Internacionales

Un helicóptero se estrella en el río Hudson y mueren seis personas, entre ellas una familia española

La aeronave turística pertenecía a New York Helicopter Tours. Investigadores apuntan a una falla mecánica como causa principal del siniestro

Publicado

el

Nueva York fue escenario de una tragedia aérea el jueves por la tarde, cuando un helicóptero turístico se estrelló en las frías aguas del río Hudson, frente a Manhattan. El accidente causó la muerte de las seis personas a bordo: un piloto y una familia de turistas españoles compuesta por dos adultos y tres niños.

La nave, un Bell 206L-4 LongRanger IV, pertenecía a la empresa New York Helicopter Tours, conocida por ofrecer vuelos panorámicos en la ciudad desde hace más de 30 años. El accidente se produjo alrededor de las 15:15 hora local, en las inmediaciones del muelle 25, cerca de la Spring Street y la autopista West Side, según informaron autoridades locales.

Quién era el millonario español que murió junto a su familia

Las víctimas fueron identificadas como Agustín Escobar Cañadas, presidente y consejero delegado de Siemens España, su esposa Mercè Camprubí Montal, también ejecutiva de la misma empresa, y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años. El piloto, cuya identidad aún no fue revelada oficialmente, también perdió la vida.

Agustín Escobar, CEO global de Rail Infrastructure en Siemens Mobility, falleció trágicamente junto a su esposa, Mercé Camprubí Montal, y sus tres hijos al estrellarse el helicóptero en el que viajaban sobre el río Hudson, en Nueva York. Escobar, ingeniero industrial con una destacada trayectoria de más de 25 años en Siemens, era una figura clave del ámbito empresarial español. Camprubí, también directiva en Siemens Energy y perteneciente a una familia histórica del FC Barcelona, lideraba el área de Comercialización Global. La tragedia ha causado conmoción tanto en España como en la comunidad empresarial internacional.

Según testigos y videos difundidos en redes sociales, el helicóptero volaba de manera errática antes de desintegrarse en el aire. Algunos fragmentos de la aeronave, incluyendo el rotor principal y la cola, se habrían desprendido antes de que el helicóptero impactara contra el agua, según explicó Bruce Wall, testigo presencial desde Hoboken, Nueva Jersey.

El director ejecutivo de la empresa operadora, Michael Roth, aseguró estar “devastado” por la pérdida de vidas humanas. En declaraciones al New York Post, señaló que “nunca había visto algo así en tres décadas de carrera” y sugirió que podría haberse tratado de “una falla de las palas del rotor principal o incluso un impacto con un ave”. También reveló que el piloto se había comunicado minutos antes del accidente para informar que intentaría aterrizar porque necesitaba combustible.

Publicidad

«Falla catastrófica»

Expertos en aviación respaldan la hipótesis de una falla catastrófica. El abogado y expiloto de helicópteros militares, Justin Green, declaró a AP que:

“el helicóptero parece haber perdido el control luego de que el rotor principal golpeara el brazo de cola, lo que habría provocado una caída libre de la cabina”

.Otro piloto consultado, Nick Gregory, coincidió en que la falta de potencia y de componentes clave impidió cualquier maniobra de emergencia como la autorrotación, técnica usada en fallos de motor.

Las condiciones meteorológicas no habrían jugado un rol determinante, aunque se reportaron ráfagas de viento de hasta 48 km/h y baja temperatura en el agua (entre 4 y 10°C) al momento de la recuperación de los restos, lo que dificultó las tareas de rescate por parte de los buzos en el río Hudson.

Tanto la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) como la Administración Federal de Aviación (FAA) iniciaron investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro. En el pasado, la empresa New York Helicopter Tours ya había estado involucrada en otros incidentes, aunque ninguno con víctimas fatales. En 2013, uno de sus helicópteros realizó un aterrizaje de emergencia en el Hudson tras perder potencia, y en 2015, otro aparato voló descontroladamente a baja altura.

El accidente revive el debate sobre la seguridad de los vuelos turísticos en la ciudad de Nueva York, una zona con alto tráfico aéreo y antecedentes de colisiones. La comunidad internacional y el sector empresarial español lamentaron profundamente la pérdida de una familia reconocida por su trayectoria en el ámbito corporativo.

Publicidad

Mientras continúa la investigación, recuperaron los restos de la aeronave y las autoridades trabajan en reconstruir los momentos finales del vuelo. Aún no hay un informe final, pero todo apunta a una falla mecánica súbita como principal hipótesis de esta trágica caída.

Momento de la tragedia sobre el río Hudson

Más Visitadas

Salir de la versión móvil