Salud y Bienestar
El Ministerio de Salud reconoció una nueva enfermedad: «Histaminosis»
Enfermedades Poco Frecuentes: síntomas de Histaminosis

La enfermedad es poco frecuente, la Histaminosis. El Ministerio de Salud la reconió oficialmente. Los pacientes pueden ser tratados para mejorar su calidad de vida.
Enfermedades Poco Frecuentes.
- Dolor abdominal
- Náuseas
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Migrañas
- Fatiga
- Enrojecimiento de la piel
- Urticaria
- Picazón en la piel y en los ojos
- Congestión nasal
- Estornudos y problemas respiratorios
Estos síntomas pueden ser muy incapacitantes y afectar significativamente la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.
Aunque es reconocida oficialmente como una enfermedad, todavía hay mucho que se desconoce sobre ella, incluyendo su prevalencia y su causa subyacente. Por otro lado, se sabe que algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar histaminosis, como aquellas que tienen un trastorno autoinmunitario o una enfermedad inflamatoria intestinal, pero no se sabe por qué algunas personas desarrollan la enfermedad y otras no.
Diagnóstico
Este puede ser difícil, ya que sus síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades. Sin embargo, hay pruebas que pueden ayudar a identificar la presencia de histaminosis, como la prueba de liberación de histamina y de tolerancia a la histamina.
Tratamiento
Si bien no tiene cura, los síntomas pueden ser tratados con una variedad de medicamentos, incluyendo antihistamínicos y otros fármacos que pueden ayudar a reducir la producción de histamina en el cuerpo. También se recomienda a estos pacientes que eviten los alimentos y las bebidas que contienen altos niveles de histamina, tales como:
- El alcohol
- Los quesos curados
- Los embutidos
- Los mariscos
Salud y Bienestar
El Alzhéimer se permite detectar con un análisis de sangre
Un estudio internacional liderado desde España valida el uso del biomarcador p-tau217 como método de diagnóstico temprano y no invasivo

Detectar el alzhéimer de forma precoz mediante un simple análisis de sangre está más cerca de convertirse en una realidad clínica. Un estudio internacional, liderado por investigadores españoles y publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, ha validado el uso del biomarcador phospho-tau217 (p-tau217) como herramienta eficaz para diagnosticar esta enfermedad neurodegenerativa con una precisión superior al 90 % en pacientes hospitalarios.
El ensayo incluyó a 1.767 personas con síntomas de deterioro cognitivo procedentes de centros médicos de España, Suecia e Italia. Los participantes tenían una media de edad de 73 años, y el 53% eran mujeres. El biomarcador fue analizado mediante una plataforma automatizada de análisis en sangre, Lumipulse, desarrollada por la empresa japonesa Fujirebio y ya disponible en muchos laboratorios clínicos.
Un paso clave hacia un diagnóstico accesible
Hasta ahora, el diagnóstico del alzhéimer dependía de técnicas costosas e invasivas, como la punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo o la tomografía por emisión de positrones (PET). La detección en sangre del biomarcador p-tau217 representa un avance significativo, al ofrecer un método menos invasivo y más accesible para la población general.
El doctor Marc Suárez-Calvet, investigador del BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) y neurólogo del Hospital del Mar, explicó que gracias a este avance se han podido establecer puntos de corte que permiten clasificar a los pacientes en tres grupos: riesgo alto (resultado positivo), riesgo bajo (negativo) y un grupo intermedio que requerirá pruebas adicionales.
“El uso de este biomarcador puede evitar en muchos casos realizar pruebas más complejas y costosas. Pero siempre se tiene que interpretar por un profesional médico, no como una prueba aislada”, aclaró Suárez-Calvet.
Reducción de costos y mayor equidad en el acceso
El estudio demuestra también que esta nueva herramienta diagnóstica puede reducir los costes entre un 60% y un 81% respecto a los métodos actuales. Esto permitiría ampliar el acceso al diagnóstico temprano, especialmente en entornos con menos recursos.
“La posibilidad de implementar este análisis en centros de atención primaria democratiza el acceso al diagnóstico de precisión del alzhéimer”, destacó Eloy Rodríguez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, quien valoró positivamente el hallazgo aunque no participó del estudio.
El uso de la plataforma Lumipulse en consultas menos especializadas podría facilitar un cribado poblacional a gran escala, favoreciendo la detección temprana de la enfermedad, cuando aún pueden aplicarse tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Próximos pasos
Si bien los resultados son prometedores, los expertos coinciden en que se necesitan nuevos estudios para confirmar su uso generalizado en la práctica clínica. Aun así, se trata de uno de los avances más importantes de los últimos años en la lucha contra el alzhéimer, enfermedad que afecta a cerca de 60 millones de personas en todo el mundo.
Salud y Bienestar
La Generación Z y el olvido de la escritura a mano: una habilidad milenaria en riesgo
El avance tecnológico ha desplazado una práctica clave para el desarrollo cognitivo y la expresión escrita

La escritura a mano, que acompañó a la humanidad desde hace más de 5.000 años, está perdiendo terreno entre los jóvenes de la Generación Z. Nacidos en un entorno completamente digitalizado, muchos de ellos han dejado de lado lápices y biromes, prefiriendo dispositivos electrónicos para casi todas sus tareas.
La tecnología transforma hábitos fundamentales
En las aulas y los lugares de trabajo, el teclado ha reemplazado al papel, por parte de la Generación Z. Esta transición, impulsada por el uso extendido de celulares, tablets y computadoras, afecta directamente no solo la calidad de la caligrafía, sino también la capacidad para redactar con claridad y profundidad.
Según el profesor Nedret Kiliceri, de Turquía, cada vez más estudiantes llegan a clase sin útiles básicos como bolígrafos, reflejando un cambio cultural influido por las redes sociales y la comunicación instantánea.
Escribir a mano: más que una forma de comunicación
Históricamente, la escritura ha sido una herramienta vital para registrar conocimientos, organizar ideas y transmitir información. Desde la antigua Mesopotamia hasta la modernidad, escribir a mano ha estado ligada al desarrollo del pensamiento complejo.
Hoy, estudios como el de la Universidad de Stavanger, en Noruega, alertan que dejar de practicar esta habilidad puede afectar la fluidez, la legibilidad y las capacidades motoras finas.
Consecuencias que van más allá de la caligrafía
El problema no se limita a la pérdida de una escritura prolija. Los expertos advierten que también se están debilitando habilidades fundamentales como la estructuración de ideas, la redacción de textos extensos y el uso del lenguaje con precisión. La exposición constante a formas de comunicación simplificadas –como emojis, memes y mensajes cortos– contribuye a esta tendencia.
Esta simplificación del lenguaje refleja un cambio en las formas de comunicarse: la rapidez prima sobre la reflexión, y la eficiencia sobre la profundidad.
¿Qué se puede hacer para preservar esta capacidad?
La escritura a mano estimula la memoria, mejora la concentración y favorece la organización del pensamiento. Por eso, muchos especialistas coinciden en que es necesario revalorizar esta práctica en la educación. No se trata de rechazar la tecnología, sino de lograr un equilibrio que permita a las nuevas generaciones aprovechar los beneficios de ambos mundos.
Reintroducir la escritura manual en las aulas, aunque sea en pequeñas dosis, puede marcar una gran diferencia en el desarrollo cognitivo y comunicativo de los jóvenes.
Salud y Bienestar
El arte de escuchar: cuando hablar de más se convierte en un problema
¿Por qué algunas personas interrumpen siempre al hablar? Explicaciones desde la psicología

Participar en una conversación no es solo cuestión de hablar, el arte de escuchar: también implica saber escuchar y respetar los turnos. Sin embargo, hay personas que interrumpen constantemente, lo que puede dificultar la comunicación y generar malestar en los demás. Esta conducta, aunque a menudo se considera una falta de respeto, tiene detrás posibles explicaciones psicológicas.
El entusiasmo puede jugar una mala pasada
En ocasiones, interrumpir no nace de la mala intención, sino del deseo genuino de participar activamente en el intercambio. Cuando el tema es de mucho interés o despierta emociones intensas, algunas personas sienten la urgencia de aportar su punto de vista antes de olvidarlo o perder el hilo. Esta necesidad de intervenir puede ser percibida como una muestra de entusiasmo, más que de desconsideración.
Impulsividad: una dificultad para frenar a tiempo
Otra causa habitual es la dificultad para controlar los impulsos. Personas con un estilo más impulsivo, o con condiciones como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), pueden interrumpir sin querer. Su pensamiento va tan rápido que hablar en el momento se vuelve casi una necesidad. No se trata de una decisión consciente, sino de un reflejo de su funcionamiento mental.
Estrés y ansiedad: enemigos del diálogo pausado
La ansiedad también puede llevar a interrumpir. Cuando la mente está sobrecargada o va más rápido de lo habitual, hay menos tolerancia al silencio y más apuro por intervenir. El miedo a olvidar lo que se quiere decir o a no ser escuchado genera una presión que empuja a hablar fuera de turno. En estos casos, interrumpir es una forma de liberar tensión más que de imponer una idea.
Personalidades extrovertidas y estilos de comunicación
Las personas extrovertidas suelen tener un estilo comunicativo más efusivo. Para ellas, interrumpir no siempre es una falta de respeto: puede ser simplemente una manera de mostrar interés o entusiasmo. En ciertos contextos o culturas, incluso, estas interrupciones se interpretan como participación activa y se ven con buenos ojos. Pero fuera de esos entornos, pueden generar conflictos o malentendidos. El arte de escuchar es dificl pero no imposible.
-
Localeshace 1 día
Suben las temperaturas en Santa Fe y se anticipan lluvias para el fin de semana
-
Políticahace 2 semanas
EL DÓLAR HOY: se dispara drasticamente y alcanza su nivel más alto en tres meses
-
Espectáculohace 21 horas
Viviana Canosa redobla la apuesta: amplió su denuncia por abuso con nuevos nombres
-
Redeshace 1 hora
La guerra del streaming: Migue Granados y Nico Occhiato se cruzan otra vez por acusaciones de bots y manipulación de audiencia
-
TV Argentinahace 2 semanas
GH AL ROJO VIVO: Tremenda pelea entre Tato y Chiara
-
Entretenimientohace 1 día
Luciano Castro reveló la contundente condición que le puso Griselda Siciliani al comenzar su relación
-
Entretenimientohace 7 días
El video que muestra que el viaje de Katy Perry al espacio fue un montaje
-
Redeshace 2 semanas
Emily Ceco rompió vínculo con el abogado Roberto Castillo tras la difusión de los videos con contenido violento