Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Política

Some California incumbents lagging in fundraising: report

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti.

Publicado

el

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Publicidad
Remates Alegre

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Publicidad
Remates Alegre

Ahora

Cristina Kirchner, tras la condena firme de la Corte Suprema: «esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente»

La expresidenta rompió el silencio minutos después de que la Corte Suprema dejara firme su condena en la causa Vialidad. Desde la sede del PJ Nacional, lanzó duras críticas al Poder Judicial y habló de una maniobra política impulsada por el poder económico.

Publicado

el

Minutos después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, la exmandataria habló en las puertas del Partido Justicialista (PJ) Nacional. Allí, rodeada de militantes y referentes del peronismo, lanzó una dura acusación contra el Poder Judicial, el presidente Javier Milei y los sectores económicos concentrados del país.

«Son tres monigotes que responden a mandos muy superiores», dijo Cristina al comenzar su discurso desde la puerta de la sede del Partido Justicialista (PJ) ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

Cristina: “El cepo al voto popular”

“La Corte Suprema ha dejado firme la condena. Lo que está ocurriendo no es más que una maniobra política: al cepo del salario que impone el gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, denunció Cristina Kirchner frente a una multitud que la ovacionaba.

Publicidad
Remates Alegre

En su discurso, la expresidenta rechazó la idea de que la decisión judicial haya sido tomada de forma independiente. “Este cepo no lo ponen estos tres impresentables que fingen ser una Corte. Son monigotes. Responden a mandos naturales muy por arriba de ellos. Que nadie se confunda. No es la oposición. Es el poder económico concentrado de la República Argentina”, aseguró.

“La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá”

Cristina recordó el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre de 2022 y vinculó el fallo judicial con aquel episodio: “Ese poder que hoy celebra esta condena es el mismo que, días después del intento de magnicidio, tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’. Estaba todo escrito, compañeros”.

También sugirió que el momento de la sentencia no fue casual: “Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso. Un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires sale el fallo. Lo mismo hicieron en 2019”.

Críticas a Milei y Macri

Cristina Kirchner no ahorró críticas al presidente Javier Milei. Aunque no lo nombró directamente en cada frase, lo llamó “monigote” y cuestionó el ajuste económico que encabeza su gestión. “¿Los argentinos nos votaban porque destruíamos el país? ¿Eso lo dice Macri, ese fracasado que lo sacaron a patadas? ¡Vamos! ¿A quién quieren engrupir?”, exclamó con dureza.

Además, señaló una “paradoja” en el panorama político actual: “La paradoja es que ellos caminan en libertad y yo estoy condenada. Entre los Sturzenegger, los inefables ‘Totos’ Caputos, los Macri de los parques eólicos… estar presa es un certificado de dignidad política”.

Publicidad
Remates Alegre

“O sea que ahora los argentinos somos todos otarios”, ironizó.

“La paradoja, como les decía es: ellos en libertad y yo presa”

“Quiero decirles algo: entre los Sturzenegger, los inefables ”Totos» Caputos, los Macri de los parques eólicos caminen sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad política, creánme que lo siento de esa manera», agregó.

Tras la decisión judicial, se registraron movilizaciones en apoyo a Kirchner, con cortes en accesos clave a la Ciudad de Buenos Aires, como la Autopista Ricchieri y la Panamericana. Gremios como la CGT y ATE convocaron a medidas de fuerza en repudio a la condena, calificándola como una “proscripción” política .

“Crónica de una muerte anunciada, esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente”, concluyó.

Expectativa por la reacción del peronismo

La intervención de Cristina se dio en un contexto de fuerte expectativa en el seno del peronismo. La condena no solo inhabilita a una de sus principales referentes, sino que también genera un reordenamiento forzoso del espacio político a poco tiempo de comenzar el calendario electoral. La dirigencia espera ahora una definición clara respecto al rumbo que tomará el kirchnerismo tras el fallo definitivo.

Mientras tanto, la militancia permanece movilizada y ya se anticipan posibles actos en defensa de la expresidenta en distintos puntos del país.

Publicidad
Remates Alegre

Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.

Continuar leyendo

Ahora

Confirmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner: irá a prisión y no podrá ejercer cargos públicos

La Corte Suprema ratificó el fallo por corrupción. Hay movilizaciones en todo el país, operativos de seguridad y repercusiones políticas de alto voltaje.

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes 10 de junio la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa por corrupción conocida como “Vialidad”. La decisión incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el cumplimiento de una pena de prisión efectiva. La noticia provocó una ola de reacciones políticas, cortes de rutas y concentraciones en distintos puntos del país.

Según se conoció tras una reunión entre los tres jueces del máximo tribunal, la sentencia ya no admite apelación. Se trata de un fallo histórico en el que, por primera vez, una vicepresidenta en ejercicio (aunque actualmente en funciones mínimas) enfrenta una condena de prisión confirmada en la última instancia judicial.

Grabois: “La detención de Cristina es el inicio de una virtual dictadura”

Uno de los primeros en reaccionar fue Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande, quien denunció una supuesta ruptura del orden constitucional. “Estamos ante un estadio de sitio encubierto”, advirtió. A la vez, llamó a todas las fuerzas populares a concentrarse en la sede del PJ nacional, ubicada en Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires.

D’Elía: “Esto es un atropello y divide a los argentinos”

También se manifestó el dirigente peronista Luis D’Elía, quien cargó contra el Poder Judicial y recordó que “todos los presidentes peronistas fueron presos a lo largo de la historia”. Comparó la situación judicial de Cristina con la del expresidente Mauricio Macri, a quien acusó de tener 224 causas abiertas, y criticó también al actual presidente Javier Milei por su presunta vinculación con causas de fraude financiero.

Megaoperativo en Tribunales y cortes en accesos clave

El epicentro de la jornada fue el Palacio de Tribunales, donde se desplegó un megaoperativo de seguridad con vallas metálicas, fuerzas federales y controles estrictos en la zona. Se espera que los jueces se retiren del edificio bajo custodia.

Publicidad
Remates Alegre

Mientras tanto, organizaciones sociales y sindicales bloquearon importantes accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los puntos más afectados se encuentran la autopista Ricchieri, la Panamericana y la autopista Buenos Aires-La Plata. Estos cortes podrían generar complicaciones en el operativo de traslado de la Selección Argentina, que esta noche enfrenta a Colombia por las eliminatorias sudamericanas.

Llegada de Sergio Massa y tensión política

Cerca de las 16.30, arribó a la sede del Partido Justicialista el excandidato presidencial y referente del Frente Renovador, Sergio Massa, poco después de que se retirara el gobernador bonaerense Axel Kicillof. La cúpula del PJ se encuentra reunida en estado de alerta, evaluando posibles respuestas políticas y movilizaciones masivas.

Mientras tanto, las fuerzas federales anunciaron la conformación de un comando unificado para monitorear y coordinar acciones frente a los cortes y protestas. El clima en la calle es de creciente tensión y no se descarta una escalada en las próximas horas.

Un antes y un después en la política argentina

La confirmación de la condena marca un hito en la historia institucional del país. La figura de Cristina Kirchner, tres veces electa como presidenta o vicepresidenta, y líder indiscutida del peronismo kirchnerista, enfrenta ahora una etapa sin retorno en su carrera política. Con la inhabilitación ya ratificada, no podrá presentarse como candidata en 2025 ni en ninguna elección futura.

La noticia sacude a toda la clase política y también al electorado argentino, en un contexto de polarización creciente y con el peronismo reconfigurándose de cara a un nuevo escenario.

Publicidad
Remates Alegre

Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.

Continuar leyendo

Política

Crisis en el Garrahan: 170 profesionales dejaron el principal hospital pediátrico del país

El éxodo de médicos y residentes golpea al centro de salud infantil de mayor complejidad de Argentina. El gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó una medida de fuerza.

Publicado

el

El Hospital Nacional de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan», referencia nacional e internacional en salud infantil, atraviesa una de las crisis más profundas desde su fundación. En los últimos meses, ya se fueron 170 profesionales, lo que genera preocupación en todos los niveles del sistema sanitario. Mientras tanto, este jueves iba a realizarse un cese de actividades en reclamo de mejores condiciones laborales, pero el Gobierno nacional intervino a último momento con una conciliación obligatoria que frena la medida por 15 días.

Una institución clave en riesgo

Fundado en 1987 por impulso del reconocido pediatra Carlos Gianantonio, el Garrahan no es solo un hospital: es el corazón del sistema de atención pediátrica de alta complejidad en Argentina y un centro formador de profesionales de todo el país. Sin embargo, la falta de actualización salarial y el deterioro de las condiciones laborales empujan a muchos médicos, residentes y especialistas a buscar mejores horizontes fuera del país.

El hospital recibe un 80% de su presupuesto de la Nación y el 20% restante del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero bajo el actual panorama de ajuste, esos fondos no alcanzan. Las consecuencias ya se sienten: el éxodo de profesionales implica una merma en la calidad de atención y formación que impacta no solo en CABA, sino en todo el país, dado que el Garrahan también funciona como centro de consulta remota mediante su servicio de telemedicina.

Testimonios de la crisis

Belén Mansilla, médica residente de pediatría, relató que trabaja más de 70 horas semanales entre días hábiles y guardias, con un salario que no llega a cubrir la canasta básica. «Desde hace un año reclamamos una recomposición salarial, pero nunca nos recibieron. Esto es un vaciamiento institucional», afirmó.

Mariano Boglione, jefe de quirófano y de trasplante de pulmón, advirtió que en lo que va del año ya realizaron 29 trasplantes renales y 30 hepáticos. “Desde el lunes hicimos tres trasplantes hepáticos y dos renales. Es inadmisible que con semejante carga laboral y responsabilidad, estemos perdiendo profesionales por falta de respuesta”, expresó. Él, al igual que muchos trabajadores de planta, iba a sumarse a la medida de fuerza impulsada por los residentes.

Publicidad
Remates Alegre

Formación en jaque

El Garrahan es el principal centro formador de pediatras del país, con más de 250 residentes activos, y ofrece becas en áreas clave como kinesiología, cardiocirugía, instrumentación y farmacia. En 2024, muchas de las vacantes no fueron cubiertas, reflejo del desánimo generalizado. “Ya hay médicos brillantes que se fueron a España o a Estados Unidos. Y no van a volver ni mañana ni en cinco años”, lamentó Ignacio Berra, cirujano cardiovascular formado en el hospital, que trabaja con tecnología 3D de vanguardia en colaboración con el Instituto Balseiro.

Conciliación obligatoria y continuidad de la crisis

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, dictó la conciliación obligatoria justo antes del paro general previsto para este jueves. Así, la medida de fuerza quedó en suspenso por 15 días. Sin embargo, el malestar persiste y se acumula.

Publicidad
Remates Alegre

Más allá de los números, lo que se está perdiendo es el capital humano que sostiene uno de los pilares más importantes del sistema de salud argentino. Si no se revierte esta tendencia, las consecuencias podrían sentirse durante décadas.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas