Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

La Unesco recomienda que las carreras universitarias sean más cortas

En los países desarrollados bastan tres años para conseguir un título y en la Argentina cinco.

Publicado

el

Unesco, a través de Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina,  recomentó que las carreras universitaria en Argentina deberían ser mas cortas. Destacó la importancia de que haya trayectos educativos que se adapten a las necesidades del mercado laboral.

Francesc Pedró, director del área de educación superior de ese organismo, lo manifestó en el marco del Congreso Internacional de Innovación Educativa realizado en Monterrey, México.

“Es sorprendente que en los países desarrollados basten tres años para conseguir un título y en la Argentina cinco”.

«A mí no me preocupa que un odontólogo sepa cómo se llama cada diente, sino que me cure cuando tengo una carie», dice Francesc Pedró, de Unesco.

Pedró es especialista de educación comparada (entre distintos países), autor de varios libros y con una larga experiencia en políticas universitarias. De origen catalán, llegó a la Unesco hace 20 años tras su paso por la OCDE. Desde 2019 dirige el área de educación superior en ese organismo.

Publicidad
Remates Alegre

Desafíos de las universidades en la región

La calidad y equidad.

Apenas el 46% de los que inician una carrera en la región la terminen en algún momento de su vida. En Argentina la media es de 9 años para carreras que debieran durar 5. Eso habla de distintas variables vinculadas con la calidad.

  • la experiencia cuando están en la universidad y el trato
  • el aprendizaje, si es algo relevante y pertinente
  • el posterior trabajo o un entorno en el cual puedas crecer como persona o ciudadano, como un ser humano político y cultural
  • la diferencia en términos de acceso social más alto -de mayores ingresos- y el más bajo es muy grande. No es del doble ni del triple. Es de 4 veces, y en algunos países de la región, en particular en América central, es de 18 veces.

La visión de la Unesco con respecto a la duración de las carreras, según las tendencias internacionales, y lo que aboga la Unesco, es intentar conseguir titulaciones más cortas. Por ejemplo, el clásico modelo del 3 + 2 o del 3 + 1, es decir, que la primera titulación la puedas conseguir, si sigues con normalidad, tras 3 años. Y luego 1 o 2 años más. Es sorprendente que en los países desarrollados basten 3 años para conseguir una titulación que en Argentina precisa de 5 años.

Por su parte Albor Cantard, ex secretario de Políticas Universitarias durante el gobierno de Mauricio Macri y ex Rector de la Universidad Nacional del Litoral dijo que:

“Sin dudas hay que entrar en un proceso de modificación de una tradición muy enciclopedista de la educación universitaria argentina”

«El sistema educativo argentino en su educación superior “pone más foco en los contenidos y no sobre las capacidades, por lo cual son extremadamente largas, pensando también en los doctoras y maestrías que aún lo son más que en otras partes del mundo”

“Un graduado universitario tiene un trayecto educativo entre 5 y 6 años, pero el promedio en realidad está en los 8 o 9 años, por tanto, en la edad que se reciben en Europa ya se están doctorando, con lo cual en un mundo globalizado pone a nuestros futuros profesionales en desigualdad porque están entre cinco o seis años atrasados en la obtención de su título”

“Dicho esto, hay que aclarar que en nuestro país los títulos son habilitantes. Te recibís de abogado en cualquier facultad publica de Argentina y estas litigando en cualquier juicio, en otras partes del mundo el titulo se obtiene antes, pero luego hay un proceso para ejercer porque tienen que rendir otros procesos”,

Publicidad
Remates Alegre

“Lo que es cierto es que la educación de posgrado se jeraquizó en todo el mundo, buscando caminos de especializaciones o maestrías”. “Hay que promover acortar las carreras”.

Como ejemplo el ex funcionario de educación dijo que “en el tema de estudiar sistemas es un gran ejemplo, un porcentaje alto no se alcanzan a recibir por que la demanda laboral lo está captando antes”.

Al mismo tiempo señaló que: “una de las razones por las que no se acortan es una cuestión corporativa dentro de las universidades, lo hablo desde la autocrítica como ex rector”

Nacionales

Código Penal: Milei presentó la nueva reforma

Endurecimiento de penas, imputabilidad desde los 13 y nuevos delitos

Publicado

el

El Gobierno dio a conocer un proyecto integral para reemplazar el Código Penal de 1921. La propuesta incluye sanciones más severas, incorporación de delitos modernos y la reducción en la edad de responsabilidad penal.

Un cambio estructural en la normativa penal

En un acto realizado en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, el presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó los lineamientos del nuevo Código Penal. El proyecto, según el Ejecutivo, busca poner fin a “décadas de garantismo” y garantizar mayor respaldo a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad.

El texto será enviado al Congreso en los próximos meses, aunque todavía no se precisó si se debatirá antes de las elecciones de octubre.

Principales puntos de la reforma

  • Edad de imputabilidad: baja a los 13 años.

  • Penas más duras: homicidio simple pasará a 30 años de cárcel y los agravados tendrán prisión perpetua.

  • Delitos imprescriptibles: homicidios, trata de personas, abuso sexual y narcotráfico.

  • Libertad condicional: se elimina para reincidentes y delitos graves.

  • Cumplimiento efectivo: el 80% de los delitos deberán cumplirse íntegramente.

Enfoque en delitos sexuales y tecnológicos

El proyecto introduce sanciones más altas en casos de abuso sexual, grooming, difusión de material infantil y pornovenganza. También tipifica como delito el stealthing (retiro del preservativo sin consentimiento) y el acoso sexual en el ámbito laboral.

Además, se reconoce como ilícito penal el hostigamiento, los secuestros virtuales, los robos masivos y la figura de los motochorros.

Publicidad
Remates Alegre

Narcotráfico, corrupción y contrabando

El Gobierno propone penas más duras para delitos vinculados al narcotráfico, incluyendo nuevas figuras relacionadas con sustancias sintéticas y precursores químicos.

En el plano de la corrupción, se redefinen los delitos contra la administración pública, se endurecen las sanciones por enriquecimiento ilícito y se incorpora el soborno entre privados. También se agravarán las condenas por falso testimonio, sobre todo en casos de índole sexual.

Respecto al contrabando, se prevén castigos más severos si el responsable ocupa cargos que le permitan facilitar el delito, como personal aduanero, y se incorporan disposiciones específicas sobre contrabando de drogas y delitos militares.

Próximos pasos

El proyecto será firmado por el presidente y girado al Congreso. De aprobarse, implicará la reforma penal más profunda en más de un siglo, con la promesa de “más protección para las víctimas y menos beneficios para los delincuentes”.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Ahora

Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña

Actividad en la capital provincial

Publicado

el

El presidente Javier Milei visitará este sábado 4 de octubre la ciudad de Santa Fe como parte de la campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA). Según confirmaron fuentes libertarias, la agenda contempla una caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes provinciales y candidatos a diputados nacionales. Tras la actividad, el mandatario se trasladará a Paraná, Entre Ríos, donde también encabezará un acto proselitista.

Camino hacia Entre Ríos

En la capital entrerriana, Javier Milei recorrerá el Parque Urquiza desde las 19 horas, acompañado por postulantes locales y referentes nacionales. Estarán presentes Andrés Laumann, primer candidato a diputado; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, aspirantes al Senado; además de Alicia Fregonese y Darío Schneider, quienes integran la lista de diputados en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. Este acuerdo sumó al PRO y sectores de la UCR al armado libertario en la provincia.

Estrategia electoral en marcha

La visita a Santa Fe será clave para reforzar la campaña de Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por LLA en la provincia, quien busca capitalizar la figura presidencial con un perfil de renovación política. Desde el espacio reconocen que la gira nacional procura recuperar el espíritu de cercanía con la gente que llevó a Milei a la Casa Rosada en 2023.

Contexto político

El desembarco de Milei en el interior ocurre tras la dura derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo más de trece puntos de ventaja. Ese revés coincidió con un escenario de fragilidad política para el oficialismo, marcado por turbulencias económicas, reveses legislativos y denuncias de corrupción.

Pese a ello, en La Libertad Avanza confían en reactivar la campaña con el respaldo internacional recibido recientemente por parte de Donald Trump y con la expectativa de un escenario electoral de tercios, donde el nuevo frente Provincias Unidas busca posicionarse como alternativa frente a la polarización.

Continuar leyendo

Nacionales

ESCANDALO: Espert evito responder si recibio plata de un narco y Bullrich lo urgió a dar explicaciones

El candidato a diputado de La Libertad Avanza enfrenta cuestionamientos por sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico. Javier Milei lo respaldó, pero la oposición pidió su renuncia en Diputados y Patricia Bullrich lo instó a “aclarar para salvar al Presidente”.

Publicado

el

El economista y diputado José Luis Espert, actual candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires, quedó en el ojo de la tormenta tras una tensa entrevista en A24. Allí, en reiteradas ocasiones, se negó a responder si recibió una transferencia de 200.000 dólares del empresario argentino Fred Machado durante la campaña de 2019.
No le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, insistió Espert, frente a la repregunta de los periodistas.

La acusación había sido planteada por Juan Grabois, referente de Patria Grande, quien acercó documentación que formaría parte de una causa en Estados Unidos. Según esa investigación, existiría una planilla de una supuesta “contabilidad paralela” donde aparece su nombre vinculado a Machado.

Espert calificó esos papeles como “truchos” y sostuvo que se trata de una “causa refritada” que ya había circulado en 2021. “No voy a permitir que esto sea tema de campaña”, dijo, al tiempo que prometió llevar la disputa al terreno judicial.

Publicidad
Remates Alegre

El trasfondo: quién es Fred Machado

Fred Machado, de origen argentino y con residencia en Estados Unidos, fue detenido en Neuquén por pedido de la Justicia norteamericana, acusado de lavar dinero de carteles de narcotráfico. Actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma.
Espert reconoció que en 2019 viajó en un avión privado de Machado para presentar su libro La Sociedad Cómplice y que utilizó en varias ocasiones una camioneta blindada que pertenecía al empresario. Sin embargo, aseguró que desconocía la propiedad de esos vehículos y que “en campaña el partido provee los traslados”.
En ese momento vivía en una nube de pedos, recién entraba en política. Un candidato no maneja fondos de campaña”, justificó.


Cruce interno: Bullrich pide explicaciones

El episodio desató tensiones dentro de La Libertad Avanza. Si bien Javier Milei respaldó públicamente a Espert y desestimó las acusaciones como “chimentos de peluquería”, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adoptó otro tono.

José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. Tenemos una vara altísima, debemos ser transparentes”, sostuvo Bullrich en declaraciones televisivas. La funcionaria, candidata a senadora por la Ciudad, remarcó que “hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto” y pidió separar la campaña de los hechos.

Aunque defendió a Espert al señalar que en 2019 “era un novato sin estructura”, dejó claro que necesita dar explicaciones: “Cuando no se tiene nada que ocultar, lo mejor es decir las cosas de frente”.


La presión en el Congreso

El escándalo también llegó a la Cámara de Diputados. Durante el debate por el Presupuesto 2026, la bancada de Unión por la Patria reclamó que Espert renunciara a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con Machado. La tensión en el recinto reflejó la magnitud política que tomó la denuncia.


El respaldo de Milei y la continuidad de Espert

Lejos de bajar su candidatura, Espert ratificó que seguirá en carrera: “De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca”. Además, agradeció el respaldo del Presidente Milei, quien se solidarizó con él en medio de la tormenta mediática.
Sobre la ministra de Seguridad, buscó bajarle el tono a las diferencias: “Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración malinterpretada”.


Una campaña cruzada por denuncias

El caso reaviva viejos cuestionamientos sobre el financiamiento electoral en Argentina y pone en aprietos a uno de los principales candidatos libertarios en la provincia. Mientras Grabois promete “seguir a Espert hasta abajo de la cama”, el oficialismo busca blindarlo para evitar que el escándalo erosione la figura presidencial en plena campaña.

Publicidad
Remates Alegre

La incómoda pregunta —si recibió o no 200.000 dólares de un empresario acusado de narcotráfico— sigue sin respuesta concreta. Y, en medio de las tensiones internas, todo indica que Espert tendrá que elegir entre el silencio judicial o la claridad política para sostener su lugar en La Libertad Avanza.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas