Nacionales
Incendios en Córdoba: negocios inmobiliarios y recortes presupuestarios detrás del desastre ambiental
Entre leyes, presupuestos, intereses y negligencias, Córdoba enfrenta la peor catástrofe ambiental

En Córdoba, los incendios forestales son una amenaza recurrente, pero este año, la situación es aún más crítica. Las llamas arrasaron unas 40.000 hectáreas, afectando áreas protegidas y poniendo en riesgo vidas humanas y ecosistemas enteros. Si bien factores climáticos como la sequía y los vientos calurosos empeoran el panorama, el verdadero catalizador de este desastre son las decisiones políticas que han desmantelado las estructuras de protección ambiental, combinadas con la negligencia en la ejecución de fondos públicos.
Ver esta publicación en Instagram
El gobernador Martín Llaryora, quien intento mostrar preocupación al pedir ser querellante en la causa de dos detenidos por los incendios en Punilla, enfrenta críticas por apoyar medidas que han debilitado la protección de los recursos naturales. En paralelo, prácticas negligentes durante entrenamientos militares en La Calera también encendieron nuevas alarmas, sumando otra dimensión a la crisis que vive la provincia.
Córdoba bajo fuego: palos en la rueda
A nivel nacional, el problema es aún más grave. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°70/2023, promulgado por el presidente Javier Milei, ha profundizado la crisis al desregular el manejo de tierras y facilitar su venta a capitales extranjeros, mientras que se desmantelan leyes clave para la protección del medio ambiente. La derogación de la Ley de Tierras, que limitaba la posesión de terrenos rurales por parte de extranjeros, y el desfinanciamiento de fondos como el FODIS (Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables) ponen en peligro el futuro de los bosques nativos y los ecosistemas.
Ver esta publicación en Instagram
Ley de Manejo del Fuego
Entre las principales víctimas de estos recortes está la Ley de Manejo del Fuego (LMF – N°26.815), que fue desfinanciada. Aunque Milei no la derogó directamente, la falta de recursos ha dejado a la ley casi sin efecto práctico. Solo se ha ejecutado el 26,7% del presupuesto destinado al Servicio Nacional de Manejo del Fuego durante la primera mitad del año, una cifra alarmante si la comparamos con años anteriores, cuando se ejecutaban porcentajes mucho mayores (45% en 2021, 70% en 2022, 78% en 2023).
Ver esta publicación en Instagram
Este desinterés estatal por el manejo del fuego no es nuevo. En 2017, el entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, eliminó el fondo especial que financiaba el Plan Provincial de Manejo del Fuego, cortando una fuente vital de recursos. Estos fondos, que provenían de un aporte especial cobrado a través de la factura de EPEC, estaban destinados a comprar aviones hidrantes y a financiar programas de prevención y educación ambiental. La falta de estos recursos deja desprotegida a la provincia frente a los incendios.
Los números hablan por sí solos: en 2010, cuando el plan provincial estaba activo, hubo 210 incendios que afectaron 10.200 hectáreas. Este año, en un solo incendio, se perdieron 12.000 hectáreas. Mientras tanto, el actual gobierno provincial y nacional parecen más interesados en facilitar negocios inmobiliarios que en proteger el medio ambiente.
Ley Nacional de Bosques Nativos
La Ley Nacional de Bosques Nativos también ha sido víctima de recortes. Esta norma, sancionada en 2007, debería garantizar fondos suficientes para la protección y restauración de los bosques. Sin embargo, el presupuesto propuesto para 2025 es apenas una fracción de lo que exige la ley: en lugar de los $352.664 millones que deberían asignarse, solo se destinarán $9.090 millones.
Mientras tanto, el gobierno nacional se resiste a declarar la «emergencia nacional» solicitada por Córdoba, y la ayuda ha llegado principalmente desde otras provincias, como Buenos Aires, Chubut y Santa Fe. A pesar de la gravedad de la situación, las soluciones parecen venir más de la solidaridad entre provincias y la entrega incansable de los bomberos y brigadistas, que del accionar de las autoridades.
Córdoba está en llamas, pero lo que realmente arde es la negligencia y el desinterés político que han dejado a la provincia sin herramientas para enfrentar el fuego.
Nacionales
Código Penal: Milei presentó la nueva reforma
Endurecimiento de penas, imputabilidad desde los 13 y nuevos delitos

El Gobierno dio a conocer un proyecto integral para reemplazar el Código Penal de 1921. La propuesta incluye sanciones más severas, incorporación de delitos modernos y la reducción en la edad de responsabilidad penal.
Un cambio estructural en la normativa penal
En un acto realizado en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, el presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó los lineamientos del nuevo Código Penal. El proyecto, según el Ejecutivo, busca poner fin a “décadas de garantismo” y garantizar mayor respaldo a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad.
El texto será enviado al Congreso en los próximos meses, aunque todavía no se precisó si se debatirá antes de las elecciones de octubre.
Principales puntos de la reforma
-
Edad de imputabilidad: baja a los 13 años.
-
Penas más duras: homicidio simple pasará a 30 años de cárcel y los agravados tendrán prisión perpetua.
-
Delitos imprescriptibles: homicidios, trata de personas, abuso sexual y narcotráfico.
-
Libertad condicional: se elimina para reincidentes y delitos graves.
-
Cumplimiento efectivo: el 80% de los delitos deberán cumplirse íntegramente.
Enfoque en delitos sexuales y tecnológicos
El proyecto introduce sanciones más altas en casos de abuso sexual, grooming, difusión de material infantil y pornovenganza. También tipifica como delito el stealthing (retiro del preservativo sin consentimiento) y el acoso sexual en el ámbito laboral.
Además, se reconoce como ilícito penal el hostigamiento, los secuestros virtuales, los robos masivos y la figura de los motochorros.
Narcotráfico, corrupción y contrabando
El Gobierno propone penas más duras para delitos vinculados al narcotráfico, incluyendo nuevas figuras relacionadas con sustancias sintéticas y precursores químicos.
En el plano de la corrupción, se redefinen los delitos contra la administración pública, se endurecen las sanciones por enriquecimiento ilícito y se incorpora el soborno entre privados. También se agravarán las condenas por falso testimonio, sobre todo en casos de índole sexual.
Respecto al contrabando, se prevén castigos más severos si el responsable ocupa cargos que le permitan facilitar el delito, como personal aduanero, y se incorporan disposiciones específicas sobre contrabando de drogas y delitos militares.
Próximos pasos
El proyecto será firmado por el presidente y girado al Congreso. De aprobarse, implicará la reforma penal más profunda en más de un siglo, con la promesa de “más protección para las víctimas y menos beneficios para los delincuentes”.
TOLERANCIA CERO CON EL CRIMEN
El Presidente Javier Milei y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron las propuestas para terminar de una vez por todas con el flagelo de la inseguridad.
REFORMAR EL CÓDIGO PENAL
Para que los delincuentes paguen en serio y… pic.twitter.com/kLGOikZjRc
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 2, 2025
Ahora
Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña
Actividad en la capital provincial

El presidente Javier Milei visitará este sábado 4 de octubre la ciudad de Santa Fe como parte de la campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA). Según confirmaron fuentes libertarias, la agenda contempla una caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes provinciales y candidatos a diputados nacionales. Tras la actividad, el mandatario se trasladará a Paraná, Entre Ríos, donde también encabezará un acto proselitista.
Camino hacia Entre Ríos
En la capital entrerriana, Javier Milei recorrerá el Parque Urquiza desde las 19 horas, acompañado por postulantes locales y referentes nacionales. Estarán presentes Andrés Laumann, primer candidato a diputado; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, aspirantes al Senado; además de Alicia Fregonese y Darío Schneider, quienes integran la lista de diputados en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. Este acuerdo sumó al PRO y sectores de la UCR al armado libertario en la provincia.
Estrategia electoral en marcha
La visita a Santa Fe será clave para reforzar la campaña de Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por LLA en la provincia, quien busca capitalizar la figura presidencial con un perfil de renovación política. Desde el espacio reconocen que la gira nacional procura recuperar el espíritu de cercanía con la gente que llevó a Milei a la Casa Rosada en 2023.
Estamos a mitad de camino. Necesitamos hacer las reformas que nunca antes se hicieron para que el país cambie de forma definitiva.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!! pic.twitter.com/xFT6hEhqWm
— La Libertad Avanza Santa Fe (@LLASantaFe) October 2, 2025
Contexto político
El desembarco de Milei en el interior ocurre tras la dura derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo más de trece puntos de ventaja. Ese revés coincidió con un escenario de fragilidad política para el oficialismo, marcado por turbulencias económicas, reveses legislativos y denuncias de corrupción.
Pese a ello, en La Libertad Avanza confían en reactivar la campaña con el respaldo internacional recibido recientemente por parte de Donald Trump y con la expectativa de un escenario electoral de tercios, donde el nuevo frente Provincias Unidas busca posicionarse como alternativa frente a la polarización.
Nacionales
ESCANDALO: Espert evito responder si recibio plata de un narco y Bullrich lo urgió a dar explicaciones
El candidato a diputado de La Libertad Avanza enfrenta cuestionamientos por sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico. Javier Milei lo respaldó, pero la oposición pidió su renuncia en Diputados y Patricia Bullrich lo instó a “aclarar para salvar al Presidente”.

El economista y diputado José Luis Espert, actual candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires, quedó en el ojo de la tormenta tras una tensa entrevista en A24. Allí, en reiteradas ocasiones, se negó a responder si recibió una transferencia de 200.000 dólares del empresario argentino Fred Machado durante la campaña de 2019.
“No le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, insistió Espert, frente a la repregunta de los periodistas.
Espert prácticamente confirma que es cierto que recibió 200 mil dólares de los narcos. No puede decir que NO y aclara que en ese momento no era diputado. Al horno. El 26 de octubre no votes narcos. pic.twitter.com/DXKANk01Jb
— Itai Hagman (@ItaiHagman) October 2, 2025
La acusación había sido planteada por Juan Grabois, referente de Patria Grande, quien acercó documentación que formaría parte de una causa en Estados Unidos. Según esa investigación, existiría una planilla de una supuesta “contabilidad paralela” donde aparece su nombre vinculado a Machado.
Espert calificó esos papeles como “truchos” y sostuvo que se trata de una “causa refritada” que ya había circulado en 2021. “No voy a permitir que esto sea tema de campaña”, dijo, al tiempo que prometió llevar la disputa al terreno judicial.
El trasfondo: quién es Fred Machado
Fred Machado, de origen argentino y con residencia en Estados Unidos, fue detenido en Neuquén por pedido de la Justicia norteamericana, acusado de lavar dinero de carteles de narcotráfico. Actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma.
Espert reconoció que en 2019 viajó en un avión privado de Machado para presentar su libro La Sociedad Cómplice y que utilizó en varias ocasiones una camioneta blindada que pertenecía al empresario. Sin embargo, aseguró que desconocía la propiedad de esos vehículos y que “en campaña el partido provee los traslados”.
“En ese momento vivía en una nube de pedos, recién entraba en política. Un candidato no maneja fondos de campaña”, justificó.
Cruce interno: Bullrich pide explicaciones
El episodio desató tensiones dentro de La Libertad Avanza. Si bien Javier Milei respaldó públicamente a Espert y desestimó las acusaciones como “chimentos de peluquería”, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adoptó otro tono.
“José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. Tenemos una vara altísima, debemos ser transparentes”, sostuvo Bullrich en declaraciones televisivas. La funcionaria, candidata a senadora por la Ciudad, remarcó que “hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto” y pidió separar la campaña de los hechos.
“Bullrich”
Porque dijo que Espert tiene que ir a los medios a dar explicaciones.— Un poco de tendencias (@unpocotendencia) October 2, 2025
Aunque defendió a Espert al señalar que en 2019 “era un novato sin estructura”, dejó claro que necesita dar explicaciones: “Cuando no se tiene nada que ocultar, lo mejor es decir las cosas de frente”.
La presión en el Congreso
El escándalo también llegó a la Cámara de Diputados. Durante el debate por el Presupuesto 2026, la bancada de Unión por la Patria reclamó que Espert renunciara a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con Machado. La tensión en el recinto reflejó la magnitud política que tomó la denuncia.
El respaldo de Milei y la continuidad de Espert
Lejos de bajar su candidatura, Espert ratificó que seguirá en carrera: “De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca”. Además, agradeció el respaldo del Presidente Milei, quien se solidarizó con él en medio de la tormenta mediática.
Sobre la ministra de Seguridad, buscó bajarle el tono a las diferencias: “Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración malinterpretada”.
Una campaña cruzada por denuncias
El caso reaviva viejos cuestionamientos sobre el financiamiento electoral en Argentina y pone en aprietos a uno de los principales candidatos libertarios en la provincia. Mientras Grabois promete “seguir a Espert hasta abajo de la cama”, el oficialismo busca blindarlo para evitar que el escándalo erosione la figura presidencial en plena campaña.
La incómoda pregunta —si recibió o no 200.000 dólares de un empresario acusado de narcotráfico— sigue sin respuesta concreta. Y, en medio de las tensiones internas, todo indica que Espert tendrá que elegir entre el silencio judicial o la claridad política para sostener su lugar en La Libertad Avanza.
-
Políticahace 3 días
Dólar hoy, jueves 2 de octubre: cómo abren las cotizaciones
-
Localeshace 4 días
El clima en Santa Fe: miércoles con cielo despejado y máxima de 25°
-
Salud y Bienestarhace 4 días
El café y sus beneficios según un estudio de la Universidad de Harvard
-
Deporteshace 4 días
Julián Álvarez la pico y asistió por duplicado, ¿qué va pasar con su futuro?
-
Ahorahace 4 días
Karina Milei acorralada en el Senado: criptoestafa, audios y la pelea por la energía nuclear
-
Policialeshace 4 días
Zangi, la app de origen armenio que investigan por el triple crimen de Florencio Varela
-
Espectáculohace 3 días
Baby boom en el mundo de los famosos: las celebridades que anunciaron embarazo en septiembre
-
Salud y Bienestarhace 4 días
Día Internacional del Café: una celebración global