Nacionales
Nueva York: inicia el juicio para definir la sentencia de Argentina por la expropiación de YPF
Comenzaron las primeras audiencias del juicio entre el Estado argentino y la financiera Burford Capital

Primeras audiencias en Nueva York para determinar el monto de la sentencia contra Argentina por la expropiación de YPF
En la Corte de Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York, comenzaron las primeras audiencias del juicio entre el Estado argentino y la financiera Burford Capital, que busca establecer el monto que Argentina deberá pagar por la expropiación de la petrolera estatal YPF en 2012.
Disputa por el monto a pagar
La jueza Loretta Preska tendrá la tarea de determinar la tasa de interés que se aplicará en la sentencia contra Argentina y el período que se tomará como referencia para estimar la compensación que le corresponde a los accionistas minoritarios de YPF por la expropiación. Según los diferentes criterios, el monto a pagar oscila entre los U$S 8.400 millones y los U$S 15.800 millones.
Posturas en debate
La financiera Burford Capital solicita que se tome como fecha de referencia para la expropiación el 16 de abril de 2012, cuando se publicó la intervención de YPF en el Boletín Oficial. Por su parte, el Estado argentino argumenta que la fecha relevante debe ser el 7 de mayo de ese mismo año, cuando se documentó en el Boletín Oficial la aprobación de la Ley de Expropiación en el Congreso.
El segundo punto de discordia es la tasa de interés que se impondrá. Burford Capital reclama una tasa entre 6% y 8%, mientras que Argentina solicita la eliminación de los intereses o que se ajusten según la ley argentina, proponiendo una tasa máxima de 3,04% basada en jurisprudencia nacional.
Implicaciones económicas para Argentina
La magnitud del fallo de la jueza Preska puede tener consecuencias significativas para el país, ya que el monto a pagar será determinante. Los abogados de Argentina advierten que el pedido de la financiera norteamericana triplicaría la compensación que Argentina pagó a Repsol por las acciones mayoritarias de YPF. Además, destacan que la situación económica del país es complicada debido a la alta inflación.
Testigos y próximas audiencias
Burford Capital ha presentado al abogado constitucionalista y especialista en derecho administrativo argentino, Alejandro Bianchi, como su primer testigo. También se prevé citar a otros dos expertos en derecho argentino, Alejandro Garro y Alfredo Rovira. Por su parte, los representantes nacionales convocarán a los abogados Rafael Manovil, Alejandro Uslenghi y Alfonso Santiago.
El juicio continuará durante la semana con tres audiencias diarias en busca de establecer la sentencia definitiva que determine el monto que Argentina deberá pagar por la expropiación de YPF.
Ahora
Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña
Actividad en la capital provincial

El presidente Javier Milei visitará este sábado 4 de octubre la ciudad de Santa Fe como parte de la campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA). Según confirmaron fuentes libertarias, la agenda contempla una caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes provinciales y candidatos a diputados nacionales. Tras la actividad, el mandatario se trasladará a Paraná, Entre Ríos, donde también encabezará un acto proselitista.
Camino hacia Entre Ríos
En la capital entrerriana, Javier Milei recorrerá el Parque Urquiza desde las 19 horas, acompañado por postulantes locales y referentes nacionales. Estarán presentes Andrés Laumann, primer candidato a diputado; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, aspirantes al Senado; además de Alicia Fregonese y Darío Schneider, quienes integran la lista de diputados en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. Este acuerdo sumó al PRO y sectores de la UCR al armado libertario en la provincia.
Estrategia electoral en marcha
La visita a Santa Fe será clave para reforzar la campaña de Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por LLA en la provincia, quien busca capitalizar la figura presidencial con un perfil de renovación política. Desde el espacio reconocen que la gira nacional procura recuperar el espíritu de cercanía con la gente que llevó a Milei a la Casa Rosada en 2023.
Estamos a mitad de camino. Necesitamos hacer las reformas que nunca antes se hicieron para que el país cambie de forma definitiva.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!! pic.twitter.com/xFT6hEhqWm
— La Libertad Avanza Santa Fe (@LLASantaFe) October 2, 2025
Contexto político
El desembarco de Milei en el interior ocurre tras la dura derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo más de trece puntos de ventaja. Ese revés coincidió con un escenario de fragilidad política para el oficialismo, marcado por turbulencias económicas, reveses legislativos y denuncias de corrupción.
Pese a ello, en La Libertad Avanza confían en reactivar la campaña con el respaldo internacional recibido recientemente por parte de Donald Trump y con la expectativa de un escenario electoral de tercios, donde el nuevo frente Provincias Unidas busca posicionarse como alternativa frente a la polarización.
Nacionales
ESCANDALO: Espert evito responder si recibio plata de un narco y Bullrich lo urgió a dar explicaciones
El candidato a diputado de La Libertad Avanza enfrenta cuestionamientos por sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico. Javier Milei lo respaldó, pero la oposición pidió su renuncia en Diputados y Patricia Bullrich lo instó a “aclarar para salvar al Presidente”.

El economista y diputado José Luis Espert, actual candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires, quedó en el ojo de la tormenta tras una tensa entrevista en A24. Allí, en reiteradas ocasiones, se negó a responder si recibió una transferencia de 200.000 dólares del empresario argentino Fred Machado durante la campaña de 2019.
“No le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, insistió Espert, frente a la repregunta de los periodistas.
Espert prácticamente confirma que es cierto que recibió 200 mil dólares de los narcos. No puede decir que NO y aclara que en ese momento no era diputado. Al horno. El 26 de octubre no votes narcos. pic.twitter.com/DXKANk01Jb
— Itai Hagman (@ItaiHagman) October 2, 2025
La acusación había sido planteada por Juan Grabois, referente de Patria Grande, quien acercó documentación que formaría parte de una causa en Estados Unidos. Según esa investigación, existiría una planilla de una supuesta “contabilidad paralela” donde aparece su nombre vinculado a Machado.
Espert calificó esos papeles como “truchos” y sostuvo que se trata de una “causa refritada” que ya había circulado en 2021. “No voy a permitir que esto sea tema de campaña”, dijo, al tiempo que prometió llevar la disputa al terreno judicial.
El trasfondo: quién es Fred Machado
Fred Machado, de origen argentino y con residencia en Estados Unidos, fue detenido en Neuquén por pedido de la Justicia norteamericana, acusado de lavar dinero de carteles de narcotráfico. Actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma.
Espert reconoció que en 2019 viajó en un avión privado de Machado para presentar su libro La Sociedad Cómplice y que utilizó en varias ocasiones una camioneta blindada que pertenecía al empresario. Sin embargo, aseguró que desconocía la propiedad de esos vehículos y que “en campaña el partido provee los traslados”.
“En ese momento vivía en una nube de pedos, recién entraba en política. Un candidato no maneja fondos de campaña”, justificó.
Cruce interno: Bullrich pide explicaciones
El episodio desató tensiones dentro de La Libertad Avanza. Si bien Javier Milei respaldó públicamente a Espert y desestimó las acusaciones como “chimentos de peluquería”, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adoptó otro tono.
“José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. Tenemos una vara altísima, debemos ser transparentes”, sostuvo Bullrich en declaraciones televisivas. La funcionaria, candidata a senadora por la Ciudad, remarcó que “hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto” y pidió separar la campaña de los hechos.
“Bullrich”
Porque dijo que Espert tiene que ir a los medios a dar explicaciones.— Un poco de tendencias (@unpocotendencia) October 2, 2025
Aunque defendió a Espert al señalar que en 2019 “era un novato sin estructura”, dejó claro que necesita dar explicaciones: “Cuando no se tiene nada que ocultar, lo mejor es decir las cosas de frente”.
La presión en el Congreso
El escándalo también llegó a la Cámara de Diputados. Durante el debate por el Presupuesto 2026, la bancada de Unión por la Patria reclamó que Espert renunciara a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con Machado. La tensión en el recinto reflejó la magnitud política que tomó la denuncia.
El respaldo de Milei y la continuidad de Espert
Lejos de bajar su candidatura, Espert ratificó que seguirá en carrera: “De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca”. Además, agradeció el respaldo del Presidente Milei, quien se solidarizó con él en medio de la tormenta mediática.
Sobre la ministra de Seguridad, buscó bajarle el tono a las diferencias: “Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración malinterpretada”.
Una campaña cruzada por denuncias
El caso reaviva viejos cuestionamientos sobre el financiamiento electoral en Argentina y pone en aprietos a uno de los principales candidatos libertarios en la provincia. Mientras Grabois promete “seguir a Espert hasta abajo de la cama”, el oficialismo busca blindarlo para evitar que el escándalo erosione la figura presidencial en plena campaña.
La incómoda pregunta —si recibió o no 200.000 dólares de un empresario acusado de narcotráfico— sigue sin respuesta concreta. Y, en medio de las tensiones internas, todo indica que Espert tendrá que elegir entre el silencio judicial o la claridad política para sostener su lugar en La Libertad Avanza.
Ahora
PÁNICO EN MENDOZA, EL DÍA DESPUÉS: revelan que la alumna armada quiso matar a su profesora de matemáticas
Una compañera de la adolescente de 14 años aseguró que la joven tenía como objetivo a su profesora de matemáticas y a un compañero. La investigación apunta al bullying como posible trasfondo.

NACIONALES-La comunidad educativa de La Paz, Mendoza sigue en shock tras el violento episodio ocurrido el miércoles en la Escuela Marcelino Blanco, cuando una adolescente de 14 años ingresó con un arma de fuego, realizó disparos y se mantuvo atrincherada durante más de cinco horas. Aunque la situación terminó sin víctimas fatales, los testimonios que se conocieron en las últimas horas pintan un panorama aún más alarmante.
🚨 «DEJÁ EL ARMA EN EL PISO, ASÍ PODEMOS HABLAR», EL PEDIDO DE LA POLICÍA A UNA MENOR ARMADA Y ATRINCHERADA EN UN COLEGIO pic.twitter.com/GT5MOYvquL
— Vía Szeta (@mauroszeta) September 10, 2025
Una compañera de la agresora reveló que la menor ingresó decidida a atacar a su profesora de matemáticas. “Iba decidida a matar a la profe Raquel y también a un compañerito”, aseguró en diálogo con Radio Mitre.
“Le puso el arma en la cabeza a un compañero”
El relato de la testigo describe el momento más dramático: “Ella entró al aula y decía que si no le traían a la profesora se podía matar. A un compañerito le puso el arma en la cabeza porque le hacía bullying. Yo escuché tres tiros, estaba perdida y no sabía a quién apuntar”.
La menor, además, habría llevado consigo dos cuchillos, que llegó a blandir en medio de la situación. “Los empezó a revolear”, agregó la estudiante, confirmando que el nivel de peligro fue extremo.
Testimonios de pánico y desesperación
“Cuando ella entró, muchos se desmayaron, otros empezaron a convulsionar. Yo entré llorando a mi aula, todos gritaban. La policía nos ordenó agacharnos porque ella apuntaba a las puertas”, relató otra alumna.
Un audio enviado por una estudiante a su madre, en plena crisis, expuso el terror vivido: “Mami, la puta que me parió, está tirando tiros, está reloca la pendeja. Acá están todos llorando”.
En el mismo mensaje se confirmaba que la profesora de matemáticas era el objetivo directo de la atacante. “La minita quiere matar a la profe, que justamente está con nosotros”, contó la joven refugiada con sus compañeros.
El trasfondo: bullying y soledad
En medio del caos, una de las compañeras de la adolescente apuntó al bullying como un factor desencadenante: “Muchos niños le hacen bullying en la escuela, a ella y a mí también. Es por el tema del físico. Mi familia se quejó pero no hicieron nada”.
También describió la existencia de un grupo de chicas apodadas “las populares”, que solían burlarse de otros compañeros. “Siempre se ríen de alguien, nunca me sentí protegida”, lamentó.
La agresora, según el testimonio, era una alumna retraída, con pocas amistades y comentarios discriminatorios a sus espaldas: “A ella le decían que tenía retraso mental y que se trababa al hablar”.
La resolución del caso
El operativo desplegado por el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) fue clave. La negociación se extendió desde las 11:30 hasta las 15 horas, momento en que la menor finalmente entregó el arma. Según fuentes judiciales, la pistola calibre 9 mm podría pertenecer a su padre, policía en San Luis.
La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, confirmó que la adolescente será derivada a un centro de salud para un tratamiento especializado en salud mental. “Físicamente está bien, pero se requiere un abordaje integral”, señaló.
Una comunidad marcada para siempre
El día después, La Paz amanece con heridas abiertas. Padres, docentes y alumnos coinciden en que la escena fue desesperante y dejó una marca imborrable. “Había niños desvanecidos, madres llorando, era una escena horrible”, resumió una madre que llegó al colegio en medio del operativo.
Mientras tanto, el Ministerio de Educación de la provincia habilitó líneas de asistencia psicológica y un protocolo especial para atender a la comunidad educativa. Sin embargo, la pregunta que resuena es qué llevó a una niña de 14 años a tomar un arma y entrar dispuesta a matar a su profesora frente a sus compañeros.
El relato de una preceptora
Uno de los testimonios más impactantes fue el de Fabiana Montón, preceptora del colegio, quien describió los momentos de tensión vividos:
“Tuve miedo, no bajaba el arma. Fui hasta el curso y le pregunté si traía un arma. No me respondía, ni con gestos. Le propuse que fuéramos a la dirección y que me la entregara, pero no quiso”, recordó en diálogo con la prensa.
Su intervención, junto a la de otros docentes, buscó calmar a la adolescente hasta la llegada de la Policía de Mendoza y los cuerpos especiales que se desplegaron en el lugar.
La familia y el entorno
El intendente de La Paz, Fernando Ubieta, confirmó que conoce a la familia y aseguró que se trata de “gente común y trabajadora”. “El padre es policía y la chica siempre fue retraída, tímida, pero nunca conflictiva. Nos tomó a todos de sorpresa”, señaló.
📌 Fernando Ubieta, intendente de La Paz, dio detalles sobre la personalidad de la alumna que fue armada a una escuela de Mendoza.
🔹 En +Info a la tarde, con @deboraplager. pic.twitter.com/uqlyHgTGaX
— La Nación Más (@lanacionmas) September 10, 2025
Además, aclaró que no existen antecedentes de problemas psiquiátricos en la familia ni registros de violencia o conductas similares en la escuela.
Investigación y medidas judiciales
El fiscal a cargo destacó que el procedimiento fue “exitoso” y que la rápida acción policial evitó una tragedia mayor. “La menor está bien y la situación quedó controlada sin heridos”, declaró a Canal 7 de Mendoza.
El Poder Judicial emitió un comunicado donde prohíbe la difusión de imágenes, videos o cualquier dato que permita identificar a la adolescente involucrada, resguardando así su identidad por tratarse de una menor de edad.
Una comunidad en shock
La Paz, con poco más de 10 mil habitantes, es una localidad tranquila, reconocida por su producción de aceitunas y aceite de oliva. La irrupción de un hecho de estas características conmocionó no solo a la comunidad educativa, sino a toda la población.
Por el momento, las autoridades trabajan en el abordaje psicológico de los estudiantes y docentes que estuvieron presentes durante el episodio, mientras que la investigación judicial intentará determinar cómo la menor accedió al arma de fuego y cuáles fueron los motivos que la llevaron a protagonizar semejante situación.
-
Políticahace 4 horas
Dólar hoy, jueves 2 de octubre: cómo abren las cotizaciones
-
Localeshace 1 día
El clima en Santa Fe: miércoles con cielo despejado y máxima de 25°
-
Localeshace 2 semanas
Tormentas y calor sofocante en la capital santafesina: ¿Cómo viene el finde?
-
Ahorahace 2 semanas
Operan de urgencia a Thiago Medina tras el accidente en Moreno
-
Salud y Bienestarhace 1 día
El café y sus beneficios según un estudio de la Universidad de Harvard
-
Deporteshace 1 día
Julián Álvarez la pico y asistió por duplicado, ¿qué va pasar con su futuro?
-
Ahorahace 1 día
Karina Milei acorralada en el Senado: criptoestafa, audios y la pelea por la energía nuclear
-
Salud y Bienestarhace 1 día
Día Internacional del Café: una celebración global