Policiales
¿Cuál es el vinculo entre el asesino de «Pelusa», el arbolito que encontraron muerto, y la barra de Boca?
¿Quién estaba detrás del interés en comprar los dólares de Pelusa? ¿Cuál era la verdadera naturaleza de la relación con los propietarios del local?

En el corazón del microcentro de la ciudad de Santa Fe, un oscuro crimen sacudió la tranquilidad de sus calles peatonales. Todo comenzó con la misteriosa desaparición de Carlos Alberto “Pelusa” Farías, un conocido arbolito que operaba en una concurrida esquina, donde los transeúntes solían acudir para cambiar dólares y otras divisas extranjeras.
Los días transcurrieron con angustia para sus familiares, quienes alertaron a las autoridades al no tener noticias suyas. La incertidumbre alcanzó su punto más álgido cuando encontraron el vehículo de Farías en un estacionamiento del centro de la ciudad. La Fiat Toro, testigo silencioso de los eventos que desencadenarían el horror, anunciaba tragedia en su ominosa presencia.
Fue en un local de indumentaria masculina y femenina donde se desató el macabro desenlace. Empleados del establecimiento alertaron a las autoridades sobre un olor nauseabundo que emanaba del depósito. Lo que descubrieron allí conmocionó a toda la ciudad: el cuerpo sin vida de “Pelusa” yacía en estado avanzado de descomposición, víctima de un brutal ataque a martillazos.
El descubrimiento del cadáver marcó el inicio de una investigación frenética. Las miradas se posaron rápidamente en los dueños del local, un hombre y una mujer cuyas vidas se entrelazaban en una trama de relaciones complicadas. La mujer, identificada como C.S., tenía vínculos previos con Farías y su actual pareja, un joven de apenas 22 años, fue señalado como el principal sospechoso del crimen. La mujer, cuyas iniciales son C.S., es oriunda del norte provincial y es ex pareja del otro detenido, cuyas iniciales son L.C., que es fanático del fútbol y participa en la peña de la 12 en Santa fe. Este último no solo mantiene relación con la barrabrava de Boca sino que tendría vínculos con un grupo narco, según fuentes no oficiales.
Un tercer sospechoso por la muerte de «Pelusa»: se trata de un joven de 22 años
Pero la historia tomó un giro inesperado con la detención de un nuevo implicado: un hombre joven que sería la nueva pareja de C.S. Las cámaras de seguridad lo mostraban abandonando el local poco después de la llegada de Farías, lo que lo convertía en un blanco potencial de las pesquisas.
Entre los escombros de este terrible suceso emergieron preguntas sin respuesta. ¿Quién estaba detrás del interés en comprar los dólares de Farías? ¿Cuál era la verdadera naturaleza de la relación entre el arbolito y los propietarios del local? Las especulaciones sobre posibles vínculos con el mundo de las barras bravas y el narcotráfico añadían una capa de intriga a un crimen ya de por sí siniestro.
En el trasfondo de este drama humano se vislumbraba una red de complicidades y oscuros intereses, donde la apariencia de un negocio legítimo encubría actividades ilícitas. El comercio en el microcentro de Santa Fe, lejos de ser solo un lugar de intercambio comercial, se revelaba como un escenario donde se entrelazaban los hilos del crimen organizado.
Quién era Carlos Farias
“Pelusa” Farías se dedicaba a la compra-venta de dólares, en la modalidad ilegal conocido como “arbolito”, en la peatonal de la capital santafesina. Anteriormente, había sido lustrabotas, cuando ese antiguo oficio todavía se ejercía. Por esa razón, era un hombre conocido por los vecinos que circulan por esa zona.
Se hacía llamar “Pelusa”, aunque algunos también lo conocían como “Cepillo”, por su antiguo oficio.
Farías estaba desaparecido desde el miércoles 21 de Febrero. La última comunicación que tuvo con su familia fue en horas de la siesta, antes de ingresar al comercio de la peatonal. Con el correr de las horas sus familiares se preocuparon y, cuando a las 1 am del jueves 22 de Febrero, Farías se comunicó con su familia por Whatsapp, sin foto de perfil, con errores de ortografía y mensajes extraños, radicaron la denuncia de paradero.
Mientras la policía y la fiscalía se adentraban en un laberinto de mentiras y secretos, la ciudad enfrentaba el desafío de reconciliar la imagen idílica de sus calles peatonales con la cruda realidad de la violencia y la corrupción.
Policiales
«La puerta estaba transpirada y caliente»: el dramático relato del primo tras la tragedia por gas en Marcial Candioti
El hombre llegó al edificio tras el aviso de una familiar desde Buenos Aires. Tres personas fueron halladas muertas por un presunto escape de gas en un departamento de Marcial Candioti al 2700.

Policiales- Carlos llegó con urgencia al edificio de Marcial Candioti al 2700 después de recibir una llamada desgarradora: “Me avisó la hermana desde Buenos Aires para que viniera hasta acá. No me dejaron entrar ni me confirmaron nada oficialmente. Estaban en el tercer piso. Vivían ahí hace mucho. Él tenía 65 años”, relató con la voz quebrada.
Más tarde, mientras esperaba afuera del vallado policial, agregó: “Me dijeron que fallecieron por monóxido de carbono. Había olor a gas. La empleada doméstica llegó a la mañana, llamó por teléfono y como no atendían, le pidió a un vecino que le abra. Sintieron el olor enseguida. La puerta del porche estaba transpirada y caliente.”
Un llamado que encendió las alarmas
El hecho ocurrió alrededor de las 10:20 de este lunes, cuando se reportó un fuerte olor a gas en uno de los departamentos sobre Marcial Candioti . El aviso fue dado por un vecino que notó algo extraño en la entrada del inmueble: la puerta estaba húmeda, caliente y nadie respondía a los llamados desde adentro.
En el interior vivían tres personas: un hombre, su esposa y su suegra. Ninguno contestaba. El personal del móvil 11189 y caminantes identificados como “Mochila BOPP 49” llegaron al lugar de inmediato y comenzaron a evacuar el edificio. Minutos después, se confirmó la peor noticia: los tres adultos fueron encontrados sin vida.
Monóxido de carbono, la principal hipótesis
Aunque aún no hay confirmación oficial, todo apunta a una intoxicación por monóxido de carbono. En el lugar trabajaron bomberos, personal del servicio 107, agentes de la agrupación ABZ y demás equipos de emergencia. También fue informado el superior de la agrupación policial “NACAR 60”.
El edificio permanece con acceso restringido mientras se realizan pericias para determinar con precisión qué ocurrió y cómo se produjo la presunta fuga.
Silencio y conmoción en Marcial Candioti
La tragedia sacudió a todo el barrio. “Hace años que vivían ahí”, repetía Carlos, sin poder procesar del todo lo que estaba pasando. En la vereda, la escena era de desolación: vecinos consternados, ambulancias estacionadas y el aire impregnado de un silencio incómodo.
En medio del operativo, el testimonio del primo aportó la única voz familiar de una historia que, aunque en desarrollo, ya tiene un desenlace irreversible.
Policiales
Tragedia en Villa Devoto: murieron cinco integrantes de una familia, sobrevivió un bebé
La familia se había reencontrado el día anterior en Ezeiza. Dos jubilados, su hijo, su nuera y una nena de 4 años murieron por inhalación de monóxido de carbono. El único sobreviviente fue un bebé de un año.

Villa Devoto– Lo que debía ser un momento de alegría familiar terminó en tragedia. Cinco integrantes de una misma familia murieron este martes 1 de julio en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto, tras inhalar monóxido de carbono producto de un presunto escape de gas. La familia se había reencontrado un día antes en el aeropuerto de Ezeiza, tras la llegada de uno de los hijos desde Italia junto a su pareja y sus dos hijos. El único sobreviviente fue un bebé de un año.
Las víctimas se identificaron como Demetrio De Nastchokine, de 79 años; su esposa Graciela Leonor Just, de 73; el hijo de ambos, Andrés De Nastchokine, de 43; su pareja, Marie Camille Lalanne, de 40, y la hija de ambos, Elisa, de 4 años. Todos fueron encontrados sin vida en la casa familiar ubicada en Sanabria al 3700, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez. El único sobreviviente es el hijo menor del matrimonio joven, de apenas un año, que fue hallado consciente y con signos de haber inhalado gas, pero se encuentra fuera de peligro.
Villa Devoto: Un reencuentro que terminó en tragedia
Según reconstruyó los medios, el drama ocurrió tan solo un día después de que el matrimonio de jubilados recibiera a su hijo Andrés, que había llegado desde Italia con su esposa francesa y sus dos hijos para pasar unos días en familia. El emotivo reencuentro se documento en redes sociales por uno de los hermanos de Andrés. En las imágenes se ve el abrazo entre madre e hijo, y la alegría por la reunión tras años de distancia.
#Caba TRAGEDIA EN VILLA DEVOTO Y LA ÚLTIMA FOTO: 5 FAMILIARES MURIERON POR INHALACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO, ENTRE ELLOS UNA NENA DE 4 AÑOS. UN BEBÉ DE 1 AÑO Y MEDIO ESTÁ INTERNADO FUERA DE PELIGRO
La criatura fue encontrada inconsciente y trasladada de urgencia al Hospital… pic.twitter.com/IFj0t0L8Ij
— 24con (@24conurbano) July 2, 2025
La tragedia salió a la luz luego de un llamado al 911 por parte de una familiar que notó algo extraño y encontró la puerta abierta. Al llegar, personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos ingresaron a la vivienda y ventilaron los ambientes para permitir el ingreso de los médicos del SAME, que constataron los cinco fallecimientos.
Quiénes eran las víctimas
Demetrio De Nastchokine era licenciado en Administración por la UBA, magíster en Educación por la Universidad Católica de Salta y docente en el Colegio Militar de la Nación. Fue director de la carrera de Administración y una figura que respetaban en el ámbito académico.
De raíces rusas, su familia tenía una historia particular: descendía de un servidor del zar con titulo de noble en 1327 tras combatir a los tártaros. Luego de la Revolución Rusa, la familia atravesó varios países hasta establecerse finalmente en Buenos Aires. Su padre fundó la fábrica de juguetes «Magnífico», dedicada a soldaditos coleccionables.
Su esposa, Graciela, era madre de cuatro hijos y muy activa en la comunidad barrial. Según los vecinos, era una mujer creyente, amable y siempre presente en las actividades del barrio.
Andrés, el hijo mayor, era ingeniero de software y trabajaba desde 2014 para una empresa tecnológica con sede en Génova, Italia. También había vivido en Francia e Irlanda. Su esposa, Marie Camille, era de nacionalidad francesa y junto a sus hijos formaban una familia multicultural que había llegado con ilusión a reencontrarse con los abuelos.
El “asesino silencioso”
El jefe del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que la familia “llevaban muertos varias horas” cuando los encontraron y que el niño sobreviviente lo trasladaron al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde permanece bajo observación.
Las primeras pericias indicaron que el motivo de las muertes fue la inhalación de monóxido de carbono. “El monóxido es el asesino silencioso: es inoloro, incoloro y no se percibe. Causa mareos, desmayos, paro respiratorio y luego un paro cardíaco”, explicó Crescenti. Cada año, más de 500 personas mueren en Argentina por este tipo de intoxicación.
El caso lo investiga la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48, a cargo del Dr. Rosende, y se espera que Metrogas realice las pericias finales para determinar el origen del escape.
La comunidad de Villa Devoto se encuentra conmocionada por lo ocurrido. Los Nastchokine eran una familia muy querida y reconocida en el barrio. “No lo podemos creer. Eran personas de bien, siempre presentes, muy creyentes”, expresó una vecina a Devoto Magazine.
Una tragedia que no solo e
Ahora
Cayó importante narco en Rosario: ¿Quién es «Mauri» Ayala vinculado a balaceras y venta de drogas?
Fue detenido en una ciudad cercana tras una investigación de inteligencia que llevó meses. Está vinculado a “La Banda de los Menores” y a otras estructuras criminales.

Policiales– Un operativo de alto nivel logró este lunes la detención de Mauricio “Mauri” Ayala, considerado uno de los narcos más buscados de Rosario. La aprehensión fue el resultado de una extensa investigación llevada adelante por la Central de Inteligencia de Operaciones Especiales de la Provincia, con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales de la Policía de Santa Fe.
El procedimiento, que se realizó en una ciudad cercana a Rosario cuyo nombre aún no se reveló, coronó meses de trabajo de seguimiento y análisis de movimientos. Ayala tenía pedido de captura vigente desde el 1 de marzo por causas vinculadas a múltiples balaceras registradas en la zona oeste de Rosario, y además era requerido por la Justicia Federal.
Quién es “Mauri” Ayala y cuál era su rol en el engranaje narco
Mauricio Ayala no actuaba solo. Según fuentes judiciales, formaba parte de la estructura criminal encabezada por Matías Gazzani, alias “El Menor”, prófugo de la Justicia y señalado como líder de “La Banda de los Menores”. Se investigo esta organización por múltiples delitos violentos, entre ellos ataques a tiros y comercialización de estupefacientes.
Ayala tenía a su cargo la operatoria de narcomenudeo en Villa Urquiza, un territorio donde también se le atribuyen vínculos con la Mafilia, otra banda delictiva que opera en el sur provincial. Su rol no era menor: desde esa base manejaba dos puntos clave de venta de droga que, según la información oficial, se desmantelaron este año en el marco de la aplicación de la Ley de Microtráfico.
Los puntos de venta funcionaban en Riobamba al 5000 y 5500, y ya fueron blanco de procedimientos anteriores realizados en enero y febrero. En ambos casos, se sospechaba que Ayala estaba detrás del negocio.
Un viejo conocido de la Justicia
No era la primera vez que Ayala enfrentaba a la ley. Ya había cumplido una condena de 5 años y 4 meses por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por portación ilegal de arma de guerra. Ese prontuario lo convirtió en un objetivo prioritario tanto para la Justicia provincial como federal, que ya lo tenían bajo la lupa desde fines de 2023.
El operativo final: seguimientos, vehículos y una trampa
Durante las últimas horas, los investigadores realizaron un seguimiento sigiloso a varios vehículos que podrían haber estado trasladando a Ayala. El cerco se fue cerrando hasta que una de las unidades de inteligencia confirmó su presencia en un domicilio vinculado a su entorno. Allí, con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales, se desplegó un operativo relámpago que permitió reducirlo y confirmar su identidad.
Próximos pasos
Ahora, Ayala enfrentará múltiples acusaciones que se tramitan tanto en la Justicia ordinaria como en la federal. Se espera que su detención permita desbaratar más eslabones de una red criminal que viene sembrando violencia desde hace años en distintos barrios de la ciudad.
-
Ahorahace 2 semanas
Mauro Icardi llegó a buscar a sus hijas, podrá pasar una semana tras no verlas por siete meses
-
Músicahace 5 días
Emilia Mernes encendió la “Pasarella” y desató la polémica: ¿crítica al consumismo o apología de lo superficial?
-
Músicahace 2 semanas
SE VEÍA VENIR: Cacho Deicas rompió el silencio y apuntó contra Marcos Camino después de recibir una carta documento
-
Músicahace 6 días
Shakira confirmó su regreso a la Argentina para el cierre de su gira: cuándo será el show y cómo conseguir entradas
-
agendahace 4 días
Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene fecha: cómo conseguir entradas para el megafestival
-
TV Argentinahace 2 semanas
Tato ganó, pero también resistió: lo que no se vio de la final de Gran Hermano
-
Localeshace 1 semana
El Gobierno provincial anunció el cronograma de pagos de junio para empleados públicos
-
Ahorahace 6 días
Maxi López pidió a la Justicia que Mauro Icardi no se acerque a sus hijos