Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Arte Social

Activistas climáticas tiraron sopa de tomate sobre un cuadro de Van Gogh en un museo

Qué vale más? ¿El arte o la vida? ¿Vale más que la comida? ¿Vale más que la justicia? ¿Les preocupa más la protección de una pintura o la protección de nuestro planeta y la gente?

Publicado

el

Dos activistas climáticas arrojaron este viernes sopa de tomate sobre el cuadro ‘Los Girasoles’ de Vicent Van Gogh, exhibido en la National Gallery de Londres. La acción fue como protesta contra la explotación de yacimientos de combustibles fósiles en Reino Unido y se levantó una fuerte polémica en las redes por esto.

Las activistas se plantaron frente a la obra y arrojaron sobre ella la lata de sopa, para acto seguido pegar sus manos a la pared. «¿Qué vale más? ¿El arte o la vida?» «¿Están más preocupados por la protección de una pintura que por la del planeta?».

Esta campaña lleva dos semanas de movilizaciones, con protestas en torno al Parlamento y en otros puntos clave de Londres. El pasado fin de semana, más de un centenar de personas fueron detenidas en el marco de las movilizaciones promovidas por organizaciones ecologistas.

La organización  a la que pertenecen se llama Just Stop Oil que publicó un comunicado explicando que el objetivo era exigir que el gobierno del Reino Unido detuviera todos los nuevos proyectos de petróleo y gas. En Twitter señalaron: «Gracias a la subida vertiginosa de los precios de la gasolina, millones de familias británicas no podrán permitirse calentar una lata de sopa este invierno».

 

Publicidad
Remates Alegre

En el video se puede escuchar a alguien que grita «Oh, Dios mío» cuando la sopa golpea la lona, ​​y otra persona grita «¿Seguridad?». La galería indicó que la pintura estaba cubierta por vidrio y, por lo tanto, no sufrió daños. Se trataba de una de las siete obras de Girasoles que Van Gogh creó en 1888 y 1889, cinco de las cuales se exhiben en galerías y museos de todo el mundo. La pintura tenía un valor estimado de 84,2 millones de euros y el suceso se ha saldado con dos personas detenidas.

Las palabras que pronuncian los dos activistas climáticas en el vídeo

«¿Qué vale más? ¿El arte o la vida? ¿Vale más que la comida? ¿Vale más que la justicia? ¿Les preocupa más la protección de una pintura o la protección de nuestro planeta y la gente? » También mencionaron el coste de vida y a «millones de familias con frío y hambre» que «ni siquiera pueden permitirse calentar una lata de sopa»

«Just Stop Oil» culpa a los combustibles fósiles de la crisis económica actual y la crisis climática.

 

 

Publicidad
Remates Alegre

Arte Social

Las impactantes imágenes de Santa Fe en modo El Eternauta

El fenómeno de la serie de Netflix revive la mítica historieta de Oesterheld y genera una ola creativa que también llega a la capital santafesina

Publicado

el

El estreno de El Eternauta en Netflix no solo devolvió a la primera plana a uno de los grandes clásicos de la historieta argentina, sino que también desató una fiebre de imaginación colectiva en muchas ciudades del país. Santa Fe no fue la excepción: crearon a la capital provincial con ayuda de inteligencia artificial como si fuera uno de los escenarios de la invasión alienígena y la nevada mortal que narra la obra de Héctor Germán Oesterheld.

¿Por qué imaginar a Santa Fe como una posible locación de El Eternauta? La respuesta no solo está en su geografía urbana o en su valor simbólico. Está también en la historia, en sus luchas sociales, en su perfil político y en su memoria. Si Buenos Aires fue el punto cero de la invasión en la historieta, Santa Fe bien podría haber sido un segundo frente: la ciudad del río, de los puentes, del movimiento estudiantil y de las marchas históricas por los derechos humanos.

Con esa licencia creativa, artistas digitales santafesinos reversionaron paisajes icónicos de la ciudad: el Puente Colgante cubierto de nieve tóxica, la Plaza del Palomar cubierta de escarabajos, la alfombra mágica en Costanera y envuelta en un silencio espectral con un escarabajo muerto, el puento negro en Aristobulo del Valle, el faro, fueron algunos lugares. Las imágenes, generadas mediante herramientas de IA, permiten ver a Santa Fe como nunca antes: como si formara parte de una resistencia silenciosa y organizada ante una amenaza apocalíptica y escarabajos alienígenas.

El Eternauta simbolo organización colectiva

La idea no es nueva. Héctor Oesterheld, creador de la historieta en 1957, concebía El Eternauta como una alegoría de la organización colectiva frente al terror. El mensaje político de la obra se volvió más explícito con el paso de los años, al ritmo del propio compromiso del autor. Desde los años ‘70, cuando se volcó de lleno a la militancia, su figura quedó ligada también a ciudades como Santa Fe, donde la represión de la dictadura dejó huellas profundas y aún abiertas.

En ese marco, imaginar a Santa Fe como un escenario de El Eternauta no es solo un ejercicio estético. Es también una forma de homenaje. Un modo de decir que esta ciudad también luchó, también resistió, y que sigue buscando respuestas, incluso en el lenguaje de la ciencia ficción.

Publicidad
Remates Alegre

Como escribió Oesterheld: “El único héroe válido es el héroe en grupo”. Y en esta Santa Fe reinventada, los héroes no llevan capa ni superpoderes: llevan gorros de lana, se esconden en techos bajos, y caminan en grupo por calles nevadas que parecen salidas de una viñeta.

La historia se escribe también con imágenes. Y en Santa Fe, muchas de ellas ya están hablando.

Continuar leyendo

Arte Social

Joaquín Phoenix: El Joker del Bien

«Continuaremos defendiendo la liberación de los animales que tienen que sufrir en estos sistemas opresores», dijo el actor.

Publicado

el

Joaquín Phoenix, el actor de Hollywood ganador del Oscar, está actualmente en plena presentación junto a Lady Gaga del thriller musical de la secuela Joker: Folie à Deux. Durante el rodaje de este film el actor no dudo en festejar el cierre de uno de los mataderos mas grandes del suroeste de los Estados Unidos. El matadero Farmer John se encuentra ubicado justo en la ciudad de Los Ángeles en Vernon, California Y operó por mas de 90 años.

El actor es un ferviente defensor de los animales y se aseguró de mandar un mensaje desde el set de filmación.

«El cierre del matadero Farmer John es solo el fin de un capítulo de un libro que se sigue escribiendo, un libro que continúa defendiendo la liberación de todos los animales  que tienen que sufrir en estos sistemas opresores«, dijo Phoenix en una declaración enviada a VegNews.

Publicidad
Remates Alegre

Las agrupaciones activistas de Animal Save y Animal Alliance Network (AAN) se dedicaron a lo que se llama «dar testimonio». Una demostración pacífica donde dan de beber a los animales y otras comodidades durante sus últimos momentos de vida.

«Estoy agradecido de Animal Save y de todos en esta comunidad que le mostraron a estos animales la única bondad y respeto que conocieron», afirmó. «Asumí el dolor de dar testimonio y transformarlo en una defensa eficaz, pacífica y diplomática de los animales».

El legado vegano de Joaquín Phoenix

Phoenix fue vegano prácticamente toda su vida y por lo general, usa su fama para defender los derechos de los animales. Durante las ceremonias de premios cine y televisión ayudó con los menús de estas, optando por añadir comida vegana.

En febrero de 2020, mientras recibió su premio Oscar por Mejor Actor Joker, Phoenix entregó un mensaje sobre los derechos de los animales :

«Creo que al igual que hablamos de la desigualdad de géneros, del racismo o de los derechos de la comunidad LGBTI, los derechos de los indígenas o los derechos de los animales, estamos hablando de una lucha contra la injusticia.
Estamos hablando de una lucha contra la creencia de que una nación, una persona, una raza, un género, o una especie tiene el derecho de dominar, controlar, usar y explotar a otro con impunidad»

Después de la ceremonia, vestido de esmoquin llevó el foco mediático que sabía que estaba sobre él a lugares que necesitaban iluminación. Junto a su prometida Rooney Mara y un grupo de activistas se dirigieron a Manning Beef, donde negociaron el rescate de Liberty e Índigo. Una vaca y su ternero iban a ser sacrificados pero gracias a los rescatadores, viven ahora en paz en la sede californiana de Farm Sanctuary.

Phoenix trabajo detrás de escena para dar un cierre al sufrimiento animal  con apoyo a proyectos cinematográficos como GundaEnd of Medicine, y, la casi famosa, Earthlings—un innovador documental de 2005 narrado por Phoenix que denuncia y expone los horrores que los humanos infligen a los animales.

Cómo es Joker 2: Folie à Deux

“Folie à Deux” es la continuación de la película de Phillips de 2019, que también se estrenó en Venecia y ganó el prestigioso León de Oro del festival. Se convirtió en la sexta película más taquillera del año y ganó los Premios de la Academia a mejor actor por la actuación de Phoenix y la banda sonora original de Hildur Guðnadóttir. Recibió un total de 11 nominaciones al Oscar, incluida la de mejor película, convirtiéndose en la primera película de DC Comics en lograrlo.

Publicidad
Remates Alegre
La trama, que transcurre dos años después de los acontecimientos de “Joker”, suma protagonismo con la incorporación de Lady Gaga al reparto y genera intriga con un nuevo elemento musical. Según su sinopsis oficial, Arthur Fleck, de Phoenix, “ahora paciente del Arkham State Hospital, se enamora de la musicoterapeuta Lee (Gaga). Mientras el dúo experimenta la locura musical a través de sus delirios compartidos, los seguidores de Arthur inician un movimiento para liberarlo”.

La secuela de Joker también está protagonizada por Brendan Gleeson, Catherine Keener y Zazie Beetz, y se estrenará en los cines el 3 de octubre de la mano de Warner Bros.

Continuar leyendo

Arte Social

Mr Doodle: el artista que pinto su mansión con garabatos

Mr Doodle: El Arte Obsesivo-Compulsivo que conquista el mundo

Publicado

el

¿Quien es Mr Doodle? – En un mundo donde la creatividad se expresa de formas infinitas, hay artistas que deslumbran por su originalidad y su capacidad para desafiar los límites convencionales del arte. Uno de esos artistas es Sam Cox, más conocido como Mr Doodle, cuyo arte obsesivo-compulsivo cautivao a millones en todo el mundo.

Sam Cox Nació en 1994 en la pintoresca ciudad de Kent, en el Reino Unido, Sam Cox descubrió desde una edad temprana su pasión por el garabateo. Lo que comenzó como simples trazos en los márgenes de sus libros de texto y en los muebles de sus padres, se convirtió en una forma de expresión única y poderosa. Con el tiempo, Cox, bajo su alter ego de Mr Doodle, empezó a compartir sus creaciones en la plataforma visual por excelencia: Instagram. Desde entonces, su arte ha sido una explosión de energía y creatividad desbordante.

Lo que distingue a Mr Doodle es su estilo inconfundible, lleno de símbolos, formas y personajes entrelazados en escenas caóticas pero fascinantes. Sus obras son una celebración del caos controlado, donde cada línea parece tener vida propia, dando lugar a composiciones intrincadas y vibrantes que invitan al espectador a sumergirse en un mundo de fantasía y diversión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mr Doodle (@mrdoodle)

Publicidad
Remates Alegre

Una de las características más sorprendentes del trabajo de Mr Doodle es su uso innovador de los rotuladores. A través de una técnica meticulosa y minuciosa, Cox utiliza rotuladores especiales, como los Squeezer, que le permiten desplegar su creatividad de manera fluida y dinámica. Estos rotuladores rellenables liberan una cantidad generosa de tinta, lo que facilita la creación de sus intrincados diseños en un tiempo récord. Sin embargo, para aquellos que buscan emular su estilo, los rotuladores POSCA también ofrecen una alternativa accesible y versátil.

Mr Doodle y su «Casa Doodle»

Pero el arte de Mr Doodle va más allá de las redes sociales y los lienzos convencionales. En un proyecto monumental que ha dejado al mundo boquiabierto, Cox ha transformado su propia casa en una obra de arte viviente. Durante dos años, ha dedicado incontables horas y litros de pintura a llenar cada centímetro de su hogar con sus característicos garabatos. Esta «Casa Doodle», como él la llama, no solo es un testimonio de su dedicación y pasión por el arte, sino también un desafío a las convenciones establecidas sobre cómo debe ser un espacio habitable.

Publicidad
Remates Alegre

En total, pinto doce habitaciones y ha utilizado la increíble cantidad de 900 litros de pintura blanca, 401 botes de pintura negra en spray para el exterior, 286 botes de pintura negra para dibujar y 2.296 plumillas. Además, cuatro tamaños diferentes de bolígrafos recargables con puntas reemplazables.

El legado infinito de los garabatos

El legado de Mr Doodle trasciende las fronteras del arte tradicional. Su visión audaz y su enfoque desenfadado están redefiniendo lo que significa ser un artista en el siglo XXI. Desde colaboraciones con marcas de renombre hasta subastas de sus obras por sumas astronómicas, Cox ha demostrado que el arte puede ser tanto una forma de expresión personal como un motor para el cambio social y cultural.

Según explico a sus más de dos millones de seguidores en redes, desea con esta performance que el mundo del arte tome más en serio la ilustración de garabatos que él lleva como insignia.

El arte de Mr Doodle nos recuerda la importancia de abrazar la espontaneidad y la creatividad desenfrenada. Sus garabatos nos invitan a reír, a soñar y a cuestionar nuestras percepciones preconcebidas sobre el arte y la vida misma. En última instancia, Mr Doodle nos enseña que, a veces, las mejores obras de arte surgen del caos más aparente. Y en ese caos, encontramos la belleza verdadera y la libertad para ser quienes realmente somos.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas