Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Salud y Bienestar

Marte directo en Géminis: signo por signo como va impactar

El jueves 12 de enero, Marte -el planeta de la acción, el deseo y la iniciativa- se pone directo a los ocho grados de Géminis.

Publicado

el

Marte, es el mítico Dios de la Guerra antiguo, retrograda 80 días cada dos años. En esta ocasión, su aparente movimiento hacia atrás, sucedió en el signo de los gemelos dificultando la concentración, el terminar proyectos y la decisión. Además, acentuó la dispersión, la falta de deseo y de fuerza de voluntad para terminar o, incluso, empezar, acciones. Por este motivo, a partir de este jueves, el ritmo de la vida se va a acelerar y vamos a recuperar de a poco las genuinas ganas de hacer cosas.

El planeta de la acción comenzó a retrogradar en el medio de la temporada de eclipses del año pasado. Con estos movimientos nos invita a revisar nuestro deseo personal, nuestra iniciativa y las ganas de llevar a cabo ciertos proyectos. Además, Marte simboliza la valentía y el riesgo y tiene sentido que posterior al movimiento que sucedió durante los Eclipses de octubre y noviembre de 2022, tengamos que parar un poco para volver a barajar adonde vamos a poner nuestra energía más vital y arrolladora.

¡Ahora si! llego el momento de activar ese deseo, trascender miedos e ir por lo que nos apasiona. Solo tengamos en cuenta que los días cercanos a su cambio de dirección se pueden acrecentar sus efectos asique es más prudente retomar el ritmo de a poco. Además, le tomará hasta el 15 de marzo de 2023 regresar a los grados exactos donde comenzó a retrogradar.

Signo por signo

  • Si sos de Aries. Al ser Marte tu planeta regente, sos uno de los signos más afectados por este tránsito. Es posible que hayas sentido una baja de energía grande este fin de año y que recién ahora empieces a recuperar tu entusiasmo de siempre. Sin embargo, el haber podido parar (en vez de accionar sin pensar) te dio la posibilidad de proyectarte a largo plazo y darle valor al crear el futuro primero desde las afirmaciones. Comprender, entonces, el poder de las palabras, de los contactos y de la manifestación te va a beneficiar mucho de ahora en más.
  • Si sos de Tauro. Marte comienza su camino directo activando, nuevamente, tu sector de valor propio y finanzas. Puede ser que hayas estado analizando varios proyectos y que te haya costado decidirte por cual jugártela. Date unos días que ese panorama se va a aclarar en breve. Además, te dio la oportunidad de repensar como manejas tu dinero y buscar nuevas opciones.
  • Si sos de Géminis. Al estar sucediendo en tu signo, esta retrogradación te pego fuerte donde más duele: la dispersión. Es que tener al planeta de la acción retrogradando en tu casa hizo que puedas ver como tu falta de foco te hace perder mucha fuerza y vitalidad. No te preocupes, la lección fue bien aprendida y seguramente saldrás de esta retrogradación con muchas más herramientas que antes. Si abriste demasiadas puertas puede ser que, ahora que todo retome su velocidad normal, te des cuenta cual es la que más te interesa y beneficia.
  • Si sos de Cáncer. Marte estuvo retrogradando en tu casa 12, la casa que tiene que ver con tu intuición, tu espiritualidad y tu percepción de los seres humanos como un todo. Quizá le estuviste dando vueltas a cerrar un ciclo, o sentiste que se demoraba la sanación de algún proceso que ya estabas listx para soltar. Por ello, es tu sensibilidad artística como vehículo para conectar con tu espíritu. “El arte es tu motor” parece decir este Marte y vas a volver a sentir esa gran inspiración en breve.
  • Si sos de Leo. Desde fin de octubre que estás evaluando los grupos con los que conectás y hacés actividades. Puede que te hayas dado cuenta de la importancia de estas redes al registrar la falta de ellos y/o esa baja de energía en ese área de tu vida. Además, de fondo esto tiene que ver con esos ideales por los que sentís que vale la pena luchar y también encontrar con quién compartir esa forma de pensar.
  • Si sos de Virgo. Estos últimos dos meses y medio hubo dudas en lo laboral, proyectos nuevos que aparecieron y desaparecieron y demasiadas opciones y variantes de caminos posibles. Transitar todos esos senderos hizo que hoy tengas más claro hasta donde te da la energía para poder elegir donde encontrar tu verdadero deseo y donde no. A partir de ahora vas a sentir que ya se sacó el freno de mano en lo laboral.
  • Si sos de Libra. Desde fin de octubre que posiblemente hayas experimentado dudas con respecto a estudios que querés iniciar o terminar, a viajes y oportunidades en el extranjero y/o temas de fe y creencias. A veces es más fácil identificar estos tránsitos cuando culminan ya que nuestra conciencia reconoce la falta de deseo una vez que lo recobra. Si es así, a partir del jueves, vas a sentir una repentina vitalidad en todos estos temas y un gran sentido de dirección, como si las fichas del rompecabezas que arma tus creencias y visión volvieran a encajar pero renovadas, distintas, con más pasión ya que inevitablemente esta retrogradación de Marte te puso un alto para que identifiques lo que no va más. Es momento de encarar tu expansión, solo esperá unos días a que Marte recupere su velocidad.
  • Si sos de Escorpio. Marte te dio la posibilidad de parar y mirar hacia adentro en todo lo referido a bienes compartidos, sexualidad y emociones profundas. ¿Cómo fueron estos últimos dos meses y medio? Quizá estuviste investigando que próxima terapia hacer, posibles inversiones, o cuestionando tu forma de vivir tu sexualidad durante todo este trayecto que, al ser Marte tu antiguo regente, tuvo un efecto importante en tu signo. Lo que hacer mejor Géminis es hacerse preguntas sin tantas respuetas y a partir del jueves es hora de empezar a actuar sobre esas dudas. Dale para adelante con esos lugares donde te encontraste con deseos reprimidos y dejalos salir como un juego, por diversión, por curiosidad sin controlar tanto todo. Donde se sienta liviano, es por ahí.
  • Si sos de Sagitario. ¡Cuánto esperaste este momento! Por fin, Marte el planeta del deseo y la acción termina su camino retrógrado en nada menos que tu zona de pareja y sociedades. Si sentías que ya no te reconocías con la líbido tan baja, tranquila, que en breve va a ir despertando tu parte fogoza, la que ama conocer gente nueva, disfrutar, divertirse y compartir aventuras de a dos. Después de este tiempo de revisar que querés en una pareja, de un análisis supermental sobre que despierta tu deseo, que energía querés que te complemente y quien necesitás ser para lograrlo, llega el momento de darle para adelante con confianza. La clave es animarte a jugar un poco más.
  • Si sos de Capricornio. En los últimos meses pudiste distinguir que parte de tu rutina te apaga, te drena y no tiene valor para vos. Ahora que Marte comienza su camino directo es hora de probar cosas nuevas, de ir por ese día a día más flexible, más divertido y más liviano. Además, vas a recuperar el deseo de cambiar esos hábitos que te hacen mal y que pudiste reconocer de fin de octubre acá.
  • Si sos de Acuario. Marte comienza su camino directo en tu zona de creatividad, conexión con tu expresión genuina e hijos y ¡estas son muy buenas noticias!. Soles tener a tu parte auténtica y distinta como algo muy arraigado en tu identificación personal y esta retrogradación te invitó a frenar y preguntarte: ¿qué imagen muestro a los demás? ¿su mirada me devuelve lo que yo espero?. Sabemos que no te suele importar mucho el que dirán pero traer a conciencia estos temas te acercan a poder incorporar una parte más social a tu vida.
  • Si sos de Piscis. Desde fin de octubre quedó un tema familiar pendiente: circulaste varias opciones, caminaste diferentes posibilidades y a partir del jueves, esto se a comenzar a definir. Sea una mudanza, conversaciones pendientes o el evaluar cual es tu rol familiar. Marte retro te invitó a ponerle más mente que acción a los temas hogar y familia. Tranquilx, el panorama se va a aclarar y será tu deseo el que te diga por donde seguir.

Cómo sacarle el máximo provecho a Marte en Géminis

  • En este periodo (hasta el 25 de marzo de 2023) hay que hacer mucho ejercicio, pero como Géminis rige al sistema respiratorio. Por eso hay que hacer un ejercicio donde el énfasis esté en la coordinación de la respiración. Ejercicios tipo: yoga, natación, pilates, etc. Esto nos ayudará a sacar el estrés y distribuir la energía por todo el cuerpo, y no se atore en la cabeza.
  • Como Géminis es el signo de la comunicación, nuestras palabras serán las herramientas infalibles tanto para abrirnos puertas como para ponerle un “estate quieto” a quien quiera olvidar los límites y hasta hablar de más. Así que aguas (¡y más en su periodo retrógrado!). En general, son días para hacer statements, llegar a acuerdos, tener juntas productivas y pasar de las palabras a la acción inmediata.
  • Marte representa la valentía y está en un signo sociable. Es tu momento para establecer contacto con esas personas que te parezcan interesantes, o con quienes creas que te conviene unir fuerzas.
  • Hablar es SANADOR. Géminis rige los códigos del lenguaje: usa tus palabras para desahogar lo que sientes y piensas. Es una temporada ideal para dejar de posponer y tomar tu salud mental en tus manos a través de una actitud más asertiva.

Salud y Bienestar

Cómo sobrellevar el frío: claves para cuidar la salud y mantenerse cómodos en casa

Desde la alimentación hasta el abrigo adecuado, te contamos cómo enfrentar las bajas temperaturas sin descuidar el bienestar físico y emocional.

Publicado

el

Salud & Bienestar- ‘Cómo sobrellevar el frío cuando las temperaturas bajan, el cuerpo y la rutina diaria se enfrentan a nuevos desafíos. El invierno no solo trae paisajes grises y jornadas más cortas, sino también una serie de riesgos que, si no se toman precauciones, pueden afectar la salud y la calidad de vida. Aquí te compartimos una guía práctica para atravesar el frío de forma más saludable y confortable.

Cuidar la salud: la prioridad del invierno frente al frío

Las enfermedades respiratorias, como la gripe, los resfríos y las bronquitis, se multiplican durante el invierno. Por eso, el primer paso para cuidarse es reforzar el sistema inmunológico. Una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, es fundamental. Los cítricos como la naranja, el limón y la mandarina son aliados naturales por su alto contenido de vitamina C.

También es importante ventilar los ambientes al menos una vez al día, incluso cuando hace frío, para renovar el aire y evitar la acumulación de virus y bacterias. En paralelo, lavarse las manos frecuentemente sigue siendo una de las formas más eficaces de prevenir contagios.

Además, si bien durante el invierno solemos movernos menos, no hay que descuidar la actividad física, aunque sea en casa. Caminar, hacer estiramientos o alguna rutina ligera ayuda a mantener el cuerpo activo y mejora el estado de ánimo.

El abrigo, clave para el confort y la prevención

Vestirse por capas es la mejor estrategia para conservar el calor corporal. Comenzar con una capa interior térmica, seguir con un abrigo intermedio y terminar con una campera o prenda exterior impermeable permite adaptarse a los cambios de temperatura entre espacios cerrados y abiertos.

Publicidad
Remates Alegre

No hay que olvidar proteger cabeza, manos y pies, ya que por estas zonas se pierde mucho calor. Un buen gorro, guantes y medias térmicas pueden hacer la diferencia.

Cómo mantener la casa cálida sin gastar de más

Muchas veces el frío se siente más dentro de casa que en la calle. Por eso, es importante aislar bien los ambientes. Sellar puertas y ventanas con burletes, cortinas gruesas o alfombras ayuda a conservar el calor.

Si usás estufas a gas o eléctricas, asegurate de que estén en buen estado y nunca cierres completamente los ambientes sin ventilación. En caso de calefacción con braseros o salamandras, es clave tener detectores de monóxido de carbono y nunca dejar estos artefactos encendidos sin supervisión.

Otro consejo útil es usar bolsas de agua caliente o mantas térmicas, especialmente en la cama, para reducir la necesidad de calefacción durante la noche.

El lado emocional del invierno

Los días más cortos y con menos luz pueden generar sensaciones de apatía o tristeza. Para contrarrestar esto, es importante mantener el contacto con familiares y amigos, aprovechar las horas de sol y buscar actividades que generen bienestar, como la lectura, la música o ver una buena película.

Publicidad
Remates Alegre

También es buena idea armar una rutina que incluya pequeños placeres, como una merienda caliente, una ducha templada o una tarde de juegos en familia. El invierno puede ser una temporada reconfortante si se aprende a disfrutar de sus ritmos más lentos.


En resumen: el frío puede ser desafiante, pero con algunos cuidados simples se puede pasar el invierno con buena salud, comodidad y una mejor calidad de vida. Compartí esta información con quienes la necesiten, especialmente con personas mayores, niños o vecinos que puedan estar más expuestos.

Continuar leyendo

Salud y Bienestar

¿Palta todos los días?: Lo que nadie te cuenta sobre su impacto en el cuerpo

Qué beneficios tiene, quiénes deben limitarla y qué riesgos esconde el “superalimento” de moda.

Publicado

el

Salud & Bienestar- La palta se ha ganado un lugar privilegiado en las dietas modernas, pero su popularidad ha hecho que se subestimen algunos riesgos que podrían afectar a ciertos grupos de personas. Expertos coinciden en que este fruto es una fuente excepcional de grasas saludables, fibra y vitaminas. Sin embargo, advierten que su consumo diario debe ser moderado y, en algunos casos, incluso evitado.

El aguacate, como se lo conoce en gran parte del mundo, ha dejado de ser un ingrediente exótico para transformarse en un símbolo de alimentación saludable. Desde tostadas gourmet hasta smoothies detox, su versatilidad y perfil nutricional lo convirtieron en un “superalimento” de moda. Pero no todo es tan verde como parece.

¿Es saludable comer palta todos los días?

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), lo recomendable es limitar la porción a 50 gramos diarios, el equivalente a un tercio de una palta mediana. Esta cantidad aporta beneficios sin exceder los límites de calorías y grasas saludables.

“La grasa de la palta es buena, pero no es infinita. Hay que saber cuánto comer”, explicó la nutricionista Tammy Lakatos-Shames. De hecho, un solo aguacate puede aportar más de 300 calorías y 25 gramos de grasa. Aunque estas grasas son insaturadas y mejores que las de origen animal, siguen siendo energía que, si no se gasta, se acumula.

El cardiólogo Andrew Freeman, del National Jewish Health, también aclara que el aguacate es preferible a muchas otras grasas, pero no es una carta blanca para comer sin control: “Sí, es una buena grasa. Pero no podemos vivir a base de aguacates”.

El lado menos conocido: posibles efectos adversos

Lo que no siempre se comunica con la misma intensidad es que el consumo excesivo de palta puede traer complicaciones para ciertos grupos de personas. Por ejemplo, contiene compuestos como anetol y estragol, que podrían agravar problemas hepáticos en personas con antecedentes de enfermedades en el hígado.

Publicidad
Remates Alegre

“La gente asocia lo natural con lo inocuo, y eso no siempre es cierto”, explicó la doctora Carla Rinaldi, especialista en nutrición clínica. “Una persona sana puede tolerar una palta al día si el resto de su alimentación es equilibrada. Pero en alguien con disfunción hepática, puede ser contraproducente”.

Además, hay registros de alergias al aguacate, poco frecuentes pero reales. Estas reacciones suelen aparecer con síntomas respiratorios leves o moderados, similares a los de otras alergias alimentarias. En personas sensibles al látex, el riesgo aumenta por una posible reactividad cruzada.

¿Vale la pena incluirla en la dieta?

Un estudio de la Universidad Estatal de Pennsylvania mostró que incorporar una palta diaria ayudó a más de 1.000 adultos a mejorar su calidad alimentaria. Esto se debe a que muchos reemplazaron snacks procesados por una fuente natural de grasas y fibra. Sin embargo, los autores aclaran que el beneficio está en el reemplazo inteligente, no en el simple hecho de sumar palta.

“Lo importante no es comer palta porque está de moda, sino usarla para desplazar alimentos de baja calidad nutricional”, sostuvo Kristina Petersen, una de las autoras del estudio.

La clave: variedad, moderación y contexto

La palta no es un alimento completo. No aporta proteínas ni todos los minerales que el cuerpo necesita. Su verdadero valor se potencia cuando forma parte de una dieta variada, rica en vegetales, legumbres, cereales integrales y fuentes de proteína de calidad.

En definitiva, comer palta todos los días no es ni bueno ni malo en sí mismo. Lo que importa es la cantidad, el contexto y las necesidades de cada persona. Como en casi todo lo relacionado con la nutrición, la moderación y la personalización son la mejor receta.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Salud y Bienestar

El alma de los animales: una mirada científica, espiritual y emocional

Científicos, filósofos y amantes de la naturaleza exploran la idea del alma animal desde distintas perspectivas, desafiando la frontera entre lo humano y lo no humano

Publicado

el

¿Tienen alma los animales?: una pregunta milenaria que sigue viva

Durante siglos, la humanidad se ha preguntado si los animales poseen alma. Desde la antigüedad hasta nuestros días, esta cuestión ha sido debatida por teólogos, filósofos, científicos y defensores de los derechos animales. En un mundo cada vez más consciente del sufrimiento animal y la interconexión entre especies, la pregunta sobre su “alma” ya no es solo espiritual, sino también ética, científica y cultural.


Perspectiva religiosa: una visión variada entre credos

La mayoría de las religiones han reflexionado sobre el alma animal:

  • Cristianismo: Tradicionalmente se ha sostenido que solo los humanos poseen alma inmortal. Sin embargo, el papa Francisco afirmó en 2014 que «el Paraíso está abierto a todas las criaturas de Dios», lo que abrió un intenso debate.

  • Budismo e hinduismo: Creen en la reencarnación y el karma, y consideran que todos los seres vivos tienen alma (o su equivalente espiritual).

  • Islam: Enseña que los animales son creación de Dios y serán juzgados por sus actos, aunque no se les atribuye alma como a los humanos.

Estas posturas muestran que, más allá de los dogmas, cada vez hay más apertura para considerar la dimensión espiritual de los animales.


Ciencia y conciencia: ¿qué nos dice la neurobiología?

En el ámbito científico, aunque no se habla de “alma” en términos metafísicos, sí se reconoce que muchos animales tienen una conciencia compleja. El neurocientífico Philip Low, por ejemplo, ha defendido que “los animales no humanos poseen los sustratos neurológicos de la conciencia”, en una declaración firmada por científicos en la Universidad de Cambridge en 2012.

Estudios sobre elefantes, delfines, cuervos y perros muestran que:

Publicidad
Remates Alegre
  • Tienen memoria.

  • Expresan emociones como alegría, duelo y empatía.

  • Poseen sentido de sí mismos, lo que sugiere un grado de autoconciencia.

Aunque la ciencia no prueba la existencia del alma, sí aporta evidencia de la riqueza emocional y cognitiva de muchas especies.


El vínculo humano-animal: experiencias que conmueven

Millones de personas que conviven con animales afirman sentir una conexión “del alma” con ellos. Casos de perros que detectan enfermedades, caballos que reflejan emociones humanas y gatos que permanecen junto al cuerpo sin vida de su cuidador, alimentan la creencia de que los animales tienen una dimensión más profunda de lo que la ciencia aún puede explicar.

La etóloga Jane Goodall, que dedicó su vida al estudio de los chimpancés, sostiene que ellos no solo tienen emociones, sino también una vida espiritual.


Ética y derechos: ¿cambia algo si aceptamos que tienen alma?

Aceptar que los animales tienen alma –o al menos una conciencia cercana a la nuestra– implica una revolución ética. Ya no podrían ser tratados como objetos o recursos. Tendrían derecho a una vida digna, a no sufrir innecesariamente y a ser respetados como individuos.

Países como Nueva Zelanda, India y Chile ya reconocen a ciertos animales como “seres sintientes” en su legislación. Y aunque esto no se basa en que tengan alma, sí reconoce una profundidad moral en su existencia.

Publicidad
Remates Alegre

Representaciones culturales: cuando el arte habla del alma animal

🎬 Películas que conectan alma y animales

1. «Okja» (2017) – Bong Joon-ho

Esta película retrata la relación entre una niña y un animal creado artificialmente. Aunque es una crítica al maltrato animal, la historia está cargada de emoción y de la idea de que los animales tienen algo profundo que va más allá de lo físico.

2. «El viaje de Chihiro» (2001) – Hayao Miyazaki

En este clásico del Studio Ghibli, los espíritus y animales forman parte de un mismo universo. Hay escenas donde animales tienen un alma literal, transformándose en seres espirituales que guían o enseñan a la protagonista.

3. «La razón de estar contigo» (A Dog’s Purpose, 2017)

Una película que literalmente pone al alma del perro como protagonista, reencarnando una y otra vez en distintos cuerpos para acompañar a humanos en su camino, hasta encontrar su propósito. Es espiritual desde la primera escena.

4. «Brother Bear» (2003) – Disney

En esta animación, un joven es transformado en oso por los “espíritus” tras matar a uno. Es una historia profundamente espiritual donde se habla del alma, la compasión, la transformación y el vínculo sagrado entre especies.


📚 Libros que abordan la espiritualidad animal

1. «Los animales también van al cielo» – Sylvia Browne

Una conocida médium escribe este libro basado en sus experiencias espirituales. Sostiene que los animales tienen alma, reencarnan y nos acompañan desde el “otro lado”.

Publicidad
Remates Alegre

2. «El alma de los animales» – Gary Kowalski

Un texto fundamental donde el autor (un ministro religioso y defensor animal) argumenta que los animales poseen alma, sentimientos y conciencia, y merecen ser tratados como seres espirituales.

3. «Cuando los animales rezaban» – Susan Chernak McElroy

Una combinación de memorias personales y espiritualidad, donde la autora cuenta cómo distintos animales le enseñaron sobre fe, sanación y el alma. Muy valorado en círculos espiritualistas.

4. «El profeta» – Khalil Gibran

Aunque no trata específicamente de animales, sus enseñanzas poéticas y espirituales sobre la vida, el alma y el amor pueden aplicarse a cómo vemos a todos los seres vivos. Muchos lectores interpretan que el alma no es exclusiva del ser humano.

Y en otras tradiciones?

En muchas culturas indígenas —como la mapuche, lakota, o amazónica— los animales no solo tienen alma, sino que son considerados espíritus guías, hermanos cósmicos o incluso manifestaciones de lo sagrado. Estas creencias están muy presentes en documentales como:

  • «Humano» (2013) – Dirigido por Alan Stivelman, donde se explora la cosmovisión andina, que considera a los animales como seres espiritualmente elevados.

  • «Baraka» (1992) – Sin diálogo, este film visual muestra la conexión mística entre la naturaleza, los animales y las prácticas espirituales humanas.


Conclusión: más allá del alma, respeto y empatía

La pregunta sobre si los animales tienen alma puede no tener una única respuesta. Para la ciencia, el alma es un concepto difuso. Para la religión, una verdad de fe. Para millones de personas, una certeza emocional.

Publicidad
Remates Alegre

Lo que parece indiscutible es que los animales sienten, sufren, aman y establecen lazos. Tal vez no sepamos si tienen alma en sentido estricto, pero lo que ya sabemos debería bastar para tratarles con compasión, respeto y justicia.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas