Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Internacionales

Murió otro periodista mientras cubría el Mundial

Segunda muerte en Qatar

Publicado

el

Murió otro periodista mientras cubría el Mundial.

El Mundial de Qatar volvió a ser testigo de la muerte de un periodista que cubría la competencia. Se trata del fotoperiodista qatarí Khalid Al Misslam. Murió de forma repentina este sábado.

Ya es la segunda muerte dentro del rubro en pocos días.

No se conoció el motivo de su deceso.

Murió otro periodista mientras cubría el Mundial
A la trágica muerte en tierras mundialistas del periodista estadounidense Grant Wahl se sumó el fallecimiento del fotoperiodista Khalid al-Misslam.

El también reportero cubría la Copa del Mundo para la televisora local Al Kass TV cuando perdió la vida de manera repentina.

Y aunque no fueron revelados los detalles de su deceso, el medio de comunicación para el que trabajaba hizo públicas unas conmovedoras palabras dedicadas para la familia de al-Misslam.

“Creemos en la misericordia y el perdón de Alá para él, y enviamos nuestro más sentido pésame a su familia. Todos somos de Alá y a Él volvemos”, apuntó Al Kass TV.

Desde el canal Al Kass TV, en donde trabajó Al Misslam, también despidieron al periodista a través de sus redes sociales. «Los canales de Al-Kass lamentan la muerte de Khalid Al Misslam, fotógrafo del Departamento de Creatividad», fue la forma en la que informó la cadena el fallecimiento de su empleado.

Arrepentido:

Eric Wahl, hermano del periodista estadounidense Grant Wahl que falleció mientras cubría el Mundial, se desdijo de sus sospechas de que fue asesinado y confió en que el gobierno estadounidense lo ayude a tener respuestas sobre la causa de su muerte.

Publicidad
Remates Alegre

“En cuanto me enteré de su muerte lo primero que pensé es que había sido asesinado. Me basé en cosas que ‘G’ dijo las dos últimas veces que hablé con él. Pero obviamente no sé nada seguro”, aclaró en Twitter.

La segunda muerte del Mundial

http://puentedenoticias.com/murio-el-periodista-grant-wahl-en-el-partido-de-argentina-paises-bajos/

Internacionales

Advierten que el mundo entra en una nueva era de despoblación: “Es el futuro más probable”

Un estudio afirma que el crecimiento poblacional global llegó a su fin y plantea desafíos sociales, económicos y ambientales sin precedentes

Publicado

el

La humanidad se encuentra ante una transformación demográfica sin antecedentes sobre crecimiento poblacional: tras alcanzar el pico de nacimientos en 2012, el mundo ha iniciado una lenta pero inevitable marcha hacia la despoblación global. Así lo afirman los economistas Dean Spears y Michael Geruso, profesores de la Universidad de Texas en Austin, en su reciente libro After the Spike, donde comparan este proceso con el cambio climático por su carácter irreversible y de alcance mundial.

Según su análisis, la población mundial continuará creciendo por inercia demográfica durante algunas décadas más, pero las tasas de natalidad continúan cayendo de forma sostenida en la mayoría de los países. “La despoblación es ahora el futuro más probable”, sentenció Spears en una entrevista con la revista TIME.

Actualmente, dos tercios de la población mundial vive en países con tasas de natalidad por debajo del nivel de reemplazo (menos de 2 hijos por mujer). India, por ejemplo, registra una tasa inferior a 2, a pesar de su fuerte tradición familiar y crecimiento económico. Estados Unidos tiene un promedio de 1,6, y Europa apenas llega a 1,4.

Una tendencia global, sin distinción de culturas ni religiones

Lo más llamativo del fenómeno, según los autores, es su carácter universal: se manifiesta en países ricos y pobres, religiosos y laicos, occidentales y asiáticos. Las explicaciones clásicas —como el uso de anticonceptivos, la caída del matrimonio o el alejamiento de la religión— resultan insuficientes para entender la convergencia mundial hacia tasas de natalidad bajas.

Geruso explicó que, si una generación no es reemplazada por otra con al menos dos hijos por pareja, las poblaciones inevitablemente se reducirán. “El número clave aquí es dos. Sin dos hijos por pareja, las generaciones se achican”, advirtió.

Publicidad
Remates Alegre

¿Desaparece la sobrepoblación como amenaza?

Durante décadas, el crecimiento demográfico fue visto como una amenaza para el planeta. Sin embargo, After the Spike plantea que el verdadero desafío ya no es la sobrepoblación, sino cómo enfrentar una era de declive. Spears cuestiona la idea de que tener menos personas es mejor para el medioambiente. “Cada vez que avanzamos frente a un desafío ecológico —como el agujero en la capa de ozono o la contaminación por plomo— lo hicimos mientras la población crecía, mediante regulación y cooperación”, señaló.

Para los autores, la clave está en estabilizar la población mediante políticas públicas y cambios culturales que favorezcan la crianza. “El progreso humano ha sido posible porque muchas mentes trabajaron juntas durante generaciones. Las personas no son un problema: son la fuente del progreso”, afirmó Geruso.

Un cambio que ya se ve en todo el mundo

Desde 1950, al menos 26 países han descendido por debajo del nivel de reemplazo sin volver a superarlo, incluso cuando sus poblaciones crecieron temporalmente por mejoras en salud o inmigración. África subsahariana, una de las pocas regiones con tasas altas (4,3 hijos por mujer), también muestra un descenso sostenido: en 1950 era de 6,4 y en 2014 era de 5.

La situación no es simplemente económica. Aunque los altos costos de crianza son un factor en países como Estados Unidos, Spears aclara que ni los más ricos dentro de un país ni los países más ricos del mundo tienen más hijos. De hecho, ocurre lo contrario: a mayor nivel de vida, menor natalidad.

Un desafío cultural, institucional y político

Para revertir esta tendencia, advierten los economistas, se necesita una transformación profunda de las instituciones, las normas sociales y el enfoque sobre la familia. “Si aspiramos a evitar la despoblación global, debemos crear un entorno donde tener hijos sea más accesible, justo y apoyado”, señalaron.

Publicidad
Remates Alegre

Ambos expertos coinciden en que este debate debe superar prejuicios ideológicos. Geruso criticó la idea de que hablar de natalidad implique retrocesos en términos de igualdad de género: “Los hijos no deben ser solo responsabilidad de las mujeres. Son una responsabilidad colectiva”.

Dean Spears, quien dirige el Research Institute of Compassionate Economics en India, subrayó que aún estamos a tiempo de prepararnos para este nuevo escenario. “El año 2080, cuando se espera que la población mundial comience a descender, está tan lejos como lo estuvo el cambio climático en los años 60. Empezar a debatir hoy qué tipo de sociedad queremos construir es una oportunidad”, concluyó.

En definitiva, After the Spike propone un cambio de mirada: no se trata de frenar el crecimiento, sino de elegir cómo convivir con su fin. Porque, como insisten sus autores, “vivimos en un mundo donde otras personas son buenas para nosotros”. Y quizás el futuro más humano no sea el más vacío.

Continuar leyendo

Internacionales

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en EE.UU. por presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa

Acusado de crimen organizado y tráfico de armas, será deportado a México

Publicado

el

Julio César Chávez Jr. (54-7-1, 34 KO), ex campeón mundial de boxeo e hijo del legendario púgil mexicano Julio César Chávez, lo detuvieron el pasado 2 de julio en Los Ángeles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Según las autoridades, el boxeador enfrenta graves cargos en su país de origen por presunto crimen organizado y tráfico de armas.

Presunta conexión con el Cártel de Sinaloa

De acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional, Chávez Jr. es considerado “un delincuente indocumentado” con una orden de arresto activa en México. La investigación lo vincula directamente al Cártel de Sinaloa, debido a sus lazos familiares: está casado con Frida Muñoz, exnuera de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y padrastro de Frida Sofía Guzmán, nieta del capo narco.

“El señor Chávez Jr. ingresó legalmente a los Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, la cual venció en febrero de 2024. Desde entonces, permanecía ilegalmente en el país”, detallaron las autoridades.

Arresto en California tras su derrota ante Jake Paul

La detención se produjo en Studio City, California, apenas unos días después de su mediática derrota en el ring frente al influencer y boxeador Jake Paul. Según el informe del ICE, Chávez Jr. también estaría involucrado en el tráfico de municiones, explosivos y armamento, actividades presuntamente coordinadas con estructuras del crimen organizado.

Inminente deportación y proceso judicial

Tras su detención, las autoridades estadounidenses iniciaron el proceso de deportación hacia México, donde Chávez Jr. deberá enfrentar los cargos que pesan en su contra. El caso genera un fuerte impacto tanto en el ámbito deportivo como judicial, al tratarse de una figura reconocida del boxeo internacional y miembro de una familia emblemática del deporte mexicano.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Internacionales

Gaza bajo fuego: más de 150 palestinos muertos en 48 horas y denuncias por ataques en reparto de ayuda

Mientras Israel redobla los bombardeos, clanes gazatíes y ONG denuncian que los civiles mueren intentando acceder a comida. Piden la intervención urgente de la ONU.

Publicado

el

Internacionales- Gaza vive una tragedia que no cesa. Más de 150 personas murieron en las últimas 48 horas a raíz de nuevos ataques de Israel sobre la Franja de Gaza. En paralelo, crece la preocupación por el caos en torno a la distribución de ayuda humanitaria, que organizaciones como Save the Children ya describen como una “trampa mortal”.

El Ministerio de Sanidad del enclave confirmó que 103 personas fallecieron el miércoles y otras 59 el jueves por bombardeos y fuego israelí. Además, más de 200 palestinos resultaron heridos. En total, desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, se contabilizan más de 56.000 muertos y 132.000 heridos.

Uno de los episodios más dramáticos ocurrió en Deir al Balah, cuando al menos 18 personas murieron por un ataque aéreo mientras esperaban cinco kilos de harina. La harina, según fuentes locales, había sido previamente saqueada y luego recuperada por autoridades gazatíes para repartir entre la población.


El reparto de ayuda, bajo fuego

La situación generó una fuerte denuncia del Consejo Supremo de Asuntos Tribales en Gaza, que exigió al Consejo de Seguridad de la ONU el envío de una delegación urgente para supervisar el reparto de ayuda y verificar su transparencia. El pedido surge luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmara que Hamas se apropia de la asistencia alimentaria.

“El consejo calificó como falsas las afirmaciones de Israel destinadas a incitar al caos”, expresaron en un comunicado. También aclararon que la distribución está en manos de agencias internacionales, sin intervención directa de Hamas ni de sus fuerzas militares.

Una unidad especial de la policía gazatí, conocida como “Arrow”, coordina la protección de los camiones junto a líderes tribales, según declaraciones recogidas por la agencia EFE. Hamas ratificó esta versión, asegurando que “ni su Gobierno ni sus fuerzas armadas están involucradas en el reparto”.

Publicidad
Remates Alegre


Denuncias de organizaciones humanitarias

Desde que la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) comenzó a operar en mayo —con apoyo de Israel y EE.UU.—, más de 500 palestinos murieron cerca de los puntos de distribución de comida, según las autoridades sanitarias locales. La ONG Save the Children calificó el sistema como inhumano y alertó que más de la mitad de las víctimas son niños.

“Esto no es una operación humanitaria. Es una trampa mortal”, afirmó el director regional de la ONG, Ahmad Alhendawi. Y agregó: “Hay familias que prefieren no comer antes que arriesgar su vida por un saco de harina”.

De los 19 ataques registrados cerca de zonas de asistencia desde el 27 de mayo, al menos en diez hubo víctimas infantiles. “Obligar a la población a acudir a zonas valladas para luego ser abatida es lo contrario a cualquier principio humanitario”, denunció Alhendawi.

Publicidad
Remates Alegre

Llamado internacional urgente

Mientras Netanyahu dio 48 horas al Ejército israelí para diseñar un nuevo esquema de asistencia en el norte de Gaza —zona a la que la GHF dejó de ingresar—, los clanes tribales insisten en que la ayuda está asegurada por ellos y piden un cambio estructural.

El pedido de una delegación internacional para verificar la entrega refleja la urgencia de un cambio profundo en la gestión humanitaria del enclave. «No se puede permitir que una de las partes utilice el hambre como arma», sentenció Save the Children.

La comunidad internacional vuelve a enfrentar un dilema ético que ya no admite excusas: actuar o ser cómplice.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas