Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé: la obra demandaría dos años y medio, y la provincia busca licitarla en 2024

Publicado

el

Este miércoles a las 10 en la Explanada de la Legislatura se firmará el convenio para iniciar los estudios del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé. La obra, que se llevará a cabo en paralelo al actual Puente Carretero que sigue en reparación, está proyectada para completarse en dos años y medio. La provincia tiene como objetivo licitar la obra antes de que finalice el 2024.

Detalles del proyecto y su impacto

Los estudios, que durarán aproximadamente dos meses, definirán los detalles finales de la construcción. La obra será financiada íntegramente con fondos provinciales y busca aliviar el tráfico en la región, afectando positivamente a las localidades de Sauce Viejo, Coronda y la Ruta 19, además de Santa Fe y Santo Tomé.

El senador Julio «Paco» Garibaldi destacó la importancia de esta obra, señalando que, en un contexto nacional donde se han recortado proyectos de obra pública, el nuevo puente es un compromiso firme del gobierno provincial. «La gente ya está cansada de escuchar promesas. Queremos licitar la obra este año. Es difícil, pero posible», afirmó Garibaldi a UNO Santa Fe.

Participación y apoyo institucional

El evento de firma del convenio contará con la presencia del senador Julio Garibaldi, el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el secretario de Proyectos Especiales José Garibay, y los intendentes de Santa Fe y Santo Tomé, Juan Pablo Poletti y Miguel Weiss Ackerley, respectivamente.

Reparaciones del Puente Carretero

Mientras tanto, las reparaciones en el actual Puente Carretero han enfrentado retrasos debido a actos vandálicos y robos de equipos. La empresa encargada de las reparaciones ha comunicado que está trabajando en restablecer las condiciones de los andamios para iniciar los trabajos planificados.

Publicidad
Remates Alegre

Un compromiso con el futuro

El gobierno de Maximiliano Pullaro se ha comprometido a resolver el problema vial en la región metropolitana de Santa Fe con la construcción del nuevo puente. A pesar de las dificultades financieras, el proyecto avanza con la esperanza de ofrecer una solución tangible para los residentes y viajeros de la zona.

Uno de los principales desafíos del proyecto es determinar el acceso del nuevo puente a Santo Tomé, considerando que se ubicará muy cerca del actual Puente Carretero. En Santa Fe, la construcción es más sencilla, con terreno disponible en ambos lados del puente actual. Además, se ha anunciado que el nuevo puente incluirá una ciclovía, la primera en la zona metropolitana santafesina, ofreciendo una opción segura y ecológica para los ciclistas.

Con la licitación prevista para finales de 2024 y un tiempo de construcción estimado de dos años y medio, el nuevo puente podría estar listo para 2027. La promesa de este proyecto refleja un esfuerzo significativo del gobierno provincial por cumplir con sus compromisos y mejorar la infraestructura local, mientras continúa presionando al gobierno nacional para la construcción de un segundo puente prometido.

agenda

Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia

El evento icónico regresa a la explanada de La Basílica en su 37ª edición

Publicado

el

El tradicional Festival Folklórico de Guadalupe tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de enero de 2025 en la explanada de la Basílica de Guadalupe. Este evento solidario y gratuito promete tres noches de música, folclore y unión familiar, con el objetivo de recaudar fondos para instalar un ascensor en la Basílica, facilitando el acceso al Camarín de la Virgen para personas con discapacidad y adultos mayores.

Una propuesta solidaria y accesible

El festival, que se destaca por su espíritu comunitario, invita a los asistentes a colaborar con la entrada solidaria: pañales o alimentos no perecederos que se destinaran a instituciones como el Hospital de Niños de Santa Fe, la sala de Neonatología del Hospital Iturraspe, Cáritas y la Casa Francisco Javier de la Rosa. Además, durante el evento se lanzará la campaña “La campaña de los 6.000 milímetros”, centrada en recaudar los fondos necesarios para la instalación del ascensor.

“Es un festival de unidad, donde todos puedan participar. Invito a las familias a traer sus sillones o reposeras, aunque también habrá sillas disponibles para alquilar en el predio”, comentó el padre Odilio Panigo, organizador del evento. Asimismo, destacó la presencia de bares para quienes deseen adquirir comida y colaborar con los costos del festival.

NOTA CON EL INTENDENTE POLETTI 

Un evento que trasciende fronteras

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, elogió la importancia del festival: “Es uno de los pocos eventos gratuitos del país donde cada uno puede traer su silla, su heladera y disfrutar de artistas de primer nivel. Como santafesino y como intendente, me enorgullece que esto ocurra en nuestra ciudad”.

Por su parte, Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, subrayó que el festival “es un reflejo de la identidad santafesina, que combina música, cultura y solidaridad. Durante estos tres días, la ciudad brillará y mostrará su potencial a visitantes de toda la región”.

Publicidad
Remates Alegre

Una invitación imperdible

El Festival Folklórico de Guadalupe no solo destaca por su calidad artística, sino también por su compromiso con la comunidad. La grilla completa del evento será anunciada en los próximos días, prometiendo noches inolvidables para los amantes del folclore y quienes buscan disfrutar de una experiencia cultural y solidaria en familia.

 

 

 

 

Publicidad
Remates Alegre

Continuar leyendo

Locales

Armas no letales Byrna y Taser en 2025 para Santa Fe

La provincia apuesta por tecnología antitumulto para reforzar la seguridad pública

Publicado

el

En marzo de 2025, Santa Fe recibirá cien armas Byrna y cien pistolas Taser como parte de un plan piloto para fortalecer las herramientas de control policial en situaciones antitumulto. Según confirmó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, ambos equipos se utilizarán en distintas localidades de la provincia, con agentes especialmente entrenados para su manejo.

Características de las armas Byrna y Taser

Las armas Byrna, consideradas no letales, funcionan a base de dióxido de carbono y pueden disparar proyectiles sólidos o balines químicos que liberan sustancias como gas pimienta al impacto. Por otro lado, las Taser son dispositivos de electroshock que inmovilizan a la persona objetivo mediante una descarga de 50.000 voltios con baja intensidad de corriente (4 miliamperios), lo que garantiza que no se comprometa la integridad física.

Ambos tipos de armas son diseñados para reducir la peligrosidad en el accionar policial sin recurrir al uso de armas de fuego, se busca minimizar el riesgo para los involucrados. Además, las Taser estarán acompañadas de bodycams para registrar cada intervención y garantizar transparencia. Estas cámaras corporales graban desde 15 segundos antes del disparo, permitiendo supervisar el uso adecuado del equipo.

Capacitación y distribución

El ministro Cococcioni destacó que los agentes entrenan para operar estas herramientas. El entrenamiento incluye una descarga controlada de las armas como parte del proceso formativo. Aunque las cien unidades iniciales no cubrirán a los 24.000 agentes policiales y 4.000 del Servicio Penitenciario, se distribuirán estratégicamente en la provincia durante la etapa piloto.

Un paso hacia el control no letal

Desde el gobierno provincial, el subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraón, subrayó que las armas Byrna y Taser ofrecen una alternativa menos letal frente a armas de fuego tradicionales. Estas herramientas se utilizarán en situaciones específicas, como el manejo de personas alteradas o bajo efectos de estupefacientes, priorizando su implementación en patrullajes a pie.

Publicidad
Remates Alegre

Con esta iniciativa, Santa Fe busca modernizar su enfoque de seguridad pública, combinando tecnología con medidas de control para garantizar la efectividad y el respeto a los derechos humanos en el accionar policial.

Continuar leyendo

Locales

De kiosco narco a centro de rehabilitación: un cambio histórico en Rosario

El Gobierno de Santa Fe concretó la entrega de un inmueble confiscado en una causa de narcotráfico

Publicado

el

El Gobierno de Santa Fe concretó la entrega de un «Kiosco» un inmueble confiscado en una causa de narcotráfico a la asociación civil Madres Territoriales, dedicada a la rehabilitación de personas con consumos problemáticos. La propiedad, ubicada en la zona de Nicaragua y Pitágoras, en Villa Fanta, al oeste de Rosario, utilizada por una familia vinculada al narcotráfico como punto de venta de drogas.

A través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), la Provincia no solo cedió el inmueble, sino que también financió su renovación y equipamiento con recursos provenientes de la subasta de bienes confiscados. La nueva instalación cuenta con 15 plazas para alojamiento y espacios destinados a talleres.

La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza; y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezaron la entrega del espacio, destacando el valor simbólico y práctico de esta transformación.

Recuperar espacios para la sociedad

Figueroa Escauriza explicó que, al asumir la actual gestión, encontraron múltiples propiedades vinculadas a organizaciones criminales, que el estado no pudo recuperar. Pero bajo la dirección del gobernador Maximiliano Pullaro, avanzaron en la incautación de bienes pertenecientes a las bandas narcocriminales más importantes de Rosario.

«Este kiosco , una casa, adquirida con dinero del narcotráfico, ahora será un espacio para la rehabilitación de personas afectadas por el consumo de drogas. Es un hecho inédito en Argentina y un ejemplo de cómo transformar recursos del delito en herramientas para el bienestar social», destacó Escauriza.

Luciano Sciarra, secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), subrayó la importancia de esta iniciativa. «Este lugar, que alguna vez fue símbolo del narcotráfico, hoy será un centro para el acompañamiento y recuperación de personas con problemas de adicción, gestionado por Madres Territoriales con apoyo estatal», señaló.

Publicidad
Remates Alegre

Un espacio para reconstruir vidas

Betina Zubeldía, presidenta de Madres Territoriales, explicó que la casa funcionará como un «hogar de medio camino», un espacio de transición para personas en recuperación que necesitan un lugar de contención.

«La casa -kiosco- estaba completamente tapiada cuando comenzamos a trabajar. Hoy se convierte en un lugar donde los asistentes podrán redescubrirse y comenzar un proceso de transformación personal», indicó Zubeldía.

Madres Territoriales, fundada en 2012 en Rosario, brinda apoyo integral a personas con adicciones mediante un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales, psicólogos y médicos. Su colaboración con el gobierno provincial refleja un modelo de articulación efectiva entre el Estado y organizaciones civiles para abordar problemáticas sociales complejas.

Por su parte, la Aprad continúa gestionando bienes decomisados, subastando algunos y destinando otros a proyectos sociales, con el objetivo de debilitar las economías delictivas y devolver recursos valiosos a la comunidad.

 

Publicidad
Remates Alegre

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas