agenda
El reconocido psicoanalista Luciano Lutereau visita Santa Fe
Una aproximación a lo borgeano entre el psicoanálisis y literatura

Este viernes, 4 de octubre, desde las 19 horas, en La Casa del Brigadier (General López 2792), la capital provincial recibirá la visita de dos reconocidos psicoanalistas y escritores, Luciano Lutereau y Verónica Buchanan. Ambos presentarán sus trabajos, combinando el mundo del psicoanálisis y la literatura, en un evento que promete atraer tanto a aficionados a la obra de Jorge Luis Borges como a quienes se interesan en temas de la mente y las relaciones humanas.
Lutereau, doctor en Psicología y Filosofía, brindará una conferencia titulada «Psicoanálisis y Literatura. Lo femenino en Borges», como parte de las actividades organizadas por el Ateneo Cultural Jorge Luis Borges de Santa Fe. Esta iniciativa, impulsada por Fundación Galisteo, Revista Sures y Librería Ferrovía, cuenta con el apoyo del gobierno provincial y ha desarrollado una serie de eventos culturales desde marzo de este año. La entrada es libre y gratuita, lo que invita a toda la comunidad a reflexionar sobre el cruce entre literatura y psicoanálisis.
Al día siguiente, el sábado 5 de octubre, Lutereau y Buchanan estarán en Librería Ferrovía desde las 10:30 para presentar sus libros más recientes. Lutereau compartirá su obra «Los amores neuróticos», mientras que Buchanan presentará su ensayo «Por amor al padre». Ambos trabajos se enfocan en los desafíos emocionales y psíquicos que enfrenta la sociedad contemporánea, a partir de una perspectiva psicoanalítica.
Un diálogo entre psicoanálisis y Borges
Luciano Lutereau, con vasta trayectoria como docente, articulista y conferencista, es también conocido por su estilo cercano y profundo. En conversación previa con este medio, expresó su gratitud hacia Santa Fe, una ciudad en la que ha cultivado múltiples amistades. “Si tuviera que responder en modo borgeano, diría: a algunos incluso los conozco», comentó con humor. Lutereau subrayó el afecto que siempre ha recibido de los santafesinos, haciendo hincapié en la importancia de ser querido por encima del éxito o el fracaso, recordando una de las ideas más recurrentes en la obra de Borges.
La charla de Lutereau sobre Borges abordará una tensión interesante: la figura del autor como hombre y su representación de lo masculino y femenino en su obra literaria. Según explicó, Borges fue una persona que, en lo personal, mantuvo una relación distante con las mujeres, e incluso tuvo un breve y fallido acercamiento al psicoanálisis. No obstante, en sus cuentos, desfilan personajes que exploran y encarnan diversas facetas de la masculinidad y feminidad.
El propósito de la conferencia es poner en discusión estas categorías desde una perspectiva actual. Lutereau considera que Borges no solo fue un autor de su tiempo, sino que los problemas que planteó trascienden su época. Al reflexionar sobre lo femenino y lo masculino en la obra borgeana, busca también acercar la discusión a las preguntas contemporáneas sobre las identidades de género y las relaciones interpersonales.
Ver esta publicación en Instagram
Presentación de los libros: del amor al padre y los amores neuróticos
El sábado 5, ambos autores presentarán sus más recientes publicaciones en Librería Ferrovía. Luciano Lutereau ofrecerá su libro «Los amores neuróticos», un texto que, según él, parafrasea el título «El libro de los amores ridículos», de Milan Kundera. En esta obra, Lutereau reflexiona sobre los dilemas emocionales que muchas personas enfrentan hoy en día, especialmente en el contexto de las relaciones amorosas, los duelos y las separaciones. El autor espera que la presentación sea una ocasión para compartir ideas y debatir sobre las dificultades que afectan la vida afectiva en la actualidad.
Por su parte, Verónica Buchanan presentará su ensayo «Por amor al padre», una obra que explora la relación entre el dolor y el amor filial, pero desde una óptica diferente a la más habitual perspectiva materna. Buchanan destacó la importancia de la figura paterna en el desarrollo emocional y afectivo de las personas, señalando que “los psicoanalistas cada vez más hablamos de la madre, pero hay cosas que solo se adquieren a través de la transmisión paterna”. En este sentido, su libro es una reflexión sobre la ternura, la piedad y el desafío de no quedarse adheridos al dolor o permitir que este se convierta en resentimiento.
agenda
Poligonía en concierto: música de videojuegos a capella en Santa Fe
El coro independiente presentará un espectáculo único con doble función el 12 de octubre en el Taller Casa de Arte

AGENDA– Santa Fe se prepara para vivir una experiencia cultural diferente el próximo 12 de octubre. Poligonía, el único coro independiente de Argentina dedicado de manera estable a interpretar música de videojuegos a capella. En dias ofrecerá un espectáculo innovador que fusiona canto coral, performance y elementos visuales propios.
Desde su formación en 2016, el coro busco conectar la tradición coral con nuevas generaciones y públicos. Esto a través de un repertorio que combina nostalgia y modernidad. En cada presentación de Poligonía no es solo un concierto, sino una verdadera puesta en escena que integra recursos visuales, coreográficos y escenográficos, ofreciendo al público una experiencia única en el país.
El grupo se presentará en doble función, a las 19 y 20.30 hs, en el Taller Casa de Arte, ubicado en 1° de Mayo 2924. La elección de este espacio busca acercar la música coral a un público diverso y generar un ambiente cercano, íntimo y creativo.
Un espectáculo que combina música, performance y cultura gamer
El evento promete sorprender a los asistentes al integrar música, artes escénicas y cultura gamer, ofreciendo un diálogo entre la música clásica coral y los sonidos que marcaron la infancia y juventud de los fanáticos de los videojuegos.
Por eso te invitamos a sumarte a esta experiencia única. El espectáculo no solo es un concierto, sino una performance donde la puesta en escena y los elementos visuales son protagonistas junto a las voces del coro.
Ver esta publicación en Instagram
agenda
Héctor Rossi llega a Santa Fe con una noche paranormal en el CCP, ¿te animas?
El reconocido locutor presenta “Paranormal” el 13 de septiembre en el Centro Cultural Provincial.

Héctor Rossi presenta «Paranormal» este sábado 13 de septiembre a las 21 horas, el Centro Cultural Provincial (CCP) será sede de una propuesta distinta en la agenda cultural de Santa Fe. El espectáculo con el que el reconocido locutor Héctor Rossi invita a sumergirse en un mundo de historias cargadas de misterio.
Con una larga trayectoria en radio y medios, Rossi se destaco por su estilo de narración capaz de mantener en vilo a la audiencia. En esta oportunidad, trasladará esa experiencia al escenario con un formato pensado para el vivo, donde los relatos buscan generar en el público sensaciones que trascienden lo habitual.
Ver esta publicación en Instagram
La puesta
La puesta en escena se apoya en una premisa clara: no todo lo que sucede puede explicarse desde la lógica, pero sí sentirse. Esa es la base de un espectáculo que promete atrapar a los espectadores con un clima envolvente y momentos que combinan lo narrativo, lo emocional y lo sugestivo.
“Paranormal” no se presenta solo como un show tradicional, sino como una experiencia inmersiva. El objetivo es que cada asistente se vea interpelado y, al mismo tiempo, logre conectar con aquello que lo inquieta o lo fascina.
El espectáculo gira en torno a la idea de que existen vivencias y fenómenos que no siempre pueden explicarse desde la lógica, pero que despiertan sensaciones profundas en quienes los atraviesan. Bajo esa premisa, Rossi propone una noche de relatos, climas y momentos diseñados para sumergir al público en un ambiente cargado de intriga.
Más que un show, “Paranormal” se plantea como una experiencia inmersiva, donde cada espectador podrá encontrarse con un costado distinto de la trasnoche santafesina. La propuesta conjuga narración, misterio y cercanía, generando un espacio único dentro de la agenda cultural de la ciudad.
Las entradas ya están disponibles a través de Plateavip, y se espera que la función convoque tanto a seguidores del conductor como a quienes buscan propuestas originales dentro de la cartelera santafesina.
📌 Héctor Rossi – “Paranormal”
🗓️ Viernes 13 de septiembre – 21 hs
📍 Centro Cultural Provincial (Santa Fe)
🎟️ Entradas: Plateavip
agenda
Jadar 2025: Santa Fe presentó el cronograma y la mascota oficial del evento deportivo
Disciplinas y calendario confirmado

Del 9 al 14 de septiembre, la ciudad de Santa Fe será una de las subsedes de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) 2025, que reunirán a atletas olímpicos y paralímpicos de todo el país. El Comité Organizador, junto al Comité Olímpico y Paralímpico Argentino, oficializó las competencias y los horarios en la capital provincial.
La Laguna Setúbal y la Costanera Oeste serán escenarios de las disciplinas de remo, remo paralímpico, canotaje, paracanotaje, triatlón y paratriatlón, mientras que la sede principal estará en Rosario y Rafaela será la otra subsede.
-
Martes 9: 9 h entrenamientos de remo y remo paralímpico; 14 h inicio de competencias.
-
Miércoles 10: 9 h competencias de remo y remo paralímpico; 14 h entrenamientos de canotaje y paracanotaje.
-
Jueves 11: 8 h pruebas de canotaje y paracanotaje; 14:15 h entrenamientos de triatlón y paratriatlón.
-
Viernes 12: 7:15 h inicio de triatlón y paratriatlón; 13 h competencias de canotaje y paracanotaje.
-
Sábado 13: 7:15 h entrenamientos de triatlón y paratriatlón.
-
Domingo 14: 7:15 h finales de triatlón y paratriatlón.
Teté, la mascota que regresa
La competencia tendrá como emblema a Teté, el simpático tero que debutó en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y que vuelve como símbolo de inclusión, esfuerzo y compañerismo.
Creado por el diseñador rosarino Ignacio Valentini, Teté se inspira en la mascota de los Juegos Cruz del Sur de 1982, también representada por un tero. Con su estilo alegre, dinámico y atlético, busca transmitir energía a los deportistas y al público, además de reforzar la identidad de estos juegos que reunirán a más de 3.000 atletas.
Un paso hacia los Juegos Suramericanos
Con 55 disciplinas en total y sedes en Rosario, Santa Fe y Rafaela, los Jadar 2025 marcarán el inicio de un nuevo calendario olímpico nacional y serán la antesala de los Juegos Odesur 2026, donde la provincia tendrá un rol central.
Más allá del impacto deportivo, el evento generará un impulso económico clave en la región, con beneficios para el turismo, la hotelería y el comercio local, consolidando a Santa Fe como un polo estratégico para el deporte de alto rendimiento.
#Deportes 🎏Más locales que nunca: el remo y el canotaje se preparan para los JADAR
🚣♀️Los Juegos Argentinos Deportivos de Alto Rendimiento (JADAR) se desarrollarán del 9 al 14 de septiembre en Rosario, Santa Fe y Rafaela. https://t.co/LVMRCh4ioh pic.twitter.com/TLFsAKuo9p— Santa Fe Capital (@_SantaFeCapital) August 31, 2025
-
Localeshace 1 semana
Santa Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 1 semana
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 11 horas
¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 1 semana
Maxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 1 semana
Comenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
TV Argentinahace 1 semana
Nicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes
-
Músicahace 6 días
Murió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
Localeshace 1 semana
Se recupera el rotisero afectado por la explosión de un horno industrial en Santa Fe