Deportes
Polémica en Brasil por el nuevo DT: el italiano más ganador del mundo que llega sin conocer el fútbol local
Carlo Ancelotti fue confirmado como nuevo entrenador de la selección brasileña y desata debate nacional. Será el primer extranjero en más de medio siglo en dirigir a la ‘Canarinha’.

Deportes– La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) confirmó este lunes 12 de mayo un giro histórico en su política deportiva: el italiano Carlo Ancelotti será el nuevo entrenador de la selección mayor de Brasil, en reemplazo de Dorival Júnior. La decisión marca un antes y un después en la historia del fútbol brasileño, ya que se trata del primer entrenador extranjero en más de 60 años y el primero sin ningún vínculo previo con el país ni su liga.
Ancelotti, de 65 años, viene de dirigir al Real Madrid, donde cerrará su ciclo al finalizar la temporada actual. Su debut al frente de la pentacampeona del mundo será en la próxima Fecha FIFA de junio, con dos compromisos claves por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026: el 6 frente a Ecuador y el 11 ante Paraguay.
Una decisión sin precedentes en Brasil y con alto riesgo
El anuncio lo realizó Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, a través de un comunicado difundido en redes sociales y canales oficiales. “Llevar a Carlo Ancelotti al frente de Brasil es más que una decisión estratégica, es una declaración al mundo de nuestra determinación por recuperar el primer puesto del podio. Es el mejor entrenador de la historia y ahora dirige a la mejor selección nacional del planeta”, afirmó Rodrigues.
A maior Seleção da história do futebol agora será liderada pelo técnico mais vitorioso do mundo. Carlo Ancelotti, sinônimo de conquistas históricas, foi anunciado nesta segunda-feira (12) pelo presidente da CBF, Ednaldo Rodrigues, como o novo técnico da Seleção Brasileira. Ele… pic.twitter.com/grw3Rb1BmL
— CBF Futebol (@CBF_Futebol) May 12, 2025
Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de polémicas. Desde sectores de la prensa y del público comenzaron a surgir críticas por la elección de un técnico europeo que jamás ha trabajado en Sudamérica, desconoce las características propias del fútbol brasileño y no domina el idioma portugués. Aun así, en la CBF confían en que su extenso palmarés será suficiente para imponer respeto y encarrilar a un equipo que no encuentra rumbo desde el Mundial de Qatar 2022.
El salario
Carlo Ancelotti, recientemente designado como director técnico de la selección de Brasil, percibirá un salario mensual de aproximadamente 770.000 euros, lo que equivale a unos 10 millones de euros anuales. Esta cifra lo posiciona como el seleccionador nacional mejor remunerado del mundo, superando ampliamente a otros entrenadores de selecciones tanto en Europa como en Sudamérica.
En contraste, Lionel Scaloni, actual entrenador de la selección argentina y campeón del mundo en Qatar 2022, recibe un salario anual de 2,6 millones de dólares, lo que representa menos de una cuarta parte de lo que ganará Ancelotti.
La Verdeamarela, en busca de identidad
Tras la salida de Tite en 2022, la selección brasileña ha transitado una etapa de inestabilidad en el banquillo. Pasaron como interinos Fernando Diniz y Ramón Menezes, y luego fue el turno de Dorival Júnior, quien no logró enderezar el rumbo y fue destituido luego de la dura goleada 4-1 sufrida ante Argentina en marzo.
Actualmente, Brasil ocupa el cuarto lugar en la tabla de las eliminatorias sudamericanas, con 21 puntos, a seis de Venezuela, el primer equipo fuera de los puestos de clasificación directa. La llegada de Ancelotti se da en un momento clave para el futuro inmediato del seleccionado.
Un currículum imponente, pero con desafíos nuevos
Carlo Ancelotti es, sin discusión, uno de los entrenadores más exitosos en la historia del fútbol mundial. Acumula 31 títulos entre 2003 y 2024, con pasos exitosos por clubes como Juventus, Milan, Chelsea, PSG, Bayern Múnich y, especialmente, Real Madrid, donde levantó 14 trofeos —entre ellos dos Champions League— en dos etapas diferentes.
No obstante, su aterrizaje en el fútbol sudamericano representa una experiencia totalmente nueva para el italiano, acostumbrado a manejar planteles repletos de estrellas en el ámbito europeo, pero sin roce con las particularidades del entorno sudamericano, donde el calendario, los viajes y el nivel físico exigen otra lógica de preparación.
El Real Madrid ya tiene sucesor: Xabi Alonso
En paralelo a la confirmación del nuevo técnico de Brasil, el Real Madrid ya planificó la transición. Xabi Alonso, actual entrenador del Bayer Leverkusen y campeón invicto de la Bundesliga, será el nuevo DT del club merengue a partir de julio. Así lo confirmó la agencia EFE, dando por cerrado un exitoso ciclo de Ancelotti en el Santiago Bernabéu.
¿Un golpe de efecto o un experimento fallido?
Con esta apuesta, Brasil rompe con sus tradiciones y pone todas sus fichas en una figura internacional para recuperar la gloria perdida. La pregunta que todos se hacen es si la mística y la experiencia de Ancelotti alcanzarán para reconectar a la ‘Canarinha’ con su historia de éxitos, o si esta osada jugada terminará siendo un nuevo error de conducción.
Deportes
Franco Mastantuono ya es jugador del Real Madrid: River oficializó su venta
La joya de 17 años fue transferida al club español por una cifra millonaria y se sumará al plantel merengue tras el Mundial de Clubes 2025

River Plate lo confirmó: Franco Mastantuono, una de las mayores promesas del fútbol argentino, es jugador del Real Madrid. El juvenil de apenas 17 años, que debutó este año en la Primera del Millonario y dejó destellos de su enorme calidad, ya es oficialmente nuevo jugador del conjunto blanco, que lo incorporará una vez que cumpla la mayoría de edad, el próximo 14 de agosto.
La operación, que ya venía siendo trabajada en silencio entre ambas instituciones, se cerró en una cifra cercana a los 45 millones de euros, convirtiéndose en una de las ventas más caras en la historia del fútbol argentino. Aunque el monto inicial ronda los 45 millones, con impuestos, tasas y cláusulas por objetivos la cifra podría escalar hasta los 63,2 millones.
Un proyecto a largo plazo
El contrato que firmó Mastantuono con el Real Madrid será por seis años, hasta mediados de 2031. La dirigencia merengue dejó en claro que el jugador forma parte de un plan estructural del club: no pasará por el Real Madrid Castilla (el equipo filial), sino que se sumará directamente al primer equipo. La decisión confirma la apuesta fuerte por su talento, comparado en España con otras jóvenes joyas como Endrick o Arda Güler.
En el acuerdo entre River y el Real Madrid se estipuló que el futbolista seguirá jugando en River hasta agosto, y que incluso disputará el Mundial de Clubes 2025, donde el Millonario representará a Sudamérica. Así, los hinchas podrán disfrutarlo unos partidos más con la banda roja en el pecho.
Mastantuono: la joya más brillante
Mastantuono debutó en la Primera de River durante la temporada 2024/25 y rápidamente captó la atención de todos. Zurdo, elegante y con gol, se ganó un lugar entre los titulares y hasta convirtió un recordado tanto de tiro libre ante Boca en un Superclásico. Su explosión futbolística también lo llevó a ser convocado a la Selección Argentina, lo que aumentó aún más su cotización.
Desde Europa, varios clubes habían posado sus ojos sobre él: el Manchester United, el Olympique de Marsella, e incluso el PSG preguntaron condiciones. Sin embargo, el Real Madrid se movió rápido y logró cerrar un preacuerdo que ahora se transformó en oficial.
Récord y despedida anticipada
River Plate impuso una cláusula de salida histórica para el fútbol argentino: 50 millones de euros, un monto que sirvió para proteger a la joven figura mientras se definía su futuro. El club de Núñez también se aseguró un porcentaje por una futura venta, lo que podría generar nuevas ganancias si transfieren a Mastantuono en los próximos años.
Desde la dirigencia de River celebraron el traspaso, aunque también reconocieron que perder a un talento de ese nivel es un golpe para el proyecto deportivo. A su vez, en Madrid se ilusionan con que sea el nuevo símbolo de la renovación de una generación que ya tiene a Vinicius, Bellingham y Endrick.
Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.
Deportes
Colapinto, ante un desafío clave en Canadá: necesita sumar puntos y confianza en una que nunca corrió
El piloto argentino disputará su cuarta carrera con Alpine en un circuito donde nunca compitió. La presión por rendir aumenta y el equipo exige resultados.

En un momento determinante de su temporada, Franco Colapinto se prepara para afrontar el Gran Premio de Canadá, su cuarta carrera al mando del Alpine A525. El piloto argentino, de 22 años, sabe que necesita empezar a sumar puntos si quiere consolidarse como una opción válida para el futuro de la escudería francesa, que actualmente atraviesa un duro presente en el Campeonato de Constructores.
Después de un debut prometedor en 2024 con Williams —donde logró cuatro unidades en apenas dos carreras—, el salto a Alpine generó grandes expectativas. Sin embargo, en sus tres primeras presentaciones con el equipo azul, Colapinto no logró clasificar dentro del top 10 ni sumar puntos. Sus posiciones finales: 16° en Imola, 13° en Mónaco y 15° en Barcelona, todas fuera de la zona de puntuación.
Una oportunidad única… pero exigente
Colapinto llegó a Alpine tras el pobre rendimiento del australiano Jack Doohan, quien no convenció al asesor principal Flavio Briatore. El empresario italiano decidió apostar por el argentino como nuevo piloto titular. Pero la apuesta aún no da resultados.
La presión dentro del equipo es creciente. Alpine está último en el campeonato con apenas 10 puntos, superado incluso por escuderías de menor presupuesto como Kick Sauber. En ese contexto, el Gran Premio de Canadá representa mucho más que una simple carrera: es una prueba de fuego para el pilarense, que deberá mostrar avances concretos en rendimiento y adaptación.
“Fue duro volver a la F1 después de seis carreras sin estar”, reconoció Colapinto en la conferencia de prensa previa al GP canadiense. “Sobre todo cuando hay pilotos que ya entienden sobre los neumáticos y su gestión. Pero esta semana de descanso me ayudó a reflexionar y trabajar en lo que necesito mejorar”.
Trabajo en equipo y esperanza renovada
Colapinto aprovechó el breve receso post-Barcelona para visitar la sede de Alpine en Enstone. Allí, trabajó junto a ingenieros y mecánicos en el análisis de los errores cometidos y en el diseño de estrategias para mejorar el rendimiento. “Estuve con el equipo entendiendo los problemas y viendo cómo podemos mejorar. Sumar puntos sería genial. Estoy seguro de que el coche tiene potencial, pero primero tenemos que sentirnos cómodos”, afirmó.
Desde la dirigencia también se percibe cierta comprensión. Flavio Briatore, quien días atrás fue muy crítico con los resultados, optó ahora por apoyar públicamente a sus pilotos: “Franco aún se está adaptando. Estoy muy contento con su esfuerzo. Es nuestra responsabilidad brindarles un mejor auto”, declaró.
Canadá: un circuito nuevo y un reto complejo
El GP de Canadá se corre en el Circuito Gilles Villeneuve, ubicado en la Isla de Notre-Dame, Montreal. Con una longitud de 4,361 kilómetros y un total de 70 vueltas, el trazado es rápido y exigente, con chicanas que obligan a una conducción precisa. Colapinto nunca compitió en este circuito, lo cual representa un desafío adicional.
“La pista es increíble. Tiene mucha historia y demanda concentración. Las tres sesiones de práctica deberían ser suficientes para entrar en ritmo”, aseguró el argentino.
Cronograma del GP de Canadá
-
Viernes 13 de junio
-
Práctica libre 1: 14.30 a 15.30
-
Práctica libre 2: 18.00 a 19.00
-
-
Sábado 14 de junio
-
Práctica libre 3: 13.30 a 14.30
-
Clasificación: 17.00 a 18.00
-
-
Domingo 15 de junio
-
Carrera: 15.00
-
Los fanáticos argentinos estarán atentos a la performance de Colapinto, quien afronta un momento clave en su carrera. Sumarse al selecto grupo de pilotos que logran adaptarse y rendir bajo presión será fundamental si quiere tener un lugar estable en la grilla de la Fórmula 1 del futuro.
Deportes
Polémica en Rosario: Newell’s sancionó a chicos por una foto con Malcorra, pero los deja volver
Tras la viralización del caso y una reunión con los padres, Newell’s levantó la sanción a seis chicos de su escuelita de fútbol. El episodio dejó al descubierto cómo el fanatismo puede imponerse sobre el sentido común.

Newell’s -Una foto tomada hace casi dos meses volvió a poner en discusión los límites del fanatismo. Seis chicos de nueve años, jugadores de la escuelita Malvinas Argentinas de Newell’s Old Boys, fueron sancionados por haberse fotografiado con Ignacio Malcorra, jugador de Rosario Central. La medida generó rechazo masivo y, tras varias semanas de tensión y repercusión mediática, este lunes los niños volverán a entrenarse.
La decisión fue tomada luego de una reunión entre el presidente del club, Ignacio Astore, los coordinadores del predio y los padres de los chicos involucrados. Según informó el diario La Capital, ninguna familia solicitó por ahora la libertad de acción de sus hijos para pasarlos a otro club.
🗣 Voces que se alzaron
La polémica escaló rápidamente. Desde el propio Malcorra hasta Lionel Scaloni, técnico de la Selección, salieron a opinar. “Me pone mal por los nenes. Siempre me saco fotos con todos”, dijo el jugador, que había asistido al partido porque jugaba su hijo.
Scaloni fue contundente: “Lo que hay que valorar es que esos chicos quisieron sacarse una foto con un jugador de Primera División. Tendría que haber sido algo normal”.
«I would have take a picture no matte what shirt I was wearing!»
Lionel Scaloni gave his opinion on the situation of the Newell’s boys who took a photo with Ignacio Malcorra.pic.twitter.com/nboXY8VULN
— urn123 (@urn1231) June 5, 2025
También habló el entrenador de Newell’s, Cristian “Ogro” Fabbiani, quien dio una mirada más política: “Esto es más político porque es un año electoral. Esto ya estaba hace 60 días. Lo único que hicieron fue cuidar a los chicos y a los padres”.
🧩 Un conflicto más profundo
Más allá del desenlace, el caso dejó una pregunta abierta: ¿qué se está enseñando? ¿Cuál es el mensaje que reciben los chicos cuando son castigados por reconocer a un referente futbolístico solo porque viste otros colores?
El coordinador de la escuela, Carlos Panciroli, había afirmado que la sanción fue “consensuada” con los padres, para preservar la “vida cotidiana del club” y sentar un precedente en torno al respeto por el escudo. Sin embargo, Astore desmintió esa versión: “El único que puede sacarles la beca soy yo, y no se le va a sacar a nadie”.
Incluso algunos padres expresaron temor por posibles amenazas telefónicas luego de que la foto circulara por redes sociales. “Había padres con angustia, que lloraron. Siempre hay gente que se olvida que son chicos de 8 o 9 años”, declaró Astore.
🤝 El fútbol como puente, no como frontera
El predio Malvinas Argentinas no es un lugar cualquiera: allí se formaron figuras como Lionel Messi, Maximiliano Rodríguez y Lionel Scaloni. En su historia, miles de chicos comenzaron a soñar con una carrera profesional. Por eso, el episodio genera aún más preocupación: si en un espacio tan simbólico se confunde rivalidad con exclusión, algo falla.
El regreso de los chicos a las prácticas es una buena noticia. Pero el verdadero desafío es más profundo: construir una cultura deportiva en la que el respeto, la convivencia y el juego estén por encima del fanatismo. Si no podemos naturalizar una simple foto, estamos enseñando a los más chicos que el enemigo está del otro lado. Y eso es mucho más grave que cualquier clásico perdido.
-
Espectáculohace 1 día
Lizy Tagliani ratifica su defensa en Tribunales: “Esto lo hago por mi honor y por mi familia”
-
Ahorahace 3 días
Cristina Kirchner, tras la condena firme de la Corte Suprema: «esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente»
-
Ahorahace 1 día
Tini lanza adelanto de su nueva canción y un misterioso teaser con cartas de tarot: “Cuando te rompen el corazón y no aprendés”
-
TV Argentinahace 4 días
Petrona Jerez rompió el silencio sobre Gran Hermano: “Pasaron cosas turbias, deberían cancelarse”
-
Nacionaleshace 3 días
La corte proscribió a Cristina Kirchner sin abrir el expediente
-
Sociedadhace 5 días
SI ESTÁS MANEJANDO, Y SE CRUZA UN PERRO, FRENÁ
-
Localeshace 2 semanas
Cronograma de pagos de mayo: salarios públicos con aumentos y compensaciones
-
Deporteshace 5 días
Scaloni confirma a Messi como titular, Mastantuono rumbo al Real Madrid y la lista para 2026