Locales
URGENTE: Cierran estaciones de GNC en Santa Fe por fallas en la distribución para asegurar suministro a particulares
“Aquellos que no cierren podrían perder sus licencias”

Desde minutos antes del mediodía de este miércoles, las estaciones de servicio de GNC en Santa Fe recibieron instrucciones para cortar el suministro hasta las 6 de la mañana del jueves. Esta medida sigue acciones similares tomadas previamente en el sur de la provincia y en Entre Ríos, debido a un problema originado en una planta de Transportadora Gas del Norte (TGN) en San Luis. Aunque San Luis está lejos de Rosario, el sistema de distribución de gas está interconectado, lo que afecta a varias regiones.
El objetivo principal de este corte
Es garantizar el suministro de gas a los usuarios residenciales, especialmente en un contexto de condiciones climáticas adversas. La distribuidora Litoral Gas implementó esta medida para priorizar el consumo doméstico, considerado de mayor importancia frente a las olas de frío polar que han llegado antes de lo previsto.
Dalmiro Saux, representante de los expendedores de GNC en Santa Fe, explicó a los medios que algunas estaciones ya cerraron. Mientras que otras aún operan, aunque el cierre es obligatorio para todas. “Aquellos que no cierren podrían perder sus licencias”, advirtió Saux. La orden proviene tanto de la distribuidora como de la comercializadora de gas y es efectiva hasta las 6 de la mañana del jueves.
El incremento en la demanda energética debido a las bajas temperaturas revelaron las debilidades del sistema de suministro de gas. La disponibilidad de gas natural y la infraestructura necesaria para abastecer adecuadamente a los centros urbanos son insuficientes. Esta situación se ha agravado debido a demoras en la compra de gas natural licuado (GNL) por parte de la empresa estatal Enarsa, lo que ha provocado cortes incluso en contratos no interrumpibles.
La ciudad de Santa Fe enfrenta un cierre temporal de estaciones de GNC para garantizar el suministro de gas a los hogares en medio de una crisis de distribución y alta demanda energética. Esta medida, aunque incómoda para muchos, busca asegurar que los residentes no se queden sin calefacción en un momento crítico del invierno.
Locales
Línea 22: el nuevo colectivo que une el este y oeste de Santa Fe
Un nuevo servicio para mejorar la movilidad

El Ejecutivo municipal presentó un proyecto en el Concejo para la creación de una nueva línea 22 de colectivos que recorrerá el norte de la ciudad, mejorando la conectividad entre distintos barrios y puntos clave.
Un nuevo servicio para mejorar la movilidad
El gobierno municipal de Santa Fe envió al Concejo un proyecto para la creación de la Línea 22, una nueva ruta de transporte urbano que unirá el este y el oeste de la ciudad en la zona norte. Esta iniciativa surge como parte de los compromisos asumidos en la discusión sobre el aumento del boleto y la mejora del sistema de colectivos.
La decisión se basa en el análisis de la Encuesta de Movilidad de 2022, que indicó que el 14% de los viajes diarios en la ciudad corresponden a conexiones entre los distritos Este, Norte y Noroeste. Las líneas actuales no pueden cubrir esta demanda sin afectar su operatividad, lo que hizo necesaria la creación de una nueva opción de transporte.
Un recorrido estratégico
La Línea 22 conectará puntos clave de la ciudad, entre ellos:
- Nuevo Hospital Iturraspe
- Avenida Blas Parera
- Barrios Las Flores I y II
- La Esquina Encendida (espacio cultural y deportivo)
- Centro comercial a cielo abierto de Aristóbulo del Valle
- C.E.F. N° 29
- Costanera Oeste y Espigón N° 2
- Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
- Escuela Zapata Gollán
El recorrido propuesto incluye calles y avenidas estratégicas como Teniente Loza, 12 de Octubre, Hugo Wast, Cafferata, Beruti, Blas Parera, Peñaloza, Aristóbulo del Valle, General Paz y Almirante Brown, entre otras.
Un antecedente de intentos fallidos
En el pasado, se intentó cubrir esta necesidad con las líneas 21 y Ronda B, que operaron entre 2016 y 2021. Sin embargo, fueron discontinuadas debido a la baja cantidad de pasajeros y la crisis del transporte derivada de la pandemia de COVID-19.
Próximos pasos y puesta en funcionamiento
El proyecto ahora deberá ser tratado en comisiones dentro del Concejo, especialmente en la de Transporte y Servicios Públicos. Si se alcanzan los consensos necesarios, se votará en el recinto para su aprobación.
Según Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial municipal, una vez aprobada la ordenanza se procederá a la readecuación de la señalización y su implementación en el sistema SUBE. Se estima que la Línea 22 podría estar operativa en pocas semanas, con una flota inicial de ocho unidades y paradas cada 200 metros a lo largo de su recorrido.
agenda
Se firma el contrato para el inicio de la obra del nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé
Una inversión de más de $39.000 millones para mejorar la conectividad

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, firmó este jueves el acta que da inicio a las primeras tareas para la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé. El acto contó con la presencia de los intendentes de ambas ciudades y se realizó en la cabecera santafesina del actual viaducto.
Detalles de la obra
El nuevo puente sobre el río Salado será construido al sur y en paralelo al actual viaducto. La obra, adjudicada a la empresa Pietroboni (UTE Lemiro Pietroboni SA, SE.MI.SA, Cocivial SA). El monto total asciende a un total de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El proyecto contempla tres sectores principales:
- Las cabeceras y obras aledañas en Santo Tomé y Santa Fe.
- El nuevo puente, que tendrá una longitud de 1.324 metros.
- Infraestructura complementaria, que incluye accesos, bicisendas y mejoras en la circulación vehicular.
Un puente para mejorar la circulación y seguridad
El actual puente Carretero seguirá funcionando con dos carriles exclusivos para el ingreso a Santo Tomé, mientras que el nuevo viaducto se destinará al cruce en dirección a Santa Fe, también con dos carriles. La obra busca optimizar el tránsito entre ambas ciudades, brindando mayor seguridad y fluidez a los más de 35.000 vehículos que circulan a diario por la zona.
Con la llegada de las primeras máquinas a la cabecera santafesina del río Salado, se pone en marcha un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo de la región.
Locales
La Línea 9 de colectivos ingresará al Puerto de Santa Fe
El nuevo recorrido beneficiará a residentes y comerciantes de la zona

En el marco de la ampliación del servicio de transporte urbano en Santa Fe, la línea 9 de colectivos extenderá su recorrido para ingresar a la zona del Puerto.
El nuevo trayecto comenzará a funcionar la próxima semana
Se busca mejorar la conectividad en un sector que estuvo sin cobertura de transporte público durante más de cinco años.
La decisión se tomó debido al crecimiento de la zona portuaria, donde se han multiplicado los complejos residenciales y comerciales, además del funcionamiento del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” y la realización de diversas actividades deportivas. Hasta ahora, los vecinos debían trasladarse largas distancias para acceder a una parada de colectivo.
El intendente Juan Pablo Poletti firmó el decreto que habilita la modificación del recorrido de la línea 9, permitiendo su ingreso al Puerto en el trayecto de vuelta. Según lo dispuesto, el colectivo circulará por su recorrido habitual hasta calle Mendoza y luego tomará por Rivadavia, Tucumán, Avenida 27 de Febrero, Francisco Miguens, Fryda Schultz de Mantovani, Elizabet Guillamón de Agnellini, Avenida Alem, Alberdi, Avenida Alem nuevamente y Belgrano, para retomar su trayecto tradicional.
El Órgano de Control del Transporte Público de Pasajeros (OCTPPC) consideró que esta ampliación podría aumentar la cantidad de usuarios, dado que la zona cuenta con una alta concentración de actividades comerciales, administrativas y recreativas, incluyendo el shopping, el paseo comercial y las torres residenciales y de oficinas.
Desde el municipio destacaron que la modificación del recorrido se realizó mediante un acto administrativo, ya que los cambios representan menos del 20% del trayecto total, cumpliendo con lo establecido en la Ordenanza N° 11.580.
Esta medida se suma a otras mejoras en el transporte urbano, como la incorporación de una nueva línea de colectivos que recorrerá la ciudad de este a oeste y la implementación de un servicio especial en la zona de boliches.
Con esta extensión del recorrido, el transporte público en Santa Fe busca adaptarse al crecimiento urbano y facilitar la movilidad de los ciudadanos.
-
Redeshace 3 días
VIDEO: Sandra insultó a Santiago del Moro. ¿Tomará medidas el programa?
-
Culturahace 2 horas
24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia
-
Ahorahace 1 semana
El peor viernes de Mauro Icardi: imputación por hostigamiento, llantos y la renuncia de sus abogadas
-
VIRALEShace 5 días
METIERON LA PATA: Polémica por los dichos de Anita Espósito en streaming, la hermana de Lali
-
TV Argentinahace 1 semana
«Transfobia»: El show que montaron Bati y Ulises en complicidad de Chiara contra Luciana
-
Políticahace 2 semanas
Pablo Grillo, el fotógrafo «al que le abrieron la cabeza», se encuentra en estado crítico y lucha por su vida
-
Sociedadhace 2 semanas
Así hallaron la camioneta de Rubén Zalazar, el héroe rionegrino que intentó salvar a las hermanas Hecker
-
Sociedadhace 2 semanas
Milagro en Bahía Blanca: la llevaron en tractor a dar luz