Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Salud y Bienestar

Los océanos sufren una «marejada» de 170 billones de fragmentos plásticos

La contaminación de océanos por plásticos ha alcanzado niveles sin precedentes

Publicado

el

Los océanos de todo el mundo sufren desde 2005 una marejada de plástico “sin precedentes”. Científicos instan a cerrar la negociación de un acuerdo internacional para la protección marina.

El estudio, publicado en la revista científica Plos One -de acceso abierto-, indicó que en los mares flotan unos 170 billones de fragmentos plásticos, en su mayoría microplásticos.

La contaminación por plástico es un problema persistente en todo el planeta, a todos los niveles.

La fauna marina engulle o queda atrapada en las bolsas, los residuos ensucian las playas hasta en los más recónditos espacios naturales y los microplásticos vuelven al ser humano a través de la cadena alimenticia.

La gran parte de esos fragmentos fueron desechados en los últimos 18 años.

Publicidad
Remates Alegre

«La contaminación de océanos por plásticos ha alcanzado niveles sin precedentes»

La cifra es significativamente más alta que estimaciones precedentes, y el estudio pone de relieve que el vertido de residuos se acelerará previsiblemente en las próximas décadas, de mantener el ritmo actual.

Los investigadores recogieron muestras en más de 11.000 estaciones de monitoreo en todo el mundo, y datos que se extienden a lo largo de 40 años, entre 1979 y 2019.

Hasta 1990 no había una tendencia clara en la concentración de esos plásticos. Luego, hasta 2005, las tendencias fluctuaban. A partir de ese año los niveles se dispararon.

Una de las autoras, Lisa Erdle, a AFP, informó:

«Observamos un rápido incremento desde 2005 porque hay un rápido aumento de la producción, mientras que las políticas de control del vertido de plásticos en el océano son limitadas» explicó

Las causas de contaminación por plástico en el océano son numerosas. Las redes de pesca o las boyas suelen aparecer en plena mar, mientras que las bolsas, la ropa o las llantas de auto están presentes en las costas.

Todos esos desechos acaban convirtiéndose en microplásticos, como «confeti en la superficie del océano», en palabras de Lisa Erdle.

Publicidad
Remates Alegre

Productos tóxicos

Los países del G20 duplicarán su uso de plásticos de aquí a 2050, hasta los 451 millones de toneladas según el informe, elaborado conjuntamente por Economist Impact y The Nippon Foundation.

En 1950 solo se producía dos millones de toneladas de plásticos en todo el mundo.

El reciclaje, incluso en los países más avanzados, ha tenido un escaso impacto hasta ahora.

Sin una gestión adecuada, los plásticos depositados en basureros terrestres pueden acabar en el mar.

«Hace falta más reciclaje, asistimos a un verdadero derrame de productos tóxicos y de envoltorios», explicó Erdle.

Publicidad
Remates Alegre

Entre 1990 y 2005 se produjeron esfuerzos internacionales para paliar parcialmente el problema, como el tratado MARPOL de 1988, firmado por 154 países para prohibir el vertido de plásticos desde barcos.

Pero el aumento de la producción ha superado esos marcos legales, alerta el estudio, que aboga por un nuevo tratado mundial.

En diciembre más de 160 países reunidos en Uruguay bajo la égida de la ONU arrancaron las negociaciones para ese acuerdo mundial contra la contaminación marina por plásticos, pero la segunda ronda debe celebrarse ahora en Francia.

Los principales puntos del acuerdo son la prohibición del uso de plásticos de un solo uso, un sistema de multas para los contaminantes e impuestos sobre los productores.

El peso total de la contaminación por plástico detectada hasta la fecha es de 2,3 millones de toneladas, según el estudio de PLOS.

Publicidad
Remates Alegre

El texto analizó datos de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y el mar Mediterráneo.

Salud y Bienestar

Día Internacional del Café: una celebración global

Cada 1° de octubre se celebra esta fecha que reconoce la historia, la cultura y la economía detrás del café, la bebida más consumida después del agua.

Publicado

el

Salud & Bienestar-Cada 1° de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Café, una fecha que rinde homenaje a una de las infusiones más apreciadas y simbólicas del planeta. Desde la taza matutina que despierta a millones hasta los encuentros sociales que giran en torno a su aroma, esta bebida ha trascendido fronteras y culturas.

Orígenes e historia de la fecha

El Día Internacional del Café fue establecido por la Organización Internacional del Café (OIC) para destacar la importancia económica, social y cultural de esta infusión. No solo representa una tradición ancestral, sino también una fuente de ingresos para millones de pequeños productores alrededor del mundo, especialmente en América Latina, África y Asia.

Una bebida con identidad cultural

El grano tostado ha inspirado artistas, escritores y músicos durante siglos. Desde los cafés literarios de París hasta las modernas cafeterías de Tokio, funciona como punto de encuentro, espacio de reflexión y motor de creatividad. En muchos países, el ritual de prepararlo y compartirlo forma parte de la identidad cultural, simbolizando hospitalidad y conexión.

Impacto económico y social

Más de 125 millones de personas dependen directamente del cultivo y producción de esta infusión para su sustento. La celebración de este día no solo reconoce su valor cultural, sino también su relevancia económica. Los productores enfrentan desafíos como el cambio climático y la fluctuación de precios, lo que hace que la jornada sea también un llamado a la conciencia y al consumo responsable.

Curiosidades para los amantes

  • Variedades: Existen más de 120 especies, aunque las más conocidas son Arábica y Robusta.

  • Consumo global: Se estima que se sirven más de 2.25 mil millones de tazas al día en todo el mundo.

  • Beneficios: Además de su sabor, puede mejorar la concentración, estimular la memoria y aportar antioxidantes.

Cómo celebrar este día

Participar del Día Internacional del Café puede ser tan simple como disfrutar de tu taza favorita, visitar una cafetería local o apoyar a pequeños productores comprando infusiones de comercio justo. Muchas ciudades organizan eventos, catas y talleres para aprender sobre métodos de preparación y la historia de esta bebida.

Publicidad
Remates Alegre

Esta celebración no es solo una excusa para saborear una infusión; es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto cultural, económico y social, y para compartir un momento de conexión con otros, como se ha hecho durante siglos alrededor de una simple taza.

Continuar leyendo

Salud y Bienestar

El café y sus beneficios según un estudio de la Universidad de Harvard

La cafeína, el principal componente del café, es un estimulante natural

Publicado

el

Un reciente artículo científico de la Universidad de Harvard reveló que el consumo moderado de café tiene varios beneficios para la salud. Según el estudio, beber entre tres a cinco tazas de café al día se asocia con un bajo riesgo de sufrir diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y también ayuda a reducir el estrés debido a los antioxidantes que contiene.

El artículo también advierte que dejar de consumir cafeína repentinamente puede provocar síntomas como dolor de cabeza, fatiga, ansiedad y mal humor durante unos días, que pueden persistir hasta una semana.

El café y su relación con la pérdida de peso

La cafeína, el principal componente del café, es un estimulante natural que reduce temporalmente el apetito, lo que ayuda a sentir menos hambre durante un periodo corto de tiempo, y esto se relaciona con la pérdida de peso, según un artículo publicado en ScienceDirect.

Además, una revisión de 12 estudios concluyó que un mayor consumo de café está asociado con una disminución de la grasa corporal, especialmente en hombres. Sin embargo, este efecto solo representa una relación, no una causa.

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires rechazó la afirmación de que el café con limón es bueno para adelgazar, ya que no hay evidencia científica que respalde esta idea.

Publicidad
Remates Alegre

¿Cuánto café es demasiado?

A pesar de los beneficios del café, algunas personas no toleran mayores cantidades de cafeína debido a síntomas de nerviosismo y ansiedad. En particular, aquellos que tienen dificultades para controlar su presión arterial pueden querer moderar su consumo.

Las embarazadas deben consumir menos de 200 mg de cafeína al día, ya que la cafeína puede pasar a través de la placenta hacia el feto y se ha asociado con la pérdida del embarazo y el bajo peso al nacer.

Además, beber café en cantidades excesivas puede causar insomnio, por lo que no se recomienda hacerlo por la noche. El consumo constante de cafeína puede llevar a un efecto rebote y, como resultado, provocar cansancio en lugar de energía.

En resumen, el café tiene varios beneficios para la salud, pero su consumo debe ser moderado y adaptado a las necesidades y tolerancia de cada individuo. Los estudios respaldan su relación con la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, así como su capacidad para reducir el estrés.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

agenda

En el día del cultivo, MACAME organiza una jornada por el uso terapéutico del cannabis en la Costanera santafesina

Este domingo 10 de agosto, MACaMe organiza una jornada en la Costanera santafesina con folletería y formación sobre cannabis medicinal

Publicado

el

Con motivo del Día del Cultivo de Cannabis con fines terapéuticos, declarado oficialmente por ordenanza del Honorable Concejo Municipal de Santa Fe el 4 de agosto de 2022, la organización MACaMe (Mamás Cannabis Medicinal – Santa Fe) llevará adelante una jornada informativa abierta a la comunidad.

El evento se realizará este domingo 10 de agosto, entre las 14 y las 18 horas, en un punto emblemático de la ciudad: la intersección de las letras corpóreas de la Costanera santafesina, junto al puente colgante.

Capacitación y visibilidad

Durante la actividad, se ofrecerá folletería y formación gratuita para quienes deseen conocer más sobre el uso del cannabis con fines médicos. El objetivo central es difundir información y capacitar a la comunidad sobre las propiedades terapéuticas de la planta, en especial para tratar enfermedades crónicas o de difícil abordaje con métodos tradicionales.

Desde la organización destacan que el enfoque es netamente educativo y buscan seguir construyendo un espacio de lucha colectiva por el acceso a un tratamiento «totalmente saludable» que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas, en especial la de niños y niñas con diversas patologías.

Un llamado a participar

“Desde ya quedan invitados a seguir reivindicando nuestra lucha y la importancia de un tratamiento totalmente saludable que puede mejorar la salud de todos, especialmente de vuestros niños”, expresaron desde MACaMe a través de la convocatoria difundida en redes sociales.

Publicidad
Remates Alegre

La fecha conmemorativa del 10 de agosto fue establecida por ordenanza como una manera de dar reconocimiento a quienes impulsan el uso terapéutico del cannabis, especialmente familiares y cuidadores que batallan por alternativas médicas más humanas y eficaces.

El evento es abierto al público y no requiere inscripción previa.

Laura Acosta en Dialogo con Maxi Mazzi en RADIO HITS:

(más…)

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas