Cine y Series
El negocio millonario de Nahir Galarza: Su historia en series y películas
El trailer de Nahir, Ángel o Demonio, iluminó la forma en que la mujer más joven en ser condenada a prisión perpetua se hace millonaria.

Diversas productoras negocian para poder realizar contenido basado en su historia. La entrerriana fue la mujer argentina más joven en ser condenada a cadena perpetua. La joven cobra miles de dólares por las series y películas.
Una parte del total, alrededor de 300 mil, fue por una serie que se llamará “Nahir, Ángel o Demonio” producida por Zappelin Studio. En tanto que los otros 200 mil dólares los cobró por un docu-reality de la productora Kapow que consta de tres episodios. Este “negocio” de Nahir representa millones de pesos argentinos.
El dinero que percibe tiene que ver con poder permitirles a estas empresas realizar producciones que se encuentren “basadas” en los hechos de su vida, ya conocidos.
EL NEGOCIO DE NAHIR GALARZA
Las mencionadas no son las únicas ofertas que recibe la joven, condenada por matar a su novio de dos disparos.

La base para la miniserie sería, según las fuentes, el libro “El silencio de Nahir, crónica de un linchamiento mediático” de Jorge Zonzini, quien fuera manager y vocero de Galarza.
La sentencia hace historia:
Es la primera menor de 20 años condenada a prisión perpetua en el país. Desde la entrada en vigencia del Código Penal actual, nunca una chica tan joven había recibido la máxima pena.
El tribunal no dio lugar a los argumentos de la defensa, que intentó comprobar que los disparos que mataron a Pastorizzo fueron accidentales. Tampoco se consideró la versión que indicaba que no existía relación de pareja, y no se tuvieron en cuenta las pruebas de existencia de violencia de género por parte del joven fallecido hacia la acusada.
“El tribunal considero comprobado que Pastorizzo recibió un primer disparo por la espalda a quemarropa (…) Y un segundo disparo de frente cuando se hallaba mortalmente herido con la moto sobre sus piernas, a una distancia de entre 20 y 50 centímetros. Ambos disparos no fueron accidentales, sino intencionales y dirigidos para acabar con la vida de Pastorizzo”, explicó el veredicto.
Cine y Series
¿QUIÉNES SON?: La serie de “HARRY POTTER” ya tiene a sus 3 actores principales, que interpretarán a Harry, Ron y Hermione
Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout interpretarán a los jóvenes magos en la esperada producción de HBO.

Después de meses de especulaciones, finalmente se conocieron los nombres de los jóvenes actores que interpretarán a los tres protagonistas de la nueva serie de Harry Potter para HBO. Dominic McLaughlin será Harry Potter, Arabella Stanton encarnará a Hermione Granger y Alastair Stout interpretará a Ron Weasley.
El anuncio fue realizado por la plataforma de streaming acompañando una imagen de los tres actores infantiles, que remite inevitablemente a la histórica foto de presentación de Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson hace ya 25 años. Esta nueva producción, que promete ser una adaptación más fiel a los libros de J.K. Rowling, ha generado gran expectativa entre fanáticos de todo el mundo.
“Después de una extraordinaria búsqueda encabezada por los directores de casting Lucy Bevan y Brockmann, estamos encantados de anunciar que hemos encontrado a nuestros Harry, Ron y Hermione”, señalaron en un comunicado la showrunner y productora ejecutiva Francesca Gardiner, junto al director y productor Mark Mylod.
“El talento de estos tres actores únicos es maravilloso de presenciar y no vemos la hora de que el mundo pueda ver su magia en la pantalla”, agregaron, agradeciendo además a todos los niños que participaron del casting.
Ver esta publicación en Instagram
Arabella Stanton (Hermione) cuenta con experiencia en teatro musical y protagonizó recientemente Matilda: el musical en el West End de Londres. Dominic McLaughlin (Harry), por su parte, tuvo una breve participación en la comedia televisiva Grow. En el caso de Alastair Stout (Ron), la serie marcará su debut profesional como actor.
El resto del elenco
Junto a los jóvenes protagonistas, HBO también confirmó un elenco adulto de renombre. John Lithgow será el encargado de dar vida al icónico Albus Dumbledore, director de la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería. Lithgow, ganador de múltiples premios Emmy, Globos de Oro y Tony, ha participado en producciones reconocidas como Dexter, The Crown y Cónclave, esta última nominada recientemente al Oscar.
Janet McTeer interpretará a la profesora Minerva McGonagall, mientras que Paapa Essiedu será el profesor de pociones Severus Snape. El querido personaje de Rubeus Hagrid estará a cargo de Nick Frost, actor británico reconocido por su participación en películas como Shaun of the Dead.
Luke Thallon y Paul Whitehouse completan el reparto confirmado hasta el momento, en los papeles del profesor Quirinus Quirrell y del celador Argus Filch, respectivamente. Whitehouse, cabe destacar, es ganador de cinco premios BAFTA.
La serie de Harry Potter será emitida exclusivamente por HBO, aunque aún no se ha revelado la fecha oficial de estreno. La expectativa sigue creciendo y la magia, al parecer, está lista para regresar con fuerza a la pantalla chica.
Cine y Series
Las 20 películas más esperadas de 2025: acción, nostalgia, superhéroes y biopics en una cartelera recargada
Grandes regresos, secuelas esperadas y apuestas audaces marcan un año cinematográfico lleno de propuestas imperdibles
Cine y Series
Destino Final: la película de terror que traumatizó a los millennials llega a su fin
“En la muerte no hay accidentes, ni coincidencias, ni errores, ni escapatoria.”

Hace veinticinco años, la primera entrega de Destino Final aterrorizó al convertir situaciones cotidianas en trampas mortales. Ahora, tras 14 años de pausa, Final Destination: Bloodlines ajusta la fórmula.
“En la muerte no hay accidentes, ni coincidencias, ni errores, ni escapatoria.”
Esas son las inquietantes palabras del omnisciente funerario William Bludworth (interpretado por Tony Todd) en la primera Destino Final (2000), una película de terror sin asesino enmascarado, vampiro chupasangre ni zombis devoradores de cerebros, solo la presencia constante de la muerte y una cruel realidad: no importa cuánto corramos o cuánto nos escondamos, la muerte nos alcanzará.
En la película original, la muerte no fue precisamente pacífica para un grupo de adolescentes y su profesora, quienes evitaron morir al bajarse de un avión, el fatídico vuelo 180, justo antes de que explotara, gracias a la premonición de uno de ellos. Pero pronto descubren que la Parca quiere ajustar cuentas por haber alterado su “diseño”.
Durante 90 minutos, el público asistió, conteniendo el aliento, a cómo ese antagonista invisible orquestaba muertes complejas y estremecedoras usando objetos cotidianos como un tendedero o un cuchillo de cocina. “Tenía unos 15 años, fui con mis amigas al cine y nos agarrábamos unas a otras”, cuenta la cineasta millennial Diana Ali Chire a la BBC. “Lo del avión fue brillante, porque desde entonces, cada vez que subo a uno, pienso en Final Destination.”
Creada por el guionista Jeffrey Reddick, Destino Final siguió la estela del cine de terror adolescente de los 90 como Scream (1996) o Sé lo que hicieron el verano pasado (1997), y fue un éxito en taquilla, traumatizando a toda una generación de espectadores. “Crecimos con películas slasher de los 90, con jóvenes estrellas del momento, equilibrando sustos con entretenimiento. Destino Final encajaba perfectamente en esa ola”, comenta Mike Muncer, conductor del podcast Evolution of Horror. “Recuerdo ver los afiches y pensar: ‘Esto es totalmente lo mío’.” Pero con su trama macabra y nihilista, también cambió las reglas del juego. “Ya no había un asesino con máscara ni un motivo. Solo era ver a la gente morir, golpeados por lo inesperado.”
La película generó cuatro secuelas, cada una aumentando la espectacularidad de las muertes, antes de tomarse un descanso de 14 años. Pero ahora regresa con una sexta entrega: Final Destination: Bloodlines, que conecta todas las películas anteriores. “Queríamos que formara claramente parte del canon de la franquicia, pero también que se sintiera fresca e impredecible”, dicen sus codirectores Zach Lipovsky y Adam Stein.
De la idea a la pantalla
La franquicia nació cuando Reddick, de 27 años, leyó un artículo durante un vuelo de Nueva York a Kentucky sobre una mujer que evitó una tragedia aérea al cambiar de vuelo por una corazonada de su madre. Eso lo inspiró a escribir un guion para The X-Files, donde “el hermano de Scully tenía una premonición”, explica. “¿Y si burlaban a la muerte y esta iba tras ellos?”
Reddick trabajaba en New Line Cinema y sus compañeros, impresionados por la originalidad del concepto, lo animaron a convertirlo en un largometraje. “Hay un aire a La profecía en Destino Final, pero creo que es bastante única”, dice Muncer.
El guion sufrió varios cambios. Originalmente, la muerte poseía a un detective que investigaba el accidente. Pero el productor Craig Perry quería centrarse en “la intersección entre las coincidencias y los ‘qué hubiera pasado si’”. “Todos hemos sentido un déjà vu o esa sensación de que algo malo está por ocurrir.”
Para equilibrar el fatalismo, los guionistas de The X-Files James Wong y Glen Morgan aportaron ingenio: la muerte se convertía en una entidad juguetona que creaba intrincados accidentes, inspirados en las máquinas en cadena del caricaturista Rube Goldberg. “Hacer que cada objeto colisione de forma plausible es difícil”, reconoce Perry.
En un principio, el estudio quería un antagonista visible, incluso un “ángel de la muerte” físico que atormentara al protagonista Alex (Devon Sawa). Pero Wong y Morgan insistieron en mantener a la muerte como una fuerza abstracta, manifestada con elementos naturales como viento o agua. “Queríamos ceñirnos a los elementos naturales: agua, electricidad, gravedad, cosas que la muerte pudiera manipular.”
En Bloodlines, esta personificación evoluciona: la muerte se representa en pantalla usando el formato IMAX. “Cada escena en que aparece, se expande a IMAX para que la sientas acercarse”, explica Adam Stein.
Un legado letal
Convertir lo mundano en mortal fue clave para el “factor trauma” de Final Destination. Pero lograr que todo resultara creíble no fue fácil. “Tienes que pensar cómo se van a chocar las cosas para que parezca natural”, dice Perry.
Lo que impulsa esas escenas es la ironía dramática: el público sabe que algo terrible va a pasar, pero no cómo. “Así que mirás una lata de atún y después de unos segundos ya no es solo una lata, es un instrumento de muerte.”
El cambio de personajes adultos a adolescentes fue clave, pues el terror adolescente estaba de moda y actores conocidos como Sawa, Ali Larter (Varsity Blues), Kerr Smith (Dawson’s Creek) y Seann William Scott (American Pie) atraían al público joven. “Vi a Devon Sawa en Idle Hands y cuando supe que estaba en Final Destination, quise verla”, recuerda Chire.
Y para los fans del terror, tener a Tony Todd (el Candyman de 1992) como el personaje que explica todo, le daba prestigio. “Le daba peso al terror”, dice Muncer.
La película recaudó más de 112 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de 23 millones. “La mayoría de películas de terror caen un 50% en taquilla tras el estreno, y nosotros veíamos cómo Final Destination subía”, recuerda Reddick. Enseguida comenzó a trabajar en la secuela, cuyo giro era que los nuevos personajes se habían salvado indirectamente porque los del primer filme bajaron del vuelo 180: “como una telaraña que muestra que todas nuestras vidas están conectadas”.
Las claves de la franquicia
Cada película de Final Destination está conectada de alguna forma. Desde un personaje que se salva porque otro tomó su lugar en el cine, hasta la revelación de que Final Destination 5 era una precuela y sus protagonistas mueren en el vuelo 180.
Final Destination 2 dejó una imagen imborrable con el choque múltiple en la autopista provocado por un camión con troncos. “Todavía me mandan memes de eso”, dice Reddick.
El patrón siempre incluye un momento donde el personaje activa involuntariamente una cadena de eventos, y otro donde el azar interviene. “Siempre hay una acción del personaje y una pizca de pura mala suerte”, dice Perry.
También hay mucha distracción deliberada. Por ejemplo, en FD2, Evan Lewis parece morir al resbalar con espaguetis, pero no es así: el momento viene después. “Esa escena fue nuestra guía”, cuenta Lipovsky.
Aunque sabemos que los personajes van a morir, los directores buscan constantemente subvertir esas expectativas. “Queremos que el público diga: ‘No sé quién es el siguiente’.”
Pero siempre deben tener una oportunidad. En Bloodlines, una estudiante intenta romper el ciclo de la muerte iniciado por la premonición de su abuela en los años 60. “¿Cómo darles a los personajes agencia sin quitar el peso del destino?”, se pregunta Perry.
En la quinta entrega, se introduce la idea de matar a otro para heredar su tiempo de vida. “Plantea una cuestión moral: ¿lo harías para sobrevivir?”, añade.
La franquicia no se ata a ninguna religión, y eso la hace aún más universal. “No quería relacionar la muerte con ninguna fe o cultura específica”, explica Reddick. “No damos sermones, pero queremos que el público se quede con una idea: la vida es preciosa.”
Este mensaje se refuerza en Bloodlines, con la última aparición en pantalla de Tony Todd, quien falleció en noviembre de 2024. Su monólogo final fue improvisado. “Le dijimos que hablara desde el corazón, y dijo: ‘Valora, acepta y ama cada momento, porque nunca sabes cuándo terminará’”, recuerda Lipovsky. “Funciona para el personaje, para la saga, y también como legado personal.”
Un futuro inevitable
El impacto cultural de Final Destination sigue vigente, incluso en filmes recientes como The Monkey, con muertes igual de elaboradas. Y dado que hay infinitas formas de morir, las posibilidades de secuelas también lo son.
Si Bloodlines tiene éxito, podríamos ver historias en otros contextos históricos: “Hemos hablado de barcos pirata y hasta de un Game of Thrones versión Destino Final», dicen Stein y Perry.
Pero sin importar dónde o cuándo ocurran las historias, una cosa es segura: la muerte es la gran igualadora. Así que estate atento y busca las señales.
“Si estoy manejando y veo un camión con troncos delante de mí”, dice Chire. “Cambio de carril.”
Final Destination: Bloodlines se estrena en cines del Reino Unido el 14 de mayo y en Estados Unidos el 16 de mayo.
Death is a relentless son of a *****. Final Destination Bloodlines – Only in Theaters and @IMAX May 16. #FinalDestination #FilmedforIMAX pic.twitter.com/I2RPyinzBf
— Final Destination Bloodlines (@FDMovie) March 25, 2025
-
Espectáculohace 4 días
Lizy Tagliani ratifica su defensa en Tribunales: “Esto lo hago por mi honor y por mi familia”
-
Ahorahace 6 días
Cristina Kirchner, tras la condena firme de la Corte Suprema: «esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente»
-
Ahorahace 4 días
Tini lanza adelanto de su nueva canción y un misterioso teaser con cartas de tarot: “Cuando te rompen el corazón y no aprendés”
-
TV Argentinahace 7 días
Petrona Jerez rompió el silencio sobre Gran Hermano: “Pasaron cosas turbias, deberían cancelarse”
-
Nacionaleshace 6 días
La corte proscribió a Cristina Kirchner sin abrir el expediente
-
Sociedadhace 1 semana
SI ESTÁS MANEJANDO, Y SE CRUZA UN PERRO, FRENÁ
-
TV Argentinahace 7 días
Estalló la relación entre Tato y Luz antes de la final
-
Deporteshace 7 días
Scaloni confirma a Messi como titular, Mastantuono rumbo al Real Madrid y la lista para 2026