Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

Sergio Massa refuerza su perfil presidenciable

Publicado

el

Sergio Massa refuerza su perfil presidenciable, con la desaceleración de la inflación de noviembre.

El IPC del anteúltimo mes del año fue el tercero más bajo del año. Massa apuesta a mantener los acuerdos de precios, congelamientos, mientras sostiene el aval kirchnerista y el diálogo con el sector empresario.

 

Nacionales

Marcha por el Día de la Memoria: una multitud en Plaza de Mayo con fuertes críticas al Gobierno

Miles de voces en Plaza de Mayo por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Publicado

el

Este 24 de marzo, miles de personas se movilizaron en todo el país en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe de Estado de 1976. La convocatoria tuvo su acto central en Plaza de Mayo, donde organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos se unieron en una movilización histórica.

Por primera vez en dos décadas, las organizaciones lograron acordar un documento único en el que manifestaron su preocupación por el rumbo político del país y denunciaron retrocesos en materia de derechos humanos bajo la gestión de Javier Milei.

Un documento con duras críticas

Durante el acto central, referentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia leyeron el documento en el que expresaron su rechazo a la postura del Gobierno en relación a la dictadura cívico-militar. «No vamos a permitir que el negacionismo avance ni que se relativicen los crímenes de lesa humanidad», afirmaron en uno de los pasajes más aplaudidos. Además, advirtieron sobre el desmantelamiento de políticas de memoria y el vaciamiento de organismos estatales dedicados a la búsqueda de justicia.

Polémica por el mensaje del Gobierno

La jornada estuvo marcada por la polémica generada por un video institucional difundido por el Ejecutivo, en el que se ponía en duda la cifra histórica de los 30.000 desaparecidos. Este gesto fue duramente repudiado por organismos de derechos humanos y diversos sectores políticos, que lo calificaron como un intento de minimizar los crímenes cometidos por la dictadura.

Desde el Gobierno argumentaron que buscan «un debate honesto sobre la historia» y que la cifra debe basarse en registros oficiales. Sin embargo, desde Madres y Abuelas de Plaza de Mayo respondieron con firmeza: «No es una cuestión de números, es una cuestión de justicia. La verdad ya fue probada en los juicios y en la memoria del pueblo».

Publicidad
Remates Alegre

Una movilización masiva

La marcha en la Ciudad de Buenos Aires contó con una amplia convocatoria, con columnas de manifestantes que partieron desde distintos puntos para converger en Plaza de Mayo. La consigna principal fue reafirmar la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, en un contexto en el que consideran que estos valores están amenazados.

A lo largo de la jornada, se realizaron actos en distintas ciudades del país, desde Rosario y Córdoba hasta Tucumán y Mendoza, con miles de personas participando activamente en cada una de ellas.

La lucha sigue

Finalizado el acto, comenzó la desconcentración de los asistentes en un clima de unidad y convicción. Desde los organismos de derechos humanos aseguraron que seguirán en la lucha para preservar la memoria histórica y enfrentar cualquier intento de negacionismo.

«Seguiremos en las calles cada 24 de marzo y cada vez que intenten borrar la historia. No nos callamos ayer, no nos callamos hoy y no nos callaremos nunca», afirmaron desde Abuelas de Plaza de Mayo.

La Marcha por el Día de la Memoria se consolidó una vez más como una de las movilizaciones más importantes del país, reafirmando el compromiso de la sociedad con la memoria, la verdad y la justicia, a casi cinco décadas del golpe de Estado.

Continuar leyendo

Nacionales

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI: cómo votaron los legisladores de Santa Fe

Publicado

el

La Cámara de Diputados sancionó con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones el DNU, decreto de necesidad y urgencia que habilita el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.

La votación y el respaldo al DNU

En una sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 179/25, enviado por el presidente Javier Milei, que avala el acuerdo de financiamiento con el FMI. La iniciativa obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

El oficialismo contó con el apoyo del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y aliados habituales. Esta estrategia permitió evitar el debate en el Senado, donde el oficialismo enfrenta mayores dificultades para alcanzar la mayoría.

 

Cómo votaron los diputados por Santa Fe

De los legisladores nacionales por Santa Fe, 10 votaron a favor, 8 en contra y hubo una ausencia.

A favor: Alejandro Bongiovani, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, José Núñez y Verónica Razzini (PRO); Rocío Bonacci, Romina Diez y Nicolás Mayorás (La Libertad Avanza); y Mario Barletta (UCR).

En contra: Florencia Carignano, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Masteler y Eduardo Toniolli (Unión por la Patria); Mónica Fein y Esteban Paulón (socialistas).

Ausente: Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).

Publicidad
Remates Alegre

Debate marcado por tensión y acusaciones

La sesión estuvo marcada por momentos de alta tensión, con gritos e insultos entre los distintos bloques. Desde la oposición cuestionaron la falta de información sobre el contenido exacto del acuerdo con el FMI y pidieron una mayor explicación sobre los compromisos asumidos por el país.

Uno de los cruces más fuertes se dio entre el presidente de la Cámara, Martín Menem, y diputados de Unión por la Patria. Además, se filtraron audios donde Menem instruía a su bloque a elevar la tensión en la sesión.

Argumentos a favor y en contra

Desde el oficialismo defendieron el DNU como una herramienta para «dar estabilidad económica y evitar un default». Rodrigo de Loredo (UCR) justificó su apoyo afirmando que «no es la solución definitiva, pero permite ganar tiempo».

Por su parte, la oposición advirtió sobre los riesgos del endeudamiento y la falta de transparencia. Máximo Kirchner (Uníon por la Patria) aseguró que el acuerdo «va a fracasar» y criticó la falta de información sobre el plan de pago.

El contenido del acuerdo con el FMI

El DNU autoriza al Gobierno a firmar operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas, con un plazo de amortización de 10 años y un período de gracia de cuatro años y medio. Parte de los fondos se destinarán a cancelar letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y deudas previas con el FMI.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Nacionales

380 barcos pesqueros extranjeros en la Milla 200 detectados por la Armada Argentina

Preocupación por la presencia de flotas extranjeras en el límite de la Zona Económica Exclusiva

Publicado

el

La Armada Argentina llevó a cabo un operativo de patrullaje en las inmediaciones de la Milla 200, el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), donde detectó la presencia de 380 barcos pesqueros extranjeros. La mayoría de estas embarcaciones operaban con bandera china, aunque también se identificaron barcos provenientes de España, Reino Unido e Islas Malvinas.

Operativo de vigilancia aérea y marítima

Para monitorear la actividad de estas flotas, la Armada desplegó un avión P-3C «Orion», especializado en vigilancia marítima, además de aeronaves más pequeñas y buques de guerra. La operación se enmarca dentro de las estrategias del Gobierno para combatir la pesca ilegal y proteger los recursos marítimos nacionales.

El Ministerio de Defensa destacó la importancia de estos operativos para evitar incursiones ilegales dentro de la ZEE. «Desde la Milla 200, la Armada Argentina, bajo la coordinación del Comando Conjunto Marítimo, se mantiene firme, patrullando y asegurando que ningún barco extranjero cruce nuestra zona económica exclusiva para saquear lo que le pertenece a los argentinos. Soberanía es acción y estamos listos para actuar y defenderla», expresó la cartera en un comunicado oficial.

Estrategias de evasión y sobreexplotación del calamar

Uno de los métodos empleados por estas embarcaciones extranjeras es el uso de poderosos reflectores nocturnos para atraer a los calamares a la superficie, facilitando su captura masiva. Además, se detectó que muchos barcos apagaban sus sistemas de identificación automática (AIS), una práctica que dificulta su rastreo y genera sospechas sobre posibles incursiones ilegales en aguas argentinas.

El calamar argentino es una especie clave en el ecosistema marino y su explotación descontrolada puede generar un impacto ambiental significativo. Expertos en conservación advierten sobre el riesgo de colapso de las poblaciones de calamar si no se refuerzan los controles sobre la actividad pesquera en la región.

Publicidad
Remates Alegre

Impacto en la industria pesquera nacional

El aumento de la flota pesquera extranjera en el borde de la ZEE ha generado preocupación en el sector pesquero argentino. Darío Sócrate, director de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Jigueros, señaló que la competencia con barcos extranjeros reduce el volumen de captura para la flota nacional. Según estimaciones del sector, los pesqueros argentinos solo logran capturar la mitad del calamar disponible debido a la presión ejercida por las flotas foráneas.

Desde 2010, la cantidad de barcos operando en la zona ha aumentado un 30%, pasando de 400 a 550 barcos pesqueros, en su mayoría de origen chino. La expansión de la flota pesquera asiática en aguas distantes representa un desafío para la soberanía marítima argentina y la conservación del ecosistema.

Refuerzo de controles en el Atlántico Sur

Ante esta situación, el Gobierno argentino ha intensificado los patrullajes y la vigilancia en la Milla 200. En los últimos meses, se incorporaron nuevas aeronaves especializadas en monitoreo marítimo con el objetivo de fortalecer el control sobre la actividad pesquera extranjera.

Mientras la flota extranjera sigue operando en los límites de la ZEE, las autoridades nacionales continúan reforzando su postura en defensa de los recursos pesqueros argentinos, apostando por mayores controles y patrullajes en el Atlántico Sur.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas