Curiosidades
Milagroso sobreviviente: La casa de techo rojo que desafió los incendios en Malibú
“Parece como si la hubieran photoshopeado”
En medio de la devastación causada por los incendios en Maui, una única casa de techo rojo emergió como un milagroso sobreviviente. La casa de madera, con más de 100 años de antigüedad, se erige en pie mientras los alrededores yacen en ruinas. Su historia desafía toda lógica, ya que permanece incólume en medio de la tragedia.
Los propietarios, los Millikin, se encontraban fuera de la ciudad cuando la noticia del desastre llegó a sus oídos. Preparados para lo peor, no podían creer sus ojos al ver las imágenes aéreas que mostraban su casa intacta. Una excepción en medio de la destrucción.
La casa, construida con secuoya de California, resultó ser más resistente al fuego que sus vecinas. Aunque otra casa cercana, también construida con madera similar, fue reducida a cenizas, la casa de los Millikin permaneció en pie.
La estructura de madera de 100 años de antigüedad está ubicada en la calle Front en la ciudad de Lahaina, el lugar más turístico de la isla Maui, en Hawái.
La casa sobrevivió el infierno mientras la mayoría de la localidad quedó destruida.
Sus dueños se preguntan maravillados qué la libró del desastre.
Las imágenes “parecen retocadas con Photoshop”, comentó el dueño de la casa, Trip Millikin, al diario Honolulu Civil Beat.
La labor de restauración que emprendieron en 2021 tuvo un papel crucial en su supervivencia. Reemplazaron el tejado original por uno de metal de alta resistencia y colocaron piedras alrededor de la casa hasta la línea del tejado. La eliminación del follaje, para prevenir termitas, también fortaleció inadvertidamente su resistencia al fuego.
La ubicación estratégica de la casa también jugó un papel importante
Rodeada por el océano, una carretera y un terreno vacío, estaba resguardada de la propagación del fuego.
Mientras la comunidad llora sus pérdidas, la casa del techo rojo se alza como un símbolo de esperanza y resiliencia. Los Millikin expresan su solidaridad con aquellos que han sufrido pérdidas y abogan por la reconstrucción colectiva.
En medio de la oscuridad, esta casa se convierte en una afirmación de la capacidad humana de resistir y prevalecer. Un recordatorio de que, incluso ante la furia de la naturaleza, la determinación humana puede resistir y renacer.