Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Ciencia y Tecnología

Superluna llena Fresa hoy a la noche

Hoy a las seis de la tarde una enorme luna llena saldrá por el horizonte; durante la noche se verán cinco planetas del sistema solar persiguiendo a la primera superluna del año.

Publicado

el

Super luna fresa

Hoy a la noche el cielo lucirá una Superluna llena Fresa. Estará seguida por Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio. Esto ocurre muy excepcionalmente: todos los planetas que se pueden observar a simple vista estarán presentes en el firmamento.

El espectáculo inicia con la salida de la Luna llena al atardecer de este martes y el show astronómico termina antes del amanecer del miércoles con la aparición del planeta más pequeño. Solo quedan fuera de la fiesta Urano y Neptuno, ya que por su distancia al Sol solo se pueden ver bien con un telescopio.

¿Por qué Superluna y por qué se llama de fresa?

La distancia que separa a la Tierra de la Luna no es siempre la misma. Su órbita, el camino que recorre la Luna girando alrededor de la Tierra, no es un círculo perfecto con nuestro planeta al medio. En realidad, es una elipse (similar a un óvalo), con la Tierra algo corrida de su centro, por eso a veces nuestro satélite está más cerca o tras veces más lejos. La distancia promedio son unos 384.000 kilómetros, pero varía entre unos 363 y unos 405 mil kilómetros.

Cuando se ubica en los sectores más cercanos de su órbita a la Tierra y coincide con la fase de Luna Llena se llama Superluna. Esta Luna Llena de fresa se ubicará a 363 mil y es la primera superluna de 2022. Su cercanía a nuestro planeta la mostrarán grande, brillante y espléndida sobre el firmamento.

El nombre fue dado por pueblos indígenas norteamericanos y se refiere a la época de recolección de fresas en el hemisferio norte, a punto de empezar el verano. Por estas latitudes ni recolectamos fresas ni recordamos ya casi el verano, pero sí heredamos sus nombres y por eso tuvimos el mes pasado la Luna de las flores que se eclipsó o en abril la Luna Rosada.

Un desfile de planetas

Pero no solo luna ofrece esta noche de gala: ¿Qué planetas se suman al baile cósmico? El primero en asomar será Saturno, el planeta de los anillos, el más lejano que podemos ver a simple vista, por estos días 9 veces más lejos de nosotros que el Sol (150 millones de kilómetros nos separan de nuestra estrella).

Publicidad
Remates Alegre

Luego aparecerá Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, 5 veces más distante. Continúa el desfile Marte, el planeta rojo está bastante más cercano, a 1,4 veces de nuestra distancia al Sol. Después, el brillante Venus, el “Lucero del alba” por estos días se ubica a 1,3 veces. Para cerrar el desfile el pequeño y tenue Mercurio, a solo el 80% de la distancia que nos separa de nuestra estrella madre, es solo por estos días) el más próximo de todos los planetas.

A que hora inicia el espectáculo

La Superluna de fresa abre el desfile a las 18. Apenas después de que el Sol se haya ocultado por el Oeste, del otro lado del planeta, desde el Este surgirá enorme y resplandeciente la Luna llena para iluminar nuestro cielo.

La escoltará Saturno a las 21:35 del martes, seguido por Júpiter a las 0:50 del miércoles, Marte a la 1:35, Venus a las 4:25 y Mercurio a las 5:10. Disfrutar en detalle de todo el espectáculo implicaría una noche en vela, quizás valga la pena: es cuestión de vivirla para descubrirlo.

Otra opción más práctica es ver salir la luna al atardecer y luego poner el despertador a las 6 de la mañana para ganarle al Sol. Así disfrutar de todo el sistema solar, y la superluna de fresa, a simple vista, desfilando ante nuestros ojos.

Publicidad
Remates Alegre
Publicidad Remates Alegre

Ciencia y Tecnología

Black Mirror regresa con su séptima temporada: lo que se sabe del estreno y el esperado regreso de personajes

Los seis episodios de la serie ganadora del Emmy verán la luz el próximo 6 de abril

Publicado

el

Luego de dos años de espera, la serie británica Black Mirror, creada por Charlie Brooker, vuelve con una séptima temporada cargada de intriga y reflexiones sobre el impacto de la tecnología en la sociedad. Netflix lanzó recientemente el tráiler oficial y confirmó la fecha de estreno de los seis nuevos episodios: el próximo 6 de abril.

El avance deja entrever que la serie continuará con su tradicional estilo distópico, explorando escenarios en los que la tecnología y la humanidad se entrelazan de formas inquietantes. Como es habitual, cada capítulo presentará una historia diferente, pero en esta entrega se dará un giro inesperado: el regreso de personajes de temporadas anteriores, un recurso poco común en el universo Black Mirror.

El capitulo de Black Mirror que continuara

Uno de los episodios más esperados será la continuación de USS Callister, un capítulo que se convirtió en uno de los más aclamados de la cuarta temporada. Uno de los más queridos de la cuarta temporada, recibirá una secuela en la nueva, con Cristin Milioti retomando su papel de Nanette Cole. En él, una programadora quedaba atrapada en un videojuego de realidad virtual y su desenlace dejaba varias incógnitas abiertas. Los fanáticos de la serie podrán descubrir qué ocurrió con los personajes de esa historia en esta nueva entrega.

Publicidad
Remates Alegre

El reparto de la séptima entrega

El reparto de la séptima temporada contará con grandes nombres del cine y la televisión. Entre las figuras ya anunciadas se encuentran Milanka Brooks, Peter Capaldi, Emma Corrin, Patsy Ferran, Paul Giamatti, Lewis Gribben, Osy Ikhile, Rashida Jones, Siena Kelly, Billy Magnussen, Rosy McEwen, Cristin Milioti, Chris O’Dowd, Issa Rae, Paul G. Raymond, Tracee Ellis Ross, Jimmi Simpson y Harriet Walter. Además, en las últimas semanas se sumaron nuevos actores, como Michele Austin, Ben Bailey Smith, Asim Chaudhry, Josh Finan, James Nelson-Joyce, Will Poulter, Jay Simpson y Michael Workéyè.

Desde su estreno en 2011, Black Mirror ha sido aclamada por su capacidad de anticipar tendencias tecnológicas y explorar sus posibles consecuencias, muchas veces perturbadoras. La serie se convirtió en un referente del género y ha generado intensos debates sobre el abuso de la tecnología, la privacidad y la inteligencia artificial. Con episodios que van desde sátiras políticas hasta relatos de ciencia ficción con toques de terror, la producción ha sabido reinventarse en cada temporada sin perder su esencia.

Con la séptima temporada a punto de estrenarse, las expectativas están por las nubes. La combinación de nuevas historias con el regreso de personajes emblemáticos promete mantener el interés de los fanáticos y reavivar el debate sobre el futuro de la tecnología y sus efectos en la sociedad. Black Mirror regresa con fuerza y con la promesa de seguir sorprendiendo a su audiencia.

Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Caída global de Google Chromecast: ¿Qué paso que dejo sin servicio a millones de usuarios?

La caída global de Google Chromecast deja a millones sin acceso a sus dispositivos por un fallo de seguridad

Publicado

el

Ciencia y Tecnología– Ayer domingo 9 de marzo de 2025, usuarios de todo el mundo reportaron la interrupción global del servicio de Google Chromecast. Durante horas, los dispositivos afectados mostraron un mensaje de error: «Dispositivo no confiable: no se ha podido verificar [nombre]. Esto podría deberse a que el firmware del dispositivo está desactualizado», sin ofrecer soluciones claras.

Los principales modelos afectados son el Chromecast de segunda generación y el Chromecast Audio, mientras que el Google TV Streamer sigue funcionando con normalidad. La falta de comunicación oficial inicial por parte de Google desató la frustración de los usuarios, quienes recurrieron a redes sociales para compartir su malestar y especular sobre una posible obsolescencia programada.

Horas después, Google reconoció el problema a través de su cuenta oficial en X (Twitter), indicando que trabaja en una solución y recomendando a los usuarios no realizar un reinicio de fábrica de sus dispositivos. La compañía sugirió dejarlos conectados hasta recibir una nueva actualización, y prometió publicar instrucciones para quienes ya los hayan reiniciado.

Certificados de seguridad de los Chromecast

El fallo parecería estar relacionado con la expiración de los certificados de seguridad de los Chromecast afectados. Estos certificados, utilizados para autenticar la conexión con los servidores de Google, tienen una fecha de caducidad, y la falta de renovación podría haber provocado la desconexión masiva. Aunque la solución podría ser sencilla, el hecho de que Google no haya prevenido este problema ha generado indignación entre los usuarios.

Este incidente ocurre en un contexto donde Google ha descontinuado la producción de Chromecast en favor del Google TV Streamer, lo que ha alimentado las sospechas de obsolescencia programada. Si bien la empresa aseguró que los modelos antiguos seguirán recibiendo actualizaciones, la interrupción del servicio ha generado dudas sobre el soporte futuro de estos dispositivos.

Publicidad
Remates Alegre

Ante la incertidumbre, muchos usuarios exploran alternativas como Amazon Fire TV, Xiaomi TV y Apple TV, que ofrecen funcionalidades similares con mejor rendimiento y compatibilidad. Mientras tanto, la comunidad espera una pronta solución de Google para restablecer el servicio en los dispositivos afectados.

Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Las causas de las inundaciones en Bahía Blanca: «Efecto Tobogán»

Inundaciones en Argentina: el impacto del cambio climático y los agronegocios

Publicado

el

Las recientes inundaciones en Bahía Blanca y sus alrededores reavivaron el debate sobre el impacto del cambio climático y las prácticas productivas en la región. Especialistas advierten que el avance de los agronegocios y la falta de planificación ambiental contribuyeron a la vulnerabilidad de los suelos. Esto dificulta la absorción del agua y aumentando el riesgo de anegamientos.

«Efecto Tobogán» en Bahía Blanca

Según Guillermo Folguera, biólogo y ambientalista, «la región central de Argentina sufrió terribles procesos vinculados con los agronegocios que generaron impermeabilización en los suelos y pérdidas de su capacidad de retener agua». Esta afirmación se relaciona con la expansión de monocultivos y el uso excesivo de agroquímicos.  Estas prácticas que degradaron la estructura del suelo, reduciendo su capacidad para infiltrar el agua de lluvia.

« Después situaciones regionales que son muy importante de de entender. Bahía blanca no es casualidad. Toda la región central de argentina, sufrió entre otras cosas, terribles procesos de vinculados con los agro, negocios que generaron impermeabilizaciones de los suelos y pérdidas de la capacidad del suelo de retener agua… lo que llaman: efecto tobogán y que hace que esas imágenes que ustedes se están mostrando en paralelo, sean cada más permanentes. Los suelos no retienen agua y simplemente se mueven a través de la pendiente. Y hay una parte grande de bahía blanca que es una zona deprimida»

Las precipitaciones registradas en Bahía Blanca y localidades cercanas superaron los niveles habituales, lo que, sumado a la falta de infraestructura adecuada para el drenaje, provocó anegamientos que afectaron viviendas, rutas y comercios. En algunas zonas, el agua alcanzó niveles alarmantes, obligando a los residentes a evacuar.

Fenómenos cada vez más frecuentes

Desde el ámbito científico y ambientalista, se señala que estos fenómenos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Por ejemplo las modificaciones en los patrones de lluvia, con precipitaciones más intensas en cortos períodos. Lo que haces es exponer la fragilidad de un territorio que se transformo  por décadas de políticas agrícolas sin un enfoque sostenible.

A esto se suman responsabilidades políticas en la falta de obras de prevención y la ausencia de un plan integral para mitigar los efectos de eventos climáticos extremos. En los últimos años, se  realizaron escasas inversiones en infraestructura hidráulica, lo que deja a muchas ciudades sin respuestas efectivas ante tormentas intensas.

Publicidad
Remates Alegre

Las organizaciones ambientalistas insisten en la necesidad de repensar el modelo productivo y de avanzar en políticas que protejan los ecosistemas naturales, promoviendo prácticas agroecológicas y estrategias de adaptación al cambio climático. En Bahía Blanca, los afectados intentan recuperarse de una nueva catástrofe que, según los expertos, podría haberse evitado.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas