agenda

INCLUXIVA 2023 CORTOS

Se invita participar a público en general, estudiantes, docentes y profesionales.

Publicado

el

Llega la muestra audiovisualINCLUXIVA 2023 CORTOS”,  el VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE a las 20,30 hs, en la Sala SÁER del FORO CULTURAL UNL (9 de julio 2150). Con entrada gratuita y destinada a un público mayor de 13 años.

Una propuesta organizada por el espacio independiente de gestión cultural Cine LGBT Santa Fe, concebida para el disfrute de compartir contenidos audiovisuales que involucran a las identidades, las vidas y los afectos de las personas integrantes de la diversidad (disidencia) afectivo sexual. En todas las etapas vitales del ser humano.

Publicidad

INCLUXIVA 2023

La muestra destaca el crecimiento de la producción audiovisual en varias provincias argentinas en los últimos años, especialmente aquellas que adoptaron los colores de la bandera de la diversidad como símbolo central de su trabajo.

En esta edición, se presentarán diez cortometrajes argentinos, incluyendo videoclips, animaciones, documentales, ficciones y videoarte, con seis estrenos destacados. Estas obras independientes provienen de pequeñas productoras ubicadas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Neuquén, Mendoza y Santa Fe, con el objetivo de ofrecer una perspectiva narrativa y vivencial lo más representativa posible a nivel nacional, manteniendo un enfoque especial en las producciones santafesinas.

MIRAR DE FRENTE

 Aún hoy, en cierta medida, se mantienen bajo un cono de grises la discusión y la exposición sobre las violencias cotidianas que sufren (y eventualmente replican) las personas masculinas que no se identifican con las expresiones de masculinidades heteronormadas impuestas socialmente. Pues bien, la presente edición es una invitación a abordar estas violencias en particular, mirarlas de frente, sin tabúes y dejando de lado los prejuicios.

RECORRIDA FEDERAL

A grosso modo, se enumeran las temáticas que intentan caracterizar la esencia narrativa de los cortos seleccionados para la actual edición:

El deseo y las fantasías personales:

liberados  a piacere en dos originales animaciones santafesinas  “Llovía” (Ignacio “Chaky” Lillini) y “Freedom (Libertad)” (Gustavo “Tuti” Núñez).

Publicidad

Tensiones agresivas en espacios vinculares (externos):

En la animación de estreno “Strass” (Julián Nicolás Lassa Ortiz),  una  pareja  de jóvenes gays sufre un ataque homofóbico callejero y juntos enfrentan sus miedos.

Tensiones agresivas en espacios vinculares (externos y cercanos):

El estreno del año, “Maricomio” (Enzo Monzón): comedia dramática centrada en los conflictos generacionales que desata un velorio fingido y la violencia homofóbica rondando siempre al acecho.

ESI como herramienta de bienestar saludable y prevención de las infecciones de transmisión sexual:

“Acmé” (Agustín Montangie – Documental): describe la vida cotidiana de una pareja de jóvenes gays que conviven con el vih, en la provincia de Neuquén. (ESTRENO)

Expectativas románticas que dan fluidez a los vínculos:

Al respecto, una dupla de ficciones a estrenar, “Camino a Theobald” (Ricky Piterbarg), dos hombres adultos descubren que tienen más en común de lo pensado. Y “Anita anota” (Carola Arbós), la ópera prima como directora y guionista de la citada actriz porteña; Ana, atraviesa una adolescencia plagada de mentiras, secretos, e historias sin contar.

Parejas gays tóxicas y exposición mediática de la intimidad:

Desde la escena pop porteña surgen “Merienda” y “Bardo”, dos videoclips protagonizados por Pablo D’Elía (actor, director, músico y dramaturgo) bajo el nombre de su alter ego musical “Pablo y las letras”; ambos fueron dirigidos por Los Hermanos Quintana.

Publicidad

“Los amantes” (Rodrigo Exequiel), entre su corazón y el mío, había un paso y la duda de si un paso fuera suficiente. Este corto de videoarte experimental escenifica un pacto extremo amoroso entre dos hombres.

La programación completa se halla en: cinelgbtsantafe.blogspot.com.ar

Más Visitadas

Salir de la versión móvil