Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

Movimientos Sociales protestan en todo el País contra el Gobierno de Milei

Publicado

el

Alrededor de 500 cortes en todo el país, en una nueva jornada de protestas de Movimientos Sociales contra el Gobierno

Diferentes grupos de izquierda enfrentan a la gestión de Javier Milei con movilizaciones en todo el país y principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto con movimientos sociales, hicieron el llamado al piquete que incluye alrededor de 500 cortes en diferentes partes del país. El AMBA es el epicentro de los mismos.

Principales cortes en el AMBA:

  • Puente Pueyrredón hacia el obelisco.
  • Ruta 3 y General Paz, en el límite con La Matanza.
  • General Paz y Rivadavia, altura del barrio porteño de Liniers.
  • Puente de Autopista Saavedra.
  • Ex estación Avellaneda, ahora conocida como Kosteki y Santillán, punto de concentración para el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST).

Provincias afectadas por el corte:

  • Buenos Aires.
  • Ciudad de Buenos Aires (CABA).
  • Catamarca.
  • Chaco.
  • Chubut.
  • Córdoba.
  • Corrientes.
  • Entre Ríos.
  • Formosa.
  • Jujuy.
  • La Pampa.
  • La Rioja.
  • Mendoza.
  • Misiones.
  • Neuquén.
  • Río Negro.
  • Salta.
  • San Juan.
  • San Luis.
  • Santa Cruz.
  • Santa Fe.
  • Santiago del Estero.
  • Tucumán.

La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y movimientos sociales convocan a un «piquetazo nacional» con más de 500 cortes y movilizaciones en todo el país. Se reclaman mejoras en las condiciones laborales, cese de despidos, aumentos salariales y programas sociales, además de la oposición a medidas gubernamentales percibidas como represivas.

Los manifestantes se enfrentan al protocolo antipiquetes del gobierno y buscan hacerse oír en medio de tensiones y desafíos políticos.

Publicidad
Remates Alegre

Nacionales

Aumentan los combustibles desde este martes

Caída en las ventas de combustibles

Publicado

el

A partir de la medianoche del martes 2 de abril aumentan los combustibles. YPF aplicará un incremento en los precios de la nafta y el gasoil, en un ajuste que rondará el 2%. Se espera que esta medida sea replicada por el resto de las petroleras, siguiendo la tendencia del mercado.

El aumento llega luego de que en marzo el Gobierno actualizara en un 0,4% los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Como resultado, las empresas petroleras realizaron una suba promedio del 1,9% en los surtidores. Este nuevo ajuste responde a la dinámica de costos y presiones inflacionarias que afectan al sector.

Caída en las ventas de combustibles

A pesar de los aumentos en los precios, el consumo de combustibles sigue en retroceso. En febrero de 2025, el volumen total vendido en estaciones de servicio fue de 1.309.505 metros cúbicos, lo que representó una disminución del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, la caída se acentuó en relación con enero de 2025, con una contracción del 7,9%.

Este descenso marca el decimoquinto mes consecutivo de baja en la demanda, reflejando el impacto de la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. El segmento de naftas representó el 58% del total de ventas en febrero, mientras que el gasoil alcanzó el 42%, evidenciando una ligera prevalencia de la nafta en la demanda general.

A su vez, el comportamiento del mercado mostró variaciones entre ambos combustibles, con algunos sectores afectados de manera diferenciada. Mientras que el gasoil es clave para el transporte y la producción, la caída en su consumo podría estar vinculada a una menor actividad económica.

Publicidad
Remates Alegre

Con este nuevo incremento, se espera un impacto en el bolsillo de los consumidores y en los costos del transporte y la logística, lo que podría generar nuevos desafíos en el panorama económico actual.

Continuar leyendo

Nacionales

Caso Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema

Publicado

el

La expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, presentará hoy un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir su condena a seis años de prisión en la denominada «Causa Vialidad».

El recurso, elaborado por su abogado Alberto Beraldi, consta de diez carillas y argumenta que se vulneró la garantía constitucional de ser juzgada por jueces independientes e imparciales, así como el deber de objetividad del Ministerio Público Fiscal. Beraldi brindará detalles de la presentación en una conferencia de prensa programada para las 11 en la sede del PJ, ubicada en Matheu 130, en el barrio de Once.

El escenario judicial y político

El recurso en la causa vialidad de Cristina Kirchner será evaluado por la Corte Suprema, que actualmente está integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, este último designado en comisión por decreto del presidente Javier Milei. Sin embargo, existe incertidumbre sobre la composición final del tribunal, ya que el Senado podría tratar el pliego de Ariel Lijo el próximo 3 de abril.

Si la Corte rechaza el recurso, la condena quedará firme y Cristina Kirchner deberá cumplir la pena. Dado que tiene más de 70 años, podría solicitar prisión domiciliaria. Además, la exmandataria quedaría inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos, lo que podría afectar su eventual participación en las elecciones de octubre.

Posibles tiempos de resolución

El plazo límite para presentar este recurso vence el martes 1° de abril a las 9:30. Tras su presentación, la Corte deberá remitirlo al procurador general interino, Eduardo Casal, quien emitirá un dictamen antes de que los jueces decidan. No hay un tiempo estipulado para la resolución del caso: podría darse en semanas, meses o incluso años.

Publicidad
Remates Alegre

El fallo de la Corte:

  • Si se emite antes del 17 de agosto, Cristina Kirchner no podrá ser candidata en las próximas elecciones.
  • Si se produce entre el 17 de agosto y el 26 de octubre, podría postularse, aunque su situación judicial podría generar controversias en el proceso electoral.
  • Si la decisión llega después del 26 de octubre y resulta electa diputada, contaría con fueros parlamentarios, lo que podría complicar una eventual ejecución de la pena.

El futuro del caso

Cristina Kirchner, condenada por fraude al Estado por beneficiar al empresario Lázaro Báez con licitaciones de obra pública en Santa Cruz. La sentencia se confirmó por la Cámara de Casación Penal y cuenta con doble conforme, lo que en la práctica implica que la pena es ejecutable.

En caso de que la Corte Suprema rechace el recurso de queja en la causa vialidad, la exmandataria  adelantó que recurrirá a tribunales internacionales, denunciando lo que considera una persecución judicial en su contra. La Corte Interamericana de Derechos Humanos podría ser la próxima instancia donde busque revertir su condena, amparándose en la teoría del «lawfare».

Mientras tanto, el fallo que adopte la Corte Suprema tendrá un fuerte impacto político, en un contexto en el que el gobierno de Javier Milei enfrenta su peor crisis y en el que la oposición peronista denuncia una maniobra para proscribir a su principal referente.

Continuar leyendo

Nacionales

Comisiones bancarias: ¿Cuánto puede costar extraer dinero del cajero?

Los bancos aumentan los costos

Publicado

el

Los bancos aumentaron las comisiones y, en adelante, extraer plata del cajero puede costar $5.000. Varias entidades anunciaron las subas a sus clientes. También aumentó el costo de reposición de las tarjetas y el de los paquetes que en el caso de los premium que supera $ 70.000.

A pesar de la tendencia a la baja de la inflación, varias entidades bancarias anunciaron un incremento en sus comisiones a partir del 1 de mayo. Entre los principales ajustes se encuentran el aumento en los costos de mantenimiento de cuentas, reposición de tarjetas y extracción de efectivo en cajeros automáticos.

Aumentos en Banco Provincia, Galicia y Santander

Las entidades que recientemente notificaron estos cambios de comisiones bancarias, son el Banco Provincia, Banco Galicia y Banco Santander. Según la normativa del Banco Central, deben informar con 60 días de anticipación, por lo que los clientes ya han comenzado a recibir las notificaciones.

El Banco Provincia aplicará un aumento del 33% en la reposición de tarjetas de débito, elevando el costo de $7.500 a $10.000. Además, extraer dinero en cajeros de otra entidad dentro de la Red Link costará $2.280 (suba del 20%), mientras que en la Red Banelco llegará a $2.640 (ajuste del 14%).

Incremento en los paquetes bancarios

Banco Galicia también informó un aumento en los valores de sus paquetes de servicios. El plan Classic Internacional costará $27.000 al mes, el paquete Gold subirá a $43.000 y el segmento Black alcanzará los $70.000 mensuales, con un incremento promedio del 22,7%.

Publicidad
Remates Alegre

Por su parte, el Banco Santander fijó sus tarifas entre $9.900 para la «súper cuenta» y $73.900 para los paquetes Black. Aunque ambas entidades ofrecen bonificaciones, en el caso de Santander estas excluyen a trabajadores independientes, lo que generó críticas entre los clientes.

¿Qué sucede con las cuentas sueldo?

Las cuentas sueldo continúan sin costos de mantenimiento ni de extracción dentro de cualquier entidad bancaria, siempre y cuando el titular siga percibiendo su salario o haberes en la cuenta. No obstante, algunas bonificaciones adicionales que antes se otorgaban de forma indefinida ahora solo se mantienen por períodos limitados de dos o tres meses, lo que ha generado reclamos entre los clientes.

Un cambio en la política bancaria

Usuarios del sistema bancario local manifestaron su descontento con estos aumentos, destacando que antes los bancos ofrecían mayores beneficios de forma permanente. Ahora, las bonificaciones tienen plazos reducidos y requisitos más estrictos, lo que afecta a un número creciente de clientes que deben afrontar costos más altos por los mismos servicios.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas