Curiosidades
La Tierra sigue girando más rápido, pero ¿por qué?
La Tierra establece un nuevo récord para el día más corto

Día más corto de la era del reloj atómico
La Tierra registro su día más corto desde que los científicos comenzaron a usar relojes atómicos para medir su velocidad de rotación. El 29 de junio de 2022, la Tierra completó una vuelta en 1,59 milisegundos en menos de 24 horas. Este es el último de una serie de récords de velocidad para la Tierra desde 2020.
El giro fluctuante del Globo
La Tierra gira una vez cada 24 horas, es por eso que el Sol parece salir y ponerse todos los días. En general, durante períodos prolongados, el giro de la Tierra se ralentiza. Cada siglo, la Tierra tarda un par de milisegundos más o menos en completar una rotación (donde 1 milisegundo equivale a 0,001 segundos). Sin embargo, dentro de este patrón general, la velocidad de giro de la Tierra fluctúa. De un día para otro, el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación aumenta o disminuye en una fracción de milisegundo.
Duración del día
Los científicos que estudian la rotación usan el término «duración del día» para hablar de cuán lento o rápido gira la Tierra. La duración del día es la diferencia entre el tiempo que tarda la Tierra en girar una vez sobre su eje y 86.400 segundos (que son 24 horas). Cuando aumenta la duración del día, la Tierra gira más lentamente. Cuando está disminuyendo y se convierte en un número negativo, la Tierra gira más rápido.
Tierra a toda prisa
En los últimos años,el globo terráqueo se ha estado acelerando. En 2020, timeanddate informó que la Tierra había alcanzado sus 28 días más cortos desde que comenzaron las mediciones diarias precisas con relojes atómicos en la década de 1960. El día más corto de todos en 2020 fue de -1,47 milisegundos el 19 de julio. La Tierra continuó girando rápidamente en 2021, aunque el día más corto del año en 2021 fue una fracción más largo que en 2020. Ahora, en 2022, las cosas se han acelerado nuevamente. El 29 de junio, la Tierra estableció un nuevo récord para el día más corto de la era del reloj atómico: -1,59 milisegundos. La Tierra casi volvió a batir su récord el mes siguiente, registrando una duración del día de -1,50 milisegundos el 26 de julio.
Nuevo record
El siguiente gráfico muestra cómo ha fluctuado la duración del día en los últimos años. Los datos son proporcionados por el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra (IERS).
Hacia abajo: 2022 ha visto el día más corto jamás registrado desde que se inventaron los relojes atómicos.
Los picos angostos e irregulares en el gráfico son el resultado de la órbita mensual de la Luna alrededor de la Tierra. Las ondas más largas y suaves, con los días más cortos en o alrededor de julio de cada año, están relacionadas con los movimientos en la atmósfera de la Tierra.
¿Por qué está pasando esto?
¿Qué está causando la actual tendencia a la baja en la duración del día más corto? Podría estar relacionado con procesos en las capas internas o externas de la Tierra, los océanos, las mareas o incluso el clima. Los científicos no están seguros y se esfuerzan por hacer predicciones sobre la duración del día con más de un año de anticipación. Pero hay ideas tentativas. En la reunión anual de la Sociedad de Geociencias de Asia y Oceanía de la próxima semana (presentación SE05_A009), Leonid Zotov, junto con sus colegas Christian Bizouard y Nikolay Sidorenkov, sugerirán que la disminución actual en la duración del día podría tener alguna relación con el ‘bamboleo de Chandler’. El bamboleo de Chandler es el nombre que se le da a un pequeño movimiento irregular de los polos geográficos de la Tierra a lo largo de la superficie del globo. «La amplitud normal del bamboleo de Chandler es de unos tres o cuatro metros en la superficie de la Tierra», dijo el Dr. Zotov a hora y fecha, «pero de 2017 a 2020 desapareció».
¿Hacia un segundo bisiesto negativo?
Si la rápida rotación terráquea continúa, podría conducir a la introducción del primer salto de segundo negativo. Esto sería necesario para mantener el tiempo civil, que se basa en el latido súper constante de los relojes atómicos, al mismo ritmo que el tiempo solar, que se basa en el movimiento del Sol a través del cielo. Un segundo bisiesto negativo significaría que nuestros relojes se saltan un segundo, lo que podría crear problemas para los sistemas de TI.
¿Qué sucede después?
¿Seguirá disminuyendo la duración del día o ya hemos alcanzado el mínimo? Nadie lo sabe con certeza, pero le pedimos al Dr. Zotov su mejor suposición. “Creo que hay un 70 por ciento de posibilidades de que estemos en el mínimo”, dijo, “y no necesitaremos un segundo intercalar negativo”.
Ahora
Una historia de película: la joven china, Ailing Hou, que buscó al hincha argentino en las canchas
Ailing Hou, de Beijing, viajó a la Argentina con una única misión: dar con el joven argentino que la protegió de una agresión en el estadio de Miami. Finalmente, lo encontró.

Ailing Hou tiene 24 años, nació en Beijing y es fanática del fútbol argentino desde que vio a Lionel Messi en el Mundial de Sudáfrica 2010. Su amor por la Selección y la cultura del país la llevó a vivir una historia que parece de película: cruzó medio mundo para encontrar al joven argentino que la defendió durante la final de la Copa América 2024 en Miami, y lo logró.
Todo comenzó el 14 de julio de 2024, cuando Ailing Hou viajó con una amiga a Estados Unidos para asistir al partido entre Argentina y Colombia en el Hard Rock Stadium. Lo que prometía ser una experiencia inolvidable se tornó tensa cuando fueron hostigadas por un grupo de hinchas colombianos. Según relató, las insultaron con gestos racistas y quisieron quitarles los asientos que habían comprado desde China.
Fue entonces cuando apareció un joven argentino que, sin conocerlas, se interpuso y las defendió. Se enfrentó a los agresores, buscó seguridad y logró que los expulsaran del estadio. Ailing solo alcanzó a sonreírle y tomarle una foto. No pudo preguntarle su nombre, ni su Instagram. Pero esa acción le cambió la vida.
Convencida de que debía agradecerle, volvió a Argentina por segunda vez —la primera había sido en marzo— decidida a encontrarlo. Recorrió estadios como los de River, Boca y Vélez; visitó las oficinas de la AFA con una carta en mano; contactó a periodistas y mostró la imagen borrosa que había logrado durante el partido. La historia se viralizó, y el milagro ocurrió.
Dos días después de la publicación de la nota en el diario Clarín, llegó un correo electrónico: “Soy el papá del chico de la nota. Te dejo mi número”. El círculo se cerraba.
El joven era Antonio Villalón, santafesino de 17 años, estudiante secundario en Santo Tomé. Cuando recibió la nota, reconoció enseguida la historia: “Apenas vi la foto, supe que era ella. Recuerdo todo muy claro”, contó. En un acto espontáneo, y acompañado por su madre, Antonio no dudó en intervenir ante la injusticia que presenciaba. “Nunca me sentí un héroe”, dijo con humildad.
La conexión entre ambos renació a través de redes sociales. Antonio, que hoy habla inglés tras haber estudiado en Nueva York, se comunicó con Ailing por Instagram. Ella lo invitó a ver juntos el próximo partido de la Selección y también le propuso algo inesperado: viajar a China, con todos los gastos pagos, para conocer su país y agradecerle en persona.
Aunque el reencuentro en Argentina se demorará unas semanas por el regreso de Antonio a clases, ambos están en contacto y planean verse pronto. “Ella claramente pertenece a otra cultura. No es una historia de amor, sino una necesidad de agradecer”, explicó él.
Ailing dejó en claro desde un principio que su objetivo no era sentimental: “Solo me gustaría ser su amiga”, dijo. En su cultura, el agradecimiento es una forma profunda de reconocimiento. Y su deseo es compensar el gesto que vivió en uno de los momentos más difíciles de su vida.
“Sería un sueño para mí y sentiría que ya no estoy en deuda”, expresó. Gracias a la solidaridad espontánea de un joven argentino, Ailing pudo ver la final tranquila y, un año después, cerrar una historia tan real como extraordinaria.
(Fuente Clarín)
Curiosidades
Tras el estreno de “Superman, Krypto”, crece un 500% el interés por adoptar perros
El personaje de Krypto, inspirado en un perro real rescatado por James Gunn, generó una ola de búsquedas y posibles adopciones en todo el mundo

La nueva película de Superman, Krypto dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, no solo trajo de regreso al icónico héroe de capa roja, sino que también encendió una ola de ternura y conciencia animal en todo el mundo. Según la app de entrenamiento canino Woofz, las búsquedas en Google relacionadas con adopciones de perros crecieron más de un 500% durante el fin de semana de su estreno. La causa tiene nombre: Krypto, el inseparable compañero canino del Hombre de Acero.
De la pantalla al corazón
Krypto, que en esta versión cinematográfica tiene un carácter más desobediente pero entrañable, fue modelado a partir de un perro real: Ozu, el rescatado personal de James Gunn. El director lo adoptó mientras escribía el guion y decidió convertirlo en la fuente directa de inspiración para el personaje, que mezcla travesuras, lealtad y un amor incondicional que resuena con el público.
La historia de Ozu es casi tan increíble como la de cualquier superhéroe. Fue rescatado junto a otros 60 perros y, al momento de la adopción, tenía apenas ocho meses. Desconfiado de los humanos, no permitía que lo tocaran y solía destrozar todo a su paso: desde una computadora de 10 mil dólares hasta basura doméstica. En una entrevista con The New York Times, Gunn confesó que muchas de las travesuras de Ozu —como comerse un tampón y terminar en el veterinario— terminaron influyendo en el carácter rebelde de Krypto.
Pero la conexión fue más profunda: “Recuerdo que pensé: ‘Dios mío, ¿qué tan difícil sería la vida si Ozu tuviera superpoderes?’”, relató Gunn. Así nació Krypto, y con él, la historia completa del nuevo Superman comenzó a tomar forma. En palabras del director: “A medida que Ozu cambiaba mi vida, Krypto cambiaba la historia”.
El proceso técnico detrás de Krypto fue meticuloso: se escaneó en 3D el cuerpo de Ozu y se alteró digitalmente el color de su pelaje, de gris a blanco. Las escenas más naturales de juegos y saltos están basadas en grabaciones reales entre Ozu y un gato, lo que dio lugar a un Krypto creíble y conmovedor. En el set, quien dio cuerpo a Krypto fue en realidad Jolene, una perra blanca especialmente elegida por su habilidad para trabajar con el equipo de iluminación.
“Históricamente, Krypto es un perro blanco genérico, a veces es un labrador, un pastor blanco, un husky o un dálmata. Pero es un extraterrestre, así que no sería necesariamente ninguna de estas cosas”.
Ver esta publicación en Instagram
Una revolución emocional (y social)
Las cifras hablan por sí solas: la búsqueda de “adoptar un perro cerca de mí” creció un 513%, y la de “adopción de perro de rescate”, un 163%, según datos de Woofz. Todo esto ocurrió apenas en los días posteriores al estreno. Para muchas organizaciones, esto representa una oportunidad única: más personas están considerando adoptar en lugar de comprar, y miles de perros en situación de abandono podrían finalmente encontrar un hogar.
James Gunn se mostró profundamente emocionado con el impacto:
“Esta película ha sido una lluvia de bendiciones para mí: esta puede ser la mayor. Ozu no tiene idea de todo esto, pero si lo supiera, estaría orgulloso”.
La ternura también puede ser heroica
Lejos de ser solo un personaje simpático, Krypto se convierte en símbolo de un vínculo poderoso: la capacidad de los animales rescatados de transformar vidas. Su rebeldía no lo aleja de Superman, sino que fortalece el lazo entre ambos. Como señaló Gunn:
“El hecho de que sea revoltoso hace que su lealtad sea aún más importante”.
Ese mensaje caló hondo: la figura del perro no domesticado pero profundamente fiel conecta con millones de personas que entienden que la adopción no es un acto de caridad, sino una forma de construir una familia.
Ahora
Claudia Villafañe lanza un tour exclusivo a Italia para honrar la memoria de Maradona: el alto precio generó polémica
El alto precio generó polémica, por persona cuesta 6.390 dólares

Ver esta publicación en Instagram
-
Políticahace 6 días
Dólar hoy, jueves 2 de octubre: cómo abren las cotizaciones
-
Localeshace 1 semana
El clima en Santa Fe: miércoles con cielo despejado y máxima de 25°
-
Salud y Bienestarhace 1 semana
El café y sus beneficios según un estudio de la Universidad de Harvard
-
Deporteshace 1 semana
Julián Álvarez la pico y asistió por duplicado, ¿qué va pasar con su futuro?
-
Ahorahace 1 semana
Karina Milei acorralada en el Senado: criptoestafa, audios y la pelea por la energía nuclear
-
Músicahace 6 días
“La vida era más corta”, el manifiesto generacional de Milo J
-
Policialeshace 1 semana
Zangi, la app de origen armenio que investigan por el triple crimen de Florencio Varela
-
Ahorahace 6 días
Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña