Ahora
Córdoba: El fuego no para, piden la emergencia nacional
El viento aviva las llamas y complica el trabajo de los bomberos

Los incendios forestales en las sierras de Córdoba continúan siendo una grave amenaza, con más de 16 mil hectáreas ya afectadas. La situación es especialmente crítica en San Marcos Sierras, donde las llamas cercaron la localidad durante la madrugada. Aunque el intenso trabajo de los bomberos permitió contener algunos focos, dos aún permanecen activos y fuera de control.
En paralelo, rescataron a más de 400 turistas que se encontraban varados en el Cerro Champaquí en un operativo coordinado por el Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) y Bomberos Voluntarios. Los senderistas fueron evacuados de distintas áreas de la montaña tras quedar atrapados por el avance del fuego en Villa Berna, donde una densa columna de humo complicaba el descenso.
Riesgo Climático de Córdoba,
Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Riesgo Climático de Córdoba, afirmó que las condiciones climáticas son desfavorables para contener los incendios, debido a la baja humedad y la sequedad de la vegetación. «Estamos peleando contra la naturaleza y contra aquellos irresponsables que prenden fuego», lamentó, al tiempo que destacó que el 95% de los incendios son provocados por actividades humanas. Detuvieron a dos personas en relación a los incendios en Capilla del Monte, donde se logró controlar algunos focos, pero el daño ya era considerable.
El intendente de San Marcos Sierras, Luciano Vrancic, expresó su preocupación por la situación, describiendo la noche como «brava», ya que el fuego estuvo cerca de ingresar al pueblo. Aunque la intensidad de las llamas disminuyó debido a la reducción del viento, Vrancic advirtió que el riesgo persiste debido a los reinicios del fuego en la zona.
El Gobierno provincial desplegó a más de 700 bomberos para combatir las llamas en distintos puntos de las sierras. Schreiner explicó que el combate es «cuerpo a cuerpo», con los bomberos utilizando agua y herramientas de mano, mientras los aviones hidrantes enfrían las áreas más afectadas.
Las autoridades pidieron a la población que respete las indicaciones de los bomberos y reclamaron que los detenidos enfrenten el peso total de la ley. Al mismo tiempo, instaron a la Justicia a avanzar rápidamente en la investigación para identificar a los responsables de los incendios intencionales.
A pesar de la gravedad de la situación, Schreiner consideró que declarar la emergencia nacional sería «exagerado», aunque reconoció que los incendios forestales en la región se volvieron una constante en esta época del año. Mientras tanto, el arduo trabajo de los brigadistas continúa, con la esperanza de contener los focos antes de que causen más estragos.
20 Sep 2024 a las 11:45
Nuevos incendios en Córdoba: hay 6 focos activos
AHORA– La provincia de Córdoba vuelve a ser azotada por incendios forestales, y las fuertes ráfagas de viento dificultan la tarea de los bomberos que luchan contra las llamas en distintas zonas. En la localidad de Capilla del Monte, un importante foco de incendio ha puesto en alerta a toda la región. Con el fuego avanzando rápidamente, las autoridades se vieron obligadas a evacuar a unas 50 personas, entre ellas el propio intendente, Fabricio Díaz, quien tuvo que abandonar su hogar en el barrio La Toma.
El incendio consumió ya dos viviendas en Capilla del Monte, donde los equipos de bomberos, junto con aviones hidrantes y brigadas especializadas, trabajan incansablemente para frenar el avance de las llamas. Sin embargo, el viento del noreste, con ráfagas de hasta 70 km/h, ha empeorado la situación, haciendo que el fuego cruce rutas y continúe su expansión. Cortaron las rutas 28 y 38 debido a la cercanía de las llamas, afectando así el tránsito turístico en una de las principales zonas del Valle de Punilla.
🔴#AHORA– Fuego en #Córdoba– Impactante incendio en Capilla del Monte.
Transito interrumpido en la ruta 38. Hay evacuados debido a la cercanía del fuego en el cerro Las Gemelas.
En paralelo, bomberos combaten incendios en los departamentos de Punilla, Río Segundo y Río Cuarto. pic.twitter.com/PDpXsFTTRd
— Radio República AM 770 📻 (@Radio_770) September 19, 2024
Otros focos de incendio
En paralelo a lo ocurrido en Capilla del Monte, las llamas se extendieron a otras localidades. Colazo, departamento de Río Segundo, los bomberos de las estaciones regionales 4 y 9 se encuentran luchando contra otro foco importante. En el departamento de Río Cuarto, en el pueblo de Reducción, también se reportó un frente activo de incendio. Además, en la región de Traslasierra, los cuarteles de Mina Clavero, Villa Dolores y San Javier continúan batallando para contener los focos que se avivan por el viento y las altas temperaturas.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, su vocero Roberto Schreiner ha informado sobre el riesgo extremo que atraviesa la provincia debido a las condiciones meteorológicas desfavorables. Se espera que los fuertes vientos y las altas temperaturas se mantengan al menos hasta el próximo lunes, lo que supone un escenario preocupante para las brigadas que combaten los incendios. Schreiner también advirtió que, en caso de divisar una columna de humo, es fundamental que los ciudadanos se comuniquen de inmediato con los números de emergencia 0800-FUEGO (888 38346), 100 (Bomberos) o 911 (Policía).
El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado que las condiciones para la propagación de incendios eran ideales, con temperaturas máximas de 33°C y una humedad del 16%. Esta combinación, junto con las fuertes ráfagas de viento, ha generado que los focos activos se multipliquen en la provincia. A lo largo de la madrugada, se reportaron columnas de humo en Monte Maíz, La Falda y otras localidades, lo que obligó a extender las tareas de los bomberos en múltiples frentes.
Los registros de incendio en Córdoba en lo que va del año
En lo que va del año, el fuego ha arrasado con más de 23.500 hectáreas en Córdoba, y se han registrado más de 1.500 incendios forestales. Aunque no se han reportado víctimas fatales, el fuego ha provocado evacuaciones masivas y ha afectado gravemente a la población, especialmente a aquellas personas con problemas respiratorios, debido a la intensa presencia de humo en el ambiente.
El impacto del fuego también ha tenido consecuencias para el turismo, una de las principales actividades económicas de la región. Las rutas cortadas y la peligrosidad de los incendios han llevado a muchos turistas a cancelar o posponer sus viajes a zonas como Capilla del Monte, un importante punto turístico en el Valle de Punilla.
La lucha contra el fuego en Córdoba continúa, mientras los bomberos y los aviones hidrantes hacen todo lo posible para controlar los focos y evitar que las llamas sigan avanzando hacia zonas urbanas. Las autoridades piden colaboración a la ciudadanía y extrema precaución en estos días críticos para la provincia.
Ahora
Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña
Actividad en la capital provincial

El presidente Javier Milei visitará este sábado 4 de octubre la ciudad de Santa Fe como parte de la campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA). Según confirmaron fuentes libertarias, la agenda contempla una caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes provinciales y candidatos a diputados nacionales. Tras la actividad, el mandatario se trasladará a Paraná, Entre Ríos, donde también encabezará un acto proselitista.
Camino hacia Entre Ríos
En la capital entrerriana, Javier Milei recorrerá el Parque Urquiza desde las 19 horas, acompañado por postulantes locales y referentes nacionales. Estarán presentes Andrés Laumann, primer candidato a diputado; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, aspirantes al Senado; además de Alicia Fregonese y Darío Schneider, quienes integran la lista de diputados en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. Este acuerdo sumó al PRO y sectores de la UCR al armado libertario en la provincia.
Estrategia electoral en marcha
La visita a Santa Fe será clave para reforzar la campaña de Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por LLA en la provincia, quien busca capitalizar la figura presidencial con un perfil de renovación política. Desde el espacio reconocen que la gira nacional procura recuperar el espíritu de cercanía con la gente que llevó a Milei a la Casa Rosada en 2023.
Estamos a mitad de camino. Necesitamos hacer las reformas que nunca antes se hicieron para que el país cambie de forma definitiva.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!! pic.twitter.com/xFT6hEhqWm
— La Libertad Avanza Santa Fe (@LLASantaFe) October 2, 2025
Contexto político
El desembarco de Milei en el interior ocurre tras la dura derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo más de trece puntos de ventaja. Ese revés coincidió con un escenario de fragilidad política para el oficialismo, marcado por turbulencias económicas, reveses legislativos y denuncias de corrupción.
Pese a ello, en La Libertad Avanza confían en reactivar la campaña con el respaldo internacional recibido recientemente por parte de Donald Trump y con la expectativa de un escenario electoral de tercios, donde el nuevo frente Provincias Unidas busca posicionarse como alternativa frente a la polarización.
Ahora
Karina Milei acorralada en el Senado: criptoestafa, audios y la pelea por la energía nuclear
La Cámara Alta abrirá este miércoles un debate caliente con interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios, mientras que el peronismo busca bloquear la privatización de Nucleoeléctrica Argentina.

El Senado de la Nación transita este miércoles 1° de octubre una de sus sesiones más cargadas de tensión política en los últimos meses. A partir de las 11, la Cámara Alta debatirá una agenda que combina pedidos de interpelación a funcionarios clave del Gobierno nacional con la discusión de un proyecto que apunta a frenar la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.
Funcionarios en la mira
Los pedidos de interpelación alcanzan a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, quien deberá dar explicaciones sobre la criptoestafa Libra y el caso de los audios vinculados a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Junto a ella también aparecen citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones, cuestionado por el episodio del fentanilo contaminado, que generó alarma sanitaria.
El temario fue impulsado en comisiones, con un rol central de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo, senadora cordobesa y esposa del exgobernador Juan Schiaretti, quien mantiene un fuerte contrapunto político con Javier Milei.
La agenda nuclear
Mientras tanto, el interbloque peronista encabezado por José Mayans llevará al senado un proyecto para impedir la privatización de Nucleoeléctrica. El oficialismo pretende avanzar con el plan de desprenderse de activos estatales estratégicos. Mientras que la oposición advierte que ceder el control de la energía nuclear comprometería la soberanía energética del país.
El expediente será discutido en paralelo en la Comisión de Ciencia y Tecnología, en una jornada donde también se pondrán sobre la mesa los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en Discapacidad y financiamiento universitario, dos temas de alta sensibilidad social.
Senado: un clima político cargado
En este contexto, el Senado se convierte en escenario de una pulseada que trasciende lo legislativo y se mete de lleno en la dinámica electoral rumbo a octubre. Con la figura de Karina Milei en el centro del debate, los bloques medirán fuerzas en torno a la responsabilidad política del Gobierno frente a casos judiciales, sanitarios y económicos que marcan la agenda pública.
La sesión en el senado promete ser larga y con final abierto: el oficialismo buscará contener los cuestionamientos, mientras que la oposición aprovechará la oportunidad para desgastar al Ejecutivo en un momento clave de la campaña.
VER EN VIVO ACÁ
Ahora
Operan de urgencia a Thiago Medina tras el accidente en Moreno
El ex Gran Hermano 2022 ingresó a quirófano este viernes para reparar las costillas quebradas en el siniestro vial del 12 de septiembre.

Thiago Medina, ex participante de Gran Hermano 2022, atraviesa un momento crítico en su estado de salud. Este viernes 19 de septiembre fue ingresado de urgencia al quirófano del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, para una compleja cirugía de reparación de sus costillas, quebradas en el grave accidente de tránsito ocurrido la noche del 12 de septiembre.
La operación está a cargo de un equipo interdisciplinario que incluye a especialistas de ese hospital y también del Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, gracias a la articulación de la red de cirugía de la Provincia de Buenos Aires.
El parte médico oficial
En un comunicado difundido por el Ministerio de Salud bonaerense, se informó que Medina pasó la noche sin fiebre, lo que permitió avanzar con la intervención quirúrgica.
“El paciente Thiago Medina, internado en la Unidad de Terapia Intensiva de nuestro hospital, pasó la noche sin fiebre, lo que permitió que el equipo clínico que lo supervisa desde su llegada al Hospital avanzara a la siguiente etapa. Equipos de cirugía de este hospital en conjunto con especialistas provenientes del Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría intervienen quirúrgicamente al paciente desde esta mañana con el objetivo de reparar la parrilla costal. El paciente se encuentra estable. Se estima una cirugía de varias horas y se informará a través de esta vía los resultados de la misma y la evolución correspondiente”, señalaron.
Tras la operación, Medina volverá a terapia intensiva, donde permanece con visitas restringidas debido a las normas hospitalarias.
El cirujano Alejandro Damonte se refirió al estudio que deben hacerle a Thiago Medina en diálogo con el programa Lape Club Social Informativo (América Tv) en medio de la preocupación por su internación en terapia intensiva y con pronóstico reservado.
«La fibrobroncoscopia es un estudio que se realiza seguido, es un estudio de rutina con poco índice de complicaciones, se coloca una pequeña cámara dentro de la vía aérea a través de la boca o la nariz para poder visualizar por dentro los bronquios y parte del pulmón. Es similar a la endoscopía digestiva», describió el profesional de la salud en el ciclo de Sergio Lapegüe.
Y agregó sobre el cuadro que presenta el ex Gran Hermano: «Por lo que tengo entendido, Thiago tuvo un trauma toráxico que se complicó con una infección. Este estudio se realiza para tener un diagnóstico de algún germen y poder dar un antibiótico específico para tratar la infección que está cursando».
En ese sentido, el especialista remarcó que Thiago «tuvo un trauma toráxico, fracturas costales con sangrado, lastimado el pulmón… Esa sangre es un caldo de cultivo para gérmenes… Es un paciente grave, crítico, tuvo un trauma severo, un accidente en moto muy grave».
«Hoy está con asistencia mecánica y debe tener drogas para mantener la presión. Los pasos que damos los médicos en este tipo de pacientes deben ser prudentes. Menos es más. La idea en principio es hacer una broncoscopia, el rescate de algún germen y mejorar el antibiótico que está recibiendo», explicó sobre cuáles son los habituales procedimientos que se siguen en estos casos. Y advirtió que «cuando él estabilice un poco, tal vez una nueva cirugía puede cumplir un rol que lo va a ir recuperando».
Próximo parte 18:00
Cadenas de oración para Thiago y apoyo familiar
La familia de Thiago pidió públicamente que se refuercen las cadenas de oración en nombre de “Thiago Agustín Medina”. Sus allegados se mantienen a la espera de novedades médicas mientras acompañan al joven en este momento de extrema delicadeza.
Ver esta publicación en Instagram
La investigación judicial
En paralelo al estado de salud del ex Gran Hermano, la Justicia continúa investigando las circunstancias del accidente vial ocurrido en Moreno. El choque, registrado el viernes 12 de septiembre, dejó a Medina con graves lesiones que derivaron en la internación y la actual cirugía de urgencia.
El caso sigue bajo análisis para determinar responsabilidades, mientras el entorno de Thiago se concentra en su recuperación.
-
Políticahace 3 días
Dólar hoy, jueves 2 de octubre: cómo abren las cotizaciones
-
Localeshace 4 días
El clima en Santa Fe: miércoles con cielo despejado y máxima de 25°
-
Salud y Bienestarhace 4 días
El café y sus beneficios según un estudio de la Universidad de Harvard
-
Deporteshace 4 días
Julián Álvarez la pico y asistió por duplicado, ¿qué va pasar con su futuro?
-
Ahorahace 4 días
Karina Milei acorralada en el Senado: criptoestafa, audios y la pelea por la energía nuclear
-
Policialeshace 4 días
Zangi, la app de origen armenio que investigan por el triple crimen de Florencio Varela
-
Espectáculohace 3 días
Baby boom en el mundo de los famosos: las celebridades que anunciaron embarazo en septiembre
-
Ahorahace 3 días
Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña