Nacionales
Segmentación energética – Plazos de inscripción
La Defensoría del pueblo de la Provincia de Santa Fe, brindará asesoramiento a las personas que quiera aplicar la la segmentación en los servicios de Gas y Luz.

La Defensoría del pueblo de la Provincia de Santa Fe, brindará asesoramiento de forma presencial para aquellas personas que quiera aplicar la la segmentación energética en las tarifas en los servicios de Gas y Luz.
‼️ SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA
➡️ Te dejamos un hilo con la información más importante acerca de la segmentación energética anunciada por el Estado Nacional esta semana. 👇 pic.twitter.com/WDIcD8ZKFC
— Defensoría del Pueblo de Santa Fe (@defensoriaSF) July 16, 2022
Plazo de inscripción:
- se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario, hasta el momento de su implementación formal desde el 1° de agosto.
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que «es importante que todos se anoten para seguir recibiendo los subsidios en electricidad y gas» y reiteró que «el aumento de tarifas sólo será el equivalente al 80% del costo de variación salarial (CVS) para todos los sectores y del 40% del CVS para los que reciben la tarifa social».
Puntualizó que «el decil de ingresos más altos de la Argentina va a ser frente al costo pleno de la energía, no va a seguir subsidiado y esta es la primera etapa de la segmentación tarifaria».
«Este es un gran esfuerzo en un mundo donde hay una crisis internacional por la energía, es una gran herramienta que viene en un momento donde el mundo tiene una locura energética en función de los precios».
A modo de ejemplo, el responsable de la cartera energética graficó que «hace un año el gas natural licuado (GNL), el año pasado lo pagábamos 8,50 dólares por millón de BTU, y en la última licitación que decidimos no realizarla, el precio era de 51 dólares por millón de BTU», por lo que fueron claves políticas como el plan Gas.
El funcionario estimó que el costo de las importaciones de gas va a llegar a 7.000 millones de dólares en todo el año contra 2.000 millones de dólares que costó el año anterior y si no hubiese existido el plan Gas.Ar, estaríamos con un costo superior a los 11.000 millones de dólares».
Quienes no tengan dispositivo móvil, computadora o acceso a internet para completar de manera online el formulario podrán obtener un turno para realizar el trámite presencialmente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Al momento de la carga de datos deberá detallarse el número de medidor y el número de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en su factura de energía eléctrica y gas natural por red.
https://www.argentina.gob.ar/subsidios
También deberá informarse el último ejemplar de DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, y una dirección de correo electrónico, en la que recibirán posteriormente la categorización que le corresponde.
La política de segmentación implicará un ahorro fiscal este año de $15.000 millones, y de $80.000 millones en 2023, de acuerdo con lo anunciado por Martínez en la conferencia de prensa del 15 de julio.
Nacionales
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI: cómo votaron los legisladores de Santa Fe

La Cámara de Diputados sancionó con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones el DNU, decreto de necesidad y urgencia que habilita el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
La votación y el respaldo al DNU
En una sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 179/25, enviado por el presidente Javier Milei, que avala el acuerdo de financiamiento con el FMI. La iniciativa obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
El oficialismo contó con el apoyo del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y aliados habituales. Esta estrategia permitió evitar el debate en el Senado, donde el oficialismo enfrenta mayores dificultades para alcanzar la mayoría.
🏛 | La Cámara de Diputados aprobó el DNU del Ejecutivo que le permite realizar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/oWOjsvAAaY
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) March 19, 2025
Cómo votaron los diputados por Santa Fe
De los legisladores nacionales por Santa Fe, 10 votaron a favor, 8 en contra y hubo una ausencia.
A favor: Alejandro Bongiovani, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, José Núñez y Verónica Razzini (PRO); Rocío Bonacci, Romina Diez y Nicolás Mayorás (La Libertad Avanza); y Mario Barletta (UCR).
En contra: Florencia Carignano, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Masteler y Eduardo Toniolli (Unión por la Patria); Mónica Fein y Esteban Paulón (socialistas).
Ausente: Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
Debate marcado por tensión y acusaciones
La sesión estuvo marcada por momentos de alta tensión, con gritos e insultos entre los distintos bloques. Desde la oposición cuestionaron la falta de información sobre el contenido exacto del acuerdo con el FMI y pidieron una mayor explicación sobre los compromisos asumidos por el país.
Uno de los cruces más fuertes se dio entre el presidente de la Cámara, Martín Menem, y diputados de Unión por la Patria. Además, se filtraron audios donde Menem instruía a su bloque a elevar la tensión en la sesión.
Argumentos a favor y en contra
Desde el oficialismo defendieron el DNU como una herramienta para «dar estabilidad económica y evitar un default». Rodrigo de Loredo (UCR) justificó su apoyo afirmando que «no es la solución definitiva, pero permite ganar tiempo».
Por su parte, la oposición advirtió sobre los riesgos del endeudamiento y la falta de transparencia. Máximo Kirchner (Uníon por la Patria) aseguró que el acuerdo «va a fracasar» y criticó la falta de información sobre el plan de pago.
El contenido del acuerdo con el FMI
El DNU autoriza al Gobierno a firmar operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas, con un plazo de amortización de 10 años y un período de gracia de cuatro años y medio. Parte de los fondos se destinarán a cancelar letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y deudas previas con el FMI.
Nacionales
380 barcos pesqueros extranjeros en la Milla 200 detectados por la Armada Argentina
Preocupación por la presencia de flotas extranjeras en el límite de la Zona Económica Exclusiva

La Armada Argentina llevó a cabo un operativo de patrullaje en las inmediaciones de la Milla 200, el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), donde detectó la presencia de 380 barcos pesqueros extranjeros. La mayoría de estas embarcaciones operaban con bandera china, aunque también se identificaron barcos provenientes de España, Reino Unido e Islas Malvinas.
Operativo de vigilancia aérea y marítima
Para monitorear la actividad de estas flotas, la Armada desplegó un avión P-3C «Orion», especializado en vigilancia marítima, además de aeronaves más pequeñas y buques de guerra. La operación se enmarca dentro de las estrategias del Gobierno para combatir la pesca ilegal y proteger los recursos marítimos nacionales.
El Ministerio de Defensa destacó la importancia de estos operativos para evitar incursiones ilegales dentro de la ZEE. «Desde la Milla 200, la Armada Argentina, bajo la coordinación del Comando Conjunto Marítimo, se mantiene firme, patrullando y asegurando que ningún barco extranjero cruce nuestra zona económica exclusiva para saquear lo que le pertenece a los argentinos. Soberanía es acción y estamos listos para actuar y defenderla», expresó la cartera en un comunicado oficial.
Estrategias de evasión y sobreexplotación del calamar
Uno de los métodos empleados por estas embarcaciones extranjeras es el uso de poderosos reflectores nocturnos para atraer a los calamares a la superficie, facilitando su captura masiva. Además, se detectó que muchos barcos apagaban sus sistemas de identificación automática (AIS), una práctica que dificulta su rastreo y genera sospechas sobre posibles incursiones ilegales en aguas argentinas.
El calamar argentino es una especie clave en el ecosistema marino y su explotación descontrolada puede generar un impacto ambiental significativo. Expertos en conservación advierten sobre el riesgo de colapso de las poblaciones de calamar si no se refuerzan los controles sobre la actividad pesquera en la región.
Impacto en la industria pesquera nacional
El aumento de la flota pesquera extranjera en el borde de la ZEE ha generado preocupación en el sector pesquero argentino. Darío Sócrate, director de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Jigueros, señaló que la competencia con barcos extranjeros reduce el volumen de captura para la flota nacional. Según estimaciones del sector, los pesqueros argentinos solo logran capturar la mitad del calamar disponible debido a la presión ejercida por las flotas foráneas.
Desde 2010, la cantidad de barcos operando en la zona ha aumentado un 30%, pasando de 400 a 550 barcos pesqueros, en su mayoría de origen chino. La expansión de la flota pesquera asiática en aguas distantes representa un desafío para la soberanía marítima argentina y la conservación del ecosistema.
Refuerzo de controles en el Atlántico Sur
Ante esta situación, el Gobierno argentino ha intensificado los patrullajes y la vigilancia en la Milla 200. En los últimos meses, se incorporaron nuevas aeronaves especializadas en monitoreo marítimo con el objetivo de fortalecer el control sobre la actividad pesquera extranjera.
Mientras la flota extranjera sigue operando en los límites de la ZEE, las autoridades nacionales continúan reforzando su postura en defensa de los recursos pesqueros argentinos, apostando por mayores controles y patrullajes en el Atlántico Sur.
Nacionales
Bahía Blanca en emergencia: rescate, solidaridad y duelo tras el desastre climático
Temporal en Bahía Blanca: 16 muertos, más de 1.450 evacuados y cientos de desaparecidos

La ciudad de Bahía Blanca sigue en estado de emergencia tras el devastador temporal del viernes pasado, que dejó al menos 16 muertos, más de 1.450 evacuados y un centenar de desaparecidos. El gobierno provincial y nacional trabajan en la asistencia y reconstrucción de la ciudad, mientras que las clases continúan suspendidas y los servicios afectados.
La tragedia climática y sus consecuencias
El viernes por la madrugada, Bahía Blanca fue azotada por un violento temporal que descargó 350 milímetros de agua en pocas horas, provocando inundaciones masivas. Viviendas destruidas, calles convertidas en ríos y familias enteras obligadas a evacuar fueron parte del dramático panorama que dejó el fenómeno meteorológico.
Según el último informe del Ministerio de Seguridad bonaerense, el número de víctimas fatales asciende a 16. La búsqueda de personas desaparecidas sigue en curso, entre ellas las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, quienes fueron arrastradas por la corriente.
Un héroe en medio del desastre
Uno de los fallecidos identificados recientemente es Rubén Zalazar, un chofer de la empresa Andreani que intentó salvar a las hermanas Hecker. Según el ministro de Seguridad, Javier Alonso, Zalazar sostuvo en brazos a Pilar hasta que una fuerte correntada los arrastró a todos. La madre de las niñas también fue arrastrada, logrando sobrevivir, pero las pequeñas siguen desaparecidas.
El operativo de rescate y la asistencia a los damnificados
El Comando Unificado de Emergencia, integrado por el Ministerio de Seguridad provincial, la municipalidad, fuerzas federales y equipos de defensa civil, coordina los trabajos de asistencia y rescate. Hasta el momento, se han registrado 128 llamados al 911 reportando personas desaparecidas, mientras que 14 de ellas ya fueron encontradas y reunidas con sus familias.
En cuanto a los evacuados, más de 1.450 personas se encuentran en 13 centros de alojamiento. En Ingeniero White y Daniel Cerri, algunas de las zonas más afectadas, el agua ha comenzado a drenar y la situación se estabiliza gradualmente.
Ver esta publicación en Instagram
Servicios afectados: luz, agua y telecomunicaciones
El temporal dejó sin suministro eléctrico a gran parte de la ciudad. La Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) informó que hasta el momento se ha restablecido el 65% del servicio. Se desplegó un equipo de 400 operarios, con el apoyo de EDEN, EDEA y 100 contratistas adicionales, para acelerar la normalización.
Las zonas más afectadas por los cortes son General Cerri, Ingeniero White y los barrios cercanos al canal Maldonado y el Arroyo Napostá. Para mitigar la crisis, se dispusieron grupos electrógenos en cajeros automáticos y centros estratégicos.
El servicio de agua también está afectado. Aguas Bonaerenses (ABSA) habilitó una línea especial para que consorcios y edificios sin energía puedan solicitar asistencia para el funcionamiento de bombas elevadoras.
Suspensión de clases y posible regreso
Ante la gravedad de la situación, las autoridades suspendieron las clases en todos los niveles educativos el lunes y martes. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, aseguró que la prioridad ahora es que los niños puedan regresar a las aulas lo antes posible. Se espera que las escuelas reabran el miércoles, aunque dependerá de la evolución de la emergencia.
Ayuda y solidaridad: cómo colaborar
Las donaciones para los damnificados han sido masivas. Organizaciones sociales, empresas y vecinos de Bahía Blanca y otras localidades han aportado alimentos, ropa, colchones y productos de higiene. Quienes deseen colaborar pueden acercarse a los centros de recepción de donaciones habilitados por la municipalidad o realizar transferencias a las cuentas solidarias abiertas por entidades gubernamentales.
Duelo nacional y reconstrucción
El gobierno nacional decretó tres días de duelo en memoria de las víctimas. Además, anunció el envío de $10.000 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca.
Mientras la ciudad intenta sobreponerse a la tragedia, el foco sigue puesto en la búsqueda de desaparecidos y la asistencia a quienes lo perdieron todo. La comunidad permanece en vilo, con la esperanza de recuperar la normalidad y reconstruir lo que el temporal destruyó.
-
Redeshace 2 semanas
Tini y De Paul: «se volvieron a ver, pero no quieren que…»
-
Ahorahace 6 días
El peor viernes de Mauro Icardi: imputación por hostigamiento, llantos y la renuncia de sus abogadas
-
MazziGolhace 2 semanas
DÓMINA, ESTIGARRIBIA y VERDE: TRES GOLES, UN SUEÑO
-
VIRALEShace 2 días
METIERON LA PATA: Polémica por los dichos de Anita Espósito en streaming, la hermana de Lali
-
Sociedadhace 2 semanas
Imágenes espeluznantes: Así evacuaban a bebés del Hospital Penna en medio de las inundaciones de Bahía Blanca
-
Nacionaleshace 2 semanas
Grave temporal en Bahía Blanca: calles anegadas, evacuaciones y suspensión de actividades
-
TV Argentinahace 7 días
«Transfobia»: El show que montaron Bati y Ulises en complicidad de Chiara contra Luciana
-
Políticahace 1 semana
Pablo Grillo, el fotógrafo «al que le abrieron la cabeza», se encuentra en estado crítico y lucha por su vida