Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Curiosidades

El balón de la «mano de Dios» de Maradona será subastada

Continúa la leyenda de Diego Armando Maradona

Publicado

el

El balón de la «mano de Dios» de Maradona será subastada. Pasaron 36 años y fue en ese Mundial de México, donde hizo el gol con la mano.

Asombró al mundo y según el astro, tuvo la ayuda por la «mano de Dios».

Ahora, ese balón puede ser tuyo. Eso sí, deberás desembolsar al menos US$ 4 millones.

Recordamos, asimismo que hace algunos meses se realizó la subasta de la camiseta con la que convirtió los dos goles a Inglaterra en aquel Mundial.

 

Publicidad
Remates Alegre
<p> El balón de la “Mano de Dios” de Maradona saldrá a subasta el miércoles 16 de noviembre (Graham Budd Auctions/PA) </p>

El balón de la “Mano de Dios” saldrá a subasta el miércoles 16 de noviembre (Graham Budd Auctions/PA)

La leyenda de Diego Armando Maradona sigue generando millones de dólares pese a haber muerto en el 2020.

Justamente a dos años de su deceso se subastará el balón con el que metió los dos tantos más emblemáticos de su carrera: la Mano de Dios y el Gol del Siglo en el Mundial de México 86.

Una reconocida casa de subastas ofertará la pelota con la que se lograron ambos goles en el partido de Cuartos de Final contra Inglaterra, detallando en el comunicado que «casi todo es posible», respecto al posible precio que alcance el artículo, que es considerado un «santo grial» del futbol mundial.

La iniciativa la tuvo el tunecino Ali Bin Nasser:

Arbitro de aquel encuentro y dueño de la pelota que se utilizó durante los 90 minutos en el encuentro entre Argentina e Inglaterra y que la selección ganó por 2-1, con las dos genialidades de Diego.

El árbitro de Argentina-Inglaterra en México 1986 subasta la pelota de los goles de Maradona: calcula hacerse millonario | TN

Foto: Internet

“Este balón es parte de la historia del fútbol internacional, parece el momento adecuado para compartirlo con el mundo”, expresó Bin Nasser.

“2022 ha sido un año increíble en el mercado de recuerdos deportivos con récords batidos en tres ocasiones. Es un momento emocionante en el mercado y nos preguntamos si este famoso balón también batirá récords. Con la historia que rodea a la pelota, esperamos que este lote sea muy popular cuando salga a subasta”, señaló el subastador Graham Budd, quien también detalló que se podrá empezar a ofertar a partir del 28 de octubre.

 

Publicidad
Remates Alegre

Curiosidades

Finlandia: El país más feliz del mundo y el secreto de su bienestar

Finlandia ha sido clasificado como el país más feliz del mundo durante siete años consecutivos

Publicado

el

Cada año, el Informe Mundial de la Felicidad, elaborado por la ONU, ubica a Finlandia en el primer puesto del ranking de los países más felices del mundo. Pero, ¿Qué hace que esta nación nórdica se destaque constantemente en este índice?. La respuesta va más allá del bienestar económico y radica en factores como la educación, la confianza social y la relación con la naturaleza.

Publicidad
Remates Alegre

Un modelo de bienestar social

Finlandia ha desarrollado un sistema de bienestar que garantiza altos niveles de calidad de vida para todos sus ciudadanos. La atención médica es accesible y de calidad, la educación es gratuita y el sistema de seguridad social cubre desde subsidios de desempleo hasta licencias parentales extendidas. Esto reduce la desigualdad y genera un fuerte sentido de seguridad y estabilidad.

La confianza en la sociedad

Uno de los pilares fundamentales de la felicidad finlandesa es la confianza. Los ciudadanos confían en sus instituciones, en su gobierno y, lo más importante, en sus semejantes. Los niveles de corrupción son extremadamente bajos y la transparencia en la gestión pública refuerza la sensación de justicia e igualdad de oportunidades.

El equilibrio entre trabajo y vida personal

A diferencia de otros países con altos niveles de desarrollo económico, Finlandia prioriza el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. La jornada laboral suele ser corta y existen políticas laborales flexibles que permiten a las personas dedicar tiempo a sus familias, actividades recreativas y descanso.

La naturaleza como fuente de bienestar

Los finlandeses tienen una conexión profunda con la naturaleza. Con vastos bosques, lagos cristalinos y aire puro, la mayoría de la población disfruta del acceso a espacios naturales y actividades al aire libre como el esquí, el senderismo y los baños en saunas, una tradición fundamental en la cultura del país.

Educación y cultura del conocimiento

El sistema educativo finlandés es reconocido como uno de los mejores del mundo. La enseñanza se basa en la equidad, la creatividad y el aprendizaje personalizado, lo que genera una sociedad con altos niveles de conocimiento y una mentalidad innovadora. Además, la cultura finlandesa promueve valores como la humildad y la cooperación en lugar de la competencia feroz.

Publicidad
Remates Alegre

Salud mental y felicidad

A pesar de los largos inviernos y la oscuridad en ciertas épocas del año, Finlandia tiene políticas de salud mental robustas que ayudan a la población a enfrentar los desafíos emocionales. La baja presión social y el enfoque en el bienestar individual contribuyen a una vida más tranquila y satisfactoria.

Finlandia no es solo un país con altos ingresos y buena infraestructura; es una sociedad que prioriza el bienestar de sus ciudadanos en todos los aspectos de la vida. Su modelo basado en la confianza, la educación, la equidad y la conexión con la naturaleza es un ejemplo para el mundo de cómo alcanzar la felicidad sostenible. En tiempos de incertidumbre global, Finlandia sigue demostrando que la felicidad no es solo una meta individual, sino una construcción colectiva.

 

Continuar leyendo

Curiosidades

Insólito intento de tráfico: hombre es descubierto con droga oculta en su peluca

Este hallazgo evitó la circulación de más de 400 dosis de cocaína que podrían haberse distribuido en Europa.

Publicado

el

Un intento insólito de contrabando se frustró en el aeropuerto de Cartagena, Colombia. Un hombre fue descubierto intentando transportar cocaína oculta en una peluca adherida a su cabeza. El hecho, rápidamente se hizo viral en redes sociales. Al mismo tiempo sorprendió a las autoridades y a la opinión pública por el método inusual utilizado por el sospechoso.

El incidente ocurrió cuando el hombre, originario de Pereira, pasó por el escáner de Rayos X del aeropuerto

 Los agentes de seguridad detectaron una anomalía en su cabeza, lo que generó sospechas y llevó a una inspección más detallada. El hombre llevaba una gorra que cubría la peluca, la cual, al ser retirada con tijeras, reveló cápsulas de cocaína ocultas en su interior.

imagen-cuerpo

Las autoridades realizaron pruebas químicas a las cápsulas y confirmaron que contenían cocaína. Se estima que el cargamento tenía más de 220 gramos de la droga, lo cual equivale a aproximadamente 400 dosis. Este hallazgo evitó que la cocaína se distribuya en Europa. Con este proceder se debilita las finanzas de los grupos criminales y se reduce la circulación de la droga en los mercados internacionales.

El hombre,  tenía como destino final los Países Bajos

Arrestado de inmediato y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Se lo acusó de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. El detenido tiene antecedentes judiciales por tráfico de drogas.  Al mismo tiempo se espera que se le sumen nuevos cargos por este intento de contrabando.

Aunque no se confirmó su pertenencia a una organización criminal, las autoridades sospechan que no actuaba solo y que podría estar vinculado a una red de narcotráfico más amplia. Las investigaciones continúan, y se espera que con el avance de las pesquisas se logren identificar a los responsables detrás de este ilícito.

Publicidad
Remates Alegre

El coronel Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, destacó la efectividad de los controles de seguridad, que, junto con el perfilamiento de los agentes, permitieron descubrir este insólito intento de contrabando de forma exitosa.

Continuar leyendo

Curiosidades

¿Por qué es el día de los Amantes?: El lado oculto del amor

Un festejo clandestino que gana protagonismo en el calendario romántico

Publicado

el

El 13 de febrero, un día antes de San Valentín, se celebra el Día de los Amantes, una fecha que, lejos de la pompa del amor oficial, está dedicada a los romances clandestinos y las relaciones extramatrimoniales. Aunque no tiene reconocimiento oficial, esta efeméride ha ido cobrando fuerza con los años, impulsada por las redes sociales y ciertas aplicaciones de citas.

Si bien San Valentín es la fecha por excelencia del amor romántico, el Día de los Amantes parece haber encontrado su espacio en la agenda de quienes viven relaciones fuera de la norma tradicional. Pero, ¿de dónde surge esta celebración y qué impacto tiene en la sociedad actual?

Día de los Amantes: orígenes y evolución de la fecha

Los orígenes del Día de los Amantes son difusos, pero hay teorías que lo vinculan con estrategias comerciales de la industria hotelera y de la perfumería, que vieron una oportunidad en aquellos que no podían celebrar el 14 de febrero con su pareja «oficial». La idea era brindar un día especial a quienes mantenían relaciones en secreto, desde romances extramatrimoniales hasta vínculos no convencionales.

En algunos países, como Francia e Italia, la fecha se apropió con cierto tono humorístico, mientras que en América Latina se adopto con una mezcla de curiosidad y controversia. El auge de aplicaciones como Tinder, Gleeden (especializada en relaciones extramaritales) o incluso sitios de encuentros anónimos ha potenciado la idea de un día previo a San Valentín para aquellos que no pueden celebrar a la vista de todos.

El impacto en la sociedad y las redes sociales

Más allá de la polémica que genera, el Día de los Amantes refleja una realidad: las relaciones humanas son cada vez más diversas y menos atadas a los estándares tradicionales. Estudios revelan que, si bien la infidelidad sigue se rechaza socialmente, también es una práctica que se extiende.

Publicidad
Remates Alegre

Las redes sociales han jugado un papel clave en la difusión de esta fecha. Memes, videos de TikTok y posteos en X (Twitter) y Facebook ironizan sobre la dualidad de San Valentín, dejando en evidencia que el 13 de febrero se convirtió en una suerte de «fecha previa» al gran día del amor.

El psicoanalista Jacques Lacan analizó el deseo en la construcción de la identidad y las relaciones humanas, afirmando que el amor y el deseo no siempre coinciden. Desde su perspectiva, la infidelidad y la existencia de amantes podrían explicarse por la búsqueda incesante de un objeto de deseo que nunca se satisface completamente. Para Lacan, el amor es una falta, y el amante muchas veces representa lo que se percibe como una plenitud momentánea.

Desde la filosofía, el pensador existencialista Jean-Paul Sartre sostenía que el amor es una lucha constante entre la necesidad de ser amado y el deseo de ser libre. En su obra El ser y la nada, Sartre explica que el amor tiende a convertirse en una posesión, y cuando las expectativas no se cumplen, las personas buscan nuevas experiencias para recuperar la sensación de libertad. Esta idea se conecta con la naturaleza de las relaciones extraconyugales, donde el amante representa la ilusión de la autonomía y la pasión efímera.

Entre el tabú y la celebración

Si bien no hay eventos oficiales ni campañas masivas en torno al Día de los Amantes, la fecha sigue ganando adeptos. Restaurantes, hoteles y tiendas online han detectado un aumento en las reservas y compras relacionadas con este día, lo que sugiere que, más allá del tabú, existe una clientela dispuesta a festejar.

Algunos lo consideran una simple anécdota dentro del universo de las fechas comerciales del amor, mientras que otros lo ven como una expresión de la evolución de las relaciones sentimentales en el siglo XXI. Lo cierto es que, con cada año que pasa, el Día de los Amantes deja de ser un secreto para convertirse en una realidad cada vez más visible.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas