Nacionales
Alerta en la costa: Babosa letal ya mato tres perros en Villa Gesell
La amenaza de esta especie radica en su capacidad para generar una poderosa neurotoxina que puede ser mortal hasta para los humanos.
La Babosa marina es un invertebrado marino que causó daños graves en los animales de la zona de la Costa Atlántica. En las últimas horas, trascendió la noticia del fallecimiento de tres perros que entraron en contacto con la babosa tóxica en Villa Gesell.
Además, en la ciudad balnearia de Pinamar, otros animales se encuentran afectados por este ser vivo que al parecer, acecha las playas la provincia de Buenos Aires. Los síntomas son vómitos, ataxia, diarrea, convulsiones y temblores.
El primer registro de una babosa de mar en Argentina fue en octubre del 2009 y se dio, curiosamente, en Mar del Plata, en la misma ciudad que, 14 años después, vuelve a mirar a esta especia exótica con ojos de preocupación a partir de las sucesivas muertes de perros que se reportaron en la Costa Atlántica durante este tramo de la temporada.
Babosa Marina: Pleurobranchaea maculata
El organismo invertebrado, es conocido científicamente como , originario de Nueva Zelanda y del sudeste de Australia. El invertebrado mide entre dos y quince centímetros y suele habitar desde la costa hasta unos trescientos metros de profundidad. También puede aparecer en la orilla de una playa por una combinación de viento, mareas y corrientes que la arrastran.
La babosa moteada es una “especie invasora”, ya que puede almacenar cantidades importantes de neurotoxinas potencialmente peligrosas en el manto y las gónadas. Lo que no está muy claro es cómo llegó hasta nuestras playas: se presume que la introdujeron accidentalmente a bordo de un barco pesquero. Esto explica la locación de su primer registro a nivel país: el puerto marplatense.
La TTX, el arma mortal
La TTX es una biotoxina no proteica semejante en cuanto a estructura y toxicidad a la saxitoxina (STX), que es más conocida por ser la toxina paralizante de moluscos, una de las causantes de la “marea roja”.
Al igual que la STX, la TTX actúa a nivel de los canales de sodio voltaje-dependientes de las neuronas y músculos, impidiendo la conducción nerviosa y generando parálisis muscular. La ingestión de tan sólo 1-2 mg de TTX puede ser mortal para los humanos
Recomendaciones
En su sitio web, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación confirma que la babosa moteada fue “registrada por primera vez en Argentina en octubre de 2009 en el puerto de Mar del Plata”, y que también hubo reportes de su presencia en el Golfo San Matías, Golfo San José y Golfo Nuevo.
Desde el Ministerio de Ambiente brindan las mismas recomendaciones, a través de la página web del Gobierno: “Se recomienda no tocarlos ni colectarlos. En caso de verlos en la playa, mantener a los niños y mascotas lejos de los mismos”.
En caso de que un animal presente los síntomas indicados se deberá acudir rápidamente al médico veterinario para poder actuar de forma inmediata, ya que las babosas son altamente tóxicas y pueden ocasionar la muerte en pocas horas.
El jueves, por lo pronto, está previsto que se desarrolle una reunión virtual a nivel provincial, con participación de funcionarios municipales y de agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para informar sobre la problemática de verano a los entes de Zoonosis y a veterinarios privados.
Nacionales
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
La comunidad mapuche enfrenta una medida judicial impulsada por el gobierno nacional
Ver esta publicación en Instagram
Quiénes son los Paillaco
Los Paillaco son una comunidad mapuche ubicada en la provincia de Chubut, específicamente en la región del Parque Nacional Los Alerces, cerca de Esquel. Esta comunidad forma parte del pueblo mapuche-tehuelche, un grupo indígena que habita el sur de Argentina y Chile.
La Lof Paillaco (o comunidad Paillaco) lleva adelante un proceso de reivindicación y recuperación de tierras ancestrales, que consideran parte de su territorio tradicional. En estos espacios, buscan preservar su cultura, lengua, cosmovisión y modo de vida.
A lo largo de los años, la comunidad ha enfrentado conflictos legales, amenazas y desalojos relacionados con disputas territoriales, en su mayoría provocados por intereses estatales y privados en la región. El término «lof» en mapudungun significa «comunidad» o «territorio,» y refleja su organización social y política basada en valores ancestrales.
Nacionales
Salario Mínimo Vital y Móvil para 2025
Incrementos escalonados y debate sobre su impacto económico
El Gobierno argentino definió los nuevos valores del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a través de la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Ante la falta de acuerdo entre las centrales sindicales y las cámaras empresarias, se establecieron incrementos escalonados hasta marzo de 2025.
Desde el 1 de diciembre de 2024, el Salario mínimo vital y movil es de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
Los valores continuarán subiendo de manera gradual:
- $286.711 en enero,
- $292.446 en febrero y
- $296.832 en marzo.
Esto representa un aumento acumulado del 9,3% respecto de los $271.571 vigentes hasta noviembre.
La decisión también afecta la Prestación por Desempleo, que se mantiene en un rango entre el 50% y el 100% del SMVM vigente, asegurando un ingreso básico para los trabajadores desocupados.
Pespectivas y críticas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el salario en dólares alcanzó su mayor nivel en cinco años, situándose en USD 231. Sin embargo, especialistas advierten que, ajustado por inflación, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó a su punto más bajo en dos décadas. Luis Campos, de la CTA, señaló que la caída es del 17,8% respecto a diciembre de 2023 y del 39% en comparación con 2019.
Por otro lado, el índice de salarios acumuló una suba interanual del 172,1% en octubre de 2024, según el INDEC, reflejando incrementos desiguales entre sectores. Mientras el sector privado registrado aumentó un 133,1%, el sector público lo hizo en un 109,9%, y el sector privado no registrado, en un 156,8%.
El debate sobre el rol del SMVM
El Gobierno de Javier Milei ha minimizado la relevancia del SMVM como indicador para beneficios sociales, priorizando otras políticas de movilidad. Adorni cuestionó la utilidad del salario mínimo como concepto, argumentando que limita la contratación laboral al fijar un piso obligatorio.
Por su parte, los sindicatos reclamaron una suba mayor, proponiendo un monto de $572.000 para diciembre, más del doble del fijado por el Gobierno. Este desacuerdo refuerza las tensiones entre trabajadores, empleadores y el Ejecutivo.
Un contexto económico desafiante
A pesar de las mejoras nominales, el salario pretendido promedio en Argentina para 2024 alcanzó los USD 1.234, liderando la región, pero reflejando también una inflación persistente. En términos reales, los trabajadores enfrentan un poder adquisitivo debilitado.
La resolución del SMVM busca equilibrar el ingreso básico de los trabajadores con el plan antinflacionario del Gobierno, dejando un debate abierto sobre su efectividad en un contexto económico adverso.
Nacionales
¿Cómo impacta en los precios de Netflix, Spotify y otras plataformas con el fin del impuesto país?
Reducción en las tarifas de streaming desde el 23 de diciembre
-
agendahace 6 días
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Nacionaleshace 6 días
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Periodismo Encubiertohace 6 días
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Ahorahace 6 días
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Ahorahace 6 días
Críticas a Mauro Icardi tras la difusión de fotos y videos cazando animales junto a su hija