Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Sociedad

La elefanta Pupy dio sus primeros pasos en libertad: cómo fue su llegada al santuario de elefantes de Brasil

La última elefanta del Ecoparque porteño inició una nueva etapa en libertad, en un santuario rodeado de naturaleza en el corazón del Mato Grosso

Publicado

el

Tras recorrer más de 3000 kilómetros desde el Ecoparque porteño hasta el Mato Grosso, la elefanta africana Pupy inició su nueva vida en el Santuario de Elefantes de Brasil. En un entorno natural, rodeada de selva, tierra colorada y sin jaulas, comenzó a adaptarse a su hábitat, donde pronto recibirá la compañía de Kenya, otra elefanta que trasladaran desde Mendoza.

Pupy pasó su primera noche en el santuario tras un extenso viaje por tierra y mostró signos de tranquilidad desde el primer momento. “Durmió de a ratos y exploró su espacio. Hoy está más brillante, más descansada, siguiendo todas las voces”, relató Triscia London, veterinaria del santuario y referente internacional en bienestar animal.

Publicidad
Remates Alegre

A pesar de tener la salida libre de su corral hacia una zona de diez hectáreas, Pupy todavía no se anima del todo a avanzar. “Toma envión, se envalentona, llega hasta ahí, y vuelve para atrás. Es normal, nunca conoció un espacio abierto en su vida”, explicó Scott Blais, director del santuario.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Proyecto ELE (@proyectoele)

El objetivo inmediato es que se adapte a su nuevo hogar y que, en poco tiempo, esté lista para recibir a Kenya, quien también dejará atrás años de encierro. Pupy siempre fue una elefanta tímida, muy unida a Kuky, su compañera que falleció pocos días antes del traslado. En un gesto cargado de simbolismo, sus cuidadores viajaron con la cubierta con la que Kuky solía jugar, y la colocaron junto a la caja de traslado.

Publicidad
Remates Alegre

El viaje de Pupy desde Buenos Aires

El viaje y la llegada fueron seguidos con emoción por los equipos del Ecoparque y del santuario. “La vimos jugar, y eso es maravilloso. Está tranquila, en paz”, celebró Leo Giovanelli, uno de sus cuidadores, que incluso pasó su cumpleaños en el lugar, bajo las estrellas del Mato Grosso, y compartió el festejo con la elefanta.

El operativo de traslación fue coordinado por la empresa Servicios Logísticos Asociados SRL, que también llevó en su momento a Mara, Pocha y Guillermina. “No hay palabras para describir este viaje. Hay que estar aquí para sentir esta energía”, expresó Juan Ignacio Nieto, uno de sus responsables.

Desde Mendoza, la veterinaria Johana Rincón, a cargo de Kenya, adelantó que su llegada será “en poco tiempo” y celebró el inicio de esta nueva etapa para Pupy: “Verla caminando, explorando y eligiendo en libertad es una imagen que reconforta. Su vida cambió para siempre, y ojalá también cambie nuestra forma de ver a los animales”.

La despedida de Pupy marcó el final de una era en el Ecoparque. Su traslado no solo representa una victoria para el bienestar animal, sino que abre espacio para que otros animales rescatados tengan una nueva oportunidad. Como dijo el director del Ecoparque, Ramiro Reyno: “Después de seis días de cansancio y ansiedad, la sensación es la de misión cumplida”.

Publicidad
Remates Alegre

Sociedad

La Justicia condenó a “La Mona” Jiménez a pagar 92 millones de pesos a una hija no reconocida

El fallo establece una indemnización por daño moral y pérdida de chance a Natalia Jiménez Rufino, fruto de una relación extramatrimonial

Publicado

el

El reconocido cantante de cuarteto Carlos “La Mona” Jiménez es condenado por la Justicia de Córdoba. El mismo debe pagar una cifra millonaria a una de sus hijas no reconocidas, Natalia Jiménez Rufino, de 44 años. La mujer inició la demanda hace varios años en busca del reconocimiento de su identidad. A su vez solicitó reparación por el daño sufrido durante décadas de negación paterna.

El fallo, emitido recientemente por la Cámara Civil de Córdoba, establece que:

«…el artista deberá abonar cerca de 92 millones de pesos en concepto de daño moral y pérdida de chance pasada, además de las costas del juicio y los honorarios de los abogados…»

Años de lucha por la identidad

Natalia Jiménez Rufino nació de una relación extramatrimonial de “La Mona” Jiménez, pero el música nunca la reconoció voluntariamente. Ante la negativa persistente, en 2016 la mujer inició acciones legales. El objetivo era obtener su filiación y, en paralelo, un resarcimiento por los años de exclusión y el daño emocional sufrido.

En su presentación judicial, Natalia argumentó que la falta de reconocimiento por parte de su padre biológico. Este hecho le trajo profundas consecuencias en su vida personal, emocional y social. El proceso incluyó estudios de ADN y numerosos testimonios, que finalmente llevaron a la Justicia a confirmar el vínculo biológico y establecer la responsabilidad del cantante.

Publicidad
Remates Alegre

Un precedente para otros casos

La sentencia sienta un precedente importante en la jurisprudencia argentina en materia de identidad y filiación, al considerar no solo el reconocimiento tardío, sino también el impacto psicológico y las oportunidades perdidas que conlleva la ausencia de un padre, especialmente cuando se trata de una figura pública con recursos.

Con este fallo, Natalia Jiménez Rufino obtiene no solo la confirmación judicial de su identidad, sino también una compensación económica que busca reparar en parte el sufrimiento vivido. Por el momento, ni el artista ni su entorno han emitido declaraciones públicas sobre la resolución judicial.

Continuar leyendo

Sociedad

SI ESTÁS MANEJANDO, Y SE CRUZA UN PERRO, FRENÁ

Los accidentes de tránsito que involucran animales callejeros son una realidad silenciosa. Entre la falta de conciencia, la velocidad y el abandono, los perros pagan con su vida el descuido humano.

Publicado

el

En rutas, autopistas, barrios y hasta en calles céntricas, la escena se repite: un perro cruza la calle, un auto no frena, y el final suele ser trágico. En Argentina, los perros atropellados son una estadística que no suele tener lugar en los informes oficiales, pero que cualquiera que recorra la vía pública podrá comprobar con sus propios ojos.

Veterinarios, proteccionistas y organizaciones animalistas advierten sobre un problema que crece con la circulación vehicular y la urbanización: el atropello de perros, muchos de ellos en situación de calle, otros escapados o simplemente mal controlados por sus dueños.


Cifras que duelen

No existen estadísticas nacionales oficiales que indiquen cuántos perros mueren atropellados por año en Argentina, pero los refugios y centros veterinarios dan cuenta de una situación alarmante. Según datos recabados por asociaciones como El Campito Refugio y Patitas en la Calle, solo en el AMBA se registran cientos de casos mensuales. A nivel país, se estima que más de 50.000 perros son atropellados por vehículos cada año.

En Santa Fe no existen cifras oficiales sobre perros atropellados. Lo más cercano a datos públicos es el récord de 74.500 intervenciones a animales de compañía realizadas por el municipio, incluidas rescates en vía pública, heridos o abandonados. Sin embargo, no se sabe cuántos de esos casos corresponden específicamente a perros atropellados.*

  • Consultar a IMuSA o Zoonosis de la Municipalidad, y a Áreas de Tránsito, sobre registros interno

Muchos mueren en el acto, otros agonizan sin que nadie los asista. Los más afortunados son rescatados por organizaciones que hacen lo que el Estado no: los curan, los rehabilitan y los dan en adopción.


Velocidad, desinterés y falta de empatía

El problema no es solo que haya perros sueltos, sino que muchas personas no frenan. Algunos incluso los esquivan como si fueran obstáculos sin vida. No se trata de un accidente inevitable, muchas veces es desidia.

Publicidad
Remates Alegre

Los especialistas coinciden en que, en la mayoría de los casos, frenar a tiempo podría evitar el impacto. Pero la combinación de velocidad excesiva, uso del celular y falta de empatía resulta letal.


La ley y el abandono

La Ley 14.346 de Maltrato Animal contempla penas para quienes causen daño intencional a los animales. Sin embargo, cuando se trata de un atropello, las denuncias raramente prosperan. El sistema judicial exige pruebas, testigos y peritajes que son casi imposibles de conseguir en la mayoría de los casos.

Por otro lado, el problema estructural también tiene que ver con la sobrepoblación canina y el abandono, que sigue siendo altísimo en todo el país. Sin campañas de castración sostenidas y políticas públicas de adopción responsables, los perros seguirán en las calles, expuestos a todo tipo de peligros.


La historia de Jack y Piri

Jack no fue un perro más. Fue hijo de Piri, una perra que encontramos con un grupo de amigos rumbo al Uritorco, en un viaje que cambió muchas cosas. Caminaba al costado de la ruta, cerca de San Francisco, junto a otro perro. Paramos el auto, y entre risas y una mezcla de asombro y ternura, decidimos llevarla con nosotros. En una cajita de cartón viajó hasta unas cabañas frente al cerro, donde pasó una semana mágica. Era una cachorra blanca, juguetona, con alma aventurera. Su primer ladrido fue al ver una vaca en lo alto de la montaña. Ahí nació Piri. Su nombre vino de “Pirucha”, por lo loca y alegre que era.

Piri fue una revelación. Me mostró que Dios está en los animales, en los amigos, en lo simple. Fue tan fuerte ese vínculo, que terminé cambiando mi forma de ver la vida,. Años después, Piri tuvo un solo cachorro: Jack. Su hijo. Nuestro compañero, el de toda la familia.

Publicidad
Remates Alegre

Jack creció con ese mismo espíritu libre y tierno. No habia un solo día que Jack no se alegrara de verte, de ir o venir, o solo de hacerte compañía en silencio. Lo increíble, lo simbólico, es que Jack murió el 2 de junio, el Día Nacional del Perro. Como si se despidiera dejando un mensaje. Obvio que fue un final tragico, pero con el alivio que vivió a cada segundo una vida feliz, llena de abrazos, besos y mucha comida.


Si ves un perro cruzando… pensá en Jack

Esa fecha no fue un final: fue un comienzo. Ese día entendí que Jack no se fue: se convirtió en una causa.

Desde entonces, cada vez que veo un perro solo en la calle, pienso en él. Y cada vez que escucho un auto pasar rápido sin mirar, me duele. Porque ese perro podría haber sido Jack. O el tuyo. O simplemente un alma inocente que no merecía morir así.

Si estás manejando, y se cruza un perro, frená.
No cuesta tanto. Y puede cambiarlo todo.

Max!

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Sociedad

¿HÁSTA CUÁNDO ?: Un joven indio fue atacado por un tigre en Tailandia mientras intentaba tomarse una selfie

El hecho, grabado en video, desató un intenso debate sobre la ética del turismo con fauna silvestre en cautiverio.

Publicado

el

El 29 de mayo de 2025, un joven turista indio fue atacado por un tigre en el conocido parque Tiger Kingdom, ubicado en Phuket, Tailandia. El hecho ocurrió cuando intentaba tomarse una selfie junto al animal, en un recinto turístico donde los visitantes pueden interactuar con grandes felinos. El momento fue capturado en video por un amigo de la víctima y se viralizó rápidamente a través de las redes sociales.

En las imágenes se puede ver al joven acercándose al tigre, quien permanece atado con una cadena mientras es controlado por un cuidador. Aunque inicialmente parece tranquilo, el felino reacciona de forma inesperada y ataca al turista. Los gritos y el caos se apoderan del lugar, mientras el video se corta en negro, sin mostrar el desenlace exacto.

Según medios como India Today y Daily Mail, el joven habría sobrevivido con heridas menores gracias a la rápida intervención de los cuidadores, aunque no se han emitido comunicados oficiales sobre su estado actual.

VIDEO: Tigre ataca turista

Turismo con animales: ¿entretenimiento o explotación?

Este no es un caso aislado. A lo largo de los años, numerosos incidentes han puesto en entredicho las condiciones en las que se mantienen animales salvajes en centros turísticos de Asia y otros continentes. La industria del “turismo con fauna silvestre” —que incluye desde paseos en elefante hasta selfies con tigres o leones— mueve millones de dólares anuales, atrayendo a turistas en busca de experiencias únicas.

Sin embargo, organizaciones internacionales como World Animal Protection o PETA han denunciado reiteradamente el maltrato y estrés al que se ven sometidos estos animales. En muchos casos, los tigres son criados en cautiverio, sedados o entrenados con métodos violentos para que se comporten de forma dócil ante los visitantes.

Publicidad
Remates Alegre

La doble moral del espectáculo

Lo ocurrido en Tailandia generó una nueva ola de indignación en redes sociales. Mientras algunos usuarios se solidarizaron con el joven herido, muchos otros señalaron la responsabilidad humana al exponer animales salvajes a un entorno artificial y antinatural. “No se puede esperar que un tigre actúe como una mascota”, escribió un usuario en X (ex Twitter), “estos animales no están hechos para posar con turistas”.

El video también reabrió la discusión sobre las regulaciones internacionales que deberían aplicarse a este tipo de atracciones. Aunque Tailandia ha implementado algunas reformas tras incidentes anteriores, muchos parques siguen operando con poca supervisión estatal.

Una llamada de atención para el turismo global

En un contexto donde cada vez más viajeros buscan experiencias responsables y sostenibles, este tipo de incidentes evidencian la necesidad urgente de revisar las prácticas turísticas que implican animales salvajes. El entretenimiento no debería estar por encima del bienestar animal ni del sentido común.

La viralización del video no solo mostró un momento impactante, sino que también expuso una verdad incómoda: mientras exista demanda, seguirán existiendo ofertas que prioricen el beneficio económico por encima de la seguridad y la ética.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas