operaciones Especiales de la Provincia, con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales de la Policía de Santa Fe.

El procedimiento, que se realizó en una ciudad cercana a Rosario cuyo nombre aún no se reveló, coronó meses de trabajo de seguimiento y análisis de movimientos. Ayala tenía pedido de captura vigente desde el 1 de marzo por causas vinculadas a múltiples balaceras registradas en la zona oeste de Rosario, y además era requerido por la Justicia Federal.

Quién es “Mauri” Ayala y cuál era su rol en el engranaje narco

Mauricio Ayala no actuaba solo. Según fuentes judiciales, formaba parte de la estructura criminal encabezada por Matías Gazzani, alias “El Menor”, prófugo de la Justicia y señalado como líder de “La Banda de los Menores”. Se investigo esta organización por múltiples delitos violentos, entre ellos ataques a tiros y comercialización de estupefacientes.

Ayala tenía a su cargo la operatoria de narcomenudeo en Villa Urquiza, un territorio donde también se le atribuyen vínculos con la Mafilia, otra banda delictiva que opera en el sur provincial. Su rol no era menor: desde esa base manejaba dos puntos clave de venta de droga que, según la información oficial, se desmantelaron este año en el marco de la aplicación de la Ley de Microtráfico.

Los puntos de venta funcionaban en Riobamba al 5000 y 5500, y ya fueron blanco de procedimientos anteriores realizados en enero y febrero. En ambos casos, se sospechaba que Ayala estaba detrás del negocio.

Publicidad
Remates Alegre

Un viejo conocido de la Justicia

No era la primera vez que Ayala enfrentaba a la ley. Ya había cumplido una condena de 5 años y 4 meses por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por portación ilegal de arma de guerra. Ese prontuario lo convirtió en un objetivo prioritario tanto para la Justicia provincial como federal, que ya lo tenían bajo la lupa desde fines de 2023.

El operativo final: seguimientos, vehículos y una trampa

Durante las últimas horas, los investigadores realizaron un seguimiento sigiloso a varios vehículos que podrían haber estado trasladando a Ayala. El cerco se fue cerrando hasta que una de las unidades de inteligencia confirmó su presencia en un domicilio vinculado a su entorno. Allí, con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales, se desplegó un operativo relámpago que permitió reducirlo y confirmar su identidad.

Próximos pasos

Ahora, Ayala enfrentará múltiples acusaciones que se tramitan tanto en la Justicia ordinaria como en la federal. Se espera que su detención permita desbaratar más eslabones de una red criminal que viene sembrando violencia desde hace años en distintos barrios de la ciudad.

Continuar leyendo

Ahora

CORONDA: Imputan al policía que baleó a su pareja embarazada por tentativa de femicidio y aborto

La Justicia imputó al agente por tentativa de homicidio triplemente calificado y tentativa de aborto. La mujer y su bebé evolucionan favorablemente en el hospital Cullen de Santa Fe

Publicado

el

Policiales | Coronda

Imputan al policía que baleó a su pareja embarazada en Coronda por tentativa de femicidio y aborto

La Justicia santafesina imputó este martes al policía acusado de disparar en la cabeza a su pareja embarazada en la ciudad de Coronda. La calificación penal incluye tentativa de homicidio triplemente calificado: por la relación de pareja, por haber sido cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género (femicidio), y con el uso de un arma de fuego. Además, se le atribuye tentativa de aborto, ya que la víctima cursaba un embarazo de ocho meses al momento del ataque.

La causa está a cargo del fiscal  Alejandro Benítez, quien lidera la investigación y dispuso numerosas diligencias judiciales desde el momento del hecho. El acusado permanece aprehendido desde el 18 de mayo, cuando ocurrió el violento episodio en una vivienda de la ciudad de Coronda.

La palabra del fiscal Alejandro Benitez

El caso generó conmoción en la comunidad y en la fuerza policial, ya que tanto la víctima como el imputado pertenecen a la Policía de Santa Fe. La mujer, actualmente con licencia médica, fue atacada en su casa ubicada en calle Laguna Paiva al 1100, mientras estaba junto a su pareja, quien presta servicios en la Brigada de Orden Urbano (BOU) de Rosario.

De acuerdo con el informe preliminar, el policía declaró en forma espontánea que el disparo se le habría escapado mientras se cambiaba y manipulaba su arma reglamentaria. El proyectil impactó directamente en la frente de la mujer, dejándola en gravísimo estado.

Publicidad
Remates Alegre

Estado de salud: evolución favorable

La mujer fue trasladada de urgencia al hospital Cullen de Santa Fe en código rojo. Allí se le practicó una cesárea de emergencia, y su bebé nació en condiciones críticas. Sin embargo, en las últimas horas, ambos mostraron una evolución clínica alentadora.

Según el parte médico oficial, la joven pasó a sala general, se encuentra hemodinámicamente estable, y su estado es monitoreado de manera constante. La bebé también fue extubada y permanece en neonatología, bajo seguimiento médico permanente.

El diagnóstico inicial de la mujer fue de herida de arma de fuego en el cráneo, con pronóstico reservado. Pese a la gravedad del cuadro, logró superar las primeras 48 horas —consideradas clave por los profesionales— y ahora se encuentra en proceso de recuperación.

Investigación en curso

La División Judicial de la Unidad Regional XV y la Policía de Investigaciones (PDI) están a cargo de las pericias y la recolección de pruebas. También intervino la Policía Científica, que realizó el relevamiento en el lugar del hecho.

El imputado continuará detenido mientras avanzan las pericias y se toman testimonios para esclarecer las circunstancias del hecho. La Justicia deberá definir en los próximos días si dicta la prisión preventiva del acusado, mientras la fiscalía sostiene la hipótesis de un intento de femicidio en contexto de violencia de género.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Policiales

El juicio por la muerte de Maradona, en jaque: acusan a la jueza Julieta Makintach de grabar un documental secreto sobre el proceso

Una serie de videos filtrados muestran a la magistrada Julieta Makintach en escenas preparadas dentro y fuera del tribunal. El escándalo podría anular el juicio y obligar a empezar desde cero.

Publicado

el

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona podría dar un giro inesperado y escandaloso porque revelan una serie de videos filtrados a la prensa por la jueza Julieta Makintach, una de las tres magistradas a cargo del proceso, habría participado en la grabación de un documental no autorizado sobre el juicio. Las imágenes, registradas dentro de los tribunales de San Isidro y en otros entornos personales de la jueza, se obtuvieron  en el marco de una investigación judicial que ahora compromete seriamente su continuidad en el caso.

Las imágenes que comprometen a la magistrada

En los videos se ve a Julieta Makintach en distintas situaciones: simulando leer expedientes en su despacho, hablando a cámara mientras conduce su automóvil, caminando por los pasillos del tribunal y preparándose para ingresar a la sala de audiencias en el primer día del juicio. “Es el primer día del juicio, afuera están todos muy nerviosos, están buscando justicia y paz”, dice en uno de los clips. En otro, sonriente, pregunta al camarógrafo: “¿Qué más quieren que haga?”.

Aunque en un principio negó su vinculación con los videos, allanamientos ordenados por la fiscalía permitieron encontrar material audiovisual que contradice su versión. Las grabaciones se realizaron la mayor parte el 9 de marzo, días antes del inicio formal del juicio. El resto durante la primera audiencia, en clara violación a la prohibición expresa de la Corte Suprema de grabar imágenes que no sean tomadas por el sistema oficial del tribunal.

Testimonios clave agravan la situación

La declaración del camarógrafo responsable de las filmaciones es clave para destapar el escándalo. Aseguró que recibió 500 dólares por grabar a la jueza y que la guionista le pidió que centrara su atención exclusivamente en ella durante el juicio. La guionista, María Lía Alemán, amiga de la infancia de Makintach, también quedó involucrada. En un escrito, negó que la intención era realizar un documental sobre el juicio de Maradona, alegando que se trataba de una “entrevista amateur” sobre su amiga como “mujer y jueza”. Sin embargo, luego reconoció que el hecho de que Makintach estuviera a cargo de uno de los juicios más mediáticos del país despertó su interés en “hacer algo al respecto”.

Posible nulidad y reinicio del proceso

Este martes, el tribunal decidirá si en el juicio puede continuar Julieta Makintach en funciones o si la apartán, lo que implicaría reiniciar todo el proceso desde el principio. Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona, hijas del exfutbolista, solicitaron formalmente la recusación de la jueza y la suspensión de las audiencias tras conocerse el escándalo.

Publicidad
Remates Alegre

La gravedad del caso es aún mayor considerando que los imputados —cuatro médicos, dos enfermeros y un psicólogo— enfrentan cargos por homicidio simple. La fiscalía sostiene que Maradona fue víctima de una atención médica deficiente, sin equipamiento adecuado y brindada por un equipo “de improvisados” que, según el fiscal Patricio Ferrari, “deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera”.

Un proceso judicial en riesgo

El juicio por la muerte de Diego Maradona —una de las figuras más icónicas del deporte mundial— es uno de los procesos judiciales más seguidos en Argentina. La posible remoción de una jueza por protagonizar un documental secreto pone en jaque su credibilidad y puede retrasar indefinidamente el dictado de justicia en un caso que conmocionó al país.

Si Makintach es finalmente apartada, el tribunal deberá ser reconstituido y el juicio podría volver al punto de partida, lo que significaría un nuevo golpe para la familia Maradona y una señal de alarma para la transparencia del sistema judicial argentino.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas