Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Música

Murió Marciano Cantero, cantante de los «Enanitos Verdes»

Héroe tranquilo del rock latinoamericano falleció a los 62 años

Publicado

el

Horacio Marciano Cantero (Mendoza, 1960), uno de los iconos del rock latino de la década de los noventa, ha muerto este jueves a los 62 años, compositor argentino, cantante de la banda Los Enanitos Verdes.

Estaba internado en terapia intensiva desde el pasado 29 de agosto por una complicación renal, fue operado y no resistió la extirpación de un riñón y parte del bazo.

La noticia la confirmó su hijo Javier en las puertas de un hospital de la ciudad de Mendoza:

“Cada día con él fue un regalo. No puedo dejar de estar feliz por el gran hombre que era y por todo el amor que le devolvieron estos días”, dijo.

Cantero regresó a Argentina en una pausa en la gira por el 40 aniversario de su banda. Su último concierto fue el 14 de agosto en Estados Unidos y tenían planeado continuar la gira en octubre.

Publicidad
Remates Alegre

Videos: así fue el último concierto de Marciano Cantero - Canal 9 Televida Mendoza

Bajista, tecladista y cantante, Marciano Cantero será recordado por liderar uno de los proyectos con mayor éxito internacional de la historia de la música argentina.

La explosión de Los Enanitos Verdes tuvo doble mérito.

Eran una banda de provincia, de una ciudad a mil kilómetros de la capital.

Dejaron Mendoza a principios de los ochenta, mientras el horror de la guerra de las Malvinas hacía caer a la dictadura militar. Se unían a una legión.

La primavera democrática fue tan fértil para la música argentina que hizo florecer desde el new-wave hasta el reggae.

En 1982, Charly García volvió del exilio para publicar su primer trabajo solitario: Yendo de la cama al living. El mismo año, Luis Alberto Spinetta grabó Kamikaze. Andrés Calamaro y Miguel Abuelo formaron Los Abuelos de la Nada y le pusieron sonido a la transición democrática de 1984 con Himno de tu corazón. Mientras bandas como Virus, Sumo, Soda Stereo y Los Redondos llenaban teatros y festivales al aire libre, un pequeño trío de músicos mendocinos triunfaba como revelación en los escenarios de su región y se marchaba por la gloria a la capital.

Publicidad
Remates Alegre

Marciano Cantero en el bajo, Felipe Staiti en la guitarra y Daniel Piccolo en la batería lanzaron su primer disco en 1984. Formaron la banda en 1979, con viajes de ida y vuelta entre Mendoza a Buenos Aires que no los llevaron a nada. Su álbum homónimo cambió las cosas y los hizo sonar en todo el país como estandarte del new-wave. 

El sencillo de su primer disco, Aún sigo cantando, sonó con fuerza en la radio.

Para entonces, los rockeros que resistieron la proscripción lanzaban un éxito tras otro, y un grupo de jóvenes encabezado por Gustavo Cerati y Carlos El Indio Solari arrasaban tras años de escuchar discos traídos del extranjero escondidos en sus garajes.

Los Enanitos Verdes se consolidaron en Latinoamérica por una canción que no era suya:

Lamento Boliviano, la reversión del sencillo de una banda de su misma ciudad que publicaron en 1994, los metió en la historia grande de la música en español, pero para entonces tenían medio camino hecho.

Contrarrelojlanzado en 1986 (y producido por Calamaro).

Habitaciones extrañasde 1987, los catapultaron a una de las giras más extensas para un grupo argentino de la época.

Publicidad
Remates Alegre

Sólo en seis meses de 1988, hicieron 31 conciertos.

Lideraron el festival chileno de Viña del Mar frente a más de 50.000 personas. Canciones como La Muralla VerdePor el resto, o Te vi en un tren, se convirtieron en himnos regionales y fue el comienzo del romance.

Los noventa llegaron a Argentina con una hiperinflación rampante y reformas neoliberale:

Fito Páez, enemigo declarado del Gobierno del peronista Carlos Menem, lanzó Tercer Mundo desde España, y solo volvió al país con el éxito de su sexto disco en todas las tablas.

Andrés Calamaro también se instaló en Madrid, donde formó Los Rodríguez con otro argentino, Ariel Roth.

El furor del nuevo rock nacional que se hacía en casa para exportación tuvo su bandera en Soda Stereo, que a fuerza de éxitos y por el hambre de su disquera, hizo carrera con videoclips que se distribuían en toda la región.

Publicidad
Remates Alegre

Enanitos Verdes fueron los siguientes. Cosecharon su popularidad fuera del país mientras, dentro, bandas como Los Redondos, La Renga y Bersuit Vergarabat se alzaban contra la política de la época.

El éxito regional de los Enanitos se consolidó especialmente en México y con la población latina de Estados Unidos.

Buen ejemplo son las primeras fechas que confirmaron para la gira por sus 40 años:

Iniciaron con una participación fugaz en un festival a las afueras de Mendoza y continuaron en Acapulco, Monterrey y Zapopan, con escala en el panteón de la música de Ciudad de México, el Auditorio Nacional.

El hechizo venía de dos de sus álbumes más recordados. Los discos en vivo Tracción Acústica, grabado en Ciudad de México en 1997, y el En Vivo de 2002, que también incluía versiones hechas en Tijuana y del otro lado del Río Grande, en Arizona.

Publicidad
Remates Alegre

El amor con el público mexicano era tan grande que Marciano Cantero se nacionalizó a principios de siglo. Se instaló en México en 2003 y vivió en la ciudad norteña de Hermosillo por 14 años. Volvió a Mendoza en 2016, luego de reencontrarse en Facebook con su novia de la escuela. “Me estoy dedicando a mi jardín y a hacer vida doméstica que casi nunca había tenido.

Mejoró mi sueño, empecé a hacer gimnasia, cambié mi dieta y dejé de comer harinas”, contaba en una de sus últimas entrevistas, en octubre del año pasado.

La marca de guitarras Fender le había dedicado un salón de ensayos en sus estudios de Los Ángeles y preparaba la gira aniversario de Los Enanitos.

En 2019, dos figuras de la música urbana lo llamaron para colaborar “en agradecimiento por hacerlos felices en la adolescencia”.

Una de sus últimas grabaciones fue para el disco de Bad Bunny y J Balvin, Oasis, donde volvió a cantar sobre el final de un amor fugaz.

Publicidad
Remates Alegre

No fue autobiográfico. “Ahora venimos con el doctorado de la vida: casarse, tener hijos, divorciarse, tener pareja, volver a intentarlo. Así que para mí es fantástico”, contó sobre su matrimonio de 2020

“También volver a Mendoza, como dice mi amigo David Summers: ‘La ciudad que te gusta es donde vive tu novia’, así que disfrutando”.

Publicidad Remates Alegre

Música

“La vida era más corta”, el manifiesto generacional de Milo J

El joven artista argentino lanzó su tercer disco, un proyecto conceptual que mezcla raíz folklórica, poesía urbana y colaboraciones históricas.

Publicado

el

Música– El 25 de septiembre de 2025, Milo J volvió a sacudir la escena con el lanzamiento de La vida era más corta. Con apenas 18 años, el artista deja claro que no quiere encasillarse en etiquetas como “trapero” o “promesa del género urbano. Con 15 canciones repartidas en dos discos, La vida era más corta apuesta por una fusión sonora que toma raíces del folclore argentino —chacarera, milonga, canto ancestral— y las funde con elementos urbanos contemporáneos como el trap y el art pop. La construcción del disco se presenta como un manifiesto íntimo y colectivo: es “un disco y un propósito”, en palabras del propio Milo J, y funciona como una reflexión sobre la memoria, la identidad y la fugacidad de la vida.

La producción principal recayó en Tatool, con aportes de Santiago Alvarado, y el propio Milo participó activamente tanto en composición como en decisiones creativas.


Colaboraciones que trascienden generaciones

El álbum logra tender puentes entre generaciones gracias a las voces invitadas. Milo canta con Trueno, Silvio Rodríguez, Soledad Pastorutti, Cuti y Roberto Carabajal, AKRIILA, Paula Prieto y hasta rescata registros de Mercedes Sosa en Jangadero.

