Internacionales
Quien es José Lewis, el magnate británico que tiene una estancia en Lago Escondido epicentro de conflicto territorial
El magnate británico figura entre los 500 hombres más ricos del mundo.

El magnate británico José Lewis, figura entre los 500 hombres más ricos del mundo, es el propietario de una estancia en Lago Escondido (provincia de Río Negro) donde viajaron los jueces y funcionarios que son investigados por dádivas por la Justicia federal de Bariloche.
El nombre del Lewis sonó a principios de año por el conflicto que se desarrolló en Lago Escondido, un terreno de 12.000 hectáreas ubicado a unos 40 o 50 kms de El Bolsón- cuando una serie de manifestantes reclamó la soberanía del reservorio de agua dulce.
Joe Lewis compró en condiciones dudosas 8 mil hectáreas que rodean el Lago Escondido en 1996, un reservorio de agua glaciar en la provincia de Río Negro, lo que lo convierte en aguas de uso público y en principal punto de conflicto con el Gobierno nacional.
El magnate británico adquirió las tierras a través de una firma argentina que, luego de la compra, cedió la propiedad a Lewis. Desde ese momento, el derecho al acceso público que garantiza la ley a este patrimonio nacional se impidió por la seguridad privada del empresario. Después de que Lewis adquirió estas tierras, amplió el terreno adquirido y cubrió 12 mil hectáreas, dentro de las cuales se encuentra una mansión de 2.500 metros cuadrados que pertenecía a los herederos de la familia Montero-Ortiz.
Lewis construyó un aeropuerto privado de casi dos mil metros de largo que no cuenta con radares. Sus movimientos son más que secretos en este territorio patagonico.
En los últimos años, Lago Escondido se convirtió en lugar de reunión de ricos y poderosos. Lewis mantiene una estrecha relación con el expresidente Mauricio Macri, que en más de una oportunidad visitó estas tierras. ambién se alojó el exmandatario estadounidense Barack Obama durante una visita de Estado que realizó a Argentina en 2016.
El empresario británico nació el 2 de febrero de 1937, en el barrio de East En de Londres.

José Lewis nació el 2 de febrero de 1937, en el barrio de East En de Londres. (Foto: The Guardian)
Durante su infancia, trabajó en la empresa de catering familiar. Sin embargo, años después, Lewis transformó el pequeño emprendimiento en una cadena de restaurantes temáticos con artistas disfrazados que tragaban espadas y recitaban fragmentos de Shakespeare.
En 1979, vendió esta gran industria por 60 millones de dólares, ganancias que utilizó luego para establecerse como uno de los grandes comerciantes de divisas. Las grandes caídas de la libra y el peso mexicano años después fueron las que lo convirtieron en el magnate que es hoy.
Lewis logró expandir sus inversiones a varios rubros y ampliar su patrimonio en más de 200 empresas de 13 países diferentes.
Actualmente, sus inversiones incluyen bienes raíces, restaurantes, resorts y hasta posee un club de fútbol inglés. Además tiene en su poder una colección de arte que contiene piezas de Picasso, Freud, Klimt y Degas, de acuerdo con los datos de Bloomberg.
Dentro de las empresas en las que tiene inversiones, se encuentran las siguientes: Tavistock Group, Mitchells & Butlers, Australian Agricultural Co., Pampa Holding, entre otras.
Internacionales
Comienza el cónclave con el fallecimiento del Papa Francisco y suenan los nombres de sus posibles sucesores
Diversas figuras de peso internacional emergen como los principales papabili.

Tras la muerte del pontífice argentino, la Iglesia Católica inicia un proceso del cónclave: la elección del nuevo Papa. Diversas figuras de peso internacional emergen como los principales papabili.
El fin de una era: muere el Papa Francisco
La mañana del lunes 21 de abril de 2025 quedará marcada en la historia de la Iglesia Católica. A las 7:30 horas, falleció el Papa Francisco, de 88 años, tras varios meses de complicaciones de salud. Conocido por su cercanía, humildad y su fuerte impulso reformista, el primer Papa latinoamericano deja un legado profundo y desafiante para su sucesor.
Su muerte pone en marcha el cónclave, un proceso reservado a los cardenales menores de 80 años, que deberán reunirse en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Esta elección no solo será espiritual, sino también estratégica: determinará si la Iglesia continúa el camino de reformas iniciado por Francisco o si gira hacia posiciones más tradicionales.
Los principales candidatos al papado
Diversos nombres ya suenan con fuerza dentro del Colegio Cardenalicio. Los perfiles son variados, tanto en edad como en ideología y procedencia geográfica. A continuación, los principales papabili:
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia, Zuppi está asociado a la Comunidad de Sant’Egidio. Se destaca por su labor en diálogo interreligioso y mediación en conflictos. Su estilo pastoral y progresista se asemeja al de Francisco.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual secretario de Estado del Vaticano, es una figura clave en la diplomacia vaticana. Ha participado en negociaciones complejas con China, Venezuela y Cuba. Representa una línea más moderada, pero su cercanía a la burocracia eclesial podría jugar en su contra.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Es carismático, humilde y cercano a la línea de Francisco. Su elección sería un fuerte mensaje hacia Asia, donde el catolicismo crece rápidamente.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Voz destacada en temas de justicia social y medioambiente, fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Su elección marcaría un regreso a un Papa africano después de más de 1.500 años.
Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años)
Firme opositor de las reformas de Francisco, su perfil conservador lo hace popular en ciertos sectores, pero su postura inflexible y polarizante lo aleja del consenso.
Marc Ouellet (Canadá, 80 años)
Aunque su edad es un factor en contra, su experiencia como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su cercanía a Benedicto XVI lo convierten en una figura respetada en el ala conservadora.
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Crítico con las reformas litúrgicas y defensor del rito tradicional, es una figura clave del conservadurismo eclesial, aunque su edad y rigidez ideológica pueden ser obstáculos.
La presencia española en el cónclave
España cuenta con seis cardenales electores, algunos de los cuales podrían jugar un rol clave:
Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, figura pastoral y cercana a Francisco.
Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid, reconocido por su capacidad de diálogo y gestión pastoral.
También se destacan Antonio Cañizares, Luis Ladaria Ferrer y Ricardo Blázquez, todos con trayectorias destacadas dentro y fuera del país.
¿Está el próximo Papa en el Sínodo?
El reciente Sínodo de la Sinodalidad ha sido, según analistas, un preludio del futuro cónclave. Más de 60 cardenales con derecho a voto participaron en las sesiones en Roma. Algunos nombres emergieron con fuerza durante este evento:
Fridolin Ambongo (RD Congo): destacó por su respuesta al documento Fiducia supplicans, ganando apoyo en África.
Carlos Aguiar Retes (México) y Daniel Sturla (Uruguay): representantes latinoamericanos con visibilidad creciente.
Cristóbal López Romero (España): su trabajo en Marruecos lo posiciona como una figura multicultural.
Mario Grech (Malta) y Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): arquitectos del Sínodo, podrían capitalizar su protagonismo.
También figuran nombres como Lazarus You Heung-Sik (Corea del Sur) y Charles Maung Bo (Myanmar), quienes podrían representar una nueva apertura hacia Oriente.
Un cónclave decisivo
El Colegio Cardenalicio se enfrenta a una elección trascendental. El perfil del nuevo Papa determinará si la Iglesia profundiza las reformas del pontificado de Francisco o gira hacia una etapa de mayor rigidez doctrinal. En una Iglesia cada vez más global, multicultural y desafiada por los tiempos, la elección del nuevo pontífice marcará el rumbo espiritual, social y político de más de 1.300 millones de católicos en el mundo.
Internacionales
El papa Francisco murió a los 88 años en el Vaticano
Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, falleció en la Casa Santa Marta tras complicaciones por una neumonía bilateral

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta. Tenía 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, quien anunció oficialmente el deceso del Sumo Pontífice.
El líder espiritual de la Iglesia Católica había estado hospitalizado durante más de un mes debido a una neumonía bilateral que complicó seriamente su estado de salud. Fue dado de alta el pasado 23 de marzo, y desde entonces permanecía bajo cuidados médicos en el Vaticano. A pesar de su frágil condición, el domingo anterior a su fallecimiento realizó una última aparición pública desde la ventana del Palacio Apostólico para impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi, emocionando a los miles de fieles presentes en la Plaza de San Pedro.
Francisco fue un papa que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia
Nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, en un cónclave que sorprendió al mundo. Se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primero de la orden jesuita y el primero no europeo en más de 1.500 años. Su papado estuvo caracterizado por un enfoque reformista, cercano a los sectores más humildes, con mensajes constantes sobre la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la necesidad de una Iglesia más abierta y menos dogmática.
Con su muerte, se abre el período de sede vacante. El Colegio de Cardenales, encabezado por el camarlengo, asumirá la administración del Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice en el próximo cónclave. Se espera que en los próximos días se anuncie el calendario para las exequias y los actos litúrgicos de despedida.
Mientras tanto, la Plaza de San Pedro se ha convertido en el centro del luto y la oración. Miles de fieles de todas partes del mundo se han congregado para rendirle homenaje. En Argentina, su país natal, iglesias y autoridades también se preparan para tributos y misas conmemorativas.
El comunicado del Gobierno Nacional tras la muerte del papa Francisco
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 21, 2025
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 21, 2025
Internacionales
William Levy, el «Brad Pitt cubano»: ¿por qué estuvo preso y qué dijo al salir?
El actor fue detenido en un restaurante de Weston por alteración del orden público y liberado al día siguiente tras pagar una fianza. A la salida, se mostró sonriente y restó dramatismo al incidente

El reconocido actor cubano William Levy volvió a ocupar titulares, esta vez no por un estreno ni un nuevo proyecto actoral, sino por un episodio policial que lo tuvo como protagonista en el sur de Florida. A Levy, de 44 años, lo arrestaron en la noche del lunes 14 de abril por la policía del condado de Broward tras un incidente en el restaurante argentino Baires Grill, en la ciudad de Weston. Al actor lo liberaron ayer, tras pagar una fianza de 500 dólares y dio sus primeras declaraciones, en las que aseguró: “Hice nuevas amistades”.
El incidente en el restaurante
Según el informe de la Oficina del Sheriff de Broward, llamaron a la los oficiales alrededor de las 22:10 horas debido a un reporte por disturbio. Al llegar, encontraron a Levy en aparente estado de embriaguez, lo que, de acuerdo con testigos, causaba incomodidad entre los presentes. El gerente del restaurante indicó que el actor fue advertido verbalmente para que abandonara el lugar, advertencia que ignoró, motivo por el cual fue detenido bajo los cargos de alteración del orden público por intoxicación y por negarse a retirarse de la propiedad tras múltiples advertencias.
El martes 15 de abril por la tarde, el actor se presentó ante un juez de fianzas, quien le impuso una multa de 250 dólares por cada uno de los dos cargos principales, sumando un total de 500 dólares. Además, como parte de las condiciones de su liberación, se le prohibió regresar al establecimiento donde se originó el altercado.
“No estaba intoxicado”
A la salida del centro de detención en Fort Lauderdale, varios medios locales abordaron a Levy. Aunque se mostró prudente en sus declaraciones, mantuvo un tono distendido y hasta bromeó con la situación: “No fue lo ideal, pero hice nuevas amistades”, dijo entre sonrisas. En su breve declaración, explicó que se encontraba compartiendo unos tragos con su equipo de trabajo cuando presenció una discusión entre otras personas del restaurante. “Traté de intervenir para evitar que la situación escalara y terminé siendo el que salió esposado”, relató, según reportó Telemundo Miami.
El actor reconoció haber consumido alcohol esa noche, pero negó haber estado en estado de ebriedad. “Sí, me tomé unos tragos, pero no estaba intoxicado”, aclaró, desestimando las versiones que lo mostraban fuera de control.
Un año convulsionado para el actor
Este nuevo episodio se suma a una serie de situaciones personales que han puesto a William Levy en el ojo del huracán mediático durante los últimos meses. A principios de 2024, el actor confirmó su separación de la actriz Elizabeth Gutiérrez, con quien compartió más de dos décadas de relación y tiene dos hijos: Christopher y Kailey. La ruptura la confirmó Gutiérrez en una entrevista con la revista HOLA!, tras una serie de conflictos familiares que incluyeron intervenciones policiales.
Uno de los momentos más delicados se produjo en marzo de este año, cuando se filtraron imágenes de una cámara corporal de la policía durante una visita a la casa que compartían en Southwest Ranches, en el mismo condado donde fue detenido esta semana. Si bien esos episodios no derivaron en cargos formales, reflejaron un ambiente tenso y complicado en el entorno familiar del actor.
Carrera profesional
A pesar de los recientes escándalos, Levy sigue siendo una figura querida por el público hispano. Su popularidad se consolidó a través de telenovelas exitosas como Sortilegio, Cuidado con el ángel y La Tempestad, antes de dar el salto al mercado angloparlante. En 2012, participó en Dancing with the Stars, donde obtuvo el tercer puesto y amplió su base de seguidores. Además, ha tenido papeles en películas como Resident Evil: The Final Chapter y Addicted, y ha trabajado como modelo, productor y empresario.
Por ahora, el actor no enfrenta cargos adicionales y continúa en libertad, mientras intenta dejar atrás este episodio que, aunque menor desde el punto de vista legal, suma un nuevo capítulo en un año ya complejo para su vida personal y profesional.
-
Localeshace 2 semanas
Semana inestable en Santa Fe: lluvias, humedad elevada y paulatino ascenso de temperatura
-
Políticahace 2 semanas
EL DÓLAR HOY: se dispara drasticamente y alcanza su nivel más alto en tres meses
-
Espectáculohace 6 días
Viviana Canosa se desdice de las acusaciones contra Lizy Tagliani: ahora asegura que “no fue tan así”
-
TV Argentinahace 2 semanas
GH AL ROJO VIVO: Tremenda pelea entre Tato y Chiara
-
Redeshace 2 semanas
Emily Ceco rompió vínculo con el abogado Roberto Castillo tras la difusión de los videos con contenido violento
-
TV Argentinahace 6 días
«CON LA COMIDA NO»: el límite que rompieron Cata y Gabriela con una maldad a Tato en Gran Hermano
-
Entretenimientohace 5 días
El video que muestra que el viaje de Katy Perry al espacio fue un montaje
-
Redeshace 2 semanas
«Gran Armado»: polémica por falta de sanciones tras robos y hostigamientos