Ciencia y Tecnología
Siete planetas se alinean en el cielo nocturno: dónde y cuándo verlo
Cómo ver la alineación planetaria desde Argentina

Un fenómeno astronómico excepcional está captando la atención de observadores en todo el mundo: la alineación de siete planetas del sistema solar. Este evento, conocido como «desfile planetario», permitirá contemplar a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno en una aparente línea en el cielo nocturno.
Cuándo y dónde ver la alineación planetaria
La visibilidad del fenómeno depende de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas. En Tokio, la alineación pudo verse el 22 de febrero, mientras que en Nueva York y México el punto culminante fue el 25 de febrero. En Europa y otras regiones, el mejor momento para observarla será el 28 de febrero y los primeros días de marzo.
Según el portal StarWalk, las fechas y sectores del cielo en que será más visible en distintas ciudades son:
- Tokio: 22 de febrero (166°)
- México: 25 de febrero (170°)
- Nueva York: 25 de febrero (157°)
- Hong Kong: 27 de febrero (174°)
- Berlín y Londres: 2 de marzo (141° y 142°)
- Mumbai y Pekín: 3 de marzo (169° y 159°)
- Sídney: 3 de marzo (122°)
- São Paulo: 4 de marzo (126°)
Cómo observar el desfile planetario
Para disfrutar del evento, la NASA recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y con un horizonte despejado. Cinco planetas serán visibles sin necesidad de telescopio:
- Marte: Se distinguirá por su tono rojizo y estará en la constelación de Géminis.
- Júpiter: Se ubicará en Tauro y será uno de los más brillantes.
- Venus: Destacará por su intenso brillo en Piscis.
- Mercurio: Estará cerca del horizonte occidental, en Acuario.
- Saturno: Difícil de ver por su cercanía al Sol, pero visible en cielos oscuros.
Urano y Neptuno requerirán el uso de un telescopio para ser apreciados, ubicándose en las constelaciones de Aries y Piscis, respectivamente.
Cómo ver la alineación planetaria desde Argentina
Desde Argentina, la alineación podrá contemplarse desde la tarde del 28 de febrero, cuando empiecen a aparecer las primeras estrellas en el cielo. Entre las 19:45 y las 20 horas, en el horizonte comenzarán a apreciarse los planetas en forma curvilínea, con Marte en lo más alto.
Es importante destacar que, aunque la alineación será visible desde cualquier punto de la Tierra, para observarla en su totalidad es necesario encontrar un lugar despejado, con una vista clara del horizonte al suroeste, sin árboles o construcciones que lo bloqueen.
Próximas alineaciones planetarias
Aunque las alineaciones de cuatro o cinco planetas son relativamente comunes, una alineación de siete planetas es un evento excepcional que no volverá a repetirse hasta el año 2492.
Las próximas alineaciones destacadas según la NASA son:
- Agosto 2025: Alineación de cuatro planetas antes del amanecer.
- Octubre 2028: Nueva alineación de cinco planetas.
- Febrero 2034: Cinco planetas visibles tras la puesta del sol.
Estos eventos astronómicos ofrecen una oportunidad única para observar y reflexionar sobre nuestro lugar en el sistema solar, admirando la danza celeste de los planetas en el firmamento.
✨ A Rare Planetary Alignment is Coming! ✨
Mark your calendars! 🗓️ On February 28, 2025, seven planets—Saturn, Mercury, Neptune, Venus, Uranus, Jupiter, and Mars—will align in the evening sky. 🌌
🔭 What you’ll see:
🌟 Easily visible: Mercury, Venus, Jupiter, and Mars
🔎 Use… pic.twitter.com/DIfFuZmKaI— Star Walk (@StarWalk) February 28, 2025
Ciencia y Tecnología
Así usamos la inteligencia artificial IA generativa en 2025: del desarrollo personal al entretenimiento
La inteligencia artificial generativa en 2025 se consolida como herramienta emocional, organizativa y creativa en la vida cotidiana

Ciencia y Tecnología– Un reciente análisis publicado por Harvard Business Review y desarrollado por Marc Zao-Sanders revela cómo cambió la forma en que las personas utilizan la inteligencia artificial generativa (IA) en 2025, en comparación con el año anterior. Este estudio, que agrupa miles de publicaciones en foros durante el último año, ofrece un retrato fascinante sobre el vínculo cada vez más cotidiano que tenemos con esta tecnología.
La IA como guía emocional y organizadora de la vida
En 2024, el uso principal de la IA estaba enfocado en la generación de ideas, seguido por la búsqueda de apoyo emocional y compañía, y el uso para realizar búsquedas específicas. Sin embargo, el panorama ha cambiado significativamente en 2025. El nuevo ranking muestra que el propósito más frecuente es la terapia y la compañía, que asciende al primer lugar, desplazando a otras funciones más técnicas.
Este cambio sugiere una creciente dependencia emocional y psicológica hacia los modelos de IA. En un mundo hiperconectado pero muchas veces solitario, cada vez más personas recurren a asistentes virtuales no sólo para resolver tareas prácticas, sino también para sentirse acompañados y comprendidos.
En segundo lugar aparece organizar la vida, un uso que no figuraba en el top 25 del año anterior. Esto marca un aumento de la confianza en la IA para la gestión personal y la planificación cotidiana, desde agendas y recordatorios, hasta la organización de proyectos de vida.
El tercer puesto, también nuevo en el ranking, lo ocupa “encontrar propósito”, un indicio potente del papel que la IA empieza a jugar en el desarrollo personal y existencial de los usuarios. Estas cifras revelan que las personas ya no solo quieren que la IA les diga “qué hacer”, sino que también buscan orientación sobre “por qué hacerlo”.
De herramienta técnica a aliada creativa y recreativa
Entre los cambios más sorprendentes se encuentra el ascenso de “generar código”, que sube 42 posiciones y se ubica ahora en el puesto 6. Este aumento refleja una democratización del acceso al desarrollo de software, impulsada por herramientas que permiten a personas sin formación técnica crear soluciones tecnológicas.
Otros usos que ganaron terreno fueron la creatividad (+18 posiciones), la mejora del código (+11), y especialmente la vida saludable, que subió 65 lugares hasta ubicarse en el décimo puesto. Este último dato sugiere una creciente aplicación de la IA en rutinas de bienestar, nutrición y ejercicio.
Por el contrario, tareas como la búsqueda específica, la solución de problemas técnicos, y la personalización del aprendizaje cayeron varias posiciones, lo que indica que estos usos más funcionales están siendo reemplazados por enfoques más holísticos, creativos y emocionales.
También ingresaron nuevos usos al ranking, como entretenimiento infantil, preparación para entrevistas, viajes, ayuda en el cuidado infantil, e incluso anti-trolling, lo que demuestra cómo se amplía el espectro de aplicaciones de la IA en ámbitos antes impensados.
En definitiva, el informe muestra que la IA generativa ya no es vista únicamente como una herramienta de productividad, sino como un compañero multifacético en la vida cotidiana. De ayudante de oficina a consejero emocional, su evolución continúa redefiniendo la relación entre humanos y tecnología.
Ciencia y Tecnología
Vuelo histórico: el primer avión supersónico que rompió la barrera del sonido sin hacer ruido
El XB-1 de Boom Supersonic logró superar Mach 1 sin generar el característico estampido sónico, marcando un hito en la aviación y acercando el futuro de los vuelos comerciales ultrarrápidos
Ciencia y Tecnología
Construyeron un piso de básquet con plástico reciclado en el Club Juventud Alizanza de Córdoba
Una cancha hecha con tapitas, un sueño ecológico hecho realidad

En Despeñaderos, una localidad de 9 mil habitantes en Córdoba, el Club Juventud Alianza logró un hito inédito: construir el piso de su cancha de básquet utilizando tapitas de gaseosas recicladas. El proyecto, bautizado como Ecosport, lo impulsó la Municipalidad local en conjunto con la organización Bloomberg Philanthropies, dentro del Programa Fondos Juventud y Acción Climática. Esta iniciativa promueve el desarrollo juvenil con acciones sostenibles que cuiden el medio ambiente.
La comunidad como motor del cambio
Con un gimnasio cuya superficie de mosaico tenía más de 40 años y representaba un riesgo para los jugadores, la institución buscó una alternativa ecológica y accesible. Así nació la idea de recolectar tapitas plásticas para fabricar un piso deportivo. “Tres kilos de tapitas equivalen a un metro cuadrado”, explicó Matías Tabares, presidente del club. Para cubrir los 576 m² (32×18 m) de la cancha, se necesitaban casi dos toneladas de material.
Durante seis meses, vecinos, estudiantes universitarios, escuelas y jugadores del club se unieron para recolectar, clasificar por colores y trasladar las tapitas a una planta de reciclaje en Córdoba. Allí, fueron transformadas en placas encastrables que los propios chicos de las categorías U13, U15 y U17 instalaron con sus manos.
Más que una obra: un ejemplo para el país
La inauguración oficial de la nueva cancha será el 25 de abril y contará con la presencia de una figura histórica del básquet argentino: Héctor “Pichi” Campana, padrino del proyecto. Aunque ya se utiliza para entrenamientos, ese día será la celebración de una hazaña colectiva.
Además de mejorar las instalaciones deportivas, el proyecto dejó un mensaje potente sobre el trabajo en equipo, la conciencia ambiental y la posibilidad de lograr grandes cambios con pequeñas acciones. “Estamos felices, los chicos no lo podían creer”, expresó emocionado Tabares. La iniciativa también inspiró a otros: el club Unión, de la misma ciudad, fabricará bancos de suplentes con botellas recicladas.
Juventud Alianza no solo cambió su piso, cambió la forma de construir futuro desde el deporte y la sostenibilidad.
JUVENTUD ALIANZA DE DESPEÑADEROS JUNTÓ DOS TONELADAS DE TAPITAS PARA TRANSFORMAR SU CLUB
El club cordobés trabajó incansablemente para hacer realidad su sueño: cambiar el piso deportivo y mejorar las condiciones de la práctica deportiva para sus jóvenes pic.twitter.com/3tblciYNg0
— Básquet FBPC (@basquetFBPC) April 21, 2025
-
Localeshace 7 días
Suben las temperaturas en Santa Fe y se anticipan lluvias para el fin de semana
-
Espectáculohace 6 días
Viviana Canosa redobla la apuesta: amplió su denuncia por abuso con nuevos nombres
-
Redeshace 6 días
La guerra del streaming: Migue Granados y Nico Occhiato se cruzan otra vez por acusaciones de bots y manipulación de audiencia
-
Entretenimientohace 7 días
Luciano Castro reveló la contundente condición que le puso Griselda Siciliani al comenzar su relación
-
Entretenimientohace 2 semanas
El video que muestra que el viaje de Katy Perry al espacio fue un montaje
-
Entretenimientohace 8 horas
Tini Stoessel volvió a seguir a Rodrigo De Paul y crecen las señales de reconciliación
-
TV Argentinahace 2 semanas
«CON LA COMIDA NO»: el límite que rompieron Cata y Gabriela con una maldad a Tato en Gran Hermano
-
TV Argentinahace 1 semana
¿Qué va pasar con Paris?: la historia de la galgo de Gran Hermano