En el Sillón...
«Con la procrastinación uno se aleja de su deseo»
¿Por qué procrastinamos?. Hay muchas razones por las que procrastinamos. Ingresa a la nota
En el sillón… La procrastinación es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras actividades más irrelevantes o agradables por miedo a afrontarlas o pereza a realizarlas.
Neil Fiore: En su libro «The Now Habit», Fiore propone un enfoque basado en la psicología positiva para superar la procrastinación. Su método se basa en la idea de que la procrastinación es un hábito que podemos cambiar con la práctica.
Niel Fiore es un autor y psicólogo reconocido por sus contribuciones en el campo del desarrollo personal y la productividad. Es conocido por sus libros sobre técnicas de gestión del tiempo, productividad y superación personal.
Neil Fiore:
«La procrastinación es una elección. No es algo que nos suceda, es algo que hacemos».
Fiore argumenta que la procrastinación no es un problema de falta de disciplina o de habilidades, sino más bien una forma de afrontar el estrés y la ansiedad asociados con el trabajo o las tareas desafiantes. El libro ofrece herramientas para cambiar la mentalidad y los patrones de comportamiento que llevan a la procrastinación.
Principales Temas:
- Identificación de la Procrastinación: Fiore destaca la importancia de reconocer los patrones de procrastinación y comprender las razones subyacentes que llevan a posponer tareas importantes.
- El Poder del «Ahora»: El autor enfatiza la importancia de vivir en el presente y enfocarse en la tarea actual en lugar de preocuparse por el pasado o el futuro.
- La Programación de Tiempo de Calidad: Fiore introduce técnicas para organizar el tiempo de manera efectiva y asignar bloques específicos para realizar tareas importantes.
- El Concepto del Tiempo Incondicional: El libro presenta el concepto de «tiempo incondicional», que se refiere a períodos de tiempo dedicados exclusivamente a trabajar en una tarea sin distracciones.
- La Importancia del Descanso y la Recompensa: Fiore enfatiza la necesidad de descansar y recompensarse a uno mismo después de completar tareas, lo que puede mejorar la productividad y la motivación.
- Cambio de Creencias Limitantes: El autor aborda las creencias negativas que pueden contribuir a la procrastinación y ofrece estrategias para cambiarlas por pensamientos más positivos y productivos.
- Afrontar el Perfeccionismo: Fiore explora cómo el perfeccionismo puede ser un obstáculo para la productividad y ofrece técnicas para superarlo.
Es un hábito común que puede tener consecuencias negativas en el ámbito personal, profesional y académico.
«Con la procrastinación uno se aleja de su deseo» significa que cuando posponemos las tareas o acciones que nos acercan a nuestros objetivos, estamos retrasando o incluso impidiendo su consecución.
En otras palabras, la procrastinación es un obstáculo que nos aleja de lo que queremos lograr.
Esta expresión se puede aplicar a cualquier ámbito de la vida, ya sea personal, profesional o académico. Por ejemplo, si procrastinamos en el estudio, es menos probable que aprobemos un examen o que alcancemos nuestros objetivos académicos. Si procrastinamos en el trabajo, es menos probable que alcancemos nuestros objetivos profesionales o que tengamos éxito en nuestra carrera. Y si procrastinamos en las relaciones personales, es menos probable que forjemos relaciones satisfactorias.
Causas
La procrastinación puede tener diversas causas, entre ellas:
- Miedo o ansiedad a la tarea: A veces, procrastinamos porque nos sentimos abrumados por una tarea difícil o compleja.
- Percepción de falta de control: Si nos sentimos que no tenemos control sobre una situación, es más probable que la pospongamos.
- Falta de motivación: Si no estamos motivados para realizar una tarea, es más probable que la pospongamos.
- Falta de autodisciplina: La procrastinación puede ser un signo de falta de autodisciplina.
Consecuencias
La procrastinación puede tener consecuencias negativas en el ámbito personal, profesional y académico, entre ellas:
- Estrés y ansiedad: La procrastinación puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad.
- Disminución de la productividad: La procrastinación puede reducir la productividad y la eficiencia.
- Pérdida de oportunidades: La procrastinación puede llevar a la pérdida de oportunidades, ya sea profesionales, académicas o personales.
- Sentimientos de culpa y vergüenza: La procrastinación puede provocar sentimientos de culpa y vergüenza.
Cómo superar la procrastinación
Hay una serie de estrategias que pueden ayudar a superar la procrastinación, entre ellas:
- Establecer metas realistas: Es importante establecer metas realistas que podamos alcanzar.
- Dividir las tareas grandes en tareas más pequeñas: Esto hará que las tareas parezcan menos abrumadoras.
- Establecer plazos: Es importante establecer plazos para completar las tareas.
- Eliminar las distracciones: Es importante eliminar las distracciones cuando estemos trabajando en una tarea.
- Recompensarse por el progreso: Recompensarse por el progreso que hagamos nos ayudará a mantenernos motivados.
Si la procrastinación es un problema grave en tu vida, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a identificar las causas de tu procrastinación y desarrollar estrategias para superarla.
Un habito que nos limita
La procrastinación es un hábito que puede limitarnos en muchos aspectos de nuestra vida. Si queremos alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida plena, debemos aprender a dejar de procrastinar.
Para superar la procrastinación, es importante identificar las causas de nuestro hábito. Una vez que sepamos por qué procrastinamos, podremos desarrollar estrategias para superarlo.
También es importante ser pacientes con nosotros mismos. La procrastinación es un hábito que puede ser difícil de romper. Sin embargo, con esfuerzo y dedicación, podemos superarlo y alcanzar nuestros objetivos.
Aquí hay algunas preguntas que podemos hacernos para reflexionar sobre nuestro hábito de procrastinación:
- ¿Cuáles son las tareas que más suelo procrastinar?
- ¿Por qué creo que las pospongo?
- ¿Qué puedo hacer para superar mi hábito de procrastinación?
Responder a estas preguntas nos ayudará a comprender mejor nuestro hábito y a desarrollar estrategias para superarlo.
Algunos extractos de estos autores que pueden invitar a reflexionar:
- Joachim de Posada:
«La procrastinación es un hábito que podemos cambiar. No es algo que estemos condenados a hacer».
- Timothy Pychyl:
«La procrastinación no es un problema de voluntad o motivación. Es un problema de gestión del tiempo».
- David Allen:
«La procrastinación es un síntoma de un sistema de gestión del tiempo que no funciona».
En el Sillón...
William Shakespeare y el valor del tiempo
En el Sillón...
La locura de Van Gogh y el refugio del arte
¿Alguna vez te preguntaste por qué las obras de Van Gogh nos conmueven tanto?
En el Sillón… Un lector compartió con nosotros una reflexión profunda sobre la conexión que siente con Van Gogh, el pintor holandés. Al igual que muchos de nosotros, en algún momento de la vida hemos experimentado momentos de dolor y desesperanza. Sin embargo, el arte, y en particular la obra de Van Gogh, nos ofrece un refugio, un espacio donde transformar nuestras emociones más oscuras en belleza.
Un día me preguntaron ¿porque me gustan las obras de Vincent Van Gogh? Y yo sonreí …
– Entiendo su locura… respondí.
¿Quién no querría escapar de su realidad y convertirla en algo hermoso?
El arte te puede transportar de una triste realidad llena de espinas a un jardín lleno de bugambilias empezando a florecer, a un manantial cristalino lleno de vida.
Los artistas son creadores natos de realidades desconocidas. Son capaces de robar una sonrisa o hacer rodar una lágrima por tu mejilla.
Hace años pasé una vivencia muy dolorosa, toqué fondo, fue tan doloroso que me sentí muerta en vida, rota en mil pedazos, no sabía cómo salir de tanta tristeza, tomé mi lápiz y como un arma cargada empecé a soltar todo lo que de ella salía, fueron garabatos y líneas sin sentido, pero allí estaba lo que calmaba mi dolor, como un ungüento para mi alma atormentada.
Imagino que Vincent se pudo sentir igual mientras pintaba la noche estrellada.
Su vida cargada de desaciertos y altibajos, nos hace creer que hay belleza mucho más allá de lo que podemos ver.
«Entendí su locura», nos confiesa nuestro lector. «Quién no querría escapar de una realidad dolorosa y convertirla en algo hermoso». Y es que, en las pinceladas vibrantes y los trazos enérgicos de Van Gogh, encontramos un reflejo de nuestra propia alma. Sus cuadros, cargados de emoción y expresividad, nos invitan a sumergirnos en un mundo donde la tristeza se transforma en esperanza y la oscuridad da paso a la luz.
Vincent van Gogh, un artista cuya vida estuvo marcada por la lucha y la soledad, logró plasmar en sus cuadros un universo emocional intenso y vibrante. Obras como «La noche estrellada», «Los girasoles» y «Autorretrato con la oreja vendada» se han convertido en iconos del arte universal, cautivando a millones de personas a lo largo de los siglos.
El arte como bálsamo para el alma
La experiencia de nuestro lector nos recuerda el poder sanador del arte. A través de la creación artística, podemos expresar nuestras emociones más profundas, encontrar un sentido a nuestro sufrimiento y, en última instancia, sanar nuestras heridas.
¿Y tú? ¿Has encontrado en el arte una forma de expresar tus sentimientos y conectar con otros?
Reflexiones para el alma
- La belleza en la adversidad: Van Gogh, a pesar de una vida marcada por la lucha y la soledad, nos legó un legado artístico de inmenso valor. Su historia nos enseña que incluso en los momentos más oscuros, la belleza puede florecer.
- El poder transformador del arte: El arte tiene la capacidad de transformar nuestras vidas. Puede inspirarnos, consolarnos y ayudarnos a crecer como personas.
- La importancia de expresar nuestras emociones: A menudo, reprimir nuestras emociones puede ser perjudicial para nuestra salud mental. El arte nos ofrece una vía segura y saludable para expresar lo que llevamos dentro.
Referencias de Vicent Van Gogh
En el Sillón...
«No, No Me Estoy Volviendo Viejo» por Víctor Hugo, el autor de «los miserables»
Una reflexión sobre la sabiduría y la aceptación personal
Hoy, exploramos el conmovedor texto de Víctor Hugo, «No, No Me Estoy Volviendo Viejo». En la sección «En el Sillón» de nuestro portal de noticias, dedicamos espacio a la introspección y la reflexión sobre la vida, la sabiduría y el autodescubrimiento. Este escrito nos invita a reconsiderar nuestras percepciones sobre el envejecimiento y la madurez, planteando que, en lugar de simplemente acumular años, uno puede ganar sabiduría y paz interior.
El autor hace hincapié en dejar de ser lo que otros desean para convertirse en lo que uno realmente quiere ser. Este acto de aceptación personal implica abandonar la búsqueda de aprobación externa y los «espejos mentirosos» que distorsionan la verdadera esencia de uno mismo. Hugo argumenta que esta liberación es un signo de sabiduría, no de vejez.
El texto resalta cómo las prioridades cambian con el tiempo. Hugo describe un cambio de las noches de fiesta a los insomnios de aprendizaje, y de las copas de vino a las tazas de café. Este cambio simboliza un giro hacia actividades más significativas y enriquecedoras. En lugar de vivir historias, el autor elige escribirlas, representando una transición hacia la creación y la reflexión.
ENVEJECIENDO CON DIGNIDAD: «No, No Me Estoy Volviendo Viejo»
—Te estás volviendo viejo me dijeron.!!!!, has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario.
—No,…respondí no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio.He dejado de ser lo que a otros agrada, para convertirme en lo que a mí me agrada ser. He dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo. He dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad.No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, de personas, de costumbres e ideologías.He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas y corazones; No es por amargura, es simplemente por salud.Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas. Hice a un lado los estereotipos impuestos.Dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente y mi alma.Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla.No, no me estoy poniendo viejo, pues llevo en el alma lozanía, y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre.Llevo en las manos, la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables, para aquellos que solo buscan la frivolidad de lo material.Llevo en mi rostro, la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la vida, de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar.No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible. Reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado.Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan. Estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino.No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario.No es por vejez, por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que a prisa andan y tropiezan con el descontento.No es por vejez, por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque, no a toda palabra hay que hacerle eco.
No, no me estoy poniendo viejo, ahora estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa.
AUTOR; VÍCTOR HUGO.
-
Localeshace 2 semanasSanta Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 2 semanasAmaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 7 días¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
Sociedadhace 2 díasIsabel Preysler revela en sus memorias las infidelidades de Julio Iglesias y el distanciamiento con su hijo Enrique
-
TV Argentinahace 2 semanasMaxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 2 semanasComenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
TV Argentinahace 2 semanasNicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes
-
Músicahace 2 semanasMurió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial


