Música
Hoy se cumplen 31 años de la muerte de Freddie Mercury
En el día de su aniversario hacemos un recorrido por sus canciones más memorables
Hoy se cumplen 31 años de la muerte de Freddie Mercury. El gran icono de la música que falleció el 24 de noviembre de 1991, a los 45 años, víctima de complicaciones derivadas del sida.
Su imagen quedó cristalizada. Freddie Mercury quedó cincelado en el imaginario colectivo es el de sus últimos años de apogeo con Queen, el cantante y showman que deslumbraba al mundo, el del Live Aid, las giras globales, el monstruo que llenaba el escenario, el que hacía que estadios enteros centraran su vista en él sin necesidad de parafernalia ni fuegos artificiales.
Con una voz que la ciencia se encargó de explicar, entrega y un manejo escénico descomunal.
En sus años más esplendorosos, en aquellos en que la chispa creativa de Freddie y de todo el grupo era más brillante, ni Queen ni su cantante recibieron el favor de la crítica especializada.
Había algo en su teatralidad, una combinación de potencia y exhibición, en el éxito y el riesgo que no los terminaba de acomodar en ninguno de los casilleros disponibles.
La vida de Freddie Mercury tuvo de todo.
Éxito, drama, amor, polémicas, sufrimiento y una muerta lenta, secreta y atroz.
Su infancia y su familia:
El 5 de septiembre de 1946 Farrokh Bulsara (Freddie) nació en Zanzíbar. En ese momento fue un protectorado británico y ahora es territorio de Tanzania. La familia vivió unos años en Inglaterra, otros en India hasta que regresaron a Zanzíbar. Farrokh tocaba el piano y en la escuela sus maestros reconocieron su vocación.
La madre le pedía que se escondiera, que entrara por la puerta de atrás: las visitas no tenían que verlo. Unos años después, el planeta entero lo miraba y millones lo imitaban. Y la madre empezó a contarles a todos los vecinos que ese era su hijo. Él no había cambiado demasiado. La personalidad exuberante, las uñas pintadas, los atuendos estrafalarios, la vocación por hacerse notar. Los que habían cambiado eran los otros.
En 1964 una revolución en la inestable Zanzíbar hizo que los Bulsara emigraran definitivamente. Se radicaron en Londres. Allí Farrokh se convirtió en Freddie. Estudió artes y diseño gráfico y buscó bandas y lugares en los que desarrollar su vocación musical.
Hacía covers de canciones de Cliff Richards e integró Ibex, una banda que quería emular a Cream. Su compañero de habitación era Tim Staffel. Era el cantante y bajista de otra banda, Smile.
Con un nuevo cantante, y en busca de un bajista, la banda era otra y por lo tanto necesitaba también un nuevo nombre. Freddie propuso: Queen.
Al ver el gesto receloso de los otros, se apresuró a justificar su elección:
“Es un nombre que tiene que ver con la realeza, es universal, contundente, musical, inmediato y, principalmente suena espléndido”, dijo.
Roger Taylor contó que al principio creyó que era una broma, que la connotación gay era demasiado evidente. Pero Freddie expuso sus argumentos seductoramente y los convenció.
Fue la primera de muchas batallas que ganaría.
Freddie se convierte cambia su apellido:
Freddie cambió su apellido original por Mercury. Le pareció que era más acorde a una estrella. Algo que siempre tuvo la convicción que llegaría a ser. Una compañera de estudios, Audrey Maiden, contó que a los veinte años en cada formulario que llenaba, cuando le preguntaban la profesión, Freddie escribía músico. “No importa si no es verdad todavía, muy pronto lo será”, decía él.
El 27 de junio de 1970 Queen tocó por primera vez en público. La primera canción que se escuchó, según algunos de los testigos, fue Stone Cold Crazy. En ese tiempo el repertorio fue integrado por canciones de Smile, algunas propias y varios covers. Esa noche demostró que tenía un carisma especial. Más allá de algunos pifies técnicos y varias inconsistencias, su presencia escénica era llamativa.
No nació para pasar inadvertido. “Fue la primera vez que cantó con nosotros. Pero parecía que que nació sobre un escenario. Cantaba bien, claro. Pero lo sorprendente era todo lo otro. Era mucho más que un cantante. Era un performer” rememoró Roger Taylor.
Tardaron dos años en grabar su primer disco cuyo título era sólo el nombre de la banda. La tapa, toda una declaración de principios. Un seguidor iluminando a Freddie en escena, algo de humo, el gesto teatral, los brazos levantados y el micrófono de pie en una mano. Una imagen exuberante para que nadie se sorprendiera con lo que iba a encontrar. O, tal vez, una profecía de lo que sería su carrera.
El quiebre, el momento de la explosión definitiva, en el que todo tomaría otra dimensión, llegó cinco años después del debut con el lanzamiento de Una Noche en la Ópera.
El álbum fue un suceso extraordinario. Sin lugar a dudas, lo que consiguió instalar definitivamente a la banda fue Rapsodia Bohemia, un tema que representó al grupo de una manera cabal.
Ambición, ideas, exuberancia, personalidad. No aceptaron sacar el tema como single editado y acortado. Ese debía ser el sencillo de promoción y debía durar más de seis minutos.
Asimismo, los ejecutivos de la discográfica consideraron un suicidio editar el tema.
Por eso motivo se preguntaron: “¿Qué radio va a pasar una canción de 6 minutos?”
Y la respuesta fue: todas y durante más de cuarenta años:
«… Mamma ohhh ohhh, Galileo, Scaramouche…», ópera, solo de guitarra imbatible, balada, historia de un asesinato, ausencia de estribillo, sobregrabaciones: una canción inmortal.
“Desde el principio fue como su pequeño bebé. Freddy siempre supo que quiso, hacia donde iba con la canción. Nosotros sólo ayudamos a llevarla a buen destino”, contó Brian May. El riff de guitarra de May también fue ideado por Freddie. En un piano le mostró lo que quería para esa sección de la canción.
En el mismo disco hay otra gran canción firmada por Freddie que tiene una historia particular:
«Love of my Life»
Es una balada que algunos dicen la escribió pensando en Mary Austin, su novia eterna. Otros que está dedicada a David Minns, manager del cantante Eddie Howell. Minns fue uno de los tantos amores de Freddie.
El tema, tiene una preciosa parte de arpa por parte de Brian May. Al principio pasó tan desapercibido que Queen durante las dos giras siguientes no la tocó en sus shows en vivo.
Posteriormente luego de un nuevo arreglo de May, en el que Freddie con el piano y él con la guitarra quedaron solos en el escenario se convirtió en una de las favoritas del público.
Taylor contó asombrado como en Argentina esa parte fue la más emotivas de sus recitales.
La canción -y su versión en vivo- ya eran conocidas porque estaba incluido en Live Killers.
Mary Austin fue su novia durante seis años.
Pero la amistad entre ellos duró hasta el final. La relación está bien mostrada en Bohemian Rhapsody.
A mediados de los setenta, él le confesó: su homosexualidad. El cariño, el vínculo y la amistad sobrevivió a la revelación. Freddie decía en cada oportunidad que se presentaba que Mary era su única amiga verdadera. A ella le contaba sus secretos más íntimos y era de la única persona que escuchaba consejos. Mary cuidó a Freddie a lo largo de su convalecencia final. Freddie le dejó su fortuna y confió en ella la decisión de todos sus asuntos finales (el destino de sus restos) y póstumos.
Otro de los amores de Freddie fue Paul Prenter trabajaba en una radio de Belfast. Pasaba discos de soul y oldies por las noches. En 1975 conoció a Freddie Mercury. Las circunstancias del primer encuentro son difusas. Hay quienes aseguran que se conocieron en un bar, en una de las habituales incursiones nocturnas de Freddie; mientras que otros sostienen que primero se convirtió en asistente del manager de la banda y así se produjo el primer acercamiento. Con el tiempo Prenter, fue su amante, su asistente personal y luego se convirtió en manager.
Ambos tenían un cierta similitud física.
Brian May, el guitarrista de Queen, pone sobre Prenter la carga más pesada de las malas decisiones del grupo a principios de los ochenta. No es extraño, entonces, que la película centre todos los males de la banda en su persona dado el rol fundamental de May en la misma.
Prenter, además de por su relación íntima con Mercury, consiguió su lugar como manager al delatar frente a los otros tres miembros del grupo que el anterior encargado de los negocios de Queen, John Reid, negociaba conseguir un disco solista para Mercury. Paradójicamente, seis años después, fue Prenter el que firmó un muy beneficioso acuerdo de varios millones de dólares para la aventura solitaria de Mercury. El disco se llamó Mr. Bad Guy y no tuvo demasiada repercusión.
En mayo de 1987 Freddie Mercury ocupó la portada de los diarios sensacionalistas ingleses por varios días, fue Prenter que vendió a su viejo amigo por 32 mil libras de la época.
Primero llevó a la tapa la noticia de que dos de los amantes de Mercury habían muerto de SIDA.
Al día siguiente la portada se cubrió con un textual de Prenter: “Es más fácil que Freddie camine sobre las aguas que verlo salir con mujeres”.
Ese día también contó que Freddie tuvo su primera relación homosexual a los 14 años en la India mientras cursaba sus primeros años en el colegio secundario y que en las giras continuaba de fiesta todos los días hasta las 7 de la mañana y siempre conseguía algún hombre con quien dormir. “Odiaba dormir solo”, dijo Prenter. El tercer día fue el golpe de gracia: Título con letra catástrofe, “All the Queen’s men” y una doble página con decenas de fotos de Mercury abrazado con distintos hombres.
En 1985 Freddie comenzó una relación con Jim Hutton, su última pareja. Con él y con el diagnóstico de la enfermedad, Freddie se refugió en el trabajo y en su grupo. Los últimos años grabaron frenéticamente. Todos sabían que quedaba poco tiempo.
La Rolling Stone llegó a decir que Queen fue la primera banda verdaderamente fascista.
¿Cuál era el género de Queen?
Incursionaron en el Heavy Metal, en el vaudeville, el pop, lo operística, la balada, el glam y una decena de estilos más. A veces intentaban hacerlo todo a la vez. Bordeaban la frontera de lo bizarro pero superaron el desafío a fuerza de talento, desparpajo y una demencial confianza en sí mismos. El encanto de lo excesivo representado en la magnética figura de su cantante. Pero no sólo se trató de la inmensidad escénica de Mercury.
La versión de Radio Ga Ga de Queen
El público, en cada uno de sus conciertos se convertía en el coro más grande del mundo. Con juego de luces, un sonido de una potencia infernal, escenografía, cambios de vestuario, diseño de escenario, lenguas de fuego. Era un espectáculo que conducía un showman único, un encantador de multitudes.
Uno de las cumbres de sus presentaciones en vivo fue la célebre presentación de 1985 en el Live Aid.
Poco más de un cuarto de hora que subyugó y terminó de cimentar el mito. 16 horas. Dos estadios. Más de 50 súper estrellas del rock. 1.500 millones de espectadores. Cientos de millones de dólares de recaudación. Más de 150 países conectados. 16 horas de televisación ininterrumpida. Un músico alcanza la canonización. Sobresale en esa aglomeración de talentos. Es Freddie Mercury.
Bob Geldof, el organizador del evento benéfico televisado globalmente, dijo: “Fue el escenario perfecto para Freddie, la medida exacta para él: el mundo entero”
Hay artistas que logran que una imagen se convierte en icónica. Para él decenas de looks. Ninguno para pasar inadvertido: Originales, estentóreos, inolvidables, recordándonos siempre que él era una estrella y que todo se trataba de un show, un gran show.
Al año siguiente, Queen realizó su última. Después primó el hermetismo y el trabajo en estudio.
A fines de los ochenta el deterioro físico de Mercury era evidente. Perdía peso y energías y sus apariciones públicas eran cada vez más escasas. Los rumores sobre la salud de Freddie se amontonaban en los diarios. En agosto de 1991, mientras los periodistas buscaban que alguna enfermera les diera información sobre la salud de Mercury. Pero se les pasó la noticia que Paul Prenter falleció como consecuencia del SIDA. Solo, abandonado, sin dinero y sin siquiera conseguir la atención final de la prensa que buscó con denuedo.
Tres meses después, el 23 de noviembre de 1991, el agente de prensa de Freddie Mercury dio a conocer un escueto comunicado que confirmaron los rumores y los peores temores de los fans: “En virtud de las enorme atención que la prensa brindó al asunto en las últimas dos semanas, deseo confirmar que dió positivo de HIV y que por lo tanto padezco de SIDA. Creía adecuado mantener en secreto esta situación hasta la fecha para conseguir la tranquilidad de quienes me rodean. Pero llegó el momento para que mis amigos y fans de todo el mundo conozcan la verdad y junto a los doctores me ayuden en la batalla contra esta terrible enfermedad”.
No hubo demasiado tiempo para conmociones. Era otra época y las noticias corrían más lento. Al día siguiente, el 24 de noviembre de 1991, Freddie Mercury moría en su mansión.
Freddie Mercury cumpliría 76 años: el homenaje a su figura que más se está recordando estos días
Música
Britney Spears explicó por qué dejó Estados Unidos para mudarse a México
La princesa del pop dejó Estados Unidos y explicó cómo el acoso mediático la llevó a comenzar una nueva etapa en México
La princesa del pop, Britney Spears, sorprendió al mundo al anunciar que dejó Estados Unidos para comenzar una nueva etapa en México. Luego de años de controversias, batallas legales con su familia y un nivel de exposición mediática asfixiante, Spears decidió cambiar radicalmente su vida. A través de sus redes sociales, la cantante compartió las razones detrás de esta decisión.
Una relación complicada con los paparazzi
En su explicación, Britney fue contundente al señalar el acoso constante que ha sufrido por parte de los paparazzi como uno de los principales motivos de su mudanza. “Siempre han sido increíblemente crueles conmigo, los paparazzi y las fotografías, y la forma en que me han ilustrado en algunas de ellas. Sé que no soy perfecta en absoluto, de ninguna manera, pero algunos de ellos son extremadamente malos y crueles, y es por eso que me mudé a México”, afirmó en un video compartido con sus seguidores.
La cantante, que recientemente cumplió 43 años, también expresó su frustración con la manera en que los fotógrafos han distorsionado su imagen. “Realmente me duele un poco que los paparazzi hagan que mi cara parezca que llevo una máscara blanca de Jason, y ni siquiera se parece a mí”, señaló, haciendo referencia al icónico personaje de las películas de terror.
Ver esta publicación en Instagram
Un cumpleaños lleno de ironía y misterio
En otro video publicado en sus redes sociales, Britney bromeó diciendo que no estaba cumpliendo 43 años, sino “5 años”, y que debía “ir al jardín de infantes mañana”. Este tipo de comentarios, característicos de su estilo en redes, generaron preocupación entre algunos de sus seguidores, quienes suelen debatir sobre el verdadero estado emocional y mental de la estrella.
Una nueva etapa en México
La decisión de mudarse a México marca un punto de inflexión en la vida de Spears, quien ahora tiene control total sobre sus decisiones tras haber estado bajo la tutela legal de su padre durante 13 años. Para la artista, este cambio no solo representa una oportunidad para escapar del constante escrutinio mediático, sino también para buscar tranquilidad en un entorno más relajado y menos hostil.
Aunque Britney no ha especificado en qué parte de México se encuentra, el país parece haberle ofrecido el respiro que necesitaba después de años turbulentos. Desde el fin de su tutela en 2021, Spears ha estado trabajando en reconstruir su vida y enfocarse en su bienestar personal, algo que muchos de sus seguidores aplauden.
El futuro de Britney
La mudanza de Britney a México también ha despertado curiosidad sobre sus próximos pasos. Algunos especulan que podría estar planeando nuevos proyectos artísticos o simplemente disfrutando de un retiro temporal de la industria.
Por ahora, Britney parece enfocada en encontrar paz lejos del ruido mediático que la ha acompañado durante décadas. Como siempre, la princesa del pop continúa siendo un enigma, pero esta vez, desde un lugar donde finalmente puede decidir cómo quiere vivir su vida.
Música
Tini tocó «El cielo y se cayo» : una nueva canción que hace alusión a su final con De Paul
La cantante argentina inicia una nueva etapa musical con un tema lleno de frescura, reflexiones amorosas y energía positiva.
Tini Stoessel está de regreso con su nuevo sencillo, El Cielo, una apuesta musical que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera. Tras un año cargado de emociones y logros, la artista lanza una canción que fusiona dance, afro beats y pop, dejando atrás el tono introspectivo de su anterior álbum, Un mechón de pelo.
Este nuevo tema refleja una perspectiva más optimista y abierta al futuro, en la que Tini abraza las experiencias vividas sin arrepentimientos y con la determinación de avanzar. Con un sonido fresco y bailable, El Cielo tiene todo para convertirse en un himno de los nuevos comienzos y ya está conquistando los corazones de sus fanáticos.
Un videoclip que transmite libertad y alegría
El lanzamiento de El Cielo viene acompañado de un impactante videoclip dirigido por Malu Boruchowicz, grabado en Buenos Aires. En la pieza audiovisual, Tini aparece rodeada de amigos, bailando y celebrando la vida con una energía renovada. Las imágenes muestran una faceta más libre y auténtica de la artista, transmitiendo un mensaje de aceptación personal y paz interior.
Ver esta publicación en Instagram
Con paisajes vibrantes y una coreografía llena de dinamismo, el video refuerza el espíritu festivo de la canción, invitando a los espectadores a conectarse con su propia autenticidad. En sus redes sociales, Tini expresó la emoción por este lanzamiento: “¡SALIOOOOO EL CIELO! Les dejo el link en mi bio, mis amores. Espero que lo disfruten mucho. Lxs amo”, escribió en Instagram junto a un adelanto del videoclip.
Una letra llena de reflexión y superación
En El Cielo, Tini reflexiona sobre el final de una relación amorosa. Aunque la canción no menciona nombres, muchos fanáticos especulan que podría estar inspirada en su ruptura con Rodrigo De Paul, un tema que ha generado gran atención mediática. Sin embargo, la letra transmite un mensaje de superación, dejando atrás los remordimientos y abriendo paso a nuevas oportunidades.
“Ojalá siguiera enamorada de vos, ojalá te viera como me ves vos. Mi corazón no te siente, aunque te ve”, canta Tini en un tono nostálgico pero esperanzador. Este enfoque positivo contrasta con la melancolía que caracterizó su anterior trabajo, destacando su evolución como artista y persona.
Un año de crecimiento personal y profesional
El lanzamiento de El Cielo cierra un 2024 inolvidable para Tini. Su álbum Un mechón de pelo fue aclamado por la crítica, siendo destacado por Rolling Stone y Billboard como uno de los mejores del año. Este disco mostró un lado más vulnerable de la cantante, explorando temas personales y emocionales que conectaron profundamente con su audiencia.
Además, su colaboración con Coldplay en el tema We Pray marcó un hito en su carrera, llevándola a escenarios internacionales como el estadio Croke Park de Dublín, Rockefeller Plaza en Nueva York y el emblemático Saturday Night Live, donde se convirtió en la primera cantante argentina en presentarse.
Un adelanto de lo que está por venir
El Cielo no solo inaugura una nueva etapa para Tini, sino que también es un adelanto de su próximo disco, que promete seguir explorando nuevos sonidos y estilos. Con influencias electrónicas y destellos de techno, este sencillo muestra a una Tini dispuesta a reinventarse y sorprender.
El entusiasmo por este lanzamiento ha sido evidente en las redes sociales, donde miles de fanáticos compartieron su emoción. “Tini siempre sabe cómo conectar con nuestras emociones. Esta canción es simplemente hermosa”, comentó una seguidora en Twitter.
Tini, un ícono en constante evolución
Con solo 27 años, Tini Stoessel ha demostrado ser una de las artistas más versátiles y talentosas de su generación. Desde sus inicios como estrella infantil en Violetta hasta su consolidación como una figura internacional, su trayectoria está marcada por una constante evolución tanto musical como personal.
El Cielo es una prueba más de su capacidad para reinventarse y adaptarse a nuevos desafíos, ofreciendo a su público canciones que no solo entretienen, sino que también inspiran.
Tini está lista para lo que viene, y sus fanáticos no podrían estar más emocionados de acompañarla en este nuevo capítulo de su carrera. Si El Cielo es solo el comienzo, el futuro promete ser aún más brillante para esta estrella argentina.
La letra completa de “El cielo”, nuevo tema de Tini Stoessel
Ojalá siguiera enamorá’ de vos
Ojalá te viera como me ves vos
Mi corazón no te siente aunque te ve
Ojalá no fuese tuya esta canción
Si te mentí, baby, te pido perdón
Si yo intenté quedarme y no me salió
Te juro al cien que a mí también me dolió, oh-oh
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Fue lindo mientras duró-ró
Y no me arrepiento, aunque ya no quede nada
Y no me arrepiento, aunque nunca funcionó
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Fue querer tocar el cielo y el cielo se cayó
Justo en el momento en el que yo te abrazaba
Y no fuiste tú, pero tampoco fui yo
Lo que pasó entre tú y—
Cuando dices que no soy la misma de antes
Cuando dices que nunca te vi suficiente
Perdona, vos también decidiste quedarte
Pero al menos hoy yo te lo digo de frente
¿Qué nos pasó que no duró?
Nuestra canción se acabó de la nada
Si nos queríamos tanto y ahora no
Si nos queríamos tanto y no hay nada
Si el amor se acabó de la nada
Si el amor se me fue de la nada
En realidad no fue de la nada, eh-eh
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Fue lindo mientras duró-ró
Y no me arrepiento, aunque ya no quede nada
Y no me arrepiento, aunque nunca funcionó
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Fue querer tocar el cielo y el cielo se cayó
Justo en el momento en el que yo te abrazaba
Y no fuiste tú, pero tampoco fui yo
Lo que pasó entre tú y—
Oh-oh-oh-oh-oh-oh
Oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh
Oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh
Oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Lo que pasó entre tú y yo, yo
Lo que pasó entre tú y yo
Música
Luis Miguel cierra su gira mundial en Argentina: un final épico en Buenos Aires
Un regreso triunfal al lugar donde todo comenzó
-
agendahace 4 días
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Deporteshace 2 semanas
La Maratón Santa Fe-Coronda regresa en 2025 con fecha confirmada
-
Sociedadhace 2 semanas
Murió Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que marcó una era en Argentina
-
Periodismo Encubiertohace 4 días
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Deporteshace 2 semanas
Franco Colapinto: El piloto más rápido de la Fórmula 1 en 2024
-
Ahorahace 4 días
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Nacionaleshace 4 días
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Localeshace 2 semanas
Armas no letales Byrna y Taser en 2025 para Santa Fe