Ese tema merece una mención especial: durante un mes entero en 2025, Milo trabajó junto a Afo Verde en la difícil tarea de integrar la voz de “La Negra” con respeto y sensibilidad. El joven se animó a cantar en octavas bajas —“el mayor desafío de mi vida”, según confesó— para que su voz dialogara con la inmortal presencia de Mercedes. El resultado es impactante: un diálogo póstumo entre un artista emergente del siglo XXI y una leyenda de la música popular argentina. En la grabación se escucha a Mercedes bromear con un “tiene que salir a la primera, eh”, mientras Soledad Pastorutti aporta matices y se suma al juego vocal. Lo que se produce en Jangadero es una fusión única, como si la muerte y las décadas nunca hubieran existido.

Publicidad
Remates Alegre

Por ejemplo:

  • En la canción Gil, colabora con Trueno, un acercamiento claro del disco hacia la zona urbana.

  • Luciérnagas cuenta con la participación de Silvio Rodríguez, un gesto simbólico que cruza generaciones y geografías.

Estas colaboraciones no son meros “featurings”; funcionan como nodos de resonancia que expanden las capas simbólicas del disco.


Temáticas: memoria, melancolía y confrontación

Desde su primer adelanto, Bajo de la piel, Milo J anticipó el tono emocional del disco: un registro crudo, introspectivo, atravesado por un “cargo de conciencia constante”. El álbum explora la nostalgia, el duelo, la identidad heredada y los “problemones setenteros y sin nombre” —como él mismo los define— que atraviesan el inconsciente colectivo argentino.

Publicidad
Remates Alegre

Algunas canciones funcionan como territorios íntimos, casi confesionales, mientras que otras se expanden al ámbito político y social. El equilibrio entre lo personal y lo colectivo es una tensión permanente en el disco.


Crítica y recepción

Las primeras críticas fueron mayormente favorables. En Rolling Stone destacan su ambición y su carácter de “puente entre lo popular y lo experimental”. Los medios especializados subrayan la madurez inusual para alguien de su edad (18 años), así como su osadía al despojarse de la etiqueta de “promesa del trap”.

Algunos análisis señalan que la fusión de géneros puede ser arriesgada e irregular en puntos precisos, pero coinciden en que el disco es un paso firme hacia la consolidación artística de Milo.  En redes sociales, el álbum fue acogido con entusiasmo por seguidores que lo consideran su obra más ambiciosa hasta ahora.


¿Y qué viene ahora?

Para presentar el álbum en vivo, Milo J anunció un concierto en el Estadio Vélez para el 18 de diciembre, donde se convertirá en el artista más joven en tocar en ese recinto emblemático. Será la presentación oficial de La vida era más corta, un momento simbólico para consolidar esta nueva etapa.

El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Música

Lola Young se toma un descanso por motivos de salud después de su desmayo en el escenario

La cantante británica canceló sus próximos shows para cuidar su salud

Publicado

el

La cantante británica Lola Young, conocida por su éxito “Messy”, anunció que se retirará temporalmente de la música luego de sufrir un desmayo en pleno escenario durante su presentación en el All Things Go Music Festival de Nueva York. La artista de 24 años canceló todos sus shows programados para el futuro cercano, incluyendo su posible participación en el Lollapalooza Argentina 2026.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, Young expresó: “Me ausentaré por un tiempo. Me duele decir que tengo que cancelar todo en el futuro inmediato. Gracias por todo el cariño y el apoyo. Siento mucho defraudar a quien haya comprado un boleto para verme, me duele más de lo que imaginan. Obviamente, tendrán derecho a un reembolso completo”.

El desmayo de Lola en el escenario y atención médica inmediata


El incidente se produjo el pasado sábado, cuando la joven cantante colapsó mientras se presentaba frente al público. Antes del desmayo, pidió ayuda a su equipo para ser atendida, y fue retirada del escenario para recibir atención médica. Posteriormente, Lola informó en sus redes: “Hola, para todos los que vieron mi presentación en All Things Go hoy, estoy bien ahora. Gracias a todos por su apoyo”.

Publicidad
Remates Alegre

Según detalló su mánager, días antes del festival, Lola ya había enfrentado complicaciones de salud, lo que motivó la cancelación de su participación en el concierto We Can Survive en Nueva Jersey, el pasado 26 de septiembre.

El apoyo de los fans y el futuro de la artista


Los seguidores de Lola  se volcaron a las redes sociales para expresar su apoyo, con mensajes como: “Tómate tu tiempo. Todos estaremos aquí cuando regreses” y “Es admirable que te pongas primero a ti misma”.

En su mensaje final, la cantante remarcó su deseo de regresar: “Espero de verdad que me den una segunda oportunidad cuando haya tenido tiempo para trabajar en mí misma y volver más fuerte. Los quiero a todos, Lola x”.

Por el momento, se desconoce cuándo volverá a los escenarios y si retomará sus fechas pendientes, pero la artista deja en claro que su prioridad es cuidar su bienestar antes de continuar con su carrera musical.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Música

¡El Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada por día!: mirá los artistas

El festival más importante de Argentina anunció su programación completa para los días 14 y 15 de febrero, con más de 100 artistas nacionales e internacionales.

Publicado

el

El Cosquín Rock vuelve a sorprender en su edición número 26 y reafirma su lugar como el festival más convocante de Latinoamérica. Durante dos jornadas, el 14 y 15 de febrero en Santa María de Punilla, Córdoba, se desplegará un mosaico sonoro con más de 100 artistas nacionales e internacionales.

La propuesta cruza géneros como rock, indie, trap, blues, metal, punk, electrónica y música urbana, consolidando al evento como un verdadero ritual de verano.


Día 1 – Viernes 14 de febrero

El primer día trae una combinación explosiva:

  • Rock nacional con Abel Pintos, Babasónicos, Bersuit, Ciro y Los Persas, Estelares, Eruca Sativa, Las Pelotas, La Mississippi, Los Espíritus, Turf y Viejas Locas x Fachi y Abel.

  • Pop y alternativo con Lali, Caligaris, Marilina Bertoldi, Louta, El Kuelgue e Indios.

  • Internacionales de lujo: Franz Ferdinand, The Chemical Brothers (DJ Set), Hermanos Gutiérrez.

  • Además, propuestas emergentes y variadas como Dillom, El Zar, Fantasmagoria, La Vela Puerca, Microtul y Chechi de Marcos.


Día 2 – Sábado 15 de febrero

La segunda jornada promete ser igual de intensa:

  • Históricos: Divididos, Fito Páez, Guasones, Kapanga, Los Pericos, Las Pastillas del Abuelo.

  • Internacionales: Devendra Banhart (solo set), Marky Ramone, Morat, David Ellefson (Megadeth), Dorian.

  • Nuevas generaciones: Trueno, YSY A, Peces Raros, Bandalos Chinos, Airbag, Silvestre y La Naranja, El Plan de la Mariposa.

  • Colores variados: Coti, Agarrate Catalina, Cordelia’s Blues, CTM y más de 40 proyectos que completan un abanico diverso.


Nombres internacionales que pisan fuerte

El Cosquín Rock 2026 refuerza su impronta global con figuras que marcan tendencia en el mundo:

Publicidad
Remates Alegre
  • Franz Ferdinand: pioneros del indie rock británico, con más de 20 millones de discos vendidos.

  • The Chemical Brothers (DJ Set): maestros del big beat y referentes de la electrónica mundial.

  • Devendra Banhart: ícono del folk experimental.

  • Morat: la banda colombiana que revoluciona plataformas digitales con su sonido folk-pop.


Entradas y abonos disponibles

Ya se encuentran a la venta las entradas por día, el abono general y el VIP Fanatic, con todos los medios de pago y la posibilidad de 12 cuotas sin interés con tarjetas BBVA. La venta oficial es exclusivamente a través de cosquinrock.net.


Un festival que trasciende generaciones

Con 25 ediciones consecutivas, Cosquín Rock se consolidó como un evento histórico. Su impacto no se mide solo en lo cultural y artístico, sino también en lo económico y social: en su última edición generó un impacto económico cercano a los 50 mil millones de pesos y movilizó a miles de turistas de todo el país.

El 2026 no será la excepción: la montaña será otra vez testigo de un fin de semana único, con música, pasión, amistad y experiencias inolvidables.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas