Santa Fe se prepara para las elecciones 2025, en una jornada electoral histórica este domingo 13 de abril, cuando 2,8 millones de ciudadanos estén habilitados para votar convencionales constituyentes con el objetivo de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. Además, en diversas localidades se realizarán elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales.
Se trata del primer gran acto electoral del calendario 2025 en Argentina, con una doble instancia: la elección general de convencionales y las PASO locales.
¿Qué se vota en las primeras elecciones 2025?
Los santafesinos elegirán 69 convencionales constituyentes encargados de redactar una propuesta de reforma parcial de la Constitución:
-
19 convencionales departamentales: uno por cada uno de los departamentos de la provincia, mediante el sistema uninominal.
-
50 convencionales provinciales: por distrito único, mediante sistema proporcional.
Además, en 11 localidades se definirán precandidatos a intendente, en 53 se votará por aspirantes a concejales, y en 75 se elegirán postulantes para integrar comisiones comunales y órganos de control de cuentas.
¿Cómo se vota?
Se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, ya implementado en comicios anteriores. Cada votante recibirá dos boletas:
Cada boleta contiene los logos de los partidos y las fotos de los candidatos principales. En el cuarto oscuro se debe marcar un solo casillero. Si hay más de una marca, el voto se anula; si no se marca ninguna, se considera en blanco.
¿Qué documento se necesita?
Podrán votar todas las personas mayores de 16 años incluidas en el padrón electoral, presentando cualquiera de los siguientes documentos:
El horario de votación será de 8:00 a 18:00 horas.
¿Qué se propone reformar?
La Legislatura provincial sancionó en diciembre de 2024 la Ley 14.384, que habilita una reforma parcial de la Constitución. Entre los principales puntos a modificar se encuentran:
-
Habilitar la reelección inmediata del gobernador y vicegobernador.
-
Eliminar los fueros para cargos públicos.
-
Dar rango constitucional a la ley de “Ficha Limpia”, que impide postularse a personas condenadas por corrupción.
-
Crear un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, quitando esa potestad a la Legislatura.
-
Establecer los 75 años como límite de edad para los jueces, con posibilidad de prórroga máxima de cinco años.
-
Exigir residencia en la provincia para quienes aspiren a cargos nacionales como senadores o diputados.
Otros aspectos destacados son:
-
Ampliar el período de sesiones legislativas.
-
Redefinir la Corte Suprema provincial con 7 miembros y un Procurador General, promoviendo paridad de género y representación regional.
-
Incorporar derechos ciudadanos, como el acceso a la información pública, protección de datos, y mecanismos de democracia semidirecta (consultas populares, revocatorias, referéndums).
-
Extender la educación obligatoria hasta el nivel secundario, fomentar la educación ambiental y digital.
-
Garantizar el derecho al agua, al ambiente sano y a la cultura.
-
Establecer que las jubilaciones se gestionen mediante un régimen público de reparto administrado por el Estado.
-
Incluir la figura de la Boleta Única como método electoral constitucional.
La Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe en 2026, y tendrá un plazo inicial de 40 días corridos para debatir, con posibilidad de una prórroga de 20 días más.
¿Quiénes se postulan?
Estos son los principales frentes que competirán por los 69 escaños de la Convención:
-
Unidos para Cambiar Santa Fe: Lista liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a Germana Figueroa Casas (PRO) y Lionella Cattalini (PS).
-
Más por Santa Fe: Espacio opositor peronista liderado por Juan Monteverde (Ciudad Futura), con Alejandra Rodenas y Diego Giuliano como acompañantes.
-
Somos Vida: Alianza entre sectores evangélicos, libertarios y Coalición Cívica. La encabeza Amalia Granata, seguida por Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi.
-
La Libertad Avanza: Lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, junto a Candela Rodríguez y Marcos Lisandro Peyrano.
-
Frente Activemos: Candidatura del senador nacional Marcelo Lewandowski, acompañado por Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani.
-
Frente Amplio por la Soberanía: Encabezado por Carlos Del Frade, con Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.
-
Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Con Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.
¿Dónde se vota?
El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta del padrón en su sitio web oficial. Para conocer el lugar de votación se debe ingresar el número de DNI, género y tipo de padrón (nacional o extranjero).
La jornada electoral del 13 de abril marca un momento crucial para la institucionalidad santafesina. La ciudadanía tendrá en sus manos la posibilidad de iniciar una reforma constitucional que, de concretarse, actualizará normas vigentes desde hace más de seis décadas. También se comenzará a definir el mapa político local con las PASO para intendentes, concejales y autoridades comunales para las elecciones 2025.