Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Internacionales

Un helicóptero se estrella en el río Hudson y mueren seis personas, entre ellas una familia española

La aeronave turística pertenecía a New York Helicopter Tours. Investigadores apuntan a una falla mecánica como causa principal del siniestro

Publicado

el

Nueva York fue escenario de una tragedia aérea el jueves por la tarde, cuando un helicóptero turístico se estrelló en las frías aguas del río Hudson, frente a Manhattan. El accidente causó la muerte de las seis personas a bordo: un piloto y una familia de turistas españoles compuesta por dos adultos y tres niños.

La nave, un Bell 206L-4 LongRanger IV, pertenecía a la empresa New York Helicopter Tours, conocida por ofrecer vuelos panorámicos en la ciudad desde hace más de 30 años. El accidente se produjo alrededor de las 15:15 hora local, en las inmediaciones del muelle 25, cerca de la Spring Street y la autopista West Side, según informaron autoridades locales.

Quién era el millonario español que murió junto a su familia

Las víctimas fueron identificadas como Agustín Escobar Cañadas, presidente y consejero delegado de Siemens España, su esposa Mercè Camprubí Montal, también ejecutiva de la misma empresa, y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años. El piloto, cuya identidad aún no fue revelada oficialmente, también perdió la vida.

Agustín Escobar, CEO global de Rail Infrastructure en Siemens Mobility, falleció trágicamente junto a su esposa, Mercé Camprubí Montal, y sus tres hijos al estrellarse el helicóptero en el que viajaban sobre el río Hudson, en Nueva York. Escobar, ingeniero industrial con una destacada trayectoria de más de 25 años en Siemens, era una figura clave del ámbito empresarial español. Camprubí, también directiva en Siemens Energy y perteneciente a una familia histórica del FC Barcelona, lideraba el área de Comercialización Global. La tragedia ha causado conmoción tanto en España como en la comunidad empresarial internacional.

Según testigos y videos difundidos en redes sociales, el helicóptero volaba de manera errática antes de desintegrarse en el aire. Algunos fragmentos de la aeronave, incluyendo el rotor principal y la cola, se habrían desprendido antes de que el helicóptero impactara contra el agua, según explicó Bruce Wall, testigo presencial desde Hoboken, Nueva Jersey.

El director ejecutivo de la empresa operadora, Michael Roth, aseguró estar “devastado” por la pérdida de vidas humanas. En declaraciones al New York Post, señaló que “nunca había visto algo así en tres décadas de carrera” y sugirió que podría haberse tratado de “una falla de las palas del rotor principal o incluso un impacto con un ave”. También reveló que el piloto se había comunicado minutos antes del accidente para informar que intentaría aterrizar porque necesitaba combustible.

Publicidad
Remates Alegre

«Falla catastrófica»

Expertos en aviación respaldan la hipótesis de una falla catastrófica. El abogado y expiloto de helicópteros militares, Justin Green, declaró a AP que:

“el helicóptero parece haber perdido el control luego de que el rotor principal golpeara el brazo de cola, lo que habría provocado una caída libre de la cabina”

.Otro piloto consultado, Nick Gregory, coincidió en que la falta de potencia y de componentes clave impidió cualquier maniobra de emergencia como la autorrotación, técnica usada en fallos de motor.

Las condiciones meteorológicas no habrían jugado un rol determinante, aunque se reportaron ráfagas de viento de hasta 48 km/h y baja temperatura en el agua (entre 4 y 10°C) al momento de la recuperación de los restos, lo que dificultó las tareas de rescate por parte de los buzos en el río Hudson.

Tanto la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) como la Administración Federal de Aviación (FAA) iniciaron investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro. En el pasado, la empresa New York Helicopter Tours ya había estado involucrada en otros incidentes, aunque ninguno con víctimas fatales. En 2013, uno de sus helicópteros realizó un aterrizaje de emergencia en el Hudson tras perder potencia, y en 2015, otro aparato voló descontroladamente a baja altura.

El accidente revive el debate sobre la seguridad de los vuelos turísticos en la ciudad de Nueva York, una zona con alto tráfico aéreo y antecedentes de colisiones. La comunidad internacional y el sector empresarial español lamentaron profundamente la pérdida de una familia reconocida por su trayectoria en el ámbito corporativo.

Publicidad
Remates Alegre

Mientras continúa la investigación, recuperaron los restos de la aeronave y las autoridades trabajan en reconstruir los momentos finales del vuelo. Aún no hay un informe final, pero todo apunta a una falla mecánica súbita como principal hipótesis de esta trágica caída.

Momento de la tragedia sobre el río Hudson

Internacionales

Revelan videos que apuntan al tirador del asesinato de Charlie Kirk en Utah

Las imágenes muestran a una figura en la azotea de un edificio universitario y son la principal pista del FBI para esclarecer el crimen del activista conservador.

Publicado

el

El asesinato de Charlie Kirk, activista conservador y aliado cercano de Donald Trump, sigue rodeado de incógnitas. Mientras el FBI intenta dar con el autor del disparo fatal, nuevos videos difundidos en redes sociales muestran al posible tirador en la azotea del Losee Center, uno de los edificios principales del campus de Utah Valley University (UVU).

Las grabaciones, publicadas por el analista Blake Spendley en la cuenta @OSINTTechnical, exhiben desde distintos ángulos a una figura corriendo por el techo del edificio pocos segundos después de que Kirk recibiera un balazo en el cuello. El activista de 31 años se desplomó frente a decenas de estudiantes durante una sesión de preguntas y respuestas, generando escenas de pánico.

Testimonios y confusión sobre el atacante

La policía aún no confirmó la autenticidad de las imágenes, aunque la hipótesis inicial de que el disparo provino de unos 200 metros de distancia coincide con la ubicación del Losee Center. Reporteros que asistieron al acto aportaron versiones divergentes: mientras una periodista sostuvo que el atacante parecía un hombre mayor vestido con uniforme de trabajo, otros señalaron que la figura vista en los videos tenía aspecto universitario.

La vocera de UVU, Ellen Treanor, indicó que una persona estuvo bajo custodia tras el ataque, pero fue liberada. Horas después, el director del FBI, Kash Patel, anunció en redes sociales que un sospechoso se encontraba detenido, aunque no se dieron más precisiones.

Reacciones políticas y duelo en TPUSA

La muerte de Kirk golpeó de lleno a Turning Point USA (TPUSA), organización juvenil que él fundó y lideró durante más de una década. “Con el corazón destrozado anunciamos que Charlie ha ido a su recompensa eterna con Jesucristo en el cielo”, escribió el director de operaciones Justin Streiff en un comunicado interno. La entidad suspendió todas sus actividades hasta la próxima semana.

Desde la política, las repercusiones fueron inmediatas. Donald Trump calificó a Kirk como “el gran, y hasta legendario” líder juvenil conservador y ordenó que la bandera nacional ondee a media asta hasta el 14 de septiembre. El gobernador de Utah, Spencer Cox, fue más allá al describir el hecho como un “asesinato político”.

Un crimen con impacto nacional

La investigación sobre el asesinato de Kirk se produce en un contexto de creciente violencia política en Estados Unidos. El ataque, ocurrido mientras el activista retomaba su gira American Comeback Tour, puso nuevamente en el centro del debate la seguridad en universidades y actos públicos.

Publicidad
Remates Alegre

La muerte de Kirk deja además un interrogante abierto dentro del movimiento conservador: cómo reorganizar un liderazgo juvenil que, en gran medida, él mismo había forjado en torno al ideario de Donald Trump y al crecimiento de TPUSA en los campus universitarios.

Continuar leyendo

Internacionales

Conmoción en EE.UU. por el asesinato de una refugiada ucraniana en un tren de Carolina del Norte

El caso de Iryna Zarutska, de 23 años, abre un debate sobre la seguridad pública y el sistema judicial en Estados Unidos.

Publicado

el

El 22 de agosto, un brutal ataque en un tren de Charlotte, Carolina del Norte, terminó con la vida de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años que había huido de la guerra en su país en busca de un futuro más seguro en Estados Unidos. El caso tomó una gran repercusión internacional tras difundirse las imágenes del momento del apuñalamiento, que muestran la violencia con la que atacaron a la Ucraniana.

Quién agredió a la joven de manera aleatoria por Decarlos Brown Jr., de 34 años, quien cuenta con un amplio historial delictivo y antecedentes relacionados con problemas de salud mental. Zarutska fue trasladada de urgencia a un hospital local, pero no logró sobrevivir a las heridas provocadas por el ataque.

Carolina del Norte: debate político y judicial

La publicación de las imágenes generó una fuerte reacción en la opinión pública estadounidense. Varios dirigentes republicanos levantaron críticas hacia el sistema judicial de Carolina del Norte, cuestionando cómo un hombre con repetidos antecedentes pudo seguir en libertad y convertirse en una amenaza para la sociedad.

El caso abrió un debate más amplio sobre la seguridad en el transporte público y el tratamiento que reciben las personas con historial de violencia y trastornos mentales dentro del sistema de justicia penal. Para algunos sectores, el ataque evidencia fallas graves que deben corregirse con urgencia.

Una víctima de la guerra y la violencia

Iryna Zarutska había llegado a Estados Unidos escapando de la invasión rusa a Ucrania, como miles de compatriotas que buscan refugio en distintos países del mundo. Su historia refleja una doble tragedia: sobrevivir al conflicto bélico en Europa para terminar siendo víctima de un crimen en el país al que había acudido en busca de protección.

Publicidad
Remates Alegre

La noticia sigue generando repercusión tanto en Estados Unidos como en Ucrania, donde distintas organizaciones pidieron justicia y mayor protección para los refugiados.

Continuar leyendo

Internacionales

El momento que un aluvión mortal arrasó un pueblo en el Himalaya, India

Una repentina inundación provocada por lluvias extremas dejó devastación y múltiples desaparecidos en Dharali, un destino turístico del norte de India.

Publicado

el

Una tormenta repentina e intensa, conocida como cloudburst, causó una inundación súbita en la ciudad de Dharali, ubicada en el distrito de Uttarkashi, al norte de la India en la región del Himalaya. La crecida del río Kheer Ganga se convirtió en una gigantesca ola que en pocos segundos arrasó casas, edificios y calles, dejando un paisaje de destrucción total.

Videos grabados por testigos muestran cómo la masa de agua bajó arrastrando toneladas de lodo y escombros, alcanzando a varias personas que intentaban escapar. Algunos habrían quedado atrapados bajo los restos.


Operativos de rescate en marcha entre lluvias

Autoridades locales y fuerzas de rescate, incluyendo al ejército, la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) y la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres (SDRF), trabajan intensamente para buscar sobrevivientes. Sin embargo, las tareas se complican por las lluvias que aún persisten y las dificultades en las comunicaciones en esta remota zona.

El ministro de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, confirmó que se están realizando operaciones de salvamento y pidió cautela ante la posibilidad de que el número de víctimas aumente. La aldea, conocida por sus complejos turísticos y su proximidad a la base militar de Harsil, se encuentra prácticamente incomunicada.


Una tragedia en un lugar turístico del Himalaya

Dharali es un popular destino para visitantes que buscan la belleza de las montañas y la cultura local. Entre los daños se incluye el antiguo templo Kalpkedar, que habría sido cubierto por lodo y podría haber sufrido daños estructurales.

Mientras la región enfrenta el impacto de este desastre natural, la prioridad es encontrar a los desaparecidos y asistir a las familias afectadas. La incertidumbre permanece a medida que continúan las lluvias y las operaciones de rescate.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas