Música
Lenny Kravitz y el celibato de nueve años
«Después del matrimonio, me volví más como él (mi padre). Me estaba convirtiendo en alguien que jugaba con los sentimientos de los demás»

El cantante Lenny Kravitz, que acaba de cumplir 60 años, reveló que ha estado en celibato durante nueve años. Fue protagonista de dos noticias impactantes: una reveladora entrevista sobre su vida personal y una electrizante actuación en la final de la UEFA Champions League.
La decisión del celibato
En una íntima entrevista con The Guardian, Kravitz no solo repasó su exitosa carrera musical, sino que también habló sobre su decisión de mantenerse en celibato durante nueve años. Sus declaraciones dejaron sorprendidos a sus seguidores.
El cantante explicó que decidió optar por el celibato porque no encontraba una mujer con quien pudiera mantener una relación duradera. Tras su separación de Lisa Bonet en 1993, con quien tiene una hija, Zoë Kravitz, el artista vivió una etapa de «desenfreno» y se describió a sí mismo como un «mujeriego», algo que, según él, lo estaba llevando a seguir los pasos de su padre.
«Después del matrimonio, me volví más como él (mi padre). Me estaba convirtiendo en alguien que jugaba con los sentimientos de los demás. Y no me gustó», confesó Lenny Kravitz. Añadió: «No quería ser ese tipo de persona. Así que tuve que abordar eso y me llevó años. Lo primero que hice fue asumir la responsabilidad y el resto fue mantener la disciplina y no dejar que mis propios deseos se apoderen de mí».
Kravitz sostuvo que su decisión de mantenerse célibe va más allá de lo superficial y está profundamente ligada a su espiritualidad. «Me he vuelto muy arraigado a la forma en la que vivo. Sigo convencido de que es mejor mantenerme en celibato hasta que aparezca la mujer indicada».
Un Show inolvidable en la Final de la Champions
Ver esta publicación en Instagram
El Estadio de Wembley vibró con la actuación de Kravitz en la final de la Champions League entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund. El artista fue el encargado de calentar el ambiente antes del partido, entregando un espectacular show que incluyó un mash-up de sus éxitos «Fly Away», «Are You Gonna Go My Way» y «Human».
Durante seis minutos, Kravitz mostró por qué es considerado un genio del rock, acompañado de un impresionante cuerpo de baile y pirotecnia que hicieron del evento una experiencia inolvidable para los miles de espectadores presentes.
Semanas antes del show, el músico confesó estar nervioso pero lleno de energía: «Me siento verdaderamente lleno de energía. Va a ser un evento tan emocionante antes de una final que significa mucho para todos. Es una excusa perfecta para reunirnos y disfrutar de un poco de música».
Una Larga Trayectoria en la Música
Lenny Kravitz ha tenido una carrera musical prolífica, ganando cuatro premios Grammy como mejor solista rock masculino entre 1999 y 2002. Además, recientemente recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento a su impacto en la cultura popular.
«Cuando era adolescente, pasaba mucho tiempo caminando por Hollywood Boulevard, viendo los nombres de todos mis ídolos. Nunca soñé con tener una estrella. Soñaba con hacer la música que quería y hacer lo mío. Ver mi nombre grabado permanentemente en la misma calle es una sensación surrealista e indescriptible», comentó el cantante.
Kravitz continúa siendo una figura central en la música y un modelo a seguir, demostrando que la autenticidad y la disciplina personal son claves para el éxito tanto en la vida profesional como en la personal.
Música
“La vida era más corta”, el manifiesto generacional de Milo J
El joven artista argentino lanzó su tercer disco, un proyecto conceptual que mezcla raíz folklórica, poesía urbana y colaboraciones históricas.

Música– El 25 de septiembre de 2025, Milo J volvió a sacudir la escena con el lanzamiento de La vida era más corta. Con apenas 18 años, el artista deja claro que no quiere encasillarse en etiquetas como “trapero” o “promesa del género urbano. Con 15 canciones repartidas en dos discos, La vida era más corta apuesta por una fusión sonora que toma raíces del folclore argentino —chacarera, milonga, canto ancestral— y las funde con elementos urbanos contemporáneos como el trap y el art pop. La construcción del disco se presenta como un manifiesto íntimo y colectivo: es “un disco y un propósito”, en palabras del propio Milo J, y funciona como una reflexión sobre la memoria, la identidad y la fugacidad de la vida.
La producción principal recayó en Tatool, con aportes de Santiago Alvarado, y el propio Milo participó activamente tanto en composición como en decisiones creativas.
Colaboraciones que trascienden generaciones
El álbum logra tender puentes entre generaciones gracias a las voces invitadas. Milo canta con Trueno, Silvio Rodríguez, Soledad Pastorutti, Cuti y Roberto Carabajal, AKRIILA, Paula Prieto y hasta rescata registros de Mercedes Sosa en Jangadero.
Ese tema merece una mención especial: durante un mes entero en 2025, Milo trabajó junto a Afo Verde en la difícil tarea de integrar la voz de “La Negra” con respeto y sensibilidad. El joven se animó a cantar en octavas bajas —“el mayor desafío de mi vida”, según confesó— para que su voz dialogara con la inmortal presencia de Mercedes. El resultado es impactante: un diálogo póstumo entre un artista emergente del siglo XXI y una leyenda de la música popular argentina. En la grabación se escucha a Mercedes bromear con un “tiene que salir a la primera, eh”, mientras Soledad Pastorutti aporta matices y se suma al juego vocal. Lo que se produce en Jangadero es una fusión única, como si la muerte y las décadas nunca hubieran existido.
Por ejemplo:
-
En la canción Gil, colabora con Trueno, un acercamiento claro del disco hacia la zona urbana.
-
Luciérnagas cuenta con la participación de Silvio Rodríguez, un gesto simbólico que cruza generaciones y geografías.
En medio de un mundo violento y desalmado con los más vulnerables: Luciérnagas de Milo J y Silvio.
Bellísimo, duro, conmovedor. Llorar de bronca, y seguir adelante buscando algo mejor para nuestra gurisada.pic.twitter.com/ERSUjIzIt5— Eduardo Regueira (@eduregueira) October 1, 2025
Estas colaboraciones no son meros “featurings”; funcionan como nodos de resonancia que expanden las capas simbólicas del disco.
Temáticas: memoria, melancolía y confrontación
Desde su primer adelanto, Bajo de la piel, Milo J anticipó el tono emocional del disco: un registro crudo, introspectivo, atravesado por un “cargo de conciencia constante”. El álbum explora la nostalgia, el duelo, la identidad heredada y los “problemones setenteros y sin nombre” —como él mismo los define— que atraviesan el inconsciente colectivo argentino.
Algunas canciones funcionan como territorios íntimos, casi confesionales, mientras que otras se expanden al ámbito político y social. El equilibrio entre lo personal y lo colectivo es una tensión permanente en el disco.
Crítica y recepción
Las primeras críticas fueron mayormente favorables. En Rolling Stone destacan su ambición y su carácter de “puente entre lo popular y lo experimental”. Los medios especializados subrayan la madurez inusual para alguien de su edad (18 años), así como su osadía al despojarse de la etiqueta de “promesa del trap”.
Algunos análisis señalan que la fusión de géneros puede ser arriesgada e irregular en puntos precisos, pero coinciden en que el disco es un paso firme hacia la consolidación artística de Milo. En redes sociales, el álbum fue acogido con entusiasmo por seguidores que lo consideran su obra más ambiciosa hasta ahora.
¿Y qué viene ahora?
Para presentar el álbum en vivo, Milo J anunció un concierto en el Estadio Vélez para el 18 de diciembre, donde se convertirá en el artista más joven en tocar en ese recinto emblemático. Será la presentación oficial de La vida era más corta, un momento simbólico para consolidar esta nueva etapa.
El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Música
Lola Young se toma un descanso por motivos de salud después de su desmayo en el escenario
La cantante británica canceló sus próximos shows para cuidar su salud

La cantante británica Lola Young, conocida por su éxito “Messy”, anunció que se retirará temporalmente de la música luego de sufrir un desmayo en pleno escenario durante su presentación en el All Things Go Music Festival de Nueva York. La artista de 24 años canceló todos sus shows programados para el futuro cercano, incluyendo su posible participación en el Lollapalooza Argentina 2026.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, Young expresó: “Me ausentaré por un tiempo. Me duele decir que tengo que cancelar todo en el futuro inmediato. Gracias por todo el cariño y el apoyo. Siento mucho defraudar a quien haya comprado un boleto para verme, me duele más de lo que imaginan. Obviamente, tendrán derecho a un reembolso completo”.
El desmayo de Lola en el escenario y atención médica inmediata
El incidente se produjo el pasado sábado, cuando la joven cantante colapsó mientras se presentaba frente al público. Antes del desmayo, pidió ayuda a su equipo para ser atendida, y fue retirada del escenario para recibir atención médica. Posteriormente, Lola informó en sus redes: “Hola, para todos los que vieron mi presentación en All Things Go hoy, estoy bien ahora. Gracias a todos por su apoyo”.
Oh my gosh Lola young I hope she heals and gets better that’s scary pic.twitter.com/1Q2fTAvvDq
— ★ ★ (@DiscoEnigma92) September 28, 2025
Según detalló su mánager, días antes del festival, Lola ya había enfrentado complicaciones de salud, lo que motivó la cancelación de su participación en el concierto We Can Survive en Nueva Jersey, el pasado 26 de septiembre.
El apoyo de los fans y el futuro de la artista
Los seguidores de Lola se volcaron a las redes sociales para expresar su apoyo, con mensajes como: “Tómate tu tiempo. Todos estaremos aquí cuando regreses” y “Es admirable que te pongas primero a ti misma”.
En su mensaje final, la cantante remarcó su deseo de regresar: “Espero de verdad que me den una segunda oportunidad cuando haya tenido tiempo para trabajar en mí misma y volver más fuerte. Los quiero a todos, Lola x”.
Por el momento, se desconoce cuándo volverá a los escenarios y si retomará sus fechas pendientes, pero la artista deja en claro que su prioridad es cuidar su bienestar antes de continuar con su carrera musical.
Música
¡El Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada por día!: mirá los artistas
El festival más importante de Argentina anunció su programación completa para los días 14 y 15 de febrero, con más de 100 artistas nacionales e internacionales.

El Cosquín Rock vuelve a sorprender en su edición número 26 y reafirma su lugar como el festival más convocante de Latinoamérica. Durante dos jornadas, el 14 y 15 de febrero en Santa María de Punilla, Córdoba, se desplegará un mosaico sonoro con más de 100 artistas nacionales e internacionales.
La propuesta cruza géneros como rock, indie, trap, blues, metal, punk, electrónica y música urbana, consolidando al evento como un verdadero ritual de verano.
Día 1 – Viernes 14 de febrero
El primer día trae una combinación explosiva:
-
Rock nacional con Abel Pintos, Babasónicos, Bersuit, Ciro y Los Persas, Estelares, Eruca Sativa, Las Pelotas, La Mississippi, Los Espíritus, Turf y Viejas Locas x Fachi y Abel.
-
Pop y alternativo con Lali, Caligaris, Marilina Bertoldi, Louta, El Kuelgue e Indios.
-
Internacionales de lujo: Franz Ferdinand, The Chemical Brothers (DJ Set), Hermanos Gutiérrez.
-
Además, propuestas emergentes y variadas como Dillom, El Zar, Fantasmagoria, La Vela Puerca, Microtul y Chechi de Marcos.
Día 2 – Sábado 15 de febrero
La segunda jornada promete ser igual de intensa:
-
Históricos: Divididos, Fito Páez, Guasones, Kapanga, Los Pericos, Las Pastillas del Abuelo.
-
Internacionales: Devendra Banhart (solo set), Marky Ramone, Morat, David Ellefson (Megadeth), Dorian.
-
Nuevas generaciones: Trueno, YSY A, Peces Raros, Bandalos Chinos, Airbag, Silvestre y La Naranja, El Plan de la Mariposa.
-
Colores variados: Coti, Agarrate Catalina, Cordelia’s Blues, CTM y más de 40 proyectos que completan un abanico diverso.
Nombres internacionales que pisan fuerte
El Cosquín Rock 2026 refuerza su impronta global con figuras que marcan tendencia en el mundo:
-
Franz Ferdinand: pioneros del indie rock británico, con más de 20 millones de discos vendidos.
-
The Chemical Brothers (DJ Set): maestros del big beat y referentes de la electrónica mundial.
-
Devendra Banhart: ícono del folk experimental.
-
Morat: la banda colombiana que revoluciona plataformas digitales con su sonido folk-pop.
Entradas y abonos disponibles
Ya se encuentran a la venta las entradas por día, el abono general y el VIP Fanatic, con todos los medios de pago y la posibilidad de 12 cuotas sin interés con tarjetas BBVA. La venta oficial es exclusivamente a través de cosquinrock.net.
Un festival que trasciende generaciones
Con 25 ediciones consecutivas, Cosquín Rock se consolidó como un evento histórico. Su impacto no se mide solo en lo cultural y artístico, sino también en lo económico y social: en su última edición generó un impacto económico cercano a los 50 mil millones de pesos y movilizó a miles de turistas de todo el país.
El 2026 no será la excepción: la montaña será otra vez testigo de un fin de semana único, con música, pasión, amistad y experiencias inolvidables.
-
Políticahace 3 días
Dólar hoy, jueves 2 de octubre: cómo abren las cotizaciones
-
Localeshace 4 días
El clima en Santa Fe: miércoles con cielo despejado y máxima de 25°
-
Salud y Bienestarhace 4 días
El café y sus beneficios según un estudio de la Universidad de Harvard
-
Deporteshace 4 días
Julián Álvarez la pico y asistió por duplicado, ¿qué va pasar con su futuro?
-
Ahorahace 4 días
Karina Milei acorralada en el Senado: criptoestafa, audios y la pelea por la energía nuclear
-
Policialeshace 4 días
Zangi, la app de origen armenio que investigan por el triple crimen de Florencio Varela
-
Ahorahace 3 días
Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña
-
Espectáculohace 3 días
Baby boom en el mundo de los famosos: las celebridades que anunciaron embarazo en septiembre