Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Política

Illinois’ financial crisis could bring the state to a halt

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti.

Publicado

el

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Publicidad
Remates Alegre

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Publicidad
Remates Alegre

Política

EL DÓLAR HOY: se dispara drasticamente y alcanza su nivel más alto en tres meses

Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotizó a $1360 para la venta; mientras tanto, el oficial operó a $1096 para la misma operación

Publicado

el

Política-En una jornada marcada por la incertidumbre global, el dólar estadounidense volvió a ser protagonista al registrar un fuerte aumento que lo llevó a alcanzar su pico máximo en los últimos tres meses. Las recientes medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una creciente tensión comercial con China provocaron un sacudón en los mercados financieros internacionales, lo que impactó de lleno en la cotización de la divisa norteamericana.

Según los datos oficiales del Banco de la Nación Argentina, el valor del dólar tras la apertura de los mercados de este miércoles 9 de abril se ubicó en $1.096, sin variaciones respecto al día anterior. Sin embargo, el salto acumulado en los últimos días refleja una tendencia preocupante para los analistas, quienes advierten sobre una posible escalada sostenida si persiste el actual escenario económico internacional.

Nuevos aranceles

La implementación de nuevos aranceles por parte del Gobierno estadounidense afectó gravemente a los mercados asiáticos y europeos, generando una caída abrupta en las bolsas y una mayor demanda por activos de resguardo como el dólar. Este fenómeno se trasladó de inmediato a economías emergentes como la argentina, donde la divisa extranjera es vista tanto como refugio de valor como una oportunidad de inversión.

La variación del dólar en el último año

En los últimos doce meses, el dólar oficial llegó a cotizar en un máximo de $ 1.096, mientras que su precio más bajo durante dicho periodo fue de $ 1.052,5.

Por otro lado, cabe recordar que la cotización de dólar oficial hace seis meses atrás era de $ 1000.0, según los datos registrados.

Publicidad
Remates Alegre

Durante gran parte de 2024, el dólar mostro una marcada tendencia alcista, con predicciones de algunos economistas que estimaban una cotización cercana a los $5.000. No obstante, en los primeros meses de 2025 se observó cierta estabilidad debido a políticas locales orientadas al recorte del gasto público, lo que moderó temporalmente la suba.

La volatilidad semanal del dólar se ubicó en 0,49%, cifra significativamente menor al promedio anual de 1,23%, lo que indica que, más allá de los recientes movimientos, la moneda mostro un comportamiento más estable en el último año. Sin embargo, la coyuntura global volvió a poner en duda esa estabilidad.

Los especialistas coinciden en que el futuro del dólar dependerá en gran medida de cómo evolucionen las tensiones entre las grandes potencias y del rumbo económico que adopte el gobierno argentino frente a este nuevo sacudón financiero.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Locales

Elecciones 2025 en Santa Fe, qué y a quién se vota el 13 de abril

La provincia elegirá 69 convencionales para reformar la Constitución provincial. En paralelo, habrá PASO en numerosas localidades para cargos municipales y comunales.

Publicado

el

Santa Fe se prepara para las elecciones  2025, en una jornada electoral histórica este domingo 13 de abril, cuando 2,8 millones de ciudadanos estén habilitados para votar convencionales constituyentes con el objetivo de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. Además, en diversas localidades se realizarán elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales.

Se trata del primer gran acto electoral del calendario 2025 en Argentina, con una doble instancia: la elección general de convencionales y las PASO locales.

¿Qué se vota en las primeras elecciones 2025?

Los santafesinos elegirán 69 convencionales constituyentes encargados de redactar una propuesta de reforma parcial de la Constitución:

  • 19 convencionales departamentales: uno por cada uno de los departamentos de la provincia, mediante el sistema uninominal.

  • 50 convencionales provinciales: por distrito único, mediante sistema proporcional.

Además, en 11 localidades se definirán precandidatos a intendente, en 53 se votará por aspirantes a concejales, y en 75 se elegirán postulantes para integrar comisiones comunales y órganos de control de cuentas.

¿Cómo se vota?

Se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, ya implementado en comicios anteriores. Cada votante recibirá dos boletas:

Publicidad
Remates Alegre
  • Boleta color azul: para elegir al convencional departamental.

  • Boleta color naranja: para el distrito único provincial.

Cada boleta contiene los logos de los partidos y las fotos de los candidatos principales. En el cuarto oscuro se debe marcar un solo casillero. Si hay más de una marca, el voto se anula; si no se marca ninguna, se considera en blanco.

¿Qué documento se necesita?

Podrán votar todas las personas mayores de 16 años incluidas en el padrón electoral, presentando cualquiera de los siguientes documentos:

  • DNI tarjeta

  • DNI libreta celeste o verde

  • Libreta cívica

  • Libreta de enrolamiento

El horario de votación será de 8:00 a 18:00 horas.

¿Qué se propone reformar?

La Legislatura provincial sancionó en diciembre de 2024 la Ley 14.384, que habilita una reforma parcial de la Constitución. Entre los principales puntos a modificar se encuentran:

  • Habilitar la reelección inmediata del gobernador y vicegobernador.

  • Eliminar los fueros para cargos públicos.

  • Dar rango constitucional a la ley de “Ficha Limpia”, que impide postularse a personas condenadas por corrupción.

  • Crear un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, quitando esa potestad a la Legislatura.

  • Establecer los 75 años como límite de edad para los jueces, con posibilidad de prórroga máxima de cinco años.

  • Exigir residencia en la provincia para quienes aspiren a cargos nacionales como senadores o diputados.

Otros aspectos destacados son:

  • Ampliar el período de sesiones legislativas.

  • Redefinir la Corte Suprema provincial con 7 miembros y un Procurador General, promoviendo paridad de género y representación regional.

  • Incorporar derechos ciudadanos, como el acceso a la información pública, protección de datos, y mecanismos de democracia semidirecta (consultas populares, revocatorias, referéndums).

  • Extender la educación obligatoria hasta el nivel secundario, fomentar la educación ambiental y digital.

  • Garantizar el derecho al agua, al ambiente sano y a la cultura.

  • Establecer que las jubilaciones se gestionen mediante un régimen público de reparto administrado por el Estado.

  • Incluir la figura de la Boleta Única como método electoral constitucional.

La Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe en 2026, y tendrá un plazo inicial de 40 días corridos para debatir, con posibilidad de una prórroga de 20 días más.

Publicidad
Remates Alegre

¿Quiénes se postulan?

Estos son los principales frentes que competirán por los 69 escaños de la Convención:

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: Lista liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a Germana Figueroa Casas (PRO) y Lionella Cattalini (PS).

  • Más por Santa Fe: Espacio opositor peronista liderado por Juan Monteverde (Ciudad Futura), con Alejandra Rodenas y Diego Giuliano como acompañantes.

  • Somos Vida: Alianza entre sectores evangélicos, libertarios y Coalición Cívica. La encabeza Amalia Granata, seguida por Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi.

  • La Libertad Avanza: Lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, junto a Candela Rodríguez y Marcos Lisandro Peyrano.

  • Frente Activemos: Candidatura del senador nacional Marcelo Lewandowski, acompañado por Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani.

  • Frente Amplio por la Soberanía: Encabezado por Carlos Del Frade, con Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.

  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Con Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.

¿Dónde se vota?

El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta del padrón en su sitio web oficial. Para conocer el lugar de votación se debe ingresar el número de DNI, género y tipo de padrón (nacional o extranjero).

La jornada electoral del 13 de abril marca un momento crucial para la institucionalidad santafesina. La ciudadanía tendrá en sus manos la posibilidad de iniciar una reforma constitucional que, de concretarse, actualizará normas vigentes desde hace más de seis décadas. También se comenzará a definir el mapa político local con las PASO para intendentes, concejales y autoridades comunales para las elecciones 2025.

Continuar leyendo

Política

El audio que se filtro de Martin Menem incitando a «pudrirla»

Se filtro audio del presidente de la Cámara, Martín Menem, en los que instruye a los diputados de La Libertad Avanza (LLA) a interrumpir la sesión con gritos y discusiones.

Publicado

el

En medio del tenso debate en la Cámara de Diputados sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que valida un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se filtro audio y captura de pantalla del presidente de la Cámara, Martín Menem, en los que instruye a los diputados de La Libertad Avanza (LLA) a interrumpir la sesión con gritos y discusiones.

«Los quiero gritándome, a los gritos, puteando. Nada de algo pacífico eh», se escucha decir a Menem en una de las grabaciones que fueron expuestas durante la sesión. Además, en otro fragmento, el legislador riojano instruye a sus colegas sobre la estrategia a seguir: «En todo momento, cuatro personas nuestras sentadas para plantar una cuestión de privilegio. Que me discutan, yo les voy a decir que no. Que no es momento. Que discutan con el reglamento. Pero griten».

 

El contenido de los audios fue puesto en evidencia por la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi, quien intentó reproducirlos en plena sesión, pero su micrófono fue silenciado. No obstante, el diputado de Unión por la Patria, Germán Martínez, retomó el tema y parafraseó las frases de Menem, lo que derivó en un fuerte cruce entre ambos legisladores.

El enfrentamiento entre Martín Menem y Martínez subió de tono cuando este último le recriminó al presidente de la Cámara por su manejo de la sesión anterior, en la que se suspendió el debate luego de que el diputado libertario Claudio Almirón se tomara a golpes de puño con Oscar Zago. «¿Quién te creés que sos?», lanzó Martínez, visiblemente exaltado, mientras criticaba la decisión de Menem de levantar la sesión en la que se iba a discutir la delegación de facultades extraordinarias al presidente Javier Milei.

Publicidad
Remates Alegre

Clima tenso

El tenso clima se acentuó cuando el oficialismo consiguió el quórum necesario para debatir el DNU. Con el respaldo de aliados como el PRO, sectores del radicalismo y la Coalición Cívica, el bloque oficialista alcanzó las 131 presencias requeridas para abrir la sesión. Esto se logró luego de negociaciones con gobernadores, entre ellos Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes aseguraron el respaldo de 10 diputados a cambio de obras públicas en sus provincias.

Mientras en el recinto se vivía una jornada marcada por la tensión, en las afueras del Congreso se llevaba a cabo una movilización en rechazo a las medidas impulsadas por el Gobierno. La filtración de los audios de Menem no hizo más que echar leña al fuego, reforzando las acusaciones de la oposición sobre la estrategia del oficialismo para desestabilizar el debate parlamentario.

El escándalo generado por la difusión de estos audios podría traer consecuencias políticas para Menem y su conducción en la Cámara Baja. Desde la oposición ya analizan posibles sanciones o medidas disciplinarias en su contra, mientras que desde el oficialismo se mantiene la postura de minimizar el impacto del hecho, señalando que la filtración es parte de una «operación política» en su contra.

La sesión, marcada por gritos, interrupciones y acusaciones cruzadas, terminó por consolidar la grieta en el Congreso, donde cada vez parece más difícil llegar a consensos. Entretanto, el debate por el DNU del FMI sigue adelante, en un contexto de máxima tensión política y social.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas