Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

Grave temporal en Bahía Blanca: calles anegadas, evacuaciones y suspensión de actividades

Publicado

el

La ciudad bajo el agua por el temporal en Bahía Blanca. Una intensa tormenta azotó la ciudad de Bahía Blanca durante la madrugada, dejando más de 200 milímetros de lluvia en pocas horas. Como consecuencia, gran parte de la ciudad quedó bajo el agua, con calles convertidas en ríos, casas inundadas y casi medio centenar de familias evacuadas.

Servicios afectados y evacuaciones

Las autoridades locales informaron que los servicios de salud se vieron gravemente afectados, con filtraciones de agua en el Hospital Interzonal Dr. José Penna y otros centros médicos. Ante esta situación, se suspendieron cirugías programadas y la atención se brinda en condiciones de emergencia.

Imagen

Hasta el momento, se han evacuado al menos 40 familias, y se han habilitado centros de refugio en distintos puntos de la ciudad, incluyendo Calle Belén (Güemes 250), el club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.

Suspensión del transporte y clases Como medida preventiva, se interrumpió el servicio de transporte público en todo el distrito. También se confirmó la suspensión de clases y la actividad en oficinas públicas hasta nuevo aviso. Las autoridades han solicitado a los vecinos que permanezcan en sus hogares para evitar accidentes.

Publicidad
Remates Alegre

Pronóstico y medidas de seguridad

l Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja, advirtiendo que las lluvias intensas continuarán al menos hasta la tarde. Se espera un acumulado adicional de entre 50 y 100 milímetros de agua.

Como parte de las medidas de seguridad, se dispuso el corte de suministro eléctrico en diversas zonas de la ciudad para evitar accidentes por contacto con cables mojados o caídos.

Un nuevo golpe climático para Bahía Blanca

Este temporal trae a la memoria el desastre ocurrido en diciembre de 2023, cuando un fuerte temporal de viento provocó la muerte de 13 personas y dejó severos destrozos en la ciudad.

Las autoridades siguen monitoreando la situación y brindando asistencia a los afectados, mientras los habitantes de Bahía Blanca enfrentan una nueva emergencia climática.

Publicidad
Remates Alegre

Nacionales

El Gobierno convocó a una nueva reunión para actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil

El encuentro será el 29 de abril y también abordará las prestaciones por desempleo

Publicado

el

El Ministerio de Capital Humano oficializó este jueves la convocatoria a una nueva sesión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La reunión se realizará de forma virtual el próximo martes 29 de abril a las 10 de la mañana, con el objetivo de discutir una nueva actualización del piso salarial.

La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial a través de la resolución 1/2025, firmada por la ministra Sandra Pettovello. En el documento se detalla que también se tratarán los nuevos valores mínimos y máximos para las prestaciones por desempleo, tal como lo establece la Ley 24.013.

Además, se solicitó a los distintos sectores que designen a dos representantes cada uno para integrar la comisión. Se espera que en esta sesión se consideren los planteos elevados al plenario por parte de la Comisión del Salario Mínimo y Prestaciones.

Última actualización unilateral

Cabe recordar que la última suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil  se dispuso en diciembre de 2024 por decreto del Poder Ejecutivo, luego de que fracasaran las negociaciones entre representantes sindicales y empresarios.

Desde entonces, el salario mínimo para los trabajadores mensualizados con jornada completa se fijó en:

Publicidad
Remates Alegre
  • Diciembre 2024: $279.718

  • Enero 2025: $286.711

  • Febrero 2025: $292.446

  • Marzo 2025: $296.832

En cuanto a los trabajadores jornalizados, el valor por hora fue ajustado a:

  • Diciembre: $1.399

  • Enero: $1.434

  • Febrero: $1.462

  • Marzo: $1.484

Se espera que en la próxima reunión del 29 de abril se logre un consenso entre las partes para establecer una nueva escala salarial que contemple la evolución de la inflación y el contexto económico actual para los meses siguientes del año 2025.

Continuar leyendo

Nacionales

La AFA rindió homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento

La Asociación del Fútbol Argentino publicó un emotivo video recordando la pasión futbolera del Sumo Pontífice y su vínculo con el deporte nacional

Publicado

el

Tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) compartió en sus redes sociales un emotivo video en homenaje al primer Papa argentino. El mensaje, cargado de simbolismo y sentimiento, recuerda la profunda conexión que Jorge Mario Bergoglio mantuvo durante toda su vida con el fútbol y, especialmente, con el club de sus amores: San Lorenzo de Almagro.

Una vida marcada por la fe y el fútbol

El video comienza con imágenes del Papa Francisco en distintas audiencias públicas donde se lo ve sonriente recibiendo camisetas, pelotas y saludando a deportistas. La voz en off destaca su compromiso con los valores del deporte, como el trabajo en equipo, la humildad, la solidaridad y el respeto. La producción incluye también fragmentos de sus mensajes dirigidos a futbolistas durante diferentes encuentros en el Vaticano, donde solía remarcar la importancia de jugar con el corazón y no solo con los pies.

El mensaje de la AFA

En el cierre del video, la AFA expresó: «Gracias, Francisco, por tu ejemplo de humildad, tu amor por el fútbol y tu eterno compromiso con la paz. El fútbol argentino te despide con el corazón lleno de gratitud. Descansá en paz, Santo Padre.»

Publicidad
Remates Alegre

La publicación fue acompañada por una imagen del Papa sosteniendo una camiseta de la Selección Argentina con su nombre en la espalda, símbolo de su cercanía no solo con San Lorenzo, sino con el país entero y su pasión futbolera.

Repercusiones en el mundo del deporte

Numerosos clubes y figuras del fútbol argentino también se sumaron al homenaje, recordando anécdotas y encuentros con el Sumo Pontífice. La despedida de la AFA fue uno de los gestos más destacados, reflejando el afecto que el deporte nacional sentía por un Papa que nunca olvidó sus raíces.

 

 

Publicidad
Remates Alegre

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Nacionales

Fuerte caída del dólar y desplome bursátil: impacto en acciones y bonos

Publicado

el

La jornada financiera del lunes 21 de abril dejó una fuerte caída en las cotizaciones del dólar en todos los segmentos del mercado, como consecuencia de la reciente flexibilización del cepo cambiario, el fortalecimiento de reservas del Banco Central y la renovada confianza del mercado en el plan económico del Gobierno. Sin embargo, el efecto inmediato fue un derrumbe de los activos financieros argentinos.

Dólar mayorista en retroceso y libre con fuerte baja

El dólar mayorista cayó 3,6%, hasta los $1.094, retrocediendo 41 pesos respecto al cierre anterior y quedando apenas 16 pesos por encima del valor que tenía antes de la última jornada con cepo, el pasado 11 de abril. En el Banco Nación, el billete cerró a $1.110 para la venta, con una baja del 4,3%.

El dólar libre también registró una fuerte baja de 100 pesos (-8%), cerrando a $1.150, su valor más bajo desde diciembre de 2024. En tanto, los dólares financieros acompañaron la tendencia: el MEP finalizó en $1.120,73 (-4,1%) y el contado con liquidación en $1.136,47 (-3,3%).

Sin intervención del BCRA y suba de reservas

Por cuarto día consecutivo, el Banco Central se mantuvo al margen del mercado cambiario, gracias a una fuerte oferta privada que permitió sostener la tendencia bajista del dólar. En el segmento mayorista se operaron USD 563,7 millones.

Las reservas internacionales del BCRA aumentaron USD 183 millones, alcanzando los USD 38.795 millones, el nivel más alto desde abril de 2023. Este aumento se vio impulsado por la suba del oro (+3%) y del yuan chino (+0,1%), activos que integran el stock del ente monetario.

Publicidad
Remates Alegre

Acciones y bonos se desploman

La fuerte caída del dolar provocó una baja abrupta en los precios de acciones y bonos. El índice S&P Merval cayó un 6,1%, hasta los 2.045.707 puntos, su valor más bajo desde noviembre del año pasado. Los ADR argentinos que cotizan en Wall Street también sufrieron caídas generalizadas de hasta el 7%, encabezadas por Loma Negra.

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, mostraron leves pérdidas en torno al 0,1%, con el riesgo país estabilizado cerca de los 720 puntos básicos.

Contexto internacional adverso y corrección esperada

A nivel global, Wall Street tuvo otra jornada en rojo, con caídas de hasta 2,6% en sus principales índices, afectado por declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump contra el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, que generaron dudas sobre la independencia del banco central.

Analistas locales aseguran que el mercado argentino había quedado sobrevaluado tras un 2024 récord y que una corrección de este tipo era esperable. “El S&P 500 llegó a cotizar a casi 23 veces las ganancias esperadas de 2025. Cualquier excusa era buena para generar una corrección agresiva pero saludable”, explicó Ignacio Murua, asesor financiero de Quicktrade SBS.

Milei apuesta a la apreciación del peso

El Gobierno de Javier Milei busca consolidar la apreciación del peso argentino en el corto plazo, impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y una menor circulación de pesos. El objetivo oficial es que el tipo de cambio libre se mantenga en la franja baja de la banda de flotación entre $1.000 y $1.400.

Publicidad
Remates Alegre

Con la salida parcial del cepo y el ingreso de capitales especulativos, el Banco Central habilitó inversiones de corto plazo, siempre que cumplan con condiciones como operar por el mercado libre y mantener los fondos por un mínimo de seis meses.

Caputo celebró: «El mercado está respondiendo»

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la jornada con optimismo. «El mercado está respondiendo con confianza a las medidas tomadas. La caída del dólar refleja una mayor oferta y expectativas positivas sobre el rumbo económico», afirmó en redes sociales.

Mientras tanto, los inversores locales ya proyectan nuevas estrategias: con tasas reales positivas, el «carry trade» vuelve a estar en el centro de la escena, junto con las apuestas a activos dolarizados.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